Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Redes, alianzas y afinidades. Mujeres y escritura en América Latina. Homenaje a Montserrat Ordóñez (1941-2011)

Autor: Carolina Alzate , Darcie Dol , Ana Peluffo , Carol Arcos , Alicia N Salomone , Azuvia Licón , Beatriz E Aguirre , Claudia Cabello Hutt , Natalia Cisterna , Tania Diz , Luz Marina Rivas , Laura Romero , Lorena Amaro , Mariela E Méndez , Mario Barrero Fajardo , Márgara Russotto , Betty Osorio , Beatriz Restrepo Restrepo , Yolanda Reyes , Nina M Scott

Número de Páginas: 292

Este libro reúne los resultados de investigación presentados en el simposio Redes, alianzas y afinidades: escritura de mujeres en América Latina, siglos xix y xx (Bogotá, Universidad de los Andes, 2 a 4 de noviembre de 2011), organizado por la Universidad de los Andes y la Universidad de Chile y coordinado por las compiladoras.1 El simposio fue organizado en homenaje a la escritora colombiana Montserrat Ordóñez (1941-2001), investigadora, escritora, poeta, traductora y editora que, como las mujeres reunidas en esta publicación, supo que el lugar de las mujeres en la escritura se elabora, sostiene y expande sobre un gran tejido de redes que hacen posible ese lugar y su sentido. Este libro quiere que la red académica que hizo posible la realización del simposio se conserve en el tiempo, así como contribuir al fortalecimiento de la red de estudios latinoamericanos, en particular los literarios y de género.

El Desafío de la Historia, Vol. 4: Los estudiantes del 28

El Desafío de la Historia, Vol. 4: Los estudiantes del 28

Autor: Macpecri Media

Número de Páginas: 120

¡Precio especial por tiempo limitado! En El Desafío de la Historia, Vol 04, puedes leer un dossier que habla sobre la famosa Generación del 28, un grupo de muchachos que sacudió a Venezuela del sopor de una horrenda pesadilla que ya era interminable. Este número versa sobre ellos, sobre sus símbolos, su significación histórica, sus testimonios íntimos, sobre ese episodio coetáneo que gira en torno a un barco llamado Falke. El lector, así lo sabrá apreciar estamos seguros, tiene en sus manos unos textos de gran factura y contenido. Pero aquí no termina este número de El Desafío de la Historia. La gran pluma de José Balza rescata unos “bohemios” de los siglos coloniales, y Manuel Donís Ríos hace lo suyo con un personaje, de esos tiempos, al que quisieron hacer rey. La descripción de los ritos funerarios que nos entrega Rosalba Di Miele es notable, por decir lo menos, y qué no decir de lo que ahora adicionalmente sabemos acerca de don Vicente Salias, por causa de Juan Carlos Reyes. Pero los lectores también se van a encontrar con un personaje asombroso: Alberto Lutowski. Préstenle unos minutos y no se sorprendan si terminan diciendo que la palabra...

El Desafío de la Historia, Vol. 13: Piratas en las costas venezolanas

El Desafío de la Historia, Vol. 13: Piratas en las costas venezolanas

Autor: Macpecri Media

Número de Páginas: 86

¡Precio especial por tiempo limitado! Muy pocas imágenes superan en la fantasía universal a la que se tiene del pirata: “corsario que roba por la mar”, como lo precisa el antiguo diccionario de don Sebastián de Covarrubias. Pirata y mar son entonces una sola expresión. Y aunque hoy se los tiene también en el aire y en la tierra, y desde luego en el ciberespacio, pues no importa demasiado para la imaginación. Una pata de palo, un parche sobre el ojo y un garfio por mano. Ello quizás es más que suficiente. Pero la verdad sea dicha: la piratería fue cosa seria. O será mejor decir, es cosa muy seria. Porque con la expresión “pirata” se cubren hoy infinidad de cataduras. Este número El Desafío de la Historia contiene artículos fascinantes que abarcan temas de la piratería como El Matelotaje, que se refiere a parejas de hombres entre los bucaneros; las reglas de la vida corsaria; las mujeres piratas más famosas; banderas piratas; la penetración holandesa en el Caribe; las películas más reconocidas y mucho más.

La educación de las mujeres en Venezuela (1840-1912)

La educación de las mujeres en Venezuela (1840-1912)

Autor: Emma D. Martínez Vásquez

Número de Páginas: 336
Miranda, una vida universal (El Desafío de la Historia, Vol. 1)

Miranda, una vida universal (El Desafío de la Historia, Vol. 1)

Autor: Macpecri Media

Número de Páginas: 141

Muchos creen que la historia sólo es un asunto de luchas y contiendas políticas, y además, que sólo brinda cabida a los grandes hombres que han conquistado la gloria y el poder mediante nombradas ejecutorias. El contenido de El desafío de la historia abrirá un espacio más amplio, de manera que otras actividades humanas y otra suerte de logros, no menos dignos, también tengan su importante lugar. El primer número de El Desafío de la Historia ofrece a sus lectores un dossier sobre Francisco de Miranda, un caraqueño que tuvo que ver, de manera personal y directa, con líderes mundiales como George Washington, Napoleón y Catalina La Grande; con sabios como James Mill, Jeremy Bentham y Lavater; con artistas como Haydn y Pacchiarotti; con personajes de leyenda como el doctor James Barry. Detrás de toda esa peripecia vital, propia de una novela de aventuras, seguimos intentando encontrar la personalidad del hombre y del compatriota en la idealizada figura que, sobre su catre de La Carraca, parece obligada por las circunstancias a convertir los sueños en profundas reflexiones. Entre sus secciones fijas y artículos, el lector podrá disfrutar de numerosos textos...

El Desafio de la Historia, Vol. 45: Los Puertos

El Desafio de la Historia, Vol. 45: Los Puertos

Autor: Macpecri Media

Número de Páginas: 82

¡Precio especial por tiempo limitado! Una característica de la historia de Venezuela es que entre nuestros ancestros está el elemento foráneo, ya sea de los inmigrantes de la posguerra o más remoto, como los conquistadores hispanos, todos venimos de extranjeros. Pero ¿por dónde llegaron? Usualmente estos personajes llegaban por barco, atracando en un puerto, que para ellos representaba el comienzo de una nueva vida, de una aventura, de una ilusión. Los puertos no sólo significaron esto, sino que fueron el centro de negocios por donde salía lo producido en estas tierras. Por otro lado, nuestros puertos estaban resguardados con un sistema de defensa de los más importantes del mundo en su momento. Las costas venezolanas presentaban, quizá, la mayor cantidad de castillos y fortalezas del entonces. Estas razones nos han movido para ofrecer un dossier dedicado al tema, de la mano del merideño Luis Alberto Ramírez Méndez, quien con mucho tino lo coordinó. Destacan el puerto de Gibraltar, de fundamental importancia en el siglo XVII, escrita por el mismo Ramírez Méndez; Cumaná, por la pluma que por primera vez nos honra en nuestra publicación de doña Edda Samudio;...

Vallenato, tradición y comercio

Vallenato, tradición y comercio

Autor: Héctor González

Número de Páginas: 255

La obra realiza un análisis diacrónico de los sustratos que contribuyeron a la formación del vallenato, para tratar de establecer cómo fue afectado por múltiples procesos de hibridación y mestizaje cultural a través del tiempo. Mediante la transcripción y el cotejo musicológico de fragmentos representativos seleccionados, se han determinado tipologías características que se observan en los patrones de sus aires de danza.

El Desafío de la Historia, Vol. 30: Petróleo, mucho más que oro negro

El Desafío de la Historia, Vol. 30: Petróleo, mucho más que oro negro

Autor: Macpecri Media

Número de Páginas: 80

¡Precio especial por tiempo limitado! En esta edición, El Desafío de la Historia ofrece a nuestros lectores un dossier que toma el tema del petróleo en Venezuela y lo mira desde variados ángulos. El petróleo fue el factor que transformó la vida cotidiana de millones de venezolanos y lo que antes era un país predominantemente rural se convirtió en un país lleno de metrópolis modernas, con condiciones de vida similares a las de cualquier país de mundo que llaman desarrollado. Además de este tema principal, podrá leer nuevos artículos en nuestra secciones de Estampa, Historiadores, Cine, Música, Humor, Deporte, Vida Cotidiana y Gastronomía. Adicionalmente te enterarás de las raíces del estudio de medicina en Venezuela y porqué después de 12 años de inaugurada solamente se graduó un médico. Otros artículos destacados de esta edición hablan sobre El Mausoleo del General Juan Vicente Gómez y el desarrollo y deterioro del convento Regina Angelorum en Trujillo.

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

En, desde y hacia las américas . Músicas y migraciones transoceánicas

Autor: Belén Vega Pichaco

Número de Páginas: 798

Los continuos flujos migratorios en, desde y hacia el continente americano constituyen uno de los fenómenos que más repercusión ha tenido en el devenir musical de los diferentes países que conforman las Américas. La música, con representaciones múltiples y como protagonista en condiciones migratorias transoceánicas, viajó a distintos contextos y estableció relaciones en torno a ejes transversales que requieren para su abordaje de diferentes aproximaciones metodológicas y una mirada amplia, más allá de fronteras geopolíticas. El presente volumen, que reúne una selección de textos en castellano, portugués, inglés y francés de investigadores de América Latina, Europa y Estados Unidos, representa una muestra del potencial de los estudios migratorios americanos dentro del panorama musicológico contemporáneo. Aspiramos, con él, a que el lector no solo se interese por la narrativa y el plano discursivo de los textos individuales, sino que despierte también su interés por escuchar lo que cada una de las secciones sugiere: desde las prácticas musicales de la América colonial hasta las músicas populares actuales, pasando por la canción, el teatro musical y las...

Presencia de la música en los relatos sobre Venezuela de los viajeros de la primera mitad del siglo XX

Presencia de la música en los relatos sobre Venezuela de los viajeros de la primera mitad del siglo XX

Autor: Alvarez Mendoza Alvarez M. , Carlos Luis Alvarez M.

Número de Páginas: 144
Estudios culturales

Estudios culturales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 788

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Presencia de la música en los relatos de viajeros del siglo XIX

Presencia de la música en los relatos de viajeros del siglo XIX

Autor: Vince De Benedittis

Número de Páginas: 444
Valses originales para piano a cuatro manos

Valses originales para piano a cuatro manos

Autor: Mariantonia Palacios , Juan Francisco Sans

Número de Páginas: 82
Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana

Mujeres, negros y niños en la música y sociedad colonial iberoamericana

Autor: Víctor Rondón

Número de Páginas: 192
La danza en México: Ensayos históricos y analíticos

La danza en México: Ensayos históricos y analíticos

Autor: Maya Ramos Smith

Número de Páginas: 984

Vol. 1 (972 p.). Contributors: Edgar Ceballos, Maya Ramos Smith, Patricia Cardona, Luis de Tavira, Lucina Jiménez, Xabier Lizarraga Cruchaga, Margarita Baz, Raymundo Mier, Alejandra Ferreiro Pérez, Hilda Islas, Alberto Dallal, Sophie Bidault de la Calle, Eduardo Contreras Soto, Sofía Rosales, Margarita Tortajada Quiroz, Anadel Lynton Snyder, Martha Toriz Proenza, Maira Ramírez, Luis Armando Lamadrid, John Koegel, Craig H. Russell, José Antonio Robles Cahero, Miguel Ángel Vásquez Meléndez, Cristina Mendoza, Josefina Lavalle, Giannandrea Poesio, Isaura Corlay, Felipe Segura, Kena Bastien van der Meer, Carlos Ocampo, Patricia Camacho Quintos, Raúl García Lugo, José Antonio Alcaraz, Jorge Cano, Guillermo Arriaga, Rosa Reyna Salceda, Tito Vasconcelos, Rosario Manzanos, and Pilar Medina.

Libro amarillo correspondiente al año ...

Libro amarillo correspondiente al año ...

Autor: Venezuela. Ministerio De Relaciones Exteriores

Número de Páginas: 1272
Obras completas para piano: Valses venezolanos, Valses de concierto, Danzas, Polkas, Polka-mazurka, Mazurkas, Schottisch, Misceláneas

Obras completas para piano: Valses venezolanos, Valses de concierto, Danzas, Polkas, Polka-mazurka, Mazurkas, Schottisch, Misceláneas

Autor: Ramón Delgado Palacios

Número de Páginas: 148

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados