Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Liberalismo oligárquico y política económica

Liberalismo oligárquico y política económica

Autor: Leonardo Lomelí Vanegas

Número de Páginas: 397

Mediante una reconstrucción del Porfiriato, esta obra realiza un análisis e interpretación de la realidad social de esta época. Aborda el papel que jugaron personajes como José Yves Limantour, Sebastián Lerdo de Tejada y Justo Sierra y "los científicos" en la construcción de la ideología porfirista y la legitimación del régimen; la economía mexicana, su desarrollo y las transformaciones que sufrió desde 1877; las políticas hacendarias y la reforma monetaria de principios del siglo XX, y los factores políticos intervencionistas que llevaron a la crisis y culminación del Porfiriato.

Las derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI

Las derechas mexicanas frente a la Constitución, siglos XX y XXI

Autor: Tania Hernández Vicencio , Austreberto Martínez Villegas , Laura Camila Ramírez Bonilla , César Enrique Valdez Chávez

Número de Páginas: 325

Propone una mirada distinta de la historia nacional centrada en las criticas, reacciones e interacciones de las derechas ante la Constitución de 1917 y el modo como trazaron un proyecto de nación alternativo que definió al México contemporáneo.

Delirios imperiales

Delirios imperiales

Autor: Humberto Morales Moreno

Número de Páginas: 425

En el centenario de la Batalla del 5 de mayo, la ciudad de Puebla fue la sede de una gran fiesta nacional encabezada por el Presidente Adolfo López Mateos en 1962. La plasticidad hagiográfica de las representaciones sobre la conmemoración no dejó de señalar la fuerte relación entre la gesta de Zaragoza y la búsqueda de la Paz, la Autodeterminación, la Soberanía Nacional. Conceptos de Estado en una época anterior a la globalización económica actual. La ceremonia filmada en el antiguo pueblo de Bahía del Espíritu Santo, hoy Goliat, cerca de San Antonio Texas, en presencia de las autoridades del estado de Texas y del Consulado de México, donde se develó un busto de bronce con la figura de Zaragoza marcaba el símbolo de una relación de amigos entre vecinos distantes a los que el 5 de mayo los unía de manera paradójica con la Historia. Jóvenes texanos y mexicanos con ambas banderas unidas en sus camisetas iniciaron la marcha de antorchas en estafeta para llevar no sólo el fuego eterno que acompaña el monumento de la Victoria en la entrada de la ciudad de Puebla justo al entronque con la calzada Zaragoza que desemboca en los Fuertes, sino una cápsula de plata con ...

Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México

Comercio, alcabalas y negocios de familia en San Luis Potosí, México

Autor: Sergio Alejandro Cañedo Gamboa

Número de Páginas: 273

En este libro se reconstruye la historia del desempeño económico de la ciudad de San Luis potosí, México y de sus espacios regionales durante las décadas de 1820 a 1840. No se trata de una historia que narre los detalles de una época de prosperidad generalizada, sino de una reconstrucción histórica que pone en duda lo señalado por la tradición historiográfica que ha considerado que el desempeño económico mexicano estuvo inmerso en un proceso de estancamiento o bien de mediocre crecimiento durante la primera mitad del siglo XIX.

Justicia, infrajusticia y sociedad en México

Justicia, infrajusticia y sociedad en México

Autor: Laura Machuca , Daniela Marino , Evelyne Sanchez

Número de Páginas: 241

Este libro estudia la relación del sistema de justicia con la sociedad desde una mirada histórica. Se parte de la idea de que ha habido un deterioro, una separación cada vez más amplia, en esta relación, proceso que parece haberse acelerado durante los siglos XIX y XX. Los autores de este libro se han interesado en seguir, en diferentes momentos y espacios, a los diferentes actores sociales involucrados, tanto los letrados como los legos, para analizar el funcionamiento en la impartición de la justicia; asimismo han explorado diversos archivos para entender cómo la evolución de la justicia y de la cultura jurídica, desde las reformas borbónicas hasta hoy, alteró esta relación. Este volumen es el resultado de un trabajo colectivo de cinco años que recibió el apoyo del programa ECOS-Norte binacional, de Francia y México.

El jefe político

El jefe político

Autor: Romana Falcón

Número de Páginas: 663

Este libro estudia las tensiones que surgen en el punto de confluencia entre las instancias de gobierno y quienes ocupan los amplios escalones bajos de la pirámide social. Se centra en una institución que fue fundamental en México y en muchos países, el jefe político, y desmenuza sus atribuciones y acciones en un país aún en formación. La obra explica cómo los procesos de dominación transforman a las sociedades pero, a la vez, cómo ese mando fue resistido y moldeado desde abajo. Finalmente, este libro es un intento por ir más allá de la narrativa de la formación del estado y descubrir un mundo heterogéneo y diverso, donde resalta la capacidad pueblerina para lograr aflojar algunos de los nudos recurrentes del dominio.

El Porfiriato

El Porfiriato

Autor: Mauricio Tenorio Trillo , Aurora Gómez Galvarriato

Número de Páginas: 166

Éste libro es el mapa aproximado de la historiografía del Porfiriato; como es evidente, hay capítulos de esta historia que están muy crecidos (por ejemplo, la economía) y otros más bien flacos de preguntas y respuestas. Y en todos los campos se lucha contra estereotipos más o menos firmes. Sobre este periodo puede decirse: mujeres y hombres trabajando.

El Segundo Imperio

El Segundo Imperio

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 177

Reseña de la producción historiográfica en torno al Segundo Imperio mexicano, este libro recoge las distintas formas en que se ha abordado la aventura imperial en momentos particulares y desde perspectivas varias.

La desamortización civil desde perspectivas plurales

La desamortización civil desde perspectivas plurales

Autor: Antonio Escobar Ohmstede , Romana Falcón , Martín Sánchez Rodríguez

Número de Páginas: 548

En junio de 1856 se promulgó la Ley sobre desamortización de bienes de las corporaciones civiles y eclesiásticas, que marcó por primera vez en el ámbito nacional la política agraria liberal por excelencia: el proceso de desamortización que afectó a pueblos comuneros y ayuntamientos, entre otros actores. Su principal objetivo consistió en acabar con los antiguos derechos colectivos sobre tierras, aguas y bosques con el fin de consolidar la propiedad privada, lo que se consideraba imprescindible para el desarrollo del campo, la modernización fiscal y el control administrativo de la nación que empezaba a surgir. Esta obra reúne trabajos sobre el Estado de México, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Hidalgo, Michoacán, Distrito Federal y Guatemala que prueban, desde diversos ángulos, que la propiedad privada fue en muchos lugares más un anhelo que una realidad y que su progreso estuvo filtrado por casuísticas jurídicas, sociales y económicas, así como por estrategias de resistencia y negociación. Este libro surge para comprender desde diversas ópticas las herramientas que se usaron para paliar o evitar el ideal del (los diferentes) liberalismo (s).

Respuesta social a la obligación tributaria en la ciudad de México, 1857-1867

Respuesta social a la obligación tributaria en la ciudad de México, 1857-1867

Autor: María José Rhi Sausi Garavito

Número de Páginas: 124
Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Fiscalidad Iberoamericana, siglos XVII-XX

Autor: Luis Jáuregui , Carlos De Jesús Becerril

Número de Páginas: 360

Después de varias décadas de estudios sobre la fiscalidad individual de diversos países de América Latina, el presente volumen reúne variados temas históricos relacionados con las finanzas coloniales y nacionales. En el conjunto de diez capítulos, el lector encontrará temas de la realidad fiscal argentina, brasileña, ecuatoriana y mexicana. Desde el funcionamiento de la caja de Buenos Aires en el siglo XVII hasta el análisis de cómo en el México del siglo XX se experimentó la centra¬lización de los ingresos tributarios frente a la incapacidad de las entidades federadas para colectarlos de manera eficiente. Otros trabajos de este libro analizan tanto las vicisitudes que experimentaron las economías brasileña y mexicana en la transición de colonia a nación, así como los éxitos y contratiempos de las economías mexicana y ecuatoriana en el siglo XX. Tanto en su conjunto como en trabajos específicos, el volumen aborda la problemática de la transición. A la luz de los ensayos aquí presentados, este concepto se entiende como el paso de un Estado ocupado en colectar impuestos indirectos y distribuirlo en gastos de guerra y deuda a otro que ya expandió su abanico ...

La Reforma (1848-1861)

La Reforma (1848-1861)

Autor: Pablo Mijangos Y González

Número de Páginas: 247

Pablo Mijangos y González realiza una exhaustiva revisión de las diversas fuentes que han tratado el tema de la Reforma mexicana. La intención del autor es exponer las distintas aristas desde las cuales se ha realizado la historiografía sobre el tema, así como alentar a la producción de nuevos estudios críticos sobre este cisma histórico.

1810, 1858, 1910

1810, 1858, 1910

Autor: Wobeser, Gisela Von

Número de Páginas: 777

En su historia reciente, México ha atravesado por tres conflagraciones decisivas para su conformación como país: la guerra de Independencia, las guerras de Reforma y la Revolución. En 1810, 1858, 1910. México en tres etapas de su historia Gisela von Wobeser reúne a una serie de expertos para analizar aspectos políticos, sociales y económicos medulares del desarrollo del país dentro de este marco de aproximadamente un siglo: la conformación del territorio, el gobierno, la jurisprudencia y la administración; recursos naturales y población; la situación económica de la agricultura, la minería, el comercio y las finanzas públicas; la vida cotidiana; la situación de los pueblos indígenas; la educación, la conformación de la Iglesia y la religiosidad; la literatura y el periodismo, entre otros, y nos ofrece así un panorama completo de un siglo clave en la historia mexicana. Para cerrar, y a manera de balance, en los últimos tres capítulos se abordan los principales sucesos acaecidos durante estos tres momentos fundamentales en la historia de nuestro país.

Juárez

Juárez

Autor: José Enciso Contreras

Número de Páginas: 428

Juárez: his work, his time and his juridical world.

Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México

Actores, espacios y debates en la historia de la esfera pública en la ciudad de México

Autor: Cristina Sacristán , Pablo Piccato

Número de Páginas: 296
Repensar el siglo XIX

Repensar el siglo XIX

Autor: María Luna Argudín , María José Rhi Sausi Garavito

Número de Páginas: 332
Pensar la hacienda pública

Pensar la hacienda pública

Autor: Ernest Sánchez Santiró

Número de Páginas: 408

La presente obra, fruto de un esfuerzo colectivo, pretende reubicar la dimensión del pensamiento hacendario en el centro del análisis histórico, en el marco de un creciente interés por la reconstrucción historiográfica del pensamiento económico. Para ello, se busca aprehender los postulados, las tradiciones y las influencias intelectuales recibidas y ejercidas, así como los procesos de transferencia y difusión de las ideas que conformaron el quehacer hacendario de diversos personajes relevantes de la vida pública de Nueva España y México durante los siglos XVIII al XX. Se parte de la idea de que la Hacienda pública ha sido uno de los terrenos más fértiles para la intervención de las autoridades, vía reformas y contrarreformas, a la hora de intentar obtener objetivos económicos, sociales y políticos. Sin embargo, más allá de las metas propuestas y de las coyunturas en las cuales se plantearon las iniciativas de contenido hacendario, consideramos que es posible rastrear el pensamiento económico que daba soporte a la acción político-hacendaria de los hombres de gobierno y de los políticos y publicistas que pugnaron por hacer oír sus propuestas.

De colonia a nación

De colonia a nación

Autor: Carlos Marichal , Daniela Marino

Número de Páginas: 292

En Mexico el transito del antiguo regimen colonial a la sociedad postindependiente estuvo marcado por fuertes rupturas pero tambien por importantes continuidades. Especialmente compleja fue la transformacion de las estructuras fiscales y de los numerosos impuestos que habian sido el sosten financiero del gobierno virreinal de la Nueva Espana durante tres siglos. Las reformas introducidas con la independencia mexicana modificaron de manera fundamental a la vieja maquinaria y normativa fiscal, pero tambien retuvieron algunas contribuciones ya seculares. Los textos aqui reunidos se articulan en torno a una misma problematica: la transicion del sistema fiscal colonial impuesto desde la metropoli a la redefinicion y recreacion de uno propio, en constante negociacion junto a los proyectos en pugna por construir una nacion independiente.

Sin imagen

Respuesta social a la obligación tributaria en la Ciudad de México, 1857-1867

Autor: María José Rhi Sausi Garavito

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados