Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Vicuñiana

Vicuñiana

Autor: Meredith Gardner Clark

Número de Páginas: 378

Se ha clasificado la obra de Cecilia Vicuña como una que transgrede fronteras entre varios medios, temas y culturas. Más allá de ser poeta y artista visual, podríamos decir que su rol aproxima al de un DJ cultural. No obstante, en vez de encontrarla en un club mezclando elementos de luz, sonido y palabras, la hallamos urdiendo y tramando estos medios en la calle, el río, las montañas, las carreteras y las galerías de los museos internacionales. Poeta y artista nacida en Santiago en 1948, Vicuña, empieza su carrera artística en Chile; no obstante, debido al golpe militar en 1973, desarrolla la mayor parte de su obra fuera del país. Como resultado, se produjo un rezago que alejó al público hispano hablante de la obra vicuñiana. Debido a esto, este volumen ha sido creada especialmente para los lectores de lengua española. En sus páginas, se encuentran doce ensayos inéditos de siete autoras chilenas y cinco autoras norteamericanas que se especializan en diversos campos académicos y literarios. Ofreciendo una variedad de perspectivas que provienen de geografías e instituciones diversas, el libro traza la trayectoria temporal de la crítica sobre la obra de Vicuña.

Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)

Andaluzas exiliadas en México tras la Guerra Civil (1939-1948)

Autor: Alba Martínez Martínez

Número de Páginas: 129

CD-ROM; Formato del archivo: PDF Resumen: El presente estudio tiene como objetivo el análisis, desde una perspectiva de género, de las mujeres andaluzas que se exiliaron a México en 1939. Setenta y cinco años después de aquel fenómeno que marcó la vida de miles de republicanos y republicanas españolas, los estudios sobre el exilio son a día de hoy muy numerosos y ricos en perspectivas, sin embargo, siguen planteando interrogantes sobre todo en lo que se refiere al destierro de la “gente corriente”. Gente de toda clase y condición social cuyo rasgo en común era su pertenencia a la izquierda y su posición a favor de la Segunda República. La historiografía andaluza comienza ahora a analizar el exilio republicano andaluz del 1939 bajo estos parámetros. Así con el objetivo de visibilizar, comprender y darle sentido a las experiencias de la “gente corriente” en el marco del exilio nace el proyecto de las universidades andaluzas -El exilio republicano andaluz de 1939- en el que se inserta este estudio. No obstante, no es mi intención dar a entender que limitar el análisis al exilio de los andaluces y andaluzas se deba a que ellos vivieran un exilio particular...

El exilio vasco

El exilio vasco

Autor: Iker González-allende

Número de Páginas: 420

Este libro ofrece una panorámica del exilio que padeció el pueblo vasco tras la Guerra Civil. El volumen, escrito en homenaje al profesor José Ángel Ascunce Arrieta, incluye una entrevista con él y quince colaboraciones de especialistas del ámbito nacional e internacional. Los ensayos recogen la pluralidad del exilio vasco al cubrir tanto a intelectuales nacionalistas vascos (Aguirre, Onaindía, Oñatibia, Zaitegui, Azpiazu, el grupo Antzerki, Monzón, Ametzaga, Martín de Ugalde) como a republicanos (Ugarte, López Miarnau, Mansilla, Álvarez Arregui, Guilarte, Champourcin, Elío, Blanco Aguinaga, Martín Elizondo, Imaz, Larrea y Olarte). Los estudios asimismo abarcan todos los géneros literarios y campos como la filosofía, pintura y publicaciones periódicas. Los temas abordados incluyen el recuerdo traumático de la guerra, la nostalgia por la tierra y el mantenimiento del euskera y de las costumbres nacionales, la adaptación al país de acogida, y la reflexión humanista y universal.

El movimiento democrático de mujeres

El movimiento democrático de mujeres

Autor: Francisco Arriero Ranz

Número de Páginas: 380

Surgida a mediados de los sesenta a instancias del Partido Comunista como una asociación de apoyo a los presos políticos, el Movimiento Democrático de Mujeres(MDM) llegó a convertirse en la principal organización del antifranquismo, clave en el resurgimiento y desarrollo del feminismo durante la dictadura y la transición. A pesar de sus orígenes comunistas, sus ideólogas pronto comprendieron la necesidad de articular y promover un movimiento femenino de masas a nivel estatal, de carácter plural, interclasista e intergeneracional, en el que consiguieron integrar tanto a católicas progresistas como a militantes de la izquierda radical, a mujeres de las clases medias, a trabajadoras y a amas de casa de barrios obreros. Gracias al MDM las mujeres ganaron visibilidad en el movimiento de oposición al franquismo, fueron pioneras en la gestación del movimiento vecinal, esenciales en la expansión del movimiento feminista y determinantes a la hora de denunciar el machismo de los partidos y comprometer a las organizaciones de izquierda con la lucha feminista. Este libro traza la historia del movimiento y su evolución a lo largo de sus veinte años de existencia, un relato que...

Desde las orillas

Desde las orillas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 276

La poesía española de los años 50, ampliamente historiada en muchos de sus aspectos, concentra, no obstante, una riqueza y diversidad estética que no ha sido plenamente reconocida y divulgada. Este volumen reúne ensayos que abordan su estudio desde ángulos que potencian el conocimiento de textos y autores generalmente postergados. Así, con la intención de aquilatar un riguroso trabajo creativo, se incorporan al volumen análisis referidos a la obra de Fernando Quiñones y de César Simón, dos representantes de una estética alejada de la dominante epocal. La mayor parte de los trabajos incluidos en este volumen, sin embargo, otorgan prioridad al estudio de la poesía de autoría femenina, incorporando lecturas de la obra de Ma Victoria Atencia, Gloria Fuertes, Pilar Paz Pasamar, Ma de los Reyes Fuentes, Julia Uceda y Francisca Aguirre, entre otras, con el propósito de invertir la inercia que generalmente las desplaza a puestos secundarios. Los estudios recogidos se orientan, en este sentido, en dos direcciones: mientras unos se concentran en el análisis monográfico de varias poéticas individuales, otros representan visiones de conjunto, principalmente dirigidas a la...

A vueltas con el exilio.

A vueltas con el exilio.

Autor: Antonio Carreira

Número de Páginas: 383

Según Ramón Gaya, pintor y poeta refugiado en México, la situación del exiliado "no está mal..., es como una habitación con los balcones abiertos". Si tal parecer resulta duro de aceptar, no pocos poetas llegados al exilio al borde de su madurez la alcanzaron de lleno gracias a él, aunque fuese de forma dolorosa, prueba de que la paradoja es certera. Es el caso de Domenchina, Prados y Cernuda, a los que este libro dedica la mayoría de sus páginas. Las restantes se ocupan de Max Aub en cuanto poeta, Altolaguirre editor de los clásicos, y una rara avis, Gerardo Deniz, quien, después de unos viajes tempranos que lo alejaron de su origen, apenas volvió a moverse más que con su poderosa imaginación. (Serie Literatura del Exilio Español 13)

La mirada serena

La mirada serena

Autor: Laura Cristina Palomo Alepuz , Ángel Luis Prieto De Paula , Juan Antonio Ríos Carratalá

Número de Páginas: 509

Unamuno escribió que «la mirada glauca y serena de Miró ilumina cuanto mira». No está mal aludir desde la cubierta del libro a esta frase, porque el escritor alicantino ha figurado de manera destacada entre las preferencias del profesor Miguel Ángel Lozano, y a él están dedicados varios estudios contenidos en este libro. Y también porque, en el fondo, es a lo que aspiramos quienes nos dedicamos a los estudios literarios: a iluminar, más que lo que miramos, lo que leemos.

Ciberfeminismo en España: discurso teórico y prácticas digitales

Ciberfeminismo en España: discurso teórico y prácticas digitales

Autor: Rocio Gago Gelado

Número de Páginas: 392

El movimiento ciberfeminista se inicia en España a mediados de los años 90 del siglo xx. Este libro pretende, a través de las prácticas discursivas del feminismo online, examinar cuál es su situación actual. Para ello, se construye un marco teórico en el que se analizan los ejes vertebradores que conforman el activismo online. Uno de ellos, el que estudia el ciberfeminismo social (movimiento que ha acuñado Montserrat Boix) y otro, a través del arte en la red (denominado net.art). Además de los núcleos vertebradores nos detendremos en los condicionantes transversales que nos hemos encontrado en la investigación, como la brecha digital, la integración en Facebook, el empoderamiento digital, etc.

Marxismo crítico en México

Marxismo crítico en México

Autor: Gandler, Stefan

Número de Páginas: 621

La obra trata de reivindicar, desde la óptica forjada en el espíritu de la teoría crítica de la Escuela de Frankfurt, la importancia de las aportaciones que dos filósofos de México han hecho al pensamiento universal, como punto de partida para entender la filosofía de Adolfo Sánchez Vázquez y la de Bolívar Echeverría.

El cine británico de la era Thatcher: ¿cine nacional o «nacionalista»?

El cine británico de la era Thatcher: ¿cine nacional o «nacionalista»?

Autor: Chantal Cornut-gentille D'arcy

Número de Páginas: 376
La literatura española y la crítica feminista

La literatura española y la crítica feminista

Autor: María Isabel Navas Ocaña

Número de Páginas: 360

¿Qué ha aportado el feminismo a la historia de la literatura española? ¿Cómo ha afectado el enfoque feminista a la valoración de determinados autores considerados canónicos? ¿Qué escritoras, antes olvidadas o bautizadas con el sambenito de secundarias, han pasado a formar parte del canon literario nacional como figuras de primera línea? ¿Se han revisado los marbetes generacionales? ¿Y los periodos literarios? Pero sobre todo, ¿cómo se ha dado respuesta a esa controvertida cuestión de la existencia de una literatura femenina? ¿Qué características se le han atribuido? Evidenciar la contribución del feminismo a la literatura española es el principal objetivo de este volumen, que arranca con el debate teórico en torno a la escritura femenina, para adentrarse a continuación en las diversas lecturas que la crítica feminista ha hecho de las escritoras, desde las medievales hasta las contemporáneas, y concluir con las interpretaciones feministas de algunos autores consagrados, interpretaciones que nos devuelven a un San Juan de la Cruz, a un Cervantes, e incluso a un Bécquer «feminizados». La difusión en España de la androginia de Virginia Wolf, la...

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Vivir entre bastidores: bordado, mujer y domesticidad en la España de la Edad Moderna

Vivir entre bastidores: bordado, mujer y domesticidad en la España de la Edad Moderna

Autor: Ana Ágreda Pino

Número de Páginas: 432

Las artes textiles, especialmente el hilado, han sido actividades impuestas tradicionalmente a las mujeres. Los libros de moral y de conducta, salidos de la pluma de escritores como Juan Luis Vives o fray Luis de León, además de obras literarias como La Celestina, establecieron una honda ligazón entre las mujeres y la rueca o el huso, el hilo o la aguja. Estas fuentes y la documentación de los archivos revelan que la sociedad patriarcal ha utilizado las labores textiles para construir un ideal de feminidad y para controlar los espacios, los tiempos, las actividades y, en definitiva, la vida de las mujeres. En los albores de la Edad Moderna y entre las féminas de condición social elevada, triunfó una de estas labores textiles: el bordado. El bordado y otras artes de la aguja con él emparentadas, cumplieron funciones similares a la hora de crear un modelo de mujer virtuosa y honesta, una mujer anclada a la esfera doméstica. Pero las féminas hicieron del bordado un recurso creativo, a través del cual, combinando técnicas, materiales y motivos, se transmitieron conocimientos y enhebraron relatos para hacer oír su voz. El bordado fue un mecanismo de dominio, incluso de...

Juan Gil-Albert al borde de un agua inesperada

Juan Gil-Albert al borde de un agua inesperada

Autor: Valero Gómez, Manuel

Número de Páginas: 163

«¿Pero quién podría seguir viviendo sin haber sembrado, en su mínima porción responsable, una vieja simiente de esperanza?». Estas palabras de Juan Gil-Albert (1904-1994), firmadas en septiembre de 1971, dan inicio a una de las antologías poéticas más importantes en las últimas décadas del pasado siglo. Fuentes de la constancia, que verá la luz en abril de 1972, será objeto de fervorosas adhesiones y, del mismo modo, visibles asombros ante un escritor abandonado en el interior del exilio español. Aprovechando la invitación propuesta por la efeméride, cincuenta años desde su aparición en la colección Ocnos de Llibres de Sinera, este volumen pretende, entre la memorabilia y su voluntad filológica, ocuparse de su estudio. Sin lugar a dudas, un olvido que merece la pena ser recorrido juntos para, precisamente, volver a dejarlo atrás.

Violencia y género

Violencia y género

Autor: María Teresa López Beltrán , María José Jiménez Tomé , Eva María Gil Benítez

Número de Páginas: 400

Este segundo volumen está dedicado a la quinta sesión del Congreso titulada: "la violencia: imágenes y representaciones". Las tres comunicaciones tratan de la violencia y arte, violencia y lenguaje y la violencia y literatura.

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Manual de literatura española: Posguerra: Introducción, líricos

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 1024
El exilio literario andaluz de 1939

El exilio literario andaluz de 1939

Autor: María José Porro Herrera , Blas Sánchez Dueñas

Número de Páginas: 308
Españolas del siglo XX, promotoras de la cultura

Españolas del siglo XX, promotoras de la cultura

Autor: María José Jiménez Tomé , Isabel Gallego Rodríguez

Número de Páginas: 308

En este volumen se desvelarán muchos aspectos inéditos de mujeres que, además de aspirar a vivir con la mayor libertad posible, intentaron penetrar e integrarse en la sociedad para poder disfrutar de todos los derechos que, en principio, se les había otorgado. No sin lucha, o sin recibir las críticas más feroces por parte de sus congéneres, ellas no sólo fueron creadoras, sino promotoras de una cultura que extendieron desde nuestras fronteras al mundo. El coste de este quehacer fue, sin duda, para todas muy elevado

Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina

Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina

Autor: José Antonio Samper Padilla , Magnolia Troya Déniz

Número de Páginas: 812
Mujer y literatura en el siglo XX.

Mujer y literatura en el siglo XX.

Autor: Centro Cultural De La Generación Del 27

Número de Páginas: 158
Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Número de Páginas: 716

Número extraordinario en homenaje á D. Miguel Artigas. [Santander, 1931-1932] 2 v.

Entre la realidad y el deseo

Entre la realidad y el deseo

Autor: Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain)

Número de Páginas: 482
Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina

Actas del XI Congreso Internacional de la Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina

Autor: Asociación De Lingüística Y Filología De La América Latina. Congreso ( , María Teresa Cáceres Lorenzo

Número de Páginas: 2521

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados