Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Kapital Cliente: La rentable gestión de clientes

Kapital Cliente: La rentable gestión de clientes

Autor: Restrepo Torres, Marta Lucía

Número de Páginas: 278

La estructura del documento inicia con la justificación del concepto Kapital Cliente, asociado especialmente a la comprensión del cliente como fundamento del adecuado desarrollo y sostenibilidad de la empresa. En este sentido, sin querer cosificar, se plantea que este se transforma en un recurso de altísimo valor para la empresa, lo cual implica una observación exigente del contexto social y económico, sumado al mundo individual desde el cual se experimenta como consumidor y se decide a favor de una u otra marca.En un segundo capítulo se plantea la perspectiva de los mercados, entendida como el escenario donde suceden los procesos de intercambio y generación de mutuos beneficios. En dicho capítulo se observa cómo las empresas establecen relación con los clientes en función directa con el mercado en el cual se mueven, ángulo que no puede ser desconocido dado el impacto de la estructura de los mercados en la relación consumidor-empresa.

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA

Autor: Aníbal Posada Correa

Número de Páginas: 2232

GENEALOGÍAS DE ANDES, ANTIOQUIA (1855-1915). Autor: Aníbal Posada Correa Genealogías de los primeros pobladores del municipio de Andes (Antioquia, Colombia) Esta obra comprende la totalidad de las partidas de bautismo de Andes de los primeros 60 años, desde la inicial realizada en diciembre de 1855 (3 años después de la fundación de este municipio) hasta diciembre de 1915. En total son 28.243 registros bautismales sobre los cuales se formaron las respectivas genealogías, organizados de forma que se facilita al lector la búsqueda de personas y linajes específicos. Contiene además una presentación de la metodología utilizada, unas pocas anécdotas y fotografías, apuntes interesantes sobre esos primeros pobladores y sus historias genealógicas, y alguna información estadística de los registros genealógicos de este importante municipio cafetero de Colombia.

Diez mitos sobre la educación virtual: una mirada intercultural

Diez mitos sobre la educación virtual: una mirada intercultural

Autor: Gustavo Villegas , Marta Restrepo

Número de Páginas: 218

Una de las preguntas en investigación educativa hoy en día es cómo lograr ambientes de aprendizaje más eficientes y que den mejores resultados, utilizando entornos virtuales. La educación virtual trasciende las condiciones espacio-temporales de la educación presencial, y se convierte en una buena opción para quienes deben aprender manteniendo la flexibilidad y autonomía que acompaña; el estilo de vida actual: por supuesto, alrededor de ésta, existen preconceptos equivocados que van convergiendo en mitos que se comparten en las diferentes culturas. Este libro busca desmentir los mitos comunes asociados con la virtualidad en el ámbito educativo. La pluralidad de autores y de países representados permiten al lector una mirada intercultural de las creencias que se tienen de la educación virtual y muestra a su vez como éstas pierden sustento, cuando en la realidad lo opuesto se conviene en lo cierto. Por ello, algunos autores, han calificado como paradigmático el cambio que está produciendo las tecnologías de Información y Comunicación en la educación del siglo XXI.

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Don Marcelino Restrepo y Restrepo, su vida y su descendencia

Autor: Luis Alvaro Gallo Martínez

Número de Páginas: 286
Catástrofe y violencia

Catástrofe y violencia

Autor: Marco Kunz

Número de Páginas: 312

Los sucesos sangrientos, en particular si tienen motivaciones políticas, como las guerras, los atentados terroristas, las revoluciones o los golpes de estado, fomentan la producción cultural en forma de ficciones narrativas, piezas teatrales, películas, etc. También las grandes catástrofes, aunque sus causas no sean políticas, provocan debates acerca de la responsabilidad humana y la gestión de la crisis, discusiones que repercuten igualmente en la creación cultural. Este libro incluye veinte artículos sobre la representación cultural de tales acontecimientos en los países hispano­hablantes (siglos XX y XXI).

Después vino el silencio

Después vino el silencio

Autor: Gloria Maria, Gallego García , María Emma, Wills Obregón , Luis Fernando, Barón

Número de Páginas: 368

Este libro es un fruto de la investigación narrativa sobre el secuestro asociado al conflicto armado colombiano, la huella profunda que esta práctica ha dejado en el país y, específicamente en Antioquia, departamento en el cual se cometieron el 20% de la totalidad de los secuestros reportados entre 1958 y 2018. Tiene como objeto registrar las diversas facetas del sufrimiento causado por el prolongado conflicto armado colombiano, y hacer que las historias de las personas secuestradas salgan a la luz. Los relatos dan cuenta de los mecanismos de la inhumanidad, pero también permiten conocer la resiliencia desplegada por las víctimas antes, durante y después del secuestro.

Comunidades en video

Comunidades en video

Autor: Gómez Zúñiga, Rocío González Mina, Julián Valencia Calero, Victoria

Número de Páginas: 220

An América Latina y en Colombia existen colectivos, organizaciones sociales y comunidades que, en muchos casos de manera empírica, han hecho de los lenguajes audiovisuales un recurso clave de acción social, política y cultural. Son procesos expresivos y creativos de largo aliento en los que se aprovechan diferentes lenguajes artísticos (trova, teatro, música, danza, etc.) y estrategias comunicativas (cineclubes, festivales o muestras de cine y video, materiales impresos, espacios en internet, etc.) para afirmar las capacidades políticas de los sujetos, vincularlos a acciones colectivamente concertadas, crear o fortalecer la memoria común, visibilizar personas y experiencias significativas, documentar la inventiva cultural, la riqueza y diversidad ambiental, y comunicar públicamente sus problemas y desafíos. A esos procesos los hemos llamado Obras Expresivas Audiovisuales Comunitarias, OEAC. Su creación supone gestionar alianzas locales, nacionales e internacionales para obtener recursos formativos y económicos que permitan producir obras de buena factura técnica, alentar procesos de investigación participativa, proyectar y fortalecer a las comunidades (niños,...

Entre bestias y bellezas

Entre bestias y bellezas

Autor: Michael Edward Stanfield

Número de Páginas: 514

A lo largo de la historia, la belleza ha sido muy valorada, pues ha sido de suma importancia en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos en distintas sociedades. En Colombia, la belleza de sus mujeres, conocida mundialmente, se ha convertido en una fachada para problemas profundamente arraigados en su realidad nacional. Aunque ha tenido pocas dictaduras y se ha destacado por sus gobiernos democráticos, sus abundantes recursos y su economía dinámica, en toda su historia este país nunca ha tenido un Gobierno incluyente y soberano. Además, muchos de sus ciudadanos han sido pobres y excluidos, debido a políticas elitistas que favorecen a ricos y poderosos. En este libro, Michael Edward Stanfield explora cómo ha evolucionado el concepto de belleza en la historia cultural del país, revelando las nuevas facetas de las construcciones tradicionales de género, las jerarquías raciales y sus señas de identidad. Para esto, estudia el desarrollo y la transformación del Concurso Nacional de Belleza y los más de tres mil concursos regionales que se hacen cada año en el país. Justamente porque en Colombia, una nación que se caracteriza tanto por sus altos niveles ...

Reflexiones constitucionales: a propósito de dos décadas de la constitución en Colombia

Reflexiones constitucionales: a propósito de dos décadas de la constitución en Colombia

Autor: Mario Montoya Brand , Nataly Montoya Restrepo

Número de Páginas: 422

Con pocas Excepciones, puede decirse que en general la constitución original expedida en 1991 parece salir bien librada en este texto, pero no ocurre lo mismo con sus numerosas reformas, ni tampoco con su desarrollo jurisprudencial o legislativo, mucho menos con su capacidad de impactar la realidad Las expectativas que se hicieron presentes durante el proceso de reforma constitucional entre 1990 y 1991, así como la persistencia de la mayo parte de los problemas que se quisieron resolver con su expedición, resultan aquí analizados, pero con la peculiaridad de ofrecer explicaciones sobre el presente por el que transcurre el orden colombiano y el futuro en el que parece que se devolverán las instituciones No es pues solo un balance de cierre sino, y ante todo, de apertura de perspectivas de estudio

El mercado internacional de los productos agropecuarios en los ochentas

El mercado internacional de los productos agropecuarios en los ochentas

Autor: Martha Celina Restrepo Alzate

Número de Páginas: 107
Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Linajes y bibliografías de los gobernantes de nuestra nación, 1830-1990

Autor: Enrique Carrizosa Argáez

Número de Páginas: 898
33 [i.e. Treinta y tres] años de Rectoría

33 [i.e. Treinta y tres] años de Rectoría

Autor: Universidad Pontificia Bolivariana

Número de Páginas: 176
No hubo fiesta

No hubo fiesta

Autor: Alonso Salazar Jaramillo

Número de Páginas: 252

Desde la fundación de las Farc hasta la muerte de Manuel Marulanda (Tirofijo), este libro narra hechos, personajes históricos y anónimos que hicieron la guerra que definió la Colombia del siglo XX. Alonso Salazar es uno de los cronistas más reconocidos del país. No nacimos pa'semilla, La parábola de Pablo o Luis Carlos Galán, profeta en el desierto prueban su capacidad como periodista y su agudeza para abordar los temas más oscuros de la realidad nacional. En este libro conecta la experiencia histórica con la experiencia personal. La razón y la demencia de los ejércitos irregulares, los hechos sublimes y escabrosos de los que decidieron ir a la guerra, las fuerzas que en lugar de una victoria marchan bajo la sombra de la derrota colectiva. En trece capítulos el autor cuenta las historias de familiares y de amigos, y retratos intimistas de protagonistas de la guerra como Bateman, Pizarro, Marulanda, Iván Ríos, Carlos Castaño, entre otros

Niños trabajadores y vida cotidiana en Medellín, 1900-1930

Niños trabajadores y vida cotidiana en Medellín, 1900-1930

Autor: Carlos Edward García Londoño

Número de Páginas: 154

Algunos temas que contiene: Medellín, 1900-1930; Geografía urbana; Población de los municipios o distritos del Valle de Aburrá (1905-1928) (tabla); Plano de Medellín, 1923 (imagen); Población de Medellín por secciones (1918-1928) (tabla); Una ciudad de inmigrantes; Vida cotidiana y servicios públicos (energía, agua y transporte); La industrialización; Pobres, mendigos y desempleados; La Policía de fábricas; El mundo del trabajo infantil; Los niños artesanos; Niñas que son obreras; Vida diaria en las fábricas; Promedio de obreras en cada renglón empresarial (1921-1925) (tabla); Los niños obreros; Entre la gente adulta; Muchachos que recorren las calles buscando clientes; Los niños tinteros; Los niños carteros y las vendedoras de quesito; Actitudes y comportamientos hacia la infancia trabajadora; Los niños recluidos también trabajan; El surgimiento de una nueva mentalidad hacia la infancia; Recapitulación y síntesis; Carta de empresarios contra un proyecto de ley que buscaba limitar ...

Pobreza urbana en Medellín

Pobreza urbana en Medellín

Autor: Clara Inés Restrepo Mesa

Número de Páginas: 298

Ni los modelos de desarrollo imperantes, ni las políticas sociales que se derivan de ellos, han servido para superar el peor mal que aqueja al mundo: la pobreza. Y no podrán hacerlo mientras insistan en privilegiar el crecimiento económico al bienestar de los seres humanos y menos podrán lograrlo intentando ¿medir¿ la pobreza con métodos que sólo pretenden demostrar con cifras las verdades oficiales. Este libro, mediante el análisis de cómo opera en la práctica la focalización en Medellín y consultando la manera como ven el Sisben (Sistema de Selección de Beneficiarios de los Programas Sociales) y la pobreza los propios pobladores, ayuda a la búsqueda de alternativas para superarla. Ese contraste entre las percepciones y las mediciones devela algunas verdades que normalmente se desconocen o no son captadas en las estadísticas utilizadas. RECOMENDADO POR: Servicio de Información Local. Correo Infolocal, N° 21, Mayo de 2008; COMFENALCO ANTIOQUIA.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados