Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Cárceles de mujeres

Cárceles de mujeres

Autor: Ángeles Egido León , Ricard Vinyes Ribas , Ana María Aguado Higón , Vicenta Verdugo , María Victoria Martins Rodriguez , Matilde Eiroa San Francisco , Encarnación Barranquero Texeira , Iván Heredia Urzáiz , Rosa María Aragües Estragués , Fernando Hernández Holgado , David Ginard I Féron , Miren Arantza Ugarte Lopetegi , Santiago Vega Sombría , Juan Carlos García Funes , Montserrat Duch Plana , Ángel Rodríguez Gallardo , Laura Mariani

Número de Páginas: 439

La experiencia carcelaria de las presas de Franco se conocía fundamentalmente por los testimonios de las propias reclusas. Este libro, basado en la investigación rigurosa, hace un recorrido por las principales prisiones femeninas (Ventas, Les Corts, Saturrarán, Segovia..), reconstruyendo la peregrinación a la que fueron sometidas las mujeres encarceladas en la guerra y en la posguerra por las prisiones de toda España, subrayando las connotaciones específicas de cada prisión, los hechos singulares que ocurrieron en algunas de ellas, el perfil de las mujeres recluidas, la tipología de los delitos atribuidos, la intrahistoria, en definitiva, de una gran y terrible Historia, que adquirió caracteres dramáticos en el caso de los niños encerrados junto a sus madres por el único hecho de ser hijos de presas. Permite, paralelamente, observar la evolución del sistema penitenciario franquista y cómo se fue forjando la conciencia o cultura carcelaria de las presas, que fueron capaces de construir, en circunstancias tan adversas, mecanismos de resistencia y solidaridad, así como las connotaciones específicas de la represión que el régimen franquista reservó a la mujer,...

Luis Jiménez de Asúa.Derecho penal, República, Exilio

Luis Jiménez de Asúa.Derecho penal, República, Exilio

Autor: Enrique Roldán Cañizares

Número de Páginas: 406

Luis Jiménez de Asúa fue uno de los penalistas más importantes del siglo XX español. Sin embargo, su activo papel político durante la II República provocó que hubiese de partir al exilio, eligiendo Argentina como destino. Fue allí donde Jiménez de Asúa alcanzó la máxima notoriedad, elaborando libros y artículos, trabajando en Universidades extranjeras, viajando a lo largo del continente y desarrollando una labor, tanto científica como docente que supuso la renovación jurídica de buena parte de la tierra hispanoamericana. A lo largo de este libro, se realiza un recorrido por la vida de Jiménez de Asúa, destacando sus aportaciones penales desde que se inició en el mundo académico en 1913 hasta que la muerte le sorprendió en el exilio. El objetivo de este trabajo de investigación es, por lo tanto, recuperar la figura de este eximio penalista, intentando arrojar luz sobre su figura, que a pesar de ser ampliamente reconocida a lo largo del mundo, en España sigue ocupando un lugar secundario.

Matilde Landa

Matilde Landa

Autor: David Ginard Féron

Número de Páginas: 416

Matilde Landa Vaz (1904-1942) fue una de las principales figuras del movimiento de mujeres antifascistas de los años treinta y cuarenta del siglo XX. Formada en el entorno de la Institución Libre de Enseñanza y relacionada con intelectuales como Antonio Machado y Miguel Hernández, durante la Segunda República se afilió al PCE. Su protagonismo en la ayuda a los refugiados republicanos durante la Guerra Civil y en la articulación de la solidaridad con las condenadas a muerte (1939-1940) en la Cárcel de Ventas la convirtieron en una heroína entre las presas políticas de la inmediata posguerra, pero fueron, sobre todo, las pavorosas circunstancias que la condujeron a quitarse la vida en la cárcel de mujeres de Mallorca –presionada por las autoridades eclesiásticas para que se bautizara– las que la elevaron a la categoría de leyenda colectiva del antifranquismo. Este libro es el resultado de una exhaustiva investigación sobre Matilde Landa y su entorno familiar, social y político. La abundante y excepcional documentación inédita a la que ha tenido acceso el autor permite profundizar en las consecuciones y los límites del antifascismo femenino español, así como...

Al lado del gobierno republicano

Al lado del gobierno republicano

Autor: Matilde Eiroa , Manuel Requena , Ángeles Egido , Francisco Javier López , Iván Harsányi , Jan Stanislaw Ciechanowski , Vladimir Nalevka , Jaroslav Boucek , Dragomir Draganov , Cedobi

Número de Páginas: 208

Sesenta años después de la salida de los voluntarios internacionales participante en la guerra ciivl de 1936-1939, quedan todavía aspectos muy relevantes por analizar. La historiografía ha desentrañado hace ya tiempo el marco general de la intervención extranjera en el conflicto, pero quedan aún por cubrir algunos flancos que permanecen con bastantes interrogantes. Uno de ellos es la participación de los europeos procedentes de Europa Central y Oriental, región muy desconocida y, sin embargo, de gran importancia para la España republicana. En este texto se explican las causas que influyeron en la decisión de luchar en un enfrentamiento tan lejano a sus lugares de origen, la filiación ideológica, el número y la contribución de los voluntarios en la guerra por la libertad, así como la contribución peculiar de cada nacionalidad, según su propia tradición política y cultural. El monográfico, igualmente, provee de información sobre fuentes archivísticas escasamente conocidas que ofrecen una panorámica muy completa acerca de las características de estos brigadistas, cuyos problemas no acabaron con la despedida de sus tropas en el año 1938.

Mujer, franquismo y represión

Mujer, franquismo y represión

Autor: Ángeles Egido León , Jorge J. Montes Salguero , Gutmarro Gómez Bravo , Matilde Eiroa , Encarnación Barranquero Texeira , Julián Chaves Palacios , Ángela Cenarro Lagunas , Julio Prada Rodríguez , David Ginard Féron , Ana Aguado , Vicenta Verdugo , Montserrat Duch Plana , Mirta Núñez Díaz-balart , Luis Enrique Otero Carvajal , Elisa Pérez Vera , Juan José Del Águila Torres , Verónica Sierra Blas , Alicia Ramos Mesonero

Número de Páginas: 441

Las mujeres han sido las grandes olvidadas de la lucha contra el franquismo. Siempre se las relegó, incluso por sus propios compañeros de viaje, a un lugar secundario. Su responsabilidad y su compromiso político eran, cuando no ignorados, al menos considerados como subsidiarios. No se tuvo en cuenta su militancia expresa, su lucha valiente y arriesgada en la retaguardia, imprescindible para sostener la más visible vanguardia masculina, y tampoco el alto precio que pagaron por ello. Hoy sabemos que hubo, además de mujeres en el frente, mujeres en la lucha clandestina, en la guerrilla, a las puertas de la prisión y en los trabajos de apoyo necesarios para mantener el esfuerzo bélico. Pero es que también hubo muchas mujeres en las cárceles, en el paredón, en las fosas, en el exilio, mujeres depuradas, excluidas socialmente, marcadas con el estigma de rojas. Este libro ofrece un balance de la geografía de la represión sufrida por el colectivo femenino durante la guerra y la inmediata posguerra hasta donde llega la investigación en este momento, se extiende hasta las postrimerías del franquismo, incidiendo en la doble moral del régimen en lo relativo a la prostitución y ...

La Memòria democràtica a la Comunitat Valenciana

La Memòria democràtica a la Comunitat Valenciana

Autor: Esther Collado Fernández , Jonatan Poveda Jover , Juan-boris Ruis-núñez

Número de Páginas: 396

Aquesta és la primera obra de la col·lecció de la Càtedra Interuniversitària de Memòria Democràtica de la Comunitat Valenciana. Aquest volum multidisciplinari pretén fer una reflexió entorn dels temes relacionats amb la memòria democràtica, així com la divulgació i la transferència del coneixement sobre els esdeveniments històrics, socials, culturals i legals que van tenir lloc en el període comprés entre la proclamació de la Segona República Espanyola i l'entrada en vigor de l'Estatut d'Autonomia de la Comunitat Valenciana. Amb aquesta publicació pretenem millorar la nostra convivència amb el passat més recent i traumàtic des del tractament teòric del concepte de memòria, passant per les actuacions memorialistes de les associacions i les institucions públiques, i arribant fins a les formes de repressió desenvolupades pel franquisme.

TELOS 77

TELOS 77

Autor: Javier Nadal Y Carlos Román (coords.)

Número de Páginas: 169

Los artículos incluidos en el dossier monográfico de este número, dedicado al extenso tema de la creatividad en la cultura digital, proceden de un seminario organizado por Fundación Telefónica bajo la coordinación científica de Manuel Castells, el cual reunió a un brillante plantel de expertos internacionales bajo el rótulo homónimo de “Creatividad e Innovación en la Cultura Digital”. En su estela se unen reflexiones procedentes de especialidades muy diversas para confluir –converger– en los cambios desatados por las redes y tecnologías digitales. El tema de la creatividad y la innovación en la cultura digital es de una importancia y de una trascendencia difícil de exagerar. La capacidad creativa de los seres humanos es siempre decisiva en cualquier proceso de desarrollo y de cambio, pero lo es mucho más cuando nos encontramos en plena era del conocimiento. Nunca antes habíamos tenido a nuestra disposición tantas herramientas y opciones como las que nos ofrecen Internet y las nuevas tecnologías, por ello las posibilidades de creación se multiplican sin que sea posible prever un horizonte.

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Comunicando la cultura y ciencia recientes

Número de Páginas: 446

Una serie de investigadores punteros de varias universidades mundiales han recibido el encargo de analizar la última vanguardia en comunicación. Así, se han podido recopilar sus investigaciones y reflexiones en torno a los nuevos contenidos (in)formativos a partir de las reformas que ha supuesto el Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES o Plan Bolonia) como reto innovador en las aulas en tanto en cuanto contenidos y fórmulas. Esta aportación intelectual a las nuevas corrientes docentes se ha plasmado en un trabajo, multidisciplinar y variado, que se presenta en formato de libro, patrocinado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo de Investigación Validado Complutense Concilium. En estas páginas el lector podrá hallar un selecto grupo de trabajos encargados a unos autores comprometidos con las reformas educativas, quienes conforman la vanguardia actual en el campo de la Comunicación, para la confección de un estudio prospectivístico sobre las directrices por las que se encaminan los referentes de la nueva Universidad derivada del EEES. A ...

Perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos humanos y su aplicación a las víctimas de la represión franquista

Perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos humanos y su aplicación a las víctimas de la represión franquista

Autor: Marcos Criado De Diego , Lorena Chano Regaña

Número de Páginas: 462

Esta obra analiza el significado, el régimen jurídico y las consecuencias de la perspectiva de género en las políticas y medidas de reparación de graves violaciones de los derechos humanos a raíz de la incorporación de esta perspectiva en la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática. Se trata de la primera ley que, en el ámbito de las políticas de memoria y reparación en España, menciona expresamente el género como un factor de violación de los derechos humanos durante la guerra civil y la dictadura de Francisco Franco, y la perspectiva de género como un enfoque que deben aplicar los poderes públicos a la hora de producir y aplicar el derecho. Los estudios que integran el libro han sido realizados por académicos y académicas de distintas disciplinas jurídicas e históricas, responsables políticos, juristas prácticos con experiencia en el litigio y representantes de las organizaciones sociales memorialistas. Estos estudios ofrecen una panorámica completa, amplia y rigurosa, a la vez que accesible para las personas no especialistas, de las distintas implicaciones de la perspectiva de género en la reparación de graves violaciones de los derechos...

La consolidación del liberalismo en la Almería Isabelina. De la regencia de María Cristina a La Gloriosa (1833-1868)

La consolidación del liberalismo en la Almería Isabelina. De la regencia de María Cristina a "La Gloriosa" (1833-1868)

Autor: José Luis Sáez Pinel

Número de Páginas: 772

La presente tesis doctoral pretende interpretar la evolución del régimen político liberal en la época isabelina partiendo de la transformación de las instituciones del Antiguo Régimen hasta llegar al liberalismo. También trata de desvelar las relaciones existentes entre los sustentadores del poder económico y los cargos políticos que ocupan a nivel local y provincial. Asimismo, se estudian las leyes y reglamentos electorales que influyen en la creación de los censos y distritos electorales provinciales. Se analizan las fuerzas políticas que intervienen —directa o indirectamente— en la lucha electoral: moderados, progresistas, unionistas y carlistas, así como las elecciones celebradas en este periodo. Y, por último, se hace un estudio sobre las familias políticas que influyeron a nivel local, provincial y nacional.

Sin imagen

Españoles tras el Telón de Acero : el exilio republicano y comunista en la Europa socialista

Autor: Matilde Eiroa Sanfrancisco

Número de Páginas: 264
Memoria e historia del franquismo

Memoria e historia del franquismo

Autor: Manuel Ortiz Heras

Número de Páginas: 244

El V encuentro de investigadores del franquismo reunió en Albacete a más de ciento veinte especialistas sobre la última dictadura de la Historia contemporánea española. Representantes de todas las universidades del país y destacados profesores de centros europeos se dieron cita en la Universidad de Castilla-La Mancha para constatar el estado de sus trabajos. La coordinación corrió a cargo del Área de Historia Contemporánea del departamento de Historia y contó con la colanoración del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha. El nivel de las comunicaciones presentadas alrededor de seis temáticas elegidas ha servido para demostrar el constante interés de una parcela tan necesitada todavía de estudios historiográficos y de esfuerzos para recuperar la memoria colectiva. Este libro continene los balances de los relatores y los textos propuestos por los ponenetes invitados para destacar tres parcelas en las que la organización ha creído conveniente hacer un esfuerzo adicional. Ésta fue la apuesta y estos los resultados.

Las relaciones de España con Europa centro-oriental (1939-1975)

Las relaciones de España con Europa centro-oriental (1939-1975)

Autor: Matilde Eiroa San Francisco

Número de Páginas: 294

Res. en español e inglés.

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Mujeres almerienses represaliadas en la posguerra española (1939-1950)

Autor: María Dolores Ruiz Expósito

Número de Páginas: 1022
Historia contemporánea de España: Siglo XX

Historia contemporánea de España: Siglo XX

Autor: Francisco Javier Paredes Alonso , Javier Paredes

Número de Páginas: 788
Los Campos de concentración franquistas en el contexto europeo

Los Campos de concentración franquistas en el contexto europeo

Autor: Ángeles Egido

Número de Páginas: 324

La Segunda Guerra Mundial obligó a miles de europeos que huían de los nazis a traspasar la frontera española. La mayoría fueron concentrados en el campo de Miranda de Ebro. Cuando se invirtió la marcha de la guerra empezaron a llegar nazis y colaboracionistas franceses. El depósito mirandés analizado en el contexto europeo, se convierte en un claro reflejo de la evolución de la posición de Franco, que se debatía entre sus simpatías pro-Eje y los compromisos de un país oficialmente neutral, ante la contienda mundial.

Poderes privados y recursos públicos

Poderes privados y recursos públicos

Autor: Juan Pan-montojo

Número de Páginas: 300

Res. en español e inglés.

Las relaciones de Franco con Europa centro-oriental, 1939-1955

Las relaciones de Franco con Europa centro-oriental, 1939-1955

Autor: Matilde Eiroa San Francisco

Número de Páginas: 212
Historia contemporánea de España: Siglo XIX

Historia contemporánea de España: Siglo XIX

Autor: Francisco Javier Paredes Alonso

Número de Páginas: 504
Las Brigadas Internacionales

Las Brigadas Internacionales

Autor: Manuel Requena Gallego

Número de Páginas: 308

Res. en español e inglés.

La mujer en Andalucía

La mujer en Andalucía

Autor: Pilar Ballarín Domingo , Teresa Ortiz

Número de Páginas: 564

La mujer en andalucia:1er enc.inter.../ed.Pilar B.-v.2

Actas del III Simposio de Historia Actual

Actas del III Simposio de Historia Actual

Autor: Carlos Navajas Zubeldia , Instituto De Estudios Riojanos

Número de Páginas: 434
Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986).: Perspectiva internacional. Análisis comparado. Política exterior. Economía, sindicatos y sociedad

Historia de la transición y consolidación democrática en España (1975-1986).: Perspectiva internacional. Análisis comparado. Política exterior. Economía, sindicatos y sociedad

Autor: Alvaro Soto Carmona

Número de Páginas: 634
La paz de Franco, la posguerra en Málaga

"La paz de Franco", la posguerra en Málaga

Autor: Cristian Matías Cerón Torreblanca

Número de Páginas: 420
Radio Pirenaica

Radio Pirenaica

Autor: Luis Zaragoza Fernández

Número de Páginas: 476

Ésta es la historia de una emisora de radio de la que muchos han oído hablar, pero que pocos conocen. Envuelta en el combate contra la dictadura franquista desde la clandestinidad y rodeada durante mucho tiempo de mitos y silencios, «Radio España Independiente, Estación Pirenaica» fue la emisora dirigida por el Partido Comunista de España que transmitió hacia nuestro país entre 1941 y 1977, primero desde la Unión Soviética y después desde Rumania. Este libro analiza las etapas que atravesó la emisora y quiénes la hicieron posible, cómo fueron modificándose su programación y su estilo, cuál fue su audiencia y cómo se enfrentó a ella la dictadura. Así pues, sale a la luz una página importante de la resistencia antifranquista, inédita hasta la fecha y por fin recuperada para la memoria colectiva treinta años después.

La extrema derecha en la España contemporánea

La extrema derecha en la España contemporánea

Autor: Francisco Cobo , Teresa María Ortega López

Número de Páginas: 332

Res. en español e inglés.

La historia reciente en la Argentina

La historia reciente en la Argentina

Autor: Gabriela Aguila , Luciano Alonso

Número de Páginas: 336

Res. en español e inglés.

El final de la Inquisición en el mundo hispánico

El final de la Inquisición en el mundo hispánico

Autor: Gabriel Torres Puga

Número de Páginas: 352

Res. en español e inglés.

La ventana al exterior del Ejército español en la Guerra Fría

La ventana al exterior del Ejército español en la Guerra Fría

Autor: Pablo León Aguinaga , Esther M. Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 372
Género y ciudadanía en el franquismo

Género y ciudadanía en el franquismo

Autor: Ángela Cenarro Lagunas

Número de Páginas: 288

Res. en español e inglés.

Modernización y corrupción política en la Europa contemporánea

Modernización y corrupción política en la Europa contemporánea

Autor: Juan Pan-montojo

Número de Páginas: 362

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados