Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Planificación estratégica de ciudades

Planificación estratégica de ciudades

Autor: José Miguel Fernández Güell

Número de Páginas: 299

Este libro persigue dos fines principales; por un lado, actualizar y ampliar un campo de conocimiento, el de la planificación estratégica, que crece paulatinamente y que atrae la atención de las nuevas generaciones de urbanistas; por otro lado, mantener vivo el debate sobre la crisis y validez de la planificación urbana contemporánea, para lo que se utiliza siempre un tono optimista sobre las posibilidades de la buena gobernabilidad para superar los desafíos del futuro. Esta nueva edición constituye una revisión profunda de la primera edición de este libro (1997). El resultado ha sido una transformación rigurosa y crítica de la estructura y los contenidos iniciales.

Las esferas de la calidad: El mundo voluntario, la acción social y la búsqueda de sistemas

Las esferas de la calidad: El mundo voluntario, la acción social y la búsqueda de sistemas

Autor: Rafael Aliena

Número de Páginas: 222

El libro es un estudio de la calidad, promovido por la Plataforma de Voluntariado Social de la Comunidad Valenciana. Las políticas de calidad han llegado a las organizaciones de voluntariado, después de haberlo hecho a las empresas y las administraciones públicas. Por lo que respecta al voluntariado, las políticas de calidad están en sus inicios, pero ya han dado algunos resultados que prometen un magnífico desarrollo.

Diversidad migratoria: Distintos protagonistas, diferentes contextos

Diversidad migratoria: Distintos protagonistas, diferentes contextos

Autor: Julia González Ferreras , María Luisa Setién

Número de Páginas: 261

Este es el primer número de la Colección bibliográfica Migraciones Internacionales y en él se pretende transmitir la diversidad de temas y problemáticas que engloba la inmigración, desvelando algunas situaciones que hacen más comprensible el fenómeno migratorio. El texto reúne experiencias de trabajo de algunos miembros del Equipo de Investigación en Migraciones Internacionales de la Universidad de Deusto.

Las necesidades de formación del Tercer Sector: su medición y programación desde la perspectiva europea

Las necesidades de formación del Tercer Sector: su medición y programación desde la perspectiva europea

Autor: María Luisa Setién Santamaría

Número de Páginas: 137

Este libro se centra en el Tercer Sector, formado por organismos, instituciones y asociaciones sin ánimo de lucro. La primera parte profundiza en la delimitación del ámbito de este Tercer Sector, sus características e importancia en España y en Europa. En la segunda parte se atiende a las necesidades formativas existentes en las empresas sociales, a través de una metodología para establecer las competencias profesionales que, posteriormente, sirven de base para programar un módulo de formación europeo. También se presenta un instrumento que puede aplicarse para detectar las necesidades actuales de formación; el cuestionario elaborado utiliza tanto las competencias profesionales como su operacionalización en categorías de formación, ambas derivadas del estudio realizado. La base de este texto proviene de las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por doce instituciones de la Unión Europea y del este de Europa ?siete universidades y cinco organizaciones sociales?, que durante casi dos años han colaborado en torno a un proyecto europeo destinado a mejorar las capacidades profesionales de las personas que trabajan en entidades sin ánimo de lucro. Su objetivo...

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Mujeres inmigrantes y formación: perspectivas europeas

Autor: María Luisa Setién , Arantza López Marugán

Número de Páginas: 138

Este es el tercer número de la Colección Temas de Trabajo Social y en él se reúnen las experiencias teórico-prácticas desarrolladas por tres universidades europeas que trabajan en el ámbito de la inmigración con especial atención a las mujeres. Profesores y profesoras de la Universidad de Deusto, la Universidad de East London (Reino Unido) y la Universidad de Padova (Italia), contribuyen con diversos artículos a esta publicación. El eje central en torno al que se articulan las distintas contribuciones, es la formación como estrategia de integración social, económica y cultural. Se hace especial hincapié en las formas de abordar distintas estrategias para promocionar la presencia de mujeres inmigrantes en programas formativos y sus resultados. Por último, este trabajo refleja la dimensión europea del fenómeno de la inmigración, a la vez que pone de manifiesto su diversidad histórica y cultural.

Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad

Problemas de las mujeres, problemas de la sociedad

Autor: María Luisa Setién

Número de Páginas: 258

Este cuarto número de la Colección Temas de Trabajo Social está dedicado a poner en evidencia el trabajo desarrollado por varias investigadoras de la Universidad de Deusto en áreas como la sociología, el derecho, el trabajo social, la filología, la psicología..., y que tienen en común el hecho de tratar temas de género y problemas de las mujeres. PROBLEMAS DE LAS MUJERES, PROBLEMAS DE LA SOCIEDAD pretende hacer presente la idea de que los problemas que tienen las mujeres no son ajenos al conjunto de la sociedad, sino que, por el contrario, la sociedad debe de ser consciente de que tiene problemas cuando los tienen las mujeres que la integran. Las distintas contribuciones se articulan en torno a tres ejes, el primero se centra en poner en evidencia las contradicciones entre la pretendida igualdad entre mujeres y hombres y la realidad de los modos de pensamiento y acción que son desiguales; el segundo eje se centra en la literatura del siglo XX y el papel de las mujeres; el tercer eje agrupa artículos que tratan tres temas de actualidad como la inmigración, lo laboral y el trabajo en el hogar, y la violencia doméstica, desde una perspectiva de género.

El reto de la diversidad para las empresas de inserción vascas

El reto de la diversidad para las empresas de inserción vascas

Autor: María Esther Aretxabala , María Luisa Setién

Número de Páginas: 150

Esta publicación es el producto final de un proyecto de investigación llevado a cabo durante 2011 y 2012 en el ámbito del grupo de investigación de la Universidad de Deusto «Retos sociales y culturales de un mundo en transformación» con la pretensión de reflexionar y mejorar el conocimiento de la gestión de la diversidad en el mundo de la economía social y solidaria, a través de lo acontecido en las empresas de inserción vascas. El interés incipiente hacia la diversidad y su gestión desde la igualdad de oportunidades y la no discriminación contribuye a impulsar el respeto e incrementar las posibilidades de captar talento y de enriquecer los centros de trabajo como ventaja competitiva dentro de una Comunidad Autónoma del País Vasco cada vez más diversa, especialmente desde los últimos tres lustros.

Inmigración: Miradas y reflejos

Inmigración: Miradas y reflejos

Autor: Concepción Maiztegui Oñate , Rosa Santibáñez Gruber

Número de Páginas: 267

Este número supone una recopilación de diez artículos de miembros o colaboradores del equipo de investigación Migraciones Internacionales de la Universidad de Deusto perteneciente a la red de excelencia europea IMISCOE (International Migration, Integration and Social Cohesión in Europe).

Inmigrantes y Mediación Cultural

Inmigrantes y Mediación Cultural

Autor: Arantza López Marugán , María Luisa Setién , María Jesús Arriola , Carmen Celedón , Arantxa Rodríguez Berrio

Número de Páginas: 153

En este primer número de la colección Temas de Trabajo Social, se aborda la cuestión práctica de cómo intervenir con inmigrantes para mejorar su integración en el entorno local a través de la formación y recoge una experiencia de dos años de trabajo con este colectivo. Los materiales de trabajo que se presentan en forma de fichas prácticas, se dividen en dos cursos de contenido complementario: el primero de ellos, destinado a mujeres inmigrantes, se dedica a trabajar las habilidades necesarias para vivir y trabajar en una ciudad de nuestro entorno, tales como legislación y procedimientos de acceso a los recursos sanitarios, educativos y laborales existentes. En el segundo curso, se desarrollan módulos de trabajo para la formación de mediadores culturales, una figura tan desconocida como necesaria en la agenda de los profesionales que trabajan hoy en el campo de la inmigración.

El trabajo social en los proyectos de intervención con inmigrantes

El trabajo social en los proyectos de intervención con inmigrantes

Autor: Arantza López Marugán (coord.) , María Luisa Setién (coord.)

Número de Páginas: 60

Este número de la Colección Temas de Trabajo Social recoge las actas de la II Jornada Técnica de Trabajo Social que se celebró en la Universidad de Deusto con fecha 31 de Mayo de 2000 y a la que acudieron profesionales de los servicios sociales públicos y privados, así como responsables y técnicos de empresas del tercer sector dedicadas a la promoción del bienestar social. El objetivo de esta reunión era intercambiar experiencias de trabajo de distintos servicios sociales que trabajan con inmigrantes para dar respuesta a los problemas de integración en distintos ámbitos de la vida, como la familia, el empleo o la educación. La mayoría de estas respuestas se han producido por la detección y constatación de la existencia de un problema y de una necesidad por parte de las instituciones públicas o de las asociaciones o entidades del tercer sector. Las diferentes respuestas que aquí se presentan en forma de proyectos de intervención, constituyen una aproximación práctica y cercana que puede ser de gran utilidad para profesionales, estudiantes e investigadores.

Un individualismo placentero y protegido

Un individualismo placentero y protegido

Autor: Javier Elzo , María Silvestre

Número de Páginas: 412

Las páginas de este libro analizan la impronta del valor del trabajo, el ámbito familiar, la dimensión religiosa, los niveles de confianza en las diferentes instituciones y dos capítulos sobre la dimensión política, sobre el proceso democrático entre 1995 y 2008 y sobre los apoyos políticos. También se aborda la cuestión del género. Se inicia el trabajo con un análisis del bienestar, confianza en los demás, sin olvidar el tema de la inmigración y se cierra con una Tipología de los españoles atendiendo a sus sistemas de valores.

Migraciones en un contexto global

Migraciones en un contexto global

Autor: Aitor Ibarrola-armendariz , Claire H. Firth

Número de Páginas: 284

Este nuevo número de la serie de Migraciones Internacionales reúne los trabajos de ocho miembros y colaboradores del Equipo de Investigación sobre este tema de la UD. Todos los artículos en este número estudian las transiciones y transformaciones que se dan en las personas y en las sociedades en su conjunto como consecuencia de los procesos migratorios.

Migrantes peruanos a Canadá, Chile y España. Ciudadanía y redes familiares transnacionales

Migrantes peruanos a Canadá, Chile y España. Ciudadanía y redes familiares transnacionales

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 344

Las migraciones de las personas peruanas a tres países representando mundos diversos: Canadá en América del Norte, España en Europa y Chile en América del Sur se han estudiado para mostrar las transformaciones que esta movilidad geográfica produce en los migrantes. En concreto para ver los cambios en las representaciones de los inmigrantes respecto a los derechos de la ciudadanía social. Igualmente se analiza cómo circula esta información a través de las redes transnacionales familiares de estas personas y el efecto que tienen estos nuevos conocimientos en los propios migrantes y en sus parientes en origen.

Mujeres inmigrantes en Chile: ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos?

Mujeres inmigrantes en Chile: ¿Mano de obra o trabajadoras con derechos?

Autor: Carolina Stefoni (editora)

Número de Páginas: 320

Cuando una mujer migra en busca de mejores condiciones de vida o de refugio, no es solo ella quien se mueve. Una larga serie de mecanismos sociales también se pone en movimiento con ella: instituciones, símbolos, redes sociales, cuerpos, saberes, relaciones, identidades. ¿Qué mecanismos sociales se ponen hoy en juego cuando las mujeres trabajadoras de países vecinos, especialmente del Perú, migran a Chile? Y ellas, ¿cómo se adaptan o resisten, qué estrategias subjetivas despliegan? Esta es la perspectiva de este libro: una mirada de género que busca desentrañar las nuevas y viejas formas de la dominación y la resistencia que se activan cuando las mujeres traspasan fronteras físicas y culturales hacia Chile. Los textos muestran las discriminaciones, prejuicios y marginaciones que se ponen en movimiento con las migraciones: por ser mujer, por ser trabajadora, a veces por ser pobre, madre sola o indígena. Del mismo modo, ilumina las estrategias y recursos subjetivos que movilizan las migrantes para sostener sus identidades y resistir en sus dignidades.

Públicos en transformación. Una visión interdisciplinar de las funciones, experiencias y espacios del público actual de los museos

Públicos en transformación. Una visión interdisciplinar de las funciones, experiencias y espacios del público actual de los museos

El museo se ha convertido en una potente metáfora social. Lejanos ya los tiempos en que sus funciones eminentemente conservadoras y divulgativas parecían situarlo al margen de los acelerados cambios que atravesaban al resto de instituciones culturales, el museo se ve hoy abocado a reinterpretar, y en ocasiones incluso a protagonizar, todos los signos característicos de nuestra época.El reconocimiento del papel polémico del museo en la construcción patrimonial de las memorias nacionales dentro del espacio político europeo; su acomodación a los nuevos territorios híbridos en que se distribuyen los vínculos sociales, siempre a caballo de lo físico, lo digital y lo virtual; o las tensiones derivadas de su conversión en el centro de complejos procesos de regeneración urbana o de turistificación a escala global, son tan solo algunos de los aspectos que definen los retos que ha de afrontar la más reciente gestión museística.Sin embargo, hay una perspectiva desde la cual no suelen leerse dichos retos: la perspectiva del público. La cada vez más extendida necesidad de “colocar al público en el centro” de la gestión del museo, choca en ocasiones contra inercias...

Ocio estético valioso

Ocio estético valioso

Autor: M.ª Luisa Amigo Fernández De Arroyabe

Número de Páginas: 248

¿Qué es un experiencia de ocio estético? ¿En qué consiste? ¿Cuáles son sus rasgos principales? ¿Esta experiencia es valiosa? ¿Bajo qué condiciones? Ocio estético valioso intenta dar respuesta a estas preguntas relacionando la teoría del Ocio y la Estética. Con el apoyo constante de obras de arte, analiza la especificidad de la experiencia de ocio estético, sus rasgos esenciales y los valores desde el punto de vista creativo y recreador. El ocio estético se muestra como un ámbito de experiencias valiosas para la persona y la sociedad porque desarrolla capacidades específicamente humanas, despliega la dimensión ética y abre un horizonte de posibilidades en la apreciación y disfrute de la belleza.

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

El valor de la experiencia de ocio en la modernidad tardía

Autor: Jaime Cuenca Amigo

Número de Páginas: 246

La comprensión del ocio como experiencia dotada de valor en sí misma ha generado en las últimas décadas un amplio consenso que trasciende los Estudios de Ocio. Se hace necesario profundizar en esta puesta en valor de la experiencia, indagando en su relación con las transformaciones que conducen a la actual sociedad vivencial o consumista. Un recorrido por diversas disciplinas trata de delimitar aquí las condiciones que hacen posible el ocio en cuanto experiencia valiosa en la modernidad tardía.

Cuidados en crisis. Mujeres migrantes hacia España y Chile

Cuidados en crisis. Mujeres migrantes hacia España y Chile

Autor: Elaine Acosta González

Número de Páginas: 357

La crisis de los cuidados se ha convertido en una de las razones más influyentes en los procesos de feminización de las migraciones internacionales. Analizando dos destinos migratorios (España y Chile), este libro explora de manera comparativa los modelos de gestión y las estrategias familiares de resolución de la crisis del cuidado, así como las representaciones y valoraciones sociales sobre el trabajo de cuidado, en general, y sobre las mujeres inmigrantes cuidadoras domésticas en particular.

Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía

Espacios de ocio y recreación para la construcción de ciudadanía

Autor: Ricardo Lema , María Jesús Monteagudo

Número de Páginas: 156

¿A qué nos referimos con el reto de hacer ciudadanía a través del ocio y la recreación? ¿Qué papel desempeñan los espacios en el logro de este reto? ¿Cuál es el potencial de los espacios públicos y privados en este proceso de construcción? Y más importante aún si cabe ¿de qué ocio hablamos cuando afirmamos que es capaz de favorecer estos procesos de construcción ciudadana? El contenido de este libro gira en torno a tres conceptos: ocio y recreación, como promotores de una ciudadanía participativa, dinámica y formada para la búsqueda activa de su desarrollo personal y comunitario; los espacios en el marco de las ciudades, contenedores privilegiados de toda acción ciudadana; y, finalmente, la ciudadanía, entendida como estatuto que congrega tanto deberes como derechos individuales y colectivos de las personas que habitan la ciudad (Borja, 2003). La consideración de los nexos que vehiculan las relaciones entre estos tres conceptos es la clave para profundizar en las contribuciones del ocio y la recreación a la construcción de ciudadanía.

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Autor: María Jesús Monteagudo , Jaime Cuenca Amigo , Roberto San Salvador Del Valle

Número de Páginas: 192

Hoy resulta prácticamente incuestionable la contribución del ocio a procesos de envejecimiento satisfactorio. Este libro pretende ser, por la riqueza, calidad y actualidad de las aportaciones que lo conforman así como por la diversidad de los enfoques desde los que se trata el fenómeno del envejecimiento, un estímulo para reavivar el debate científico acerca del papel que el ocio puede desempeñar para el logro de procesos óptimos de envejecimiento para toda la ciudadanía, pero sobre todo, con y para las personas mayores.

Repensar la ciudad desde el ocio

Repensar la ciudad desde el ocio

Autor: José M. González García , Fernando Bayón , Carolina Meloni

Número de Páginas: 230

El ocio ya no «tiene lugar» en la ciudad sino que «hace ciudad». Una ciudad no puede ser entendida (y planificada) como un mero contenedor de prácticas y eventos de ocio; de igual modo, no se puede entender el concepto contemporáneo de ocio si se olvida su potencial transformador del espacio público urbano convirtiéndolo en un proveedor de experiencias. La incuestionable relevancia política del ocio deriva de algo más serio, algo que este libro defiende con estilos y herramientas muy distintos, y a través de temas realmente variados. Sus páginas evidencian, sin lugar a dudas, que el ocio es uno de los principales arquitectos de la ciudad contemporánea.

El género en movimiento

El género en movimiento

Autor: María Eugenia Zavala De Cosío , Virginie Rozée Gomez

Número de Páginas: 408

Esta obra trata de las migraciones de mujeres y de hombres de América Latina y de las transformaciones que éstas provocan en las relaciones de género, en las familias y en la vida laboral, tanto en los países de destino como de origen. En este libro hay ejemplos de la variedad y la complejidad de los contextos y situaciones.

Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales

Efectos sociales del ocio y las industrias creativas y culturales

Autor: Jaime Cuenca , Ruth Ahedo

Número de Páginas: 414

Preguntarse por los retornos de la experiencia de ocio parece exigir una mirada nueva en la confluencia de varias disciplinas. Asistimos a una externalización y espacialización en la búsqueda de los efectos del ocio que no se conciben ya solo como transformaciones del individuo, sino como infiltraciones tentaculares de la experiencia en el tejido social circundante. El interés por los efectos sociales del ocio trae a primer plano toda una serie de interrogantes acerca de las responsabilidades del turismo, la cultura, el deporte y la recreación en la deriva de nuestras formas de coexistencia, desde el punto de vista social, económico, político, medioambiental y educativo. A tal horizonte de investigación contribuyen los estudios reunidos en este volumen y que quieren ser sensibles a las diversas áreas disciplinares concernidas, los distintos ámbitos del ocio y los variados contextos sociales y geográficos en que se enmarcan los casos de estudio planteados.

Ocio valioso

Ocio valioso

Autor: Manuel Cuenca Cabeza

Número de Páginas: 494

Ocio valioso es la evolución científica de Ocio humanista. En él se reivindica una mirada amplia del ocio, entendido como referente científico común, y se muestran los resultados encontrados al estudiar el fenómeno y sus rasgos esenciales, a lo largo de un tiempo extenso y desde un punto de vista personal y social. Tras una primera parte, que contextualiza la percepción valiosa del ocio y el desarrollo humano en el pensamiento occidental, el contenido se detiene en la práctica, en el valor del ocio desde el punto de vista de quienes lo experimentan y va más allá, intercalando reflexiones que lo entrelazan con múltiples investigaciones de actualidad. Una de las peculiaridades del texto es su mestizaje. Recoge la sabiduría de los clásicos, la reflexión sobre la experiencia, las aportaciones de la investigación más significativa de las últimas décadas y la visión de la práctica actual, a partir de los estudios empíricos que aluden a la realidad cercana.

El papel del ocio en la construcción social del joven

El papel del ocio en la construcción social del joven

Autor: Cristina Ortega Nuere , Fernando Bayón

Número de Páginas: 334

Ocio y jóvenes es el binomio protagonista de este libro. Su propósito es compartir con sus lectores algo más que un marco conceptual que les ayude a encuadrar teóricamente las realidades —siempre plurales— del ocio de la juventud contemporánea en nuestro entorno. Quiere iluminar los estados de la cuestión más innovadores desde los estudios de caso, y viceversa, enfocar los ejemplos a pie de calle con ópticas de alcance más general, suscitando una irrenunciable interacción entre la idea y la praxis, entre el modelo y caso, entre la propuesta y la acción. Quiere ayudar, también, a pulir esos prejuicios y reduccionismos que tantas veces proliferan cuando sale a la palestra el modo como los repertorios de ocio promueven —o dejan de promover— una razonable inserción de los jóvenes en el espacio social.

El legado de la crisis

El legado de la crisis

Autor: Amaia Makua Biurrun , Isabel Rubio Florido

Número de Páginas: 332

La crisis que se inicia en 2007 aún pervive y sus efectos se dejan notar en diversos ámbitos de la vida cotidiana. El ocio es una de las muchas esferas trastocadas por las restricciones económicas. Tales recortes generan reacciones en cadena y suelen tener reflejo en las políticas sociales y en los hábitos de vida de las personas. Este escenario de austeridad, que pudiera interpretarse como infecundo, también ofrece oportunidades para dar respuestas a la crisis de una forma creativa y sostenible. Algunas de estas reacciones, recopiladas en este volumen, surgen en un entorno revuelto y en vías de transformación y constituyen el legado de la crisis desde el ámbito del ocio. Lejos de tratarse de respuestas uniformes, conforman una serie de propuestas abiertas y con enfoques multidisciplinares variados: unos más filosóficos o políticos, otros más centrados en la gestión; unos basados en la persona, otros orientados a toda la ciudadanía o a determinados grupos; unos referidos al ocio como fenómeno global, otros pensados para ámbitos concretos como la cultura, el turismo, el deporte... Su lectura puede cumplir una doble función, por una parte, servir de inspiración a...

MUJERES EN LA FRONTERA

MUJERES EN LA FRONTERA

Autor: Almela Boix Margarita , Sanfilippo Marina , GarcÍa Lorenzo María Magdalena , GuzmÁn GarcÍa Helena

Número de Páginas: 467

Mujeres en la frontera es el quinto volumen del Seminario Permanente sobre Literatura y Mujer.Siglos XX y XXI. Después de investigar sobre autoras y personajes femeninos en la obra Universos femeninos en la literatura actual. Mujeres de papel, sobre la pervivencia y reescrituras de mitos femeninos en Tejiendo el mito, sobre memoria, compromiso y autoficción en Ecos de la memoria y sobre espacios físicos y simbólicos de las mujeres en Mujeres a la conquista de espacios, el seminario ha dedicado su atención al tema de las migraciones, los exilios, las diásporas y la movilidad geográfica y cultural en general. Si en el imaginario de hace unas décadas los que emigraban eran sobre todo hombres, hace tiempo que se ha hecho evidente que los flujos migratorios no son una característica exclusivamente masculina. Es más, en la actualidad asistimos a una auténtica feminización de ciertas migraciones. ¿Cómo se refleja esto en la literatura?, ¿cómo lo ven y describen las mujeres?, ¿“viven” ellas el cruce de la frontera de forma distinta que los hombres? y ¿qué causas las llevan a traspasar las fronteras? Si las mujeres son por definición “extranjeras” en el mundo...

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Ocio e innovación para un compromiso social, responsable y sostenible

Autor: Cristina Ortega Nuere , Roberto San Salvador Del Valle Doistua

Número de Páginas: 151

El binomio Ocio-Innovación constituye el eje central de este libro que profundiza en el estudio de la innovación desde el prisma del ocio. Este enfoque radicalmente novedoso otorga al concepto de innovación nuevos significados y desvela las luces y sombras de un fenómeno cuyas potencialidades no se restringen al ámbito meramente económico sino que se despliegan también en el contexto social, cultural, urbano, etc. Las reflexiones teóricas y las buenas prácticas presentadas por diferentes expertos en torno temáticas diversas tales como las ciudades, los museos, el teatro, las audiencias televisivas o la inclusión social a través de la práctica deportiva evidencian la fuerza arrolladora que la innovación otorga al ocio como factor comprometido con el desarrollo social, responsable y sostenible.

Diversidad migratoria

Diversidad migratoria

Autor: Julia González Ferreras , María Luisa Setién

Número de Páginas: 268

Este es el primer número de la Colección bibliográfica Migraciones Internacionales y en él se pretende transmitir la diversidad de temas y problemáticas que engloba la inmigración, desvelando algunas situaciones que hacen más comprensible el fenómeno migratorio. El texto reúne experiencias de trabajo de algunos miembros del Equipo de Investigación en Migraciones Internacionales de la Universidad de Deusto.

Deporte Y Calidad de Vida

Deporte Y Calidad de Vida

Autor: Asociación Española De Investigación Social Aplicada Al Deporte. Congreso

Número de Páginas: 548
El ocio de la sociedad apresurada

El ocio de la sociedad apresurada

Autor: María Luisa Setién , Arantza López Marugán

Número de Páginas: 160

La escasez de tiempo es una característica de los estilos de vida urbanos y desarrollados. La premura de las obligaciones laborales, las responsabilidades personales y sociales, el cuidado del hogar y de la familia provocan de manera creciente la sensación de no llegar y de tener siempre asuntos pendientes por resolver. En esta publicación se plantean distintas cuestiones relativas al empleo del tiempo libre por la sociedad vasca.

Ocio, calidad de vida y discapacidad

Ocio, calidad de vida y discapacidad

Autor: María Luisa Setién , Universidad De Deusto. Cátedra De Ocio Y Minusvalías

Número de Páginas: 172

Este libro relaciona dos temas de actualidad, como son el ocio y la calidad de vida, con un tercero, la discapacidad, cada vez más relevante en nuestra sociedad. Pocas publicaciones pueden encontrarse hoy que aborden el problema de como enfocar el ocio -y conseguir calidad de vida a través de su práctica— en un colectivo con necesidades tan específicas como el afectado por discapacidades de distinto signo.

Mujeres inmigrantes y formación

Mujeres inmigrantes y formación

Autor: María Luisa Setién , Arantza López Marugán

Número de Páginas: 144
Valores y estilos de vida

Valores y estilos de vida

Autor: Andoni Kaiero Uria

Número de Páginas: 320

La perspectiva de análisis de los valores y la de los estilos de vida, que obedecen, sin duda, a talantes diferentes en quienes las practican, pueden verse también como complementarias en orden a estudiar las sociedades actuales. Ambos enfoques encuentran autoridad en los clásicos de la Sociología. El presente volumen, que recoge el contenido de las II Jornadas de Sociología organizadas en la Universidad, incluye trabajos teóricos que definen ambos enfoques y otros de aplicación a nuestro entorno social. Entre los últimos se encuentran los que estudian los valores dominantes en los países de la Unión Europea y en el País Vasco, la relación de estilos de vida y voto político y los cambios en el modo de vida familiar en Euskadi.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados