Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Quién fue quién en la transición en Castilla-La Mancha (1977-1982)

Quién fue quién en la transición en Castilla-La Mancha (1977-1982)

Autor: José Antonio Castellanos López

Número de Páginas: 840

El presente trabajo ayuda al conocimiento de la representación política en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha durante el período de la transición. Esta obra, a la vez, aspira a proyectarse más allá de la exposición biográfica de los representantes aquí estudiados pues procura disponer de los componentes necesarios para poder traducirse en una contribución a la historia política de la región. Desde este punto de vista el objeto de estudio de esta investigación se centra en aquellos parlamentarios nacionales y diputados provinciales que tuvieron una especial significación en la construcción de la autonomía castellano-manchega. En aplicación de este criterio, no han sido aquí abordadas aquí las biografías de los elegidos para las Cortes de Castilla-La Mancha, que exigirían un estudio específico y monográfico –sin duda por hacer y que vendría a ser una necesaria continuación del presente– que desbordaría las pretensiones de esta investigación.

Inteligencia artificial legal y administración de justicia

Inteligencia artificial legal y administración de justicia

Autor: Sonia Calaza López , Mercedes Llorente Sánchez-arjona

Número de Páginas: 971

La monografía Inteligencia Artificial Legal y Administración de Justicia reúne a un destacado número de investigadores y profesionales, que, con las debidas sinergias, en el marco del Proyecto I+D+i de generación de conocimiento y fortalecimiento científico y tecnológico, titulado «Ejes de la Justicia en tiempos de cambio», del Ministerio de Ciencia e Innovación, con REF PID2020-113083GB-100, ha logrado afianzar los primeros pasos de esta imprescindible transición digital de la Administración de Justicia hacia la Inteligencia Artificial Legal. El nuevo paradigma de Justicia hacia el que nos encaminamos viene plagado de nuevos retos y desafíos que salpican los propios cimientos sobre los que se asienta nuestro ordenamiento procesal, alterando sus fundamentos y principios, tal como queda reflejado en los diversos capítulos que integran esta obra colectiva. La aparición de nuevos instrumentos de valoración del riesgo de la mano de los sistemas de Inteligencia Artificial, los registros biométricos, el papel que estas herramientas puedan tener en la prueba o, inclusive, en la decisión judicial, así como el impacto que su uso tiene sobre los derechos fundamentales de...

Análisis e implicaciones de los derechos sociales .

Análisis e implicaciones de los derechos sociales .

Autor: María Isabel Garrido Gómez

Número de Páginas: 266

El libro Análisis e implicaciones de los derechos sociales tiene como objetivo estudiar este tipo de derechos apreciando grandes quiebras en muchas ocasiones, lo que conlleva que las personas y grupos en los que se integran no puedan llevar una vida digna. Desde ese punto de vista, después de examinar el significado del Estado social de Derecho, la operatividad de los derechos sociales y las vías de desarrollo de sus garantías; nos centramos en derechos sociales concretos como es el caso del derecho a la alimentación y al agua, a la protección de la salud, al trabajo, a la Seguridad Social y a la renta básica, a la educación y a la vivienda. En este sentido, las acciones de los Estados han de desarrollarse en modo multinivel y coordinadamente. Para que los derechos sociales sean reales y efectivos, sus actuaciones habrán de consistir en disponer, ser accesibles, aceptables y adaptables, removiendo obstáculos y estableciendo las condiciones que se precisen. M.ª ISABEL GARRIDO GÓMEZ es Catedrática de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alcalá (España) y Decana de su Facultad de Derecho. Codirige el Master Universitario en Protección Internacional de los...

El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América: Canadá y México

El derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas de América: Canadá y México

Autor: Marco Odello

Número de Páginas: 484

La obra, sobre la base del sistema internacional de los derechos humanos, trata de identificar unos derechos fundamentales que se pueden considerar particularmente relevantes para la tutela de la identidad cultural de los pueblos indígenas. Se trata de unos parámetros normativos que una vez identificados se utilizan para analizar los distintos derechos reconocidos en Canadá y México, y para averiguar las formas mediante las cuales se han reconocido estos derechos y su contenido legal. El libro termina con una serie de conclusiones que ofrecen un posible significado y alcance de protección del derecho a la identidad cultural de los pueblos indígenas, utilizando el método del derecho internacional y comparado.

Equidad, Derecho y Justicia

Equidad, Derecho y Justicia

Autor: Mª José Falcón Y Tella

Número de Páginas: 503

Buena muestra del anchísimo panorama que ofrece la obra, está en el surtido de funciones que la profesora Falcó asigna a la equidad. Empezando por la función aplicadora del derecho, (como actividad definitoria de la jurisprudencia), siguiendo por la función interpretativa (declarativa y correctora), prosiguiendo por la función integradora (produciendo efectos específicos sobre lagunas propias o impropias), su función moderadora (mitigadora del rigor del derecho), contemplando así mismo, sus funciones humanizadora y creadora.

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Libertad ideológica y objeción de conciencia.

Autor: Ma Isabel Garrido Gómez , Ma Del Carmen (eds.) Barranco Avilés

Número de Páginas: 194

Uno de los temas recurrentes y tradicionales de la Filosofía del Derecho lo constituye el de las relaciones entre Derecho y moral. La reflexión sobre el alcance de la libertad de conciencia, y su lugar en el sistema de los derechos fundamentales, puede contemplarse como una cuestión derivada de este problema más general. Al mismo tiempo, el régimen de la libertad de conciencia abarca cuestiones tan complejas y, sobre todo, tan urgentes como la articulación de la democracia en contextos multiculturales o el alcance de la objeción de conciencia. Sobre estos temas versó el curso sobre Libertad ideológica y objeción de conciencia. Pluralismo y valores en Derecho y Educación, en el que se encuentra su origen este libro, cuyo hilo conductor lo constituye la tensión entre el mínimo de consenso sobre los valores que estructuran la convivencia en una sociedad democrática y la salvaguarda de la libertad de conciencia como una condición imprescindible para poder hablar de la democracia misma.

Fiscalidad de las Smart Cities

Fiscalidad de las Smart Cities

Autor: M. Ángeles Guervós Maíllo

Número de Páginas: 505

La obra aborda el estudio de las diferentes cuestiones que se suscitan acerca del respaldo de un sistema fiscal que introduzca los instrumentos necesarios para estimular conductas deseadas desde el punto de vista de la sostenibilidad, base de las ciudades inteligentes. Así, las infraestructuras de este tipo de ciudades deberían estar dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas para facilitar la interacción del ciudadano con los elementos urbanos, haciendo su vida más fácil y apoyándose en un modelo de gestión más eficiente y sostenible. Aquí es donde la fiscalidad juega un importante papel ya que las Smart Cities nacen, en un sentido amplio, con la filosofía de avanzar en un nuevo modelo de gestión energética y de residuos, más sostenible y más tecnológico, optimizando las fuentes renovables y aplicando el reciclaje, la reutilización (economía circular), la reducción y la recuperación de los residuos, por ello cuestiones como la fiscalidad de la energía, de los residuos, de la contaminación provocada por el sector transporte, y el uso de las nuevas tecnologías en todas las áreas de la gestión urbana son temas fundamentales y actuales que se...

La persona como sujeto del derecho

La persona como sujeto del derecho

Autor: María Lacalle Noriega

Número de Páginas: 326

Sin persona no hay Derecho. La persona es el fundamento del Derecho y de todo el orden jurídico, lo cual equivale a afirmar que el saber jurídico supone, o se apoya, en un conocimiento de la persona. Por eso comenzamos el estudio de la persona como sujeto del Derecho por un acercamiento antropológico a su naturaleza, a su propio ser. En estos primeros capítulos vamos a preguntarnos qué es el hombre. Haremos un brevísimo repaso de las principales respuestas que se han dado a esta pregunta a lo largo de la historia y ofrecemos, con más detalle, la concepción antropológica que consideramos ajustada a la realidad: el hombre como unidad dual. A continuación, abordaremos dos grandes consecuencias del ser del hombre: su dignidad y la ley natural. Por una parte, la dignidad de la persona es excelencia o eminencia en el ser, colocada al ser humano en un orden superior a lo demás seres y lo hace merecedor de respeto incondicional. Por otra parte, la dignidad de la persona es exigente, contiene un debe ser, porque la persona es un ser de fines que tiende a la perfección. La ley natural es el conjunto de exigencias que se derivan de la naturaleza humana, la primera y primordial...

Proceso y Narración

Proceso y Narración

Autor: José Calvo-gonzález

Número de Páginas: 349

Considerar que las identificaciones fáctico-jurídicas se encuentran prefiguradas por el propio marco de información factual que las reglas del proceso instruyen, simplifica la complejidad del problema de los hechos, mas no lo resuelve. Para su comprensión no basta con comprimirlos —mediante subsunción simple o doble (ponderación)— en figuras jurídicas. Es necesario recurrir, además, a la teoría de la norma y la teoría de la prueba. Pero para delimitar el perímetro de incertidumbre normativa, así como para conocer qué y cómo probar un hecho, antes se debe elaborar una reconstrucción en historia capaz de mostrar los hechos en acción y no sólo la acción de estos. Temas como el control narrativo de la coherencia de la cuestión fáctica, el artificio y las condiciones narrativas en que los hechos se construyen procesalmente, estándares de discursividad narrativa en las retóricas partidarias y retóricas de la imparcialidad desenvueltas por los protagonistas procesales, el compromiso del proceso con la verdad de los hechos, son parte del contenido que esta edición hace visible bajo el título de Proceso y Narración. Teoría y práctica del narrativismo...

Las fuentes del derecho y el derecho agrario cubano

Las fuentes del derecho y el derecho agrario cubano

Autor: Juan Ramón Pérez Carrillo

Número de Páginas: 281

Resulta relevante el aporte en esta obra de una sistematización teórica sobre la teoría de las fuentes formales legisladas del Derecho Agrario en Cuba, de mucha utilidad para la docencia y las investigaciones en el campo de esta ciencia y la formulación también de una propuesta de bases jurídicas, en la cual se enfatiza como cuestión primigenia, la necesidad de elevar a rango constitucional las bases generales del marco jurídico de la actividad agropecuaria, proposiciones que de ser tenidas en cuenta, pudieran contribuir a la mejor identificación de las fuentes formales legisladas del Derecho Agrario, al logro de una construcción verdaderamente sistemática de este ámbito normativo, dotándolo de una mayor seguridad, claridad, precisión, armonía y eficacia, en beneficio de los intérpretes y operadores de estas normas jurídicas y de la población, lo cual deviene trascendente para ayudar a resolver los problemas que hoy afectan el cabal cumplimiento de los principios teleológicos de esta rama jurídica, o sea, la seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria, el desarrollo rural, la conservación del medio ambiente y la realización plena de la justicia en el...

Control de convencionalidad y autoprecedente interamericano

Control de convencionalidad y autoprecedente interamericano

Autor: Ingrid, Suárez Osma

Número de Páginas: 238

Las reflexiones planteadas en este libro proponen una herramienta que contribuya a la adecuada realización del control de convencionalidad interno por parte de los Estados, al tiempo que se aporta al fortalecimiento del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. En primera instancia, se aborda el estado actual del control de convencionalidad interno a la luz de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, para luego analizar si el respeto del autoprecedente constituye un instrumento que contribuye a su aplicabilidad. Para el estudio del desarrollo jurisprudencial, se seleccionaron todas las sentencias de casos contenciosos en los que el Tribunal Interamericano ha hecho mención expresa a la figura del control de convencionalidad interno, partiendo del 2006, año en que expidió la sentencia del caso Almonacid Arellano vs. Chile, en el que por primera vez se mencionó dicha figura, hasta finales del 2014.

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

EL INSTITUTO UNIVERSITARIO GENERAL GUTIÉRREZ MELLADO. 25 AÑOS DE HISTORIA (1997-2022)

Autor: Puell De La Villa, Fernando

Número de Páginas: 332

El Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM) nació en 1997 por iniciativa del Ministerio de Defensa y quedó adscrito a la UNED como centro pionero en España para la investigación, la docencia y la difusión de los estudios relacionados con la paz, la seguridad y la defensa. Sus fundadores pretendían con ello perpetuar la memoria del capitán general Manuel Gutiérrez Mellado, quien sentó las bases de la espectacular reforma y modernización de las Fuerzas Armadas españolas que tuvo lugar durante el último cuarto del siglo XX y cuyo papel fue esencial para que el tránsito de la dictadura a la democracia se realizase de forma ejemplar. Aquel militar se había singularizado también por poner de relieve la conveniencia de que las Fuerzas Armadas estrechasen sus lazos con la Universidad y que esta se implicase en temas tradicionalmente privativos del mundo castrense. La Dirección y el Patronato del Instituto decidieron conmemorar la efeméride de las bodas de plata del IUGM...

Arquitectura biológicas 2

Arquitectura biológicas 2

Autor: Marcos Aresta

Número de Páginas: 394

La Arquitectura puede ser entendida como el resultado construido y expuesto a lo vivenciado por y para el ser humano. Por otro lado, el Diseño, que solo finaliza su ciclo al final de la construcción, es fruto de la manipulación de elementos geométricos. Estos elementos se expresan a través de la composición de superficies tridimensionales que se traducen en la espacialidad originando volúmenes llenos y vacíos, en una realidad aparente y oculta de la forma. Esta misma realidad se caracteriza por la noción del tiempo, que estructura la forma en unos recorridos condicionados por bordes cóncavos y convexos, intercepciones angulosas y ondulantes, en un juego de luz y sombra. Todo esto se justifica por una finalidad funcional, un compromiso energético, un deseo estético y una ambición estructural insertados en un determinado contexto físico-ambiental, socio-cultural y económico. La Forma es apasionante, la Arquitectura es amplia y el Diseño es el conductor de esa pasión y el seductor de esa inmensidad.

El reto del EEES y su actualidad

El reto del EEES y su actualidad

Autor: Daniel Navas Carrillo , Mª Begoña Medina Gómez , Mónica Fernández Morilla

Número de Páginas: 494

La Universidad se encuentra en pleno progreso desde su tiempo cero; de hecho, halla su carta de naturaleza en la necesidad de mejorar el medio que la nutre y por y para el que existe: la sociedad. Rompiendo las viejas membranas de la enseñanza imperante hasta el siglo XX, las nuevas (r)evoluciones de contenidos y fórmulas, como lo fuera el EEES (o Plan Bolonia) o las TIC, suponen la respuesta a esas actualizadas necesidades docentes y curriculares. Las Humanidades, las Artes, las Ciencias sociales y la Docencia se reescriben, hibridando, gracias a los nuevos lenguajes y herramientas, contenidos otrora lejanos. La nueva Academia es poliédrica, ínter y multi disciplinar, dialógica y colaborativa. En este estado de cosas la colección Herramientas universitarias se erige como atalaya para agrupar bajo su égida al más amplio conjunto de autores internacionales que iluminen, con sus investigaciones, la panoplia de contenidos que conforman el mundo científico donde nace el futuro. La calidad intelectual queda refrendada mediante la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por pares ciegos (peer review) de estos capítulos, sin...

Guía del Ministerio de Universidades e Investigación

Guía del Ministerio de Universidades e Investigación

Autor: España. Ministerio De Universidades E Investigación

Número de Páginas: 231
Navegantes de otros mares

Navegantes de otros mares

Autor: Víctor Zuluaga Gómez , Patricia Granada Echeverri

Número de Páginas: 170
Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral moderna

Pervivencia de un cuento del Kalīla wa-Dimna en la literatura de tradición oral moderna

Autor: Luis Miguel GÓmez Garrido

Número de Páginas: 27

En el concilio celebrado en Vienne (Francia) en 1311, el papa Clemente V decretó un Canon en el que se autorizaba y ordenaba a las universidades de Salamanca, Oxford, París y Bolonia la enseñanza de lenguas orientales, en concreto, de «árabe, hebreo y caldeo». El canon conciliar de Clemente V no cayó en papel mojado y tuvo como consecuencia el comienzo inmediato en Salamanca de la enseñanza de lenguas orientales entre las que ocupó un lugar preferente el hebreo. De hecho, el hebreo permaneció en el elenco de enseñanzas de la Universidad de Salamanca desde esa fecha hasta la desamortización de Mendizábal (1836). Doscientos años más tarde (1521) se introdujeron las enseñanzas de hebreo en la Universidad de Alcalá que corrieron la misma suerte que los estudios de Salamanca con la mencionada desamortización. A mediados del s. XIX hubo un nuevo impulso de los estudio de hebreo que se introdujeron en las Universidades de Madrid, Barcelona y, una vez más, Salamanca. En nuestra Universidad, sin embargo, se vieron dramáticamente interrumpidos en 1936 y no se restauraron hasta 1990, si bien en Salamanca la Universidad Pontificia de Salamanca los había introducido ya en...

La estilística de Amado Alonso como una teoría del lenguaje literario

La estilística de Amado Alonso como una teoría del lenguaje literario

Autor: Juan Carlos Gómez Alonso

Número de Páginas: 256

La obra de Amado Alonso supone la apertura de un camino innovador en el análisis de la obra literaria. Entre las diferentes perspectivas de análisis estilístico, Amado Alonso propone una vía que es una teoría del lenguaje literario que abarca la obra, su creación y su efecto estético en la recepción. En este libro se ofrece al lector sistematizada la propuesta de análisis literario de Amado Alonso como enriquecedor acercamiento a la obra apoyado en una teoría del lenguaje y del estilo. Se estudia cómo, desde planteamientos de carácter lingüístico y teórico - literario, Amado Alonso estudia el texto literario y, a partir de éste, se ocupa de elementos del hecho literario en el que el texto está dinámicamente integrado

La cultura visual a través de los impresos. Tomo I. Materialidad, producción y consumo

La cultura visual a través de los impresos. Tomo I. Materialidad, producción y consumo

Número de Páginas: 465

Este libro invita a considerar que cada aproximación a un impreso conlleva la reflexión sobre las lecturas que se logran desde la cultura visual. El lector encontrará ideas sobre la lectura, decodificación y trascendencia de estas producciones.

Homenaje a Emilio Gómez Orbaneja

Homenaje a Emilio Gómez Orbaneja

Autor: Emilio Gómez Orbaneja , Jorge Guillén , María Isabel Alfonso De Saldaña

Número de Páginas: 474
España a finales de la Edad Media. 2. Sociedad.

España a finales de la Edad Media. 2. Sociedad.

Número de Páginas: 328

El volumen primero de España a finales de la Edad Media (2017) ya trató sobre algunos marcos y fundamentos del orden social como son las realidades geográficas, la población y, en especial, el sistema económico y su funcionamiento, incluyendo una aproximación a los grupos sociales que intervenían en la producción y distribución de bienes. Este segundo volumen tiene como objeto estudiar el conjunto de la estructura social, su dinámica y las relaciones que se establecen en el seno de la sociedad, en diversos ámbitos y modalidades: Iglesia, nobleza y señoríos, campesinos, ciudades y municipios, grupos marginales, judíos, mudéjares. El tiempo histórico a considerar discurre desde mediados del siglo XIII hasta comienzos del XVI y, como e el primer volumen, se ofrece una amplia guía bibliográfica clasificada por materias para dar a conocer el estado de las investigaciones y gran parte de las publicaciones especializadas.

El Derecho humano al desarrollo

El Derecho humano al desarrollo

Autor: Eba Armendáriz Echaniz , Rafael De Asís Roig , Manuel Calvo García , Felipe Gómez Isa , Fernando H. Llano Alonso , Alicia Kaufmann , José Luis Rey Pérez , Olga Sánchez Martínez , Ángeles Solanes Corella , Encarnación La Spina , Gonzalo Vega Molina , Angélica Velasco Sesma

Número de Páginas: 320

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del medioambiente para que el desarrollo sea sostenible y se ha avanzado en el deber de cooperación de los Estados. Este tema es abordado en el presente libro colectivo, siendo analizado con profundidad y desde una perspectiva interdisciplinar en un cuerpo único.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados