Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Maquiavelo

Maquiavelo

Autor: Israel Covarrubias

Número de Páginas: 330

Podemos criticar a Maquiavelo e incluso mostrar sus limitaciones, pero no puede estudiarse política sin comenzar por él. Vilipendiado por la Iglesia, tergiversado por estadistas y líderes sociales, reconocido como fuente primigenia de la política moderna, Nicolás Maquiavelo goza de ese raro privilegio de no sucumbir a la usura del tiempo. La vida -y sobre todo la obra del florentino- muestra una vigencia creciente. Autor necesario para cualquier curso de teoría política, su obra en conjunto muestra los ángulos clave del precioso arte de la vida en común, por lo que acercarse a él se vuelve una fuente obligada de conocimiento y reflexión creativa. Maquiavelo. Una guía contemporánea de lectura sobre lo político y el Estado es un estudio colectivo que analiza uno de los conflictos centrales de la cosa pública desde el siglo XVI: el desarrollo histórico de aquello que a partir de entonces comenzamos a llamar Estado. Ofrece, además, herramientas conceptuales, históricas y politológicas para ir al encuentro de la figura y la obra de Maquiavelo y su tiempo. Podemos criticarlo, desarticular la lógica de los distintos regímenes de su discurso, incluso mostrar sus...

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

El león durmiente. Democracia, republicanismo y federalismo en España, 1812-1936

Autor: Manuel Suárez Cortina

Número de Páginas: 416

El León durmiente es una aproximación a los registros básicos con el que el republicanismo, la democracia y el federalismo concibieron España, como Estado y como nación, en el período que va desde las Cortes de Cádiz hasta la guerra civil en 1936. Desde la historia cultural de la política, y de un modo sintético, el lector se encontrará con una creciente deli­mitación de los campos liberal, democrático y republicano, donde se observa una pluralidad de modos y maneras de ser en cada uno de ellos. Se podría decir que el centro de la exposición reside en la idea de que son los plurales los que delimitan y decantan las relaciones entre liberalismo, republicanismo, demo­cracia y federalismo, ya que se exponen la variedad de imaginarios, fundamentos doctrinales y prácticas políticas que unos y otros desarrollaron en su competencia por inclinar en favor de su causa la conformación de las instituciones políticas. Se trata, en definitiva, de observar la historia contemporánea de España a partir de los proyectos y de las aspiraciones de los defensores de la democracia. The Sleeping Lion brings us closer to the historical struggle between the liberal and republican...

La elección del príncipe

La elección del príncipe

Autor: Maurizio Viroli

Número de Páginas: 144

¿No sabemos qué hacer en las próximas elecciones? ¿No existe ningún candidato que nos convenza del todo o en buena medida? ¿Por qué debo ir a votar? Pidamos el asesoramiento de Maquiavelo. Escuchemos a este excepcional consejero que ofrece su sabiduría sin pedir nada a cambio. ¿Vamos a votar o no? Y si votamos, ¿cómo escogemos a los representantes que tendrán el poder de crear leyes y de gobernarnos? Para ayudarnos a responder a estas preguntas podemos apoyarnos en un insólito experto, Nicolás Maquiavelo, que hace exactamente quinientos años escribió El príncipe , y conocía y entendía como pocos a las personas. Este libro se publicó de cara a las elecciones italianas. Se trata de un pequeño manual que contiene citas de Maquiavelo comentadas por el autor que pueden ser útiles a los electores y que invitan a la reflexión. Es un manifiesto en favor de las virtudes que deberían tener nuestros políticos en un contexto de corrupción del actual sistema político italiano.

Razones públicas

Razones públicas

Autor: Andrés, Rosler

Número de Páginas: 319

En este libro, el autor traza un retrato histórico-conceptual del republicanismo que desmiente por completo la imagen con que se lo suele asociar: la de un discurso anticuado, conservador, que moraliza lo político. A contrapelo de esa visión, el autor desarrolla su argumentación a partir del análisis de cinco aspectos republicanos claves: "la libertad como no dominación, la virtud como soporte motivador y epistémico de la participación cívica, el debate como el elemento constitutivo de la política, la ley como la otra cara de la libertad y la patria como el espacio particularista aunque estrictamente institucional de la república"

La fuerza del ejemplo

La fuerza del ejemplo

Autor: Alessandro Ferrara

La Crítica del juicio de Kant inaugura, según Alessandro Ferrara, un paradigma nuevo para el pensamiento de la validez y la normatividad: el paradigma del juicio. Según Ferrara, la idea de validez normativa que Kant presupuso en su concepto de juicio reflexivo extiende su significación más allá del reino de la estética y proporciona un modelo coherente e inspirador para disciplinas diversas, entre ellas la teoría política. Nos encontramos en un mundo en que hay en oferta teorías y concepciones con pretensiones de universalidad que no pueden dar respuesta a nuestra intuición de la pluralidad de marcos interpretativos, y teorías y concepciones que parten de asunciones pluralistas que fallan a la hora de justificar nuestro impulso hacia el universalismo. Para el autor, la estética, y dentro de ella el juicio reflexivo, ejerce el papel de modelo de validez que, a través de la noción de validez ejemplar, es capaz de aunar lo que ninguna doctrina filosófica contemporánea es capaz de reconciliar: universalismo y pluralismo. La respuesta a la pregunta «¿Cómo puede una teoría o concepción nacida en el “aquí y ahora” ser pertinente “allí y entonces”?» se...

La república cooperativista

La república cooperativista

Autor: Alexander Gourevitch

Número de Páginas: 456

Este libro reconstruye cómo un grupo de reformistas laborales del siglo XIX se apropió y radicalizó la tradición republicana. Estos "republicanos obreros " derivaron su definición de libertad de una larga tradición de teoría política que se remonta a las repúblicas clásicas. En esta tradición, ser libre es ser independiente de la voluntad de los demás; ser dependiente es ser esclavo. Tomando prestadas estas ideas, los laboristas republicanos argumentaban que los trabajadores asalariados no eran libres debido a su abyecta dependencia de sus empleadores. Los trabajadores de una cooperativa, en cambio, se consideraban libres porque controlaban su trabajo de forma igualitaria y colectiva. Aunque estos republicanos del trabajo son relativamente desconocidos, este libro detalla su perspectiva única, contemporánea y valiosa tanto de la historia estadounidense como de la organización de la economía.

Democracia republicana

Democracia republicana

Autor: Carlos Salinas De Gortari

Número de Páginas: 1251

Democracia republicana expone las ideas del ex presidente Carlos Salinas de Gortari acerca del riesgo que enfrentan los ciudadanos y la república. La República está en riesgo. De ese tamaño es el trance por el que atraviesa México. En el bicentenario de la Independencia y el centenario de la Revolución, la nación vuelve a enfrentar retos formidables que provienen tanto del interior de su territorio como más allá de sus fronteras. En el ámbito interno, se vive cotidianamente la angustia de la inseguridad. A esto se suma la década perdida de oportunidades económicas y de esperanzas sociales frustradas. El riesgo para México se agrava por el debate de las ideas en los medios: el país parece estar empobrecido intelectualmente. Frente a la dependencia pendular entre más mercado o más Estado, neoliberalismo o neopopulismo, esta obra es una propuesta para que los ciudadanos construyan una alternativa progresista. Se trata de pasar de los individuos que sólo votan y consumen a los grupos de ciudadanos que participan, se organizan y transforman su realidad. Para enfrentar la adversa realidad se requiere construir una nueva etapa del liberalismo social: la democracia...

El ciudadano republicano y la Cuarta Transformación

El ciudadano republicano y la Cuarta Transformación

Autor: Ulrich Richter Morales

Número de Páginas: 216

"EL PRIMER TRABAJO SERIO Y PROFUNDO QUE TRATA DE EXPLICAR LO QUE SIGNIFICA LA CUARTA TRANSFORMACIÓN." Marcos Fastlicht Sackler Tras un proceso electoral con un nivel de participación y un margen de victoria entre los mayores de las últimas décadas, México vive las primeras etapas de un cambio que ha resultado a menudo difícil de entender, sopesar y juzgar. La llamada Cuarta Transformación de nuestro país es un término que todos manejamos, pero que pocos parecemos comprender a cabalidad en su significado político, histórico y cívico. A partir de su experiencia jurídica y de sus estudios sobre ciudadanía, Ulrich Richter Morales plantea una disección de los postulados, estructuras y retos de la 4T mediante la óptica de la tradición republicana. Desde el diagnóstico de que los regímenes pasados nos heredaron un déficit de ciudadanos comprometidos, el autor expone los conceptos básicos asociados con el republicanismo, así como las distintas visiones sobre la democracia, para anotar hasta qué punto coincide (o no) el nuevo gobierno con dicha tradición. En diálogo con los principales críticos y defensores de la presidencia y su modelo gubernamental, y...

Pensamiento político e historia

Pensamiento político e historia

Autor: John G. A. Pocock

Número de Páginas: 294

En este magnífico libro, J. G. A. Pocock reúne sus ensayos más significados, publicados a lo largo de los últimos cincuenta años de investigación, en torno a la metodología utilizada en el estudio del pensamiento político en su contexto histórico. En ellos reflexiona en torno a la teoría y la práctica de un pensamiento político y esboza asimismo una teoría política de la historiografía, entendida, a su vez, como una forma de pensamiento político.

Independencias iberoamericanas

Independencias iberoamericanas

Autor: Pilar González Bernaldo De Quirós

Número de Páginas: 349

Como consecuencia de los festejos por el bicentenario de la Revolución Francesa y de las transiciones democráticas en América Latina, a comienzos de la década de 1990 resurge el interés tanto en las interpretaciones de la revolución como en la historia política e institucional de los países latinoamericanos. Esto da lugar a una extraordinaria renovación historiográfica vinculada al debate sobre las rupturas revolucionarias de independencia en Iberoamérica. Los trabajos reunidos en este volumen, presentados en un coloquio sobre las perspectivas históricas y los debates contemporáneos en torno a las independencias iberoamericanas, realizado en 2009 en la Universidad París Diderot, han marcado el rumbo de esta profunda renovación y contribuido a generar un cambio de paradigma epistemológico acerca del proceso de ruptura. ¿Cómo se desarrollaron los procesos de construcción institucional en los contextos revolucionarios? ¿Cuál fue la relación entre guerra, violencia y construcción institucional? ¿Cuál es el vínculo entre los relatos de la revolución y los de la nación? ¿Cuánto cambia nuestra comprensión de los movimientos insurreccionales la introducción ...

Historia y nación

Historia y nación

Autor: Pedro José Chacón Delgado

Número de Páginas: 310

A nadie dejó indiferente en su tiempo y aun después, hasta hoy, la obra y la personalidad del altoaragonés Joaquín Costa (1846-1911). Vivió con apasionamiento y responsabilidad, que admiraron a un joven llamado José Ortega y Gasset, el Desastre de 1898, el que determinó el final de todas las ensoñaciones imperiales de España y el que provocó al mismo tiempo, en una sintonía en absoluto casual, la aparición de los movimientos nacionalistas en sus regiones más favorecidas por la revolución industrial. Costa, como nacionalista español, se dio cuenta antes que nadie de que al Estado con las fronteras más estables de Europa, y aun del mundo en toda la historia, le faltaba cohesión y un ideal colectivo para salir adelante. En buscar ambos consistió el movimiento regeneracionista del cambio de siglo XIX al XX, que Costa representó como uno de sus principales integrantes, junto con Rafael Altamira y muy pocos más.

La felicidad del Nuevo Reyno de Granada

La felicidad del Nuevo Reyno de Granada

Autor: Carlos Vladimir Villamizar Duarte

Número de Páginas: 25

En esta obra Carlos Villamizar Duarte apunta a construir una arqueología del concepto patria y sus usos durante las últimas décadas del vínculo colonial entre el virreinato de la Nueva Granada y la metrópoli peninsular. Consciente del poco interés que ha despertado el tema del lenguaje patriótico durante el periodo colonial, el autor quiso resaltar la transformación trascendental que significó el desplazamiento del paradigma monárquico al republicano, es decir, el paso de "un imaginario en que la Patria sólo era pensable en conjunción con la figura del rey, a otro donde su condición de posibilidad predominante fue la oposición sistemática hacia la misma". El autor utiliza como fuentes la prensa neogranadina, principalmente el Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, El Correo Curioso, El Redactor Americano y El Semanario del Nuevo Reyno de Granada. También los escritos de Benito Feijoo, Joaquín de Finestrad, Basilio Vicente de Oviedo y Pedro Fermín de Vargas. Dos propuestas orientan de manera dominante esta obra: por un lado, la perspectiva de un análisis de la imaginación política comunitaria, y por otro, la aproximación a varias apuestas...

Discurso sobre la democracia

Discurso sobre la democracia

Autor: Carlos Nieto Blanco

Número de Páginas: 358

Esta obra ofrece un estudio sobre los fundamentos de la democracia, y propone un concepto integrador que incorpora aportaciones procedentes de épocas y tradiciones teóricas diferentes, como el republicanismo, el liberalismo, y el socialismo, amparada en la fortaleza jurídica del Estado de Derecho. El ensayo se suma al renovado interés y preocupación por la democracia que existe en el panorama internacional, y se enfrenta con mentalidad crítica al análisis de algunas de sus patologías, al tiempo que se muestra abierto a los nuevos desafíos que nos impone el tiempo en que vivimos, desde una vocación divulgativa. La democracia es un hecho y un derecho; un ser y un deber ser; es un medio y un fin, o un proceso y un producto; es algo real y algo ideal; es una experiencia y una esperanza. La democracia es un camino y una meta sin final, a no ser la propia democracia. This work offers a study on the foundations of democracy, and proposes an integrating concept that incorporates contributions from different epochs and theoretical traditions, such as republicanism, liberalism, and socialism, sheltered in the legal strength of a rule of law. The essay adds to the renewed interest...

Disremembering the Dictatorship

Disremembering the Dictatorship

Autor: Joan Ramon Resina

Número de Páginas: 262

Most accounts of the Spanish transition to democracy have been celebratory exercise rather than a project of reform. This book strives to present memory as a performative exercise of democratic agents with different and necessarily fragmented recollections.

La mirada de Maquiavelo

La mirada de Maquiavelo

Autor: Sandro Landi

Número de Páginas: 328

La mirada de Maquiavelo sobre la realidad permite ver cosas que sus contemporáneos no veían, como la naturaleza del comportamiento colectivo, el carácter mental de los vínculos políticos y religiosos, o la importancia de la opinión en el gobierno de los Estados. El hilo conductor de esta “biografía cognitiva” es la investigación de Maquiavelo: su forma de identificar y construir objetos de búsqueda a lo largo del tiempo. Nacido de la constatación de que Maquiavelo constituye un caso histórico paradójicamente aún poco explorado, este estudio plantea cuestiones hasta ahora nunca investigadas sobre la obra del secretario florentino y abre una serie de nuevas vías sobre sus fuentes, su manera de acercarse al nuevo mundo y su forma de concebir prácticas intelectuales como la lectura y la escritura. Lo que se propone aquí es un cambio de perspectiva: ya no se trata de interrogar a Maquiavelo sobre su identidad política o religiosa, sino de comprender cómo, al interpretar la realidad, contribuye a la emergencia de un saber específicamente dedicado al hombre en sociedad.

Edición universitaria. Cuestión de estilo

Edición universitaria. Cuestión de estilo

Autor: Belmar Gándara Sancho , Giulliano Camilleri , Mercedes Morán Ruiz , José Antonio Perona

Número de Páginas: 434

Se ha dicho mucho sobre libros, editores y ediciones, pero muy poco sobre edición universitaria. En esta obra se aclaran las diferencias y se aprecian las semejanzas. Adicionalmente, se abordan temas interesantes, pero menos habituales, como las encuadernaciones históricas y artísticas o cuestiones cruciales presentadas desde una perspectiva eminentemente práctica: cuáles son los derechos y los deberes de autores y editores; si las obras se ponen en abierto o no, si las investigaciones deben ubicarse en repositorios, de acuerdo con la ley de la Ciencia o si se puede optar por no hacerlo... Junto a todo ello, el lector puede encontrar respuestas a interrogantes o dudas que con tanta frecuencia nos asaltan en el complejo –y apasionante– mundo de la edición: ¿qué hacemos con las imágenes?, v. gr. ¿se puede usar una imagen que se toma en la calle o no?, ¿cómo se cita una imagen, una monografía, artículos de revistas, sitios web, etc.? ¿Y qué sistema de cita debe seguirse?... Además, se pueden apreciar las diferentes partes del libro, tanto internas, vienen indicadas en el sitio en el que aparecen, como externas, observándose incluso la signatura de impresión que ...

Bifurcación

Bifurcación

Autor: Roberto Casanova

Número de Páginas: 303

En este trabajo se presentan de la manera más sistemática y completa posible, las dos visiones de nuestra sociedad que hoy se hallan en colisión. Por una parte, la "Visión neocomunista", que pretende enmarcar el relato de la patria mítica y de la emancipación en la interpretación marxista de la historia como lucha de clases, con el fin de alcanzar la utopía de la sociedad de iguales. Por la otra, la "Visión creadora", que propone nuestra conversión en una sociedad libre y plural orientada a la realización de los derechos humanos y al despliegue del potencial creador de las personas. Cuál de estas dos visiones habrá de predominar en el sentir y en el pensar de los venezolanos, es el tema fundamental de nuestro tiempo. Es bueno advertir que la distinción entre una "Visión neocomunista" y una "Visión creadora" no se corresponde con la distinción entre el chamado chavismo y la oposición democrática. Sostenemos que la visión neocomunista es defendida solo por un sector del chavismo como por prácticamente la totalidad de la oposición. El desafío que los venezolanos enfrentamos es recrear nuestra comunidad política para poder enrumbarnos hacia un futuro de paz,...

Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)

Memorias, lecciones y representaciones históricas. La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la Provincia de Cartagena (1900-1920)

Autor: Rafael Enrique Acevedo Puello

Número de Páginas: 276

La celebración del primer centenario de la independencia en las escuelas de la provincia de Cartagena, (1900-1920), es un texto en el que se intenta dar cuenta del lugar de la enseñanza y la construcción de la historia en las localidades, particularmente en Cartagena, durante la conmemoración de su primer centenario de vida independiente. Su autor intenta analizar cuál fue el aporte de los maestros y de los estudiantes a la invención de la historia local, quienes, en la organización de la fiesta centenaria de 1911, por medio de la publicación de cartillas, mapas y anagramas locales, empezaron a transformar, manipular y reconstruir los relatos sobre la independencia de la provincia, presentados en los textos de historia patria nacional. Se trata, precisamente, de mostrar cómo la historia de la independencia de Cartagena, que había sido vista con recelo y como un "error nacional" a lo largo del siglo XIX, intenta ser recuperada y redefinida como una instancia constitutiva de la organización nacional, lo que da lugar al proceso de nacionalización de las epifanías locales. En todo este proceso, sin duda la participación de las escuelas resulta crucial para entender la...

Las historias que nos unen

Las historias que nos unen

Número de Páginas: 638

Es difícil encontrar en la Historia bilateral entre Perú y Chile episodios positivos, donde se compartan acontecimientos y personajes. Al contrario, suelen destacarse litigios y querellas: entre estos últimos, está la demanda peruana por la frontera marítima en La Haya. Este libro no pretende alejarse ni disentir de las historias diplomáticas de Perú y Chile, sino buscar otras Historias, posiblemente consideradas «pequeñas», porque se refieren a vidas privadas o son expresiones populares, como la fe de los pueblos por Santa Rosa de Lima o la Virgen del Carmen. Pueden ser consideradas también «pequeñas» porque abordan el arte, el deporte o el comercio. Sin embargo, son ellas las que han ido construyendo una pátina cultural que, con la creciente migración y movilidad transfronteriza, en una y otra dirección, han aproximado a las sociedades de Perú y Chile. Ambos países han vivido en paz pero en tensión por 130 años. En pleno siglo veintiuno es importante superar esas diferencias para enfrentar unidos las nuevas amenazas que surgen de la globalización, como el narcotráfico o el terrorismo internacional. Los autores convocaron a especialistas peruanos y...

A marchas forzadas

A marchas forzadas

Autor: Juan Russo , Leonardo Morlino , Marcelo Cavarozzi , Javier Saldaña Almazán , Alejandro Klein , José Maurício Domingues , Hugo Quiroga , Francisco Gutiérrez Sanín , Rafael Archondo , Stéphanie Alenda , Antoine Faure , Damien Larrouqué , Justino Lozano Alvarado , Federico Sandoval Hernández , Marco Polo Calderón Arellanes

Número de Páginas: 185

Este libro trata sobre el modo en que la pandemia del Covid-19 ha impactado y sigue impactando sobre la política, en particular, sobre la agenda y los procesos políticos en las democracias de América Latina. Las alteraciones que la pandemia ha impreso a la política se relacionan con el modo en que los actores de gobierno y de la sociedad han reaccionado ante la emergencia. La pandemia ha implicado regulaciones colectivas que han vulnerado libertades y acrecentado desigualdades, afectando la calidad de las democracias. Estos efectos se han traducido en severos deterioros sociales y políticos en los países de América Latina. ¿Qué tipos de mecanismos sociales se activan con crisis como la del Covid-19? Prestigiosos investigadores de la región analizan el impacto social y político de la pandemia sobre la democracia y sectores sociales específicos, así como la evolución de los procesos políticos durante la emergencia sanitaria en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México. Juan Russo es Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Florencia, Italia. Ha publicado libros y artículos sobre política comparada en temas de democracia, democratización,...

Filosofía del derecho en Cuba

Filosofía del derecho en Cuba

Autor: Alejandro Gonzalez Monzón

Número de Páginas: 628

"Filosofía del Derecho en Cuba. Contribuciones para su historia, es una obra coral que propone una suerte de mural compuesto para apreciar el planteamiento y evolución del pensamiento iusfilosófico cubano en las diferentes etapas históricas de nuestra nación. Como pieza armada por la contribución de varios autores, hay diversidad en su contenido y enfoques, también en sus alcances; combinándose, en este resultado, el oficio de quienes han venido trabajando, con mayor dedicación y particularidad, el área iusfilosófica y el de otros que resultan, propiamente, estudiosos de la Historia del Derecho. Y, quizás, no podría de ser de otro modo, en tanto, por el prisma al que responde el libro, requiere la combinación de esfuerzos desde esas zonas del conocimiento jurídico; y ha sido atinado no prescindir de esa combinación. Dr. Andry Matilla Correa. El libro recoge los sustanciosos aportes de los referidos investigadores, quienes en sus análisis demuestran la riqueza de la trayectoria del pensamiento iusfilosófico en Cuba, elaborado en función de las exigencias no solo jurídicas, sino también políticas y sociales, por cada uno de sus representantes en cada etapa, lo...

Vivencias de un lector. Crónicas, reflexiones, cuentos y poemas

Vivencias de un lector. Crónicas, reflexiones, cuentos y poemas

Autor: Jorge Baeza Asenjo

Número de Páginas: 322
La Nueva España

La Nueva España

Autor: David Brading

Número de Páginas: 311

La religión en la Nueva España fue un elemento fundamental en la conformación social, política y económica de la sociedad novohispana. Con esto en mente, David Brading presenta en esta obra una serie de artículos que abarcan temas que van desde el asentamiento de las órdenes religiosas en el nuevo mundo hasta el origen del culto a la virgen de Guadalupe, todo ello con el fin de mostrar las diversas facetas del catolicismo novohispano y cómo formó parte sustancial en la construcción de una identidad americana, que a la larga sería muy importante en el proceso de independencia de México.

La vida pública de las palabras

La vida pública de las palabras

Autor: Luciano Nosetto

Número de Páginas: 227

Los siete ejercicios que componen este libro articulan siete temas o términos que resultaron objeto del debate público reciente: los derechos ciudadanos, el decisionismo presidencial, el liderazgo carismático, el amor a la patria, la opinión pública, la judicialización de la política y los secretos de Estado. El recorrido por estas palabras pretende ofrecer una contrahistoria conceptual de las dos primeras décadas del nuevo siglo argentino. Cuando una palabra adquiere vida pública, esto es, cuando se vuelve objeto y vehículo del debate político, adquiere una espesura difícil de apaciguar. Al invocar esa palabra, bien podemos ignorar la selva en que nos internamos. Y, sin embargo, nuestra ignorancia no es impedimento para que esa feracidad termine por apoderarse del sentido de lo que decimos.

Discursos de nación, cultura y transnacionalidad. Intelectuales en Costa Rica (1940-1980)

Discursos de nación, cultura y transnacionalidad. Intelectuales en Costa Rica (1940-1980)

Autor: Carlos Sancho Domingo

Número de Páginas: 434

En los dos últimos siglos y con una cronología variable, los intelectuales latinoamericanos han desempeñado su labor desde distintos puntos de la esfera pública. Como no podía ser de otra forma, las problemáticas en torno a su posicionamiento y función social, así como las ligadas a su papel en la construcción del Estado-nación o a la forma en que gestionaron los tráficos de conocimiento que a través de ellos circularon de un ámbito cultural a otro, han atraído la atención historiográfica. Este libro analiza dichas problemáticas para el caso de Costa Rica, con especial atención a las transferencias culturales que esa nación recibió de España entre 1940 y 1980, coincidiendo, de un lado, con el establecimiento en aquella del modelo de Estado Benefactor y, de otro, con la diplomacia cultural que el franquismo desplegó en Latinoamérica.

Sistemas Políticos Contemporáneos

Sistemas Políticos Contemporáneos

Autor: Pilar ChÁvarri Sidera , Irene Delgado Sotillos

Número de Páginas: 689

Esta obra responde a la intención de las coordinadoras de poner a disposición de profesores y estudiantes un libro que analice los sistemas políticos bajo las coordenadas de sus principales elementos configuradores. El lector encontrará en esta obra una equilibrada síntesis de los principales sistemas políticos elaborada por especialistas en la materia.

Zapatero 2004-2008

Zapatero 2004-2008

Autor: Antonio Papell

Número de Páginas: 378

Análisis de una de las legislaturas más duras y difíciles en la corta historia de la democracia en nuestro país.

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Estudios sobre nacionalismo y nación en la España contemporánea

Autor: Ferran Archilés

Número de Páginas: 342

Los estudios dedicados al análisis del nacionalismo y la nación en la España contemporánea, y especialmente a partir de inicios de la década de los noventa, se caracterizan por la paradoja de una aparente abundancia, mientras que aspectos decisivos siguen sin ser explorados. La importancia que en la esfera pública española han cobrado los debates identitarios no puede ocultar, sin embargo, los vacíos historiográficos que siguen afectando a nuestro conocimiento. El presente volumen aporta nueve estudios que abarcan desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, y giran, desde una perspectiva renovadora, en torno a tres ejes temáticos: las culturas políticas y los discursos nacionalistas, los imaginarios nacionales en literatura, cine y televisión, y los debates historiográficos.

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Tres ensayos sobre democracia y ciudadanía

Autor: Baldo Kresalja

Número de Páginas: 360

Los tres ensayos que se recogen en el presente libro serían, de por sí, interesantes trabajos para entender algunas cuestiones conceptuales relacionadas a la democracia, la representación y la ciudadanía. Con ello, ya sería suficiente para que estos textos despertasen el interés. Si a eso le sumamos el contexto particular de nuestro país, relacionado a la inestabilidad política, la crisis de representación, y los movimientos ciudadanos que se han dado en algunos momentos clave, esta obra cobra una nueva dimensión que nos permitirá relacionar la teoría con la realidad, y con ello tener mejores elementos de juicio y, por qué no, una oportunidad para pensar en la ciudadanía desde una perspectiva distinta. BALDO KRESALJA ROSSELLÓ Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Magíster en Administración de Negocios (ESAN). Profesor Principal de la Facultad de Derecho de la PUCP. Director del Anuario Andino de Derechos Intelectuales. Ha publicado artículos y libros jurídicos en las áreas de los derechos intelectuales y el derecho constitucional. Ex Ministro de Justicia. Miembro de Número de la Academia Peruana de Derecho. Socio de Duany & Kresalja...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados