Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Calles de ida

Calles de ida

Autor: Antonio Pardines , Manyo Moreira

Número de Páginas: 165

Miguel no está interesado en el vino, al menos, no como negocio o forma de vida, pero resulta que ha heredado una finca con viñedo. Su idea es venderla, aunque algo sucede y la venta se demora. Este tiempo de espera lo pone en contacto con el entorno, con sus gentes y sus costumbres, pero, sobre todo, con Marta y consigo mismo. Así inicia un viaje inesperado que le permite recorrer Galicia y descubrir que el vino es mucho más que la bebida que disfruta en compañía de Suso o de Carlos, el enólogo que se empeña en guiarle por alguna calle de ida...

Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos 3

Indice de apellidos probados en la Orden de Carlos 3

Autor: Vicente De Cadenas Y Vicent

Número de Páginas: 508
Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos (4 Tomos)

Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos (4 Tomos)

Autor: Bartolomé José Gallardo

Número de Páginas: 2905
El asedio a la libertad

El asedio a la libertad

Autor: Florencia Guzmán , María De Lourdes Ghidoli

Número de Páginas: 489

El asedio a la libertad conjuga novedosos y agudos aportes que contribuyen a examinar y problematizar los procesos de abolición y posabolición de la esclavitud en el Cono Sur durante el siglo XIX, en armonía con la producción internacional sobre la temática. A través de las páginas se analizan los sinuosos caminos de desigualdad y sojuzgamiento a los que fueron sometidos los descendientes de africanos antes, durante y después de su emancipación. La centralidad de la raza como categoría de análisis constituye una de las novedades más importantes que exhibe este libro, que proporciona claves, hasta ahora poco exploradas, para indagar acerca de cómo la raza ha influido en el desarrollo de los procesos históricos vinculados con la abolición de la esclavitud. Asimismo, se atiende a los estereotipos ligados a la esclavización que darían cuenta de la condición de precariedad de la libertad en el devenir cotidiano. A lo largo del libro surge el interrogante acerca de si las ideologías de "inclusión racial" y la "retórica de la igualdad", que circulaban contemporáneamente a los procesos de abolición en el Cono Sur, lograron trascender sus historias coloniales de...

Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX

Africanos y afrodescendientes en el Río de la Plata, siglos XVIII-XIX

Autor: Miguel Rosal

Número de Páginas: 282
Caníbales blancos

Caníbales blancos

Autor: Carlos Orlando Pantano

Número de Páginas: 315

La mayoría de los argentinos cree que los afrodescendientes desaparecieron en nuestro país hacia fines del siglo XIX, que en Buenos Aires fueron muy pocos, que sus amos los trataron amablemente, que su extinción total se debió a la participación en las guerras de la independencia, en las luchas internas del país y que, finalmente, las epidemias de cólera y de fiebre amarilla de la segunda mitad del siglo XIX les dieron el golpe de gracia. Este libro recorre todos esos mitos urbanos y analiza la introducción de esclavos a la ciudad de Buenos Aires, su participación en la sociedad colonial y en el devenir histórico de nuestra cultura. ¿Quiénes fueron los caníbales blancos? ¿Por qué esta obra lleva ese título? ¿Por qué nuestra sociedad está convencida de que los afrodescendientes desaparecieron? ¿Será porque los argentinos somos racistas? ¿Tal vez nos contaron una historia tergiversada? ¿Hay afrodescendientes entre nosotros? El autor, basándose en una extensa bibliografía, reflexiona sobre todos estos interrogantes y recorre un camino de autoaprendizaje y descubrimiento que comparte con los lectores de esta obra.

El origen

El origen

Autor: Juan G. Flores

Número de Páginas: 272

Como toda experiencia nacional, la Argentina tuvo un punto de partida, impulsado por una clase social. El origen rastrea dicho comienzo, brindando una explicación científica del surgimiento de las relaciones capitalistas en la región del Río de la Plata. Con ello, expone la primera forma que asumió la burguesía rioplatense: los hacendados de la campaña de Buenos Aires a fines del siglo XVIII. Esa misma clase que protagonizó la Revolución de Mayo, en 181 O, y que luego construyó el Estado nacional. En el espacio académico, hablar de clases sociales y explotación en este período es una blasfemia inaceptable. Este libro, en cambio, desafía ese consenso con evidencia empírica y plantea un fuerte debate contra esa visión dominante, que supone una pampa colonial "campesina" y edulcorada, con "pastores" y "labradores" que mantienen relaciones reciprocitarias. También desmiente a la izquierda y al nacionalismo, que suponen la existencia de una clase terrateniente, improductiva y parasitaria, incapaz de constituirse en sujeto revolucionario. Más bien, como se explica aquí, si uno se toma el trabajo de examinar minuciosamente las relaciones de producción, el resultado es ...

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal

Número de Páginas: 1324
De prácticas, comportamientos y formas de representación social en Buenos Aires (s. XVII-XIX)

De prácticas, comportamientos y formas de representación social en Buenos Aires (s. XVII-XIX)

Autor: Marcela Aguirrezabala

Número de Páginas: 428
Una historia de la emancipación negra

Una historia de la emancipación negra

Autor: Magdalena Candioti

Número de Páginas: 296

¿Qué lugar tienen los esclavos de origen africano en la narrativa identitaria argentina, más allá de las pintorescas estampas de la colonia y la independencia, con vendedoras ambulantes y abnegados soldados negros? Tendemos a creer que la mayoría de ellos murieron en defensa de una revolución que les había "otorgado" la libertad. Y que los escasos sobrevivientes y sus hijos se integraron democráticamente a un país que –a diferencia de lo que sucedía en el Caribe, Brasil o los Estados Unidos– no miraba el color de sus ciudadanos y ponía a todos en pie de igualdad. Este libro viene a desmontar y complejizar esas presunciones cristalizadas. Buceando en archivos judiciales, policiales y parroquiales en los que encuentra huellas de esos sujetos y de sus luchas, y atenta también a los discursos de las élites, Magdalena Candioti reconstruye las múltiples dimensiones del proceso de abolición en el Río de la Plata, que se extendió desde 1813, cuando se dictó la ley de vientre libre, hasta 1853-1860, cuando la Constitución determinó el fin de la esclavitud. En esos años nacieron niñas y niños que no fueron libres de modo inmediato, sino que quedaron bajo el...

La vida política. Argentina (1830-1880)

La vida política. Argentina (1830-1880)

Autor: Gustavo L. Paz

Número de Páginas: 61

Uno de los periodos más decisivos en la historia política de Argentina. Un recorrido político por la uno de los periodos más decisivos en la historia de Argentina, definitivo para la consolidación del Estado argentino independiente. Una época de afianzamiento como nación en la que se unificó políticamente. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

La cultura. Argentina (1830-1880)

La cultura. Argentina (1830-1880)

Autor: Beatriz Bragoni

Número de Páginas: 59

La vida cultural e intelectual en Argentina desde mediados hasta finales del siglo XIX. Un completo panorama de la vida cultural e intelectual en Argentina desde mediados hasta finales del siglo XIX. Una visión del horizonte creativo y de las obras más representativas de este período, así como de la influencia que la inmigración europea supuso para la actividad cultural y artística del país. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

El proceso económico. Argentina (1830-1880)

El proceso económico. Argentina (1830-1880)

Autor: Julio Djenderedjian

Número de Páginas: 60

Un estudio de las claves económicas de este periodo en Argentina. De la mano de uno de los mejores expertos en el tema se analizan las claves económicas de este periodo, entre ellas el cómo se completó el largo proceso de apropiación y puesta en producción de las ricas tierras pampeanas todavía bajo control indígena. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Población y sociedad. Argentina (1830-1880)

Población y sociedad. Argentina (1830-1880)

Autor: Juan Carlos Garavaglia

Número de Páginas: 54

Un análisis de la sociedad argentina de este periodo. Una clara exposición y un tratamiento riguroso de cómo, al igual que en política, cultura y economía, en esta etapa la sociedad argentina experimentará un proceso vivo de transformación, no sólo en cifras de población sino en costumbres y formas de vida, implantadas muchas de ellas por los recién llegados inmigrantes europeos. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

Argentina en el mundo (1830-1880)

Argentina en el mundo (1830-1880)

Autor: Roberto Schmit

Número de Páginas: 52

Un exhaustivo estudio del papel representado por Argentina en la escena internacional. Un riguroso análisis del papel representado por Argentina en la escena internacional, como los conflictos limítrofes que desembocarían en la sangrienta guerra contra el Paraguay, suceso que marcará el devenir de esta etapa. La colección América Latina en la Historia Contemporánea es uno de los proyectos editoriales más importantes de las últimas décadas y una aportación original y novedosa a la historiografía sobre América Latina en la que han participado más de 400 historiadores de diversos países. Presenta una visión plural y accesible de la historia contemporánea de las naciones latinoamericanas -incluyendo aquellas otras, europeas o americanas, que más han aportado a su materialización#- y revela las claves políticas, sociales, económicas y culturales que han determinado su trayectoria y el lugar en el mundo que hoy ocupan. Distinciones: Premio de la revista La Aventura de la Historia a la mejor iniciativa editorial

La santidad controvertida

La santidad controvertida

Autor: Antonio Rubial García

Número de Páginas: 323

Aquí se estudian los fallidos intentos de personajes cuyo proceso de canonización fue iniciado en Roma, pero que por diversas causas no se concluyó. Sin embargo, no sólo se centra en estos procesos frustrados, sino que también se analiza una cultura y una sociedad que consideró a tales personajes como sus héroes.

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza

Autor: Coahuila (mexico : State)

Número de Páginas: 694
La economía argentina

La economía argentina

Autor: Aldo Ferrer

Número de Páginas: 691

La economía argentina es un clásico de la literatura económica acerca del desarrollo argentino. La primera edición apareció a principios de 1963 y desde ese momento se han agotado treinta reimpresiones, más de cien mil ejemplares, y ha sido traducida al inglés, al portugués y al japonés. La aplicación de un enfoque histórico para el estudio de las distintas etapas del proceso económico nacional, en conexión con la evolución del sistema capitalista mundial, y el análisis del intrincado contexto político y social en el que se desarrolló dicho proceso, dieron lugar a una versión original y aguda de la formación económica argentina, de sus crisis y fracasos, pero también de sus posibilidades de cambio y crecimiento. Cuarenta y cinco años después de su primera edición, el libro de Aldo Ferrer continúa siendo una obra de referencia ineludible para estudiantes y profesionales de las disciplinas sociales y económicas, y también para un público amplio interesado en conocer y comprender los problemas globales en la fluctuante y desconcertante trayectoria de la economía argentina. En esta cuarta edición, aumentada y actualizada hasta principios del siglo XXI,...

Aportes humanos, culturales y artísticos de Andalucía en México, siglos XVI-XVIII

Aportes humanos, culturales y artísticos de Andalucía en México, siglos XVI-XVIII

Autor: Antonio F. García-abásolo , Fernando Quiles García , María Ángeles Fernández

Número de Páginas: 308
Morir no es poco II

Morir no es poco II

Autor: Celeste Castiglione , Cristina Barile , Liliana Navarro Ibarra , Leandro Tua , Lorena Mendoza , Sofía Maniusis , Ceferino Bavasso Y Ayala , María Rosa Catullo , Patricia Sánchez , María Carlota Sempé , Olga Flores , Guillermo Bertani , Mariana Mensegues , Julián Arroyo , Daniel Imfeld , Ana Clara Picco Lambert , Romina Reynolds , Pablo De Battisti

Número de Páginas: 300

Este nuevo "Morir no es poco II. Estudios sobre la muerte y los cementerios desde la Post Pandemia" revela la presencia de tópicos nuevos en torno a la muerte que no se evidenciaban en el volumen del 2018. La pandemia se torna insoslayable, pero esta parábola histórica que transitamos ¿habrá sido un refugio? El estudio de los pequeños objetos personales, documentos, fuentes, panteones, placas, carteles, como mediadores emocionales ante la muerte, la recuperación de historias de vida desde la muerte, los discursos, relatos y simbología que se manifiestan en placas recordatorias, la presencia la política de la memoria para evocar justas reivindicaciones territoriales pero también a los miles de muertos que dejó la Guerra de Malvinas, son la evidencia de que el estudio de la muerte y los cementerios encuentra múltiples y variados enfoques desde donde ser abordados. El peso de este libro recae en la perspectiva histórica aun cuando no haya sido nuestra primera intencionalidad. Volver al pasado fue una decisión de quienes integran el libro que provienen de distintas disciplinas, formaciones, universidades e instituto. Los trabajos cubren gran parte de nuestro territorio...

Actores E Identidades en la Construcción Del Estado Nacional

Actores E Identidades en la Construcción Del Estado Nacional

Autor: Ana Laura Lanteri

Número de Páginas: 252

Este libro es el resultado de la producción de un grupo de trabajo conformado en el año 2006, cuyos integrantes, en distintas instancias formativas y desde puntos de partida diferentes, tienen como horizonte común desentrañar el proceso de conformación del estado nacional argentino en el siglo XIX. A partir de espacios político-sociales disímiles y centrados en períodos claves entre las décadas de 1810 y 1880, los esfuerzos individuales de investigación confluyen en una perspectiva de análisis particular. En esta obra, los capítulos se enfocan en la construcción, el ejercicio y la legitimación del poder de diversos actores que participaron de este proceso y, en forma subsidiaria, en sus marcos referenciales e identitarios. Lejos de dar un examen concluyente, por el contrario, se realzan las potencialidades analíticas de este sinuoso y complejo desarrollo. La riqueza de este libro radica, así, en las miradas múltiples propias de los objetos y problemas de estudio de cada uno de los autores, desde las que se amplía el registro social de la política.

Directorio de México

Directorio de México

Número de Páginas: 742

1884 ed. of the Directorio is reprinted in 8th ed., 1972, p. 2-90.

Negros de la patria

"Negros de la patria"

Autor: Marta B. Goldberg , Ana Frega , Mónica Ghirardi , Sara E. Mata , Eduardo R. Palermo , Beatriz Bragoni , Dora Estela Celton , Karla Chagas , Sonia Colantonio , Liliana Crespi , Osvaldo Otero , Miguel Á. Rosal , Natalia Stalla , Alex Borucki

Los afrodescendientes, que vinieron esclavizados desde África, estuvieron presentes en nuestros territorios desde el inicio mismo de la conquista. Muchos pudieron ganar su libertad, otros permanecieron esclavizados. Ellos también fueron protagonistas de los diferentes procesos de Independencia que se comenzaron a experimentar a partir de 1810. Aunque la historiografía suele quitar visibilidad a su presencia, ellos igualmente están, y su existencia nos devuelve una serie de preguntas que nos permiten recuperar la complejidad original de aquellos sucesos. ¿Qué lugar de experiencia y de definición les quedaba a los afrodescendientes, esclavos y libres, que se veían restringidos a los espacios de mayor exclusión social hasta el punto de no ser sujetos de derecho? ¿Cuándo y cómo se sentían parte? ¿Cuáles eran sus esperanzas y expectativas para el futuro? ¿Cómo se integraban al proceso y qué reconocimiento obtenían por su participación? ¿Cómo vivieron sus amos y la sociedad toda su intervención y el proceso de liberación de los esclavos? ¿Cómo se conjugaron la etnicidad y la política, la libertad del pueblo, y de modo particular, la de los esclavos? ¿Se...

Siga esta ruta!

Siga esta ruta!

Autor: Curt Coffman , Gabriel González Molina

Número de Páginas: 308

¿Qué tienen en común las mayores organizaciones del mundo? Saben que sus recursos más valiosos son los empleados y los clientes. Y las mejores compañías entienden lo siguiente por encima de todo: la gente primero es emocional; segundo, racional. Por esa causa, los empleados y los clientes deben estar emocionalmente involucrados a fin de que las organizaciones alcancen su máximo potencial. Las investigaciones de la Organización Gallup no sólo lo confirman, sino que revelan los secretos para crear y dirigir una "economía emocional" que brindará ilimitadas oportunidades a su empresa. Siga esta ruta le muestra que los métodos tradicionales de involucrar a la gente ya son inaplicables en el mundo actual. En cambio, le ofrece un sistema llamado la Ruta Gallup, basado en estrategias probadas y revolucionarias que usan las empresas de mayor éxito. Aprenderá los requisitos básicos de un eficaz lugar de trabajo, forjará vínculos inquebrantables entre empleados y clientes con las "34 Rutas de Actuación Superior", conocerá los tres vínculos que promueven la productividad y el crecimiento, descubrirá los mejores motivadores de empleados y clientes, y mucho más. Si ignora...

Los consejos de guerra de Miguel Hernández

Los consejos de guerra de Miguel Hernández

Autor: Juan Antonio Ríos Carratalá

Número de Páginas: 265

La historia habla a través de los documentos. Su difusión en las mejores condiciones contribuye a arrojar luz y fomentar el conocimiento de periodos como la posguerra española. Los consejos de guerra de Miguel Hernández aspira a distinguir tal circunstancia a través del caso del poeta español. El nombre Miguel Hernández Gilabert ocupa solo dos líneas en la extensa relación de expedientes conservada en el Archivo General e Histórico de la Defensa. No obstante, gracias a su notoriedad, los sumarios ahora editados son una consulta obligada para ilustrar este y tantos otros graves sucesos de aquella época, objeto de numerosos estudios. La colaboración de la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa y la Universidad de Alicante ha permitido alumbrar esta edición que pone a disposición del lector, por vez primera y en un único volumen, los dos sumarios instruidos contra el poeta. Al indudable valor del documento original se suma un amplio análisis desde el punto de vista legal e histórico.

Sin imagen

Africanos y afro-descendientes en Buenos Aires (siglos XVI-XVII)

Autor: Miguel Ángel Rosal

Número de Páginas: 256
Querido Miguel

Querido Miguel

Autor: Natalia Ginzburg

Número de Páginas: 160

Este libro nos presenta la historia de un hijo perdido, Miguel, que abandonó de joven su familia, que se casó en un país lejano y que, tras una vida poco ordenada, murió en otro país lejano en circunstancias poco claras. Su madre podrá llorarlo, pero no entender sus secretos. Retomando una vieja forma narrativa, la novela epistolar, Natalia Ginzburg enhebra con maestría asuntos nucleares de su quehacer literario: la relación entre generaciones y la proximidad y lejanía de lo humano. Si bien esta novela se sitúa bajo el signo de la dispersión de los sentimientos y de su incomunicabilidad, apunta, por encima de todo, a la soledad esencial y su vacío. "En la peculiaridad de esa mirada que recoge y cose los jirones está precisamente el secreto de la vitalidad creativa de Natalia Ginzburg, y también en su capacidad para elevar el "tono menor" a categoría universal". "Carmen Martín Gaite ha sabido volcar intacto, y casi diríamos que con pureza, el intimismo de Natalia Ginzburg al español sin perder su tensión". Pedro Corral, ABC "Es difícil hacerse con el secreto de la prodigiosa prosa de esta mujer. Sus textos funcionan a base de acumulación, como una letanía. Y...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados