Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El autor oculto en la literatura española

El autor oculto en la literatura española

Autor: Collectif

Número de Páginas: 217

Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan. Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.

Two Spanish songbooks

Two Spanish songbooks

Autor: Dorothy Sherman Severin , Fiona Maguire

Número de Páginas: 448

This is an edition, with notes and introduction, of two medieval Spanish songbooks. Both contain poetry by Montoro not found in other cancioneros and in the same order, and there are indications that both cancioneros were using the same exemplar or booklet containing the Montoro poetry. The introduction considers the norms used in the transcription of the cancioneros and a bibliography of useful literature is included.

Antología poética

Antología poética

Autor: Iñigo López De Mendoza Santillana (marqués De) , Marqués De (iñigo López De Men Santillana

Número de Páginas: 548

Don Íñigo López de Mendoza (1398-1458), desde 1445 marqués de Santillana y conde del Real de Manzanares, aparece como un prototipo de magnate castellano de la época. Fueron notorios su fama y su poder, su actuación política en defensa de sus intereses y su apego a las letras, tanto en lo que se refiere a la recopilación, lectura y estudio de las obras de la Edad Media castellana como a la creación de una obra propia en lengua vulgar, de muy diversos tonos y matices. En esta antología se incluye una muy amplia selección de su poesía, que comprende un nutrido grupo de canciones, decires líricos y narrativos, así como una serie de poemas políticos y morales y una muestra de su poesía religiosa, sus sonetos y su poesía colectiva.

Juan de Mena

Juan de Mena

Autor: Cristina Moya García

Número de Páginas: 304

A collection of essays by leading scholars that examine the two facets of Juan de Mena's life as lawyer and poet. Este libro reúne un número significativo de artículos que suponen una aportación ciertamente notable a la bibliografía disponible hasta la fecha. Juan de Mena: de letrado a poeta recoge dieciséis trabajos en los que se estudifigura y su obra desde perspectivas distintas pero complementarias que abren nuevas líneas de investigación o bien enriquecen otras ya existentes. El libro está estructurado en tres grandes bloques temáticos: el primero de ellos se dedica al contexto histórico de Juan de Mena. El segundo gira en torno a la configuración del poeta, atendiendo a la conciencia autorial de Mena y a los recursos literarios que emplea. El tercero y último está dedicado a latransformación del 'famosíssimo poeta Juan de Mena' en un clásico. Cristina Moya García es profesora en la Universidad de Córdoba. This book contains several studies reviewing the two facets of Juan de Mena's life as lawyer and poet. These contributions open up new lines of research on this important early-fifteenth-century Castilian writer and enrich some existing ones, studying...

Hispanic medieval studies in honor of Samuel G. Armistead

Hispanic medieval studies in honor of Samuel G. Armistead

Autor: E. Michael Gerli , Harvey L. Sharrer

Número de Páginas: 328
El Prohemio e carta del Marqués de Santillana y la teoría literaria del s. XV

El Prohemio e carta del Marqués de Santillana y la teoría literaria del s. XV

Autor: Iñigo López De Mendoza Santillana (marqués De) , Angel Gómez Moreno

Número de Páginas: 168
Revista de filología española

Revista de filología española

Número de Páginas: 308

"Notas bibliograficas" and "Bibliografia" included.

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Estudios sobre el cancionero general (Valencia, 1511)

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 755

El Cancionero general, recopilado por Hernando del Castillo, fue publicado por vez primera en Valencia hace quinientos años, en 1511. La reunión en él de más de doscientos poetas, autores de más de mil poemas amorosos, religiosos, canciones, romances, invenciones, glosas, villancicos, poemas dialogados y humorísticos lo convierten en una verdadera enciclopedia de la lírica entre el Medievo y el Renacimiento. Los presentes dos volúmenes reúnen casi 40 estudios de algunos de los más destacados especialistas en el campo de la poesía cancioneril medieval y de los Siglos de Oro. Trabajos centrados, desde distintas perspectivas -socio-literaria, crítica o analítica, textual o de la historia de la imprenta y el libro- en el análisis del principal cancionero de las letras hispánicas y uno de los monumentos más impresionantes de nuestro pasado cultural.

La poesía italianista

La poesía italianista

Autor: Alvaro Alonso

Número de Páginas: 290

La célebre conversación granadina de Boscán y Andrea Navagero señala el comienzo de una época radicalmente nueva en la poesía española. Desde 1526 cambiarán no sólo los esquemas métricos, sino los motivos, las imágenes y hasta la forma misma de entender la poesía. Suele vincularse esta renovación al nombre de Petrarca, pero el gran poeta del siglo XIV es sólo un punto de partida, ya que la lírica italiana había reelaborado su herencia de maneras muy dispares: hay un petrarquismo en Venecia y otro en Nápoles; uno en 1490, y otro diferente en 1530 o 1570. En su esfuerzo por renovar una tradición agotada, los poetas italianos se inspiran con frecuencia en modelos clásicos, y redescubren generos y formas métricas ajenas al cansoniere. Gracias a Boscán y Gracilazo, la poesía Española se abre a ese panorama tan amplio aunque sin renunciar a los viejos modelos peninsulares. Se configura así una poesía sumamente compleja, en la que se entre cruzan Italia, los clásicos, Ausias March y la poesía cancioneril.

Una controversia epistolar en torno a Góngora

Una controversia epistolar en torno a Góngora

Autor: Francisco Cascales , Francisco Del Villar , Martín De Angulo Y Pulgar

Número de Páginas: 269

Las cartas aquí reunidas se caracterizan por su unidad temática – discutir los méritos o insufribles vicios de la obra poética de Luis de Góngora – sino que forman un conjunto autónomo dentro de la dilatada querelle en torno a la obra de Góngora. Francisco Cascales lanzó la polémica en una carta humorística, con fórmulas memorables como la que hace del poeta un ángel de luz convertido en ángel de tinieblas. Esto desde Murcia, muy lejos de Madrid, donde Góngora transcurría entonces sus últimos y amargos años, aureolado de una gloria y de escándalo cuyos ecos se oían en toda la península.Quienes participan en esta controversia son son personajes de segunda fila de la República de las letras españolas, asentados en el Sur de España: respectivamente en Murcia para Cascales, donde ejerció como catedrático de Retórica; en Andújar (provincia de Jaén) para Villar, donde fue vicario y juez eclesiástico; y en Loja (provincia de Granada) para Angulo y Pulgar, un hombre acomodado, de linaje noble. El fuego y la pasión con los cuales debaten de la poesía gongorina les llevan a movilizar el sarcasmo más burlón (Cascales) o bien argumentaciones matizadas e...

Bías contra fortuna

Bías contra fortuna

Autor: Iñigo López De Mendoza Santillana (marqués De) , Maximiliaan Paul Adriaan Maria Kerkhof

Número de Páginas: 306
IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval: Conferéncias, comunicações

IV Congresso da Associação Hispânica de Literatura Medieval: Conferéncias, comunicações

Autor: Asociação Hispâ̲nica De Literatura Medieval. Congreso

Número de Páginas: 370
Del impreso al manuscrito en los cancioneros

Del impreso al manuscrito en los cancioneros

Autor: Josep Lluís Martos

Número de Páginas: 218

El tema "del manuscrito al impreso", en la transmisión de la poesía de cancionero, ha sido ampliamente estudiado. Sin embargo, nuestra perspectiva de investigación es inversa: el paso del impreso al manuscrito. No es una vía de transmisión textual esperable y, a pesar de ello, se ha producido con bastante frecuencia. Es ésta la originalidad de este proyecto, que busca como objetivo último unas primeras conclusiones generales que marquen un canon de transmisión textual en el paso del impreso al manuscrito. Para esto, se analizarán cancioneros manuscritos catalanes y castellanos que, con gran probabilidad, tienen sus fuentes en materiales impresos.

Historias paralelas

Historias paralelas

Autor: James S. Amelang

Número de Páginas: 368

Pocos aspectos de la historia moderna de España han suscitado tanto interés como la evolución y el trágico fin de sus dos minorías étnico-religiosas, los moriscos y los judeoconversos. Y es que, a pesar de sus muchas diferencias, los descendientes de los musulmanes y los judíos de Al-Andalus sufrieron la misma suerte de discriminación y persecución. Pero a pesar de compartir una experiencia histórica parecida, ha habido muy pocos intentos de estudiar estos dos grupos conjuntamente. Este texto pretende realizar un análisis comparativo de las "historias paralelas" de los moriscos y los conversos, atendiendo tanto a las semejanzas como a las diferencias de dos historias que se han dado la espalda y que merecen ser vistas como dos filones de un mismo destino histórico.

Letradura

Letradura

Autor: Julián Acebrón

Número de Páginas: 319

Volumen colectivo dedicado a las letras medievales a partir de estudios diversos: Grimalte y Gradissa, El tostado, Alfonso de la Torre, El Conde Dirlos, el Poema del Mío Cid, la caballería en Castilla, el Libro del Cavallero Zifar, los manuales mitográficos, Las coplas del tabefe, el Primaleón, la retórica de lo maravilloso en los relatos de viajes, las relaciones paterno-filiales, etc.

Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Las ideas geográficas y la imagen del mundo en la literatura española medieval

Autor: Aníbal A. Biglieri

Número de Páginas: 414

Esta obra se propone estudiar las ideas geográficas en la España medieval, con particular atención a los siglos XIII, XIV y XV y en sus relaciones con las fuentes griegas y latinas del período clásico y de la tardía Antigüedad. El análisis se centra en la descripción de la imago mundi medieval a partir de las ideas sobre la forma de la tierra, el Océano y las cuatro partidas del mundo entonces conocido por los europeos: el Septentrión, el Occidente, el Mediodía y el Oriente.

La poesía cancioneril del siglo XV

La poesía cancioneril del siglo XV

Autor: Brian Dutton , Victoriano Roncero López

Número de Páginas: 702

La época comprendida entre los últimos años del siglo XIV y los primeros del siglo XVI constituye, sin lugar a dudas, el momento de mayor florecimiento de la poesía, al menos en cantidad, en España y Europa en la época medieval; se conservan más de 7.000 poemas de más de 700 poetas. La presente antología pretende recoger una amplia muestra de lo que fue la poesía española cuatrocentista, seleccionando aquellos textos que disfrutaron de mayor difusión en la época y que, por tanto, reflejan mejor el gusto de los españoles del siglo xv. En la ordenación de los textos de los más de 50 poetas que se han incluido, se ha pretendido seguir un orden cronológico que permita ver los temas, géneros y distintas influencias que marcaron su devenir poético. En la introducción, que ocupa casi cien páginas, se sitúa el contexto histórico y cultural en el que emergió y se desarrolló; también se aborda el estudio de su evolución, de su temática y de los principales géneros poéticos usados. Al final de la obra se incluye un glosario de términos y un índice de primeros versos.

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

La recepción del derecho romano en Colombia (SAEC. XVIII)

Autor: Fernando Betancourt-serna

Número de Páginas: 1096

Esta primera monografía de la serie tiene como base el manuscrito número 274 BNC, de la segunda mitad del siglo XVIII.

La Historiografía en verso en la época de los Reyes Católicos. Juan Barba y su consolatoria de Castilla

La Historiografía en verso en la época de los Reyes Católicos. Juan Barba y su consolatoria de Castilla

Autor: Pedro M. Cátedra

Número de Páginas: 408
Espacios dramáticos en el teatro español medieval, renacentista y barroco

Espacios dramáticos en el teatro español medieval, renacentista y barroco

Autor: José M. Regueiro

Número de Páginas: 170
De la historia bíblica a la historia crítica

De la historia bíblica a la historia crítica

Autor: Lafaye, Jacques

Número de Páginas: 561

En este volumen Jacques Lafaye estudia el desarrollo de la historiografía desde la Antigüedad clásica hasta el siglo XIX, subrayando las condiciones de posibilidad que han dado lugar a las formas de entender la historicidad en las distintas épocas por las que ha atravesado Occidente. El libro enfatiza el lugar de la historiografía hispánica, de la que se incluye una antología de textos historiográficos del Siglo de Oro.

La poésie castillane de la fin du Moyen Age au début du Siècle d'Or

La poésie castillane de la fin du Moyen Age au début du Siècle d'Or

Autor: Nadine Ly

Número de Páginas: 124

Un siècle à peine sépare le poème politique de Juan de Mena de l'oeuvre lyrique de Garcilaso de la Vega, le prince des poètes.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados