Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 32 libros disponibles para descargar
Zifar y sus libros:

Zifar y sus libros:

Autor: Karla Xiomara Luna Mariscal

Número de Páginas: 500

Esta obra es una de las creaciones más singulares de la literatura castellana de la edad media. Zifar y sus libros: 500 años es el tercer volumen de una serie que, con motivo de los quintos centenarios de la primera impresión de distintos libros de caballerías, busca generar monográficos especializados de alto nivel que reflexionen sobre los numerosos atractivos y misterios que nos ofrece este género literario. Se va consolidando así la serie que comenzó con Amadís y sus libros: 500 años (2008) y continuó con Palmerín y sus libros: 500 años (2011), publicados por El Colegio de México.

Celestina, Quinto Centenario (1499-1999)

Celestina, Quinto Centenario (1499-1999)

Autor: Rafael González Cañal , Gema Gómez Rubio

Número de Páginas: 602

Actas del Congreso Internacional, celebrado del 27 septiembre a 1 de octubre de 1999 en Salamanca, Talavera de la Reina, Toledo y La Puebla de Montalbán. Contiene, además de varias comunicaciones, las siguientes ponencias: Nicasio Salvador Miguel: La identidad de Fernando de Rojas. José Luis Martín: La ciudad y la Universidad de Salamanca en torno a 1500. Francisco Lobera Serrano: Sobre historia, texto y ecdótica, alrededor del Manuscrito de Palacio. Patricia Botta: La última década de la labor ecdótica sobre `La Celestina ́. Joseph Snow: Los estudios celestinescos 1999-2099. Julio Rodríguez Puértolas: Esa ciudad. Miguel Ángel Pérez Priego: Mena y Cota: los otros autores de `La Celestina ́. Emilio de Miguel Martínez: Llantos y `llanto ́en `La Celestina ́. Eukene Lacarra: Enfermedad y concupiscencia: los amores de Calisto y Melibea. Germán Orduna: El didactimo implícito y explícito de `La Celestina ́. Carmen Parrilla: `Fablar según la arte ́en `La Celestina ́. Ignacio Arellano `La Celestina ́ en la comedia del siglo XVII.

Las novelas ejemplares:

Las novelas ejemplares:

Autor: Aurelio Gónzalez

Número de Páginas: 398

Esta obra reúne trabajos de 22 especialistas de distintos países que estudian la obra cervantina desde amplias y novedosas perspectivas del análisis.

La ceremonia de Armar Caballero

La ceremonia de Armar Caballero

Autor: Javier Alvarado Planas

Número de Páginas: 226

Este libro estudia los orígenes del ceremonial de investidura de armas como evolución natural del ceremonial militar romano, germano y feudal. Se analiza la influencia litúrgica de los sacramentos cristianos, especialmente del bautismo, confirmación y ordenación sagrada, en la ordinatio regis y luego en el ceremonial de armar caballero. También se estudia el rito de armar caballero y toma de hábito en la Orden de Malta. Finalmente, se analiza el origen de la nobleza hispana, la temprana militarización de la Orden de Malta y su actual estatuto jurídico internacional.

Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina

Humanismo y literatura en tiempos de Juan del Encina

Autor: Javier Guijarro Ceballos

Número de Páginas: 452
La mediación. Presente, pasado y futuro de una institución jurídica

La mediación. Presente, pasado y futuro de una institución jurídica

Número de Páginas: 394

En las sociedades de hoy, complejas y heterogéneas, los ciudadanos muestran cada vez más una mayor desconfianza hacia las instituciones burocratizadas y buscan el atractivo de nuevas formas de participación que canalicen sus deseos, sus intereses y problemas. Desde este punto de vista, la mediación ha sido una de las respuestas que se ha dado a estas exigencias ciudadanas. La mediación constituye una forma de resolver los conflictos más flexible que la jurisdicción ordinaria y permite que los afectados sean los verdaderos protagonistas en la resolución de sus diferencias. En este sentido la obra La mediación: Presente, pasado y futuro de una institución jurídica analiza, desde una perspectiva multidisciplinar, las posibilidades que ofrece esta forma de solventar litigios. En este trabajo, expertos en diversas disciplinas reflexionan sobre la delimitación de las diferentes tipologías de mediación subrayando, en cada caso, los retos que ha de afrontar su posible regulación jurídica. Desde todos los ámbitos del Derecho, sin olvidar la aplicación de la mediación en otros campos, este volumen colectivo apuesta por presentar esta institución jurídica en su...

Literatura y ficción : estorias, aventuras y poesía en la Edad Media

Literatura y ficción : "estorias", aventuras y poesía en la Edad Media

Autor: Marta Haro Cortés

Número de Páginas: 615

Este monográfico, publicado en dos grandes volúmenes, da cuenta de las principales líneas de investigación actuales en torno a literatura y ficción en la Edad Media. Se recogen estudios sobre el discurso literario y la poética de la ficción, los distintos modelos y materias narrativas, así como su evolución y recepción a lo largo de la Edad Media, los géneros literarios de la ficción y su público, la difusión manuscrita e impresa de las obras de ficción y su presencia en las historias de literatura española. En suma, «estorias» y aventuras en prosa y verso que, a buen seguro, contribuirán al avance y conocimiento, estudio e investigación de la historia y crítica de la Literatura Medieval.

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Cárcel de mujeres en el antiguo régimen.Teoría y realidad penitenciaria de las galeras

Autor: Margarita Torremocha Hernández

Número de Páginas: 307

La cárcel –su concepto y utilidad– ha ido variando a lo largo de la historia. La pena de privación de libertad no ha existido siempre y tampoco ha tenido la misma consideración para el hombre y para la mujer. Para estas, la reclusión carcelaria fue una práctica arraigada, aunque no por ello extendida. Las mujeres delincuentes tuvieron apercibimientos sociales, religiosos y legales múltiples antes de tener que enfrentarse a una reclusión carcelaria que, ante todo, resultaba gravosa económicamente para el tribunal correspondiente.En los siglos XVII y XVIII se establecieron las raíces del penitenciarismo de la mujer –al margen de otras fórmulas asistenciales– con un protagonismo en el marco teórico de Magdalena de San Jerónimo (1608) y, a finales del siglo XVIII, de González Yebra y de Pereira, ambos Alcaldes del Crimen y protagonistas por sus escritos de una reorganización de la Galera de la Real Chancillería de Valladolid, que supuso un elemento más del reformismo ilustrado europeo en el entorno del mundo carcelario.En este trabajo, siguiendo una metodología de la Historia social de la delincuencia nos interesamos por el análisis de lo institucional (marco ...

Nuestro desamor a España

Nuestro desamor a España

Autor: Aparicio, Juan Pedro

Número de Páginas: 284

El español no suele pecar de xenófobo; por el contrario, en demasiadas ocasiones parece sentir horror de sus compatriotas, de sus vecinos, de los otros españoles. Y en algunos es una emoción tan intensa que puede llegar hasta el rechazo de sí mismos. Un viejo chiste referido a algunos pueblos europeos describe gráficamente su comportamiento al tratar de alcanzar un premio colocado en lo más alto de una cucaña. Los ingleses miran a su campeón sin mover un solo músculo; los franceses, por el contrario, animan al suyo con gritos atronadores; los italianos además empujan a su compatriota hacia arriba con todo tipo de artimañas; los españoles simplemente lo agarran de los pies para obstaculizar su subida. Nuestro desamor a España trata de encontrar la razón de esa peculiar incomodidad de sentirse españoles buscando sus posibles causas. Son muchas las conjeturas que pueden hacerse. Algunos de los más ilustres historiadores e intelectuales que se han aproximado al problema han coincidido en que nuestro particularismo puede hundir sus raíces en la Edad Media. Solo el pasado nos permite entender el presente, un presente que el discurso tradicional nos ha venido...

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Aspectos actuales del hispanismo mundial

Autor: Christoph Strosetzki

Número de Páginas: 1349

The two volumes gather the most important findings of the nine sessions held at the Asociación Internacional de Hispanistas (AIH) conference in Münster, Germany, in 2016. The contributions focus, for example, on convergences and divergences between the holy and profane in medieval literature, on the constitution and construction of the "I" in Siglo de oro prose and poetry, or on the importance of space in theatre. Other central topics are transitions (in 18th- and 19th-century literature), crises and disruptions (in modern and contemporary literature), as well as transculturations and transitory identities (in view of Latin America). The volumes also contain five plenary talks and sessions discussing cinema and new media, history and culture between government and opposition, as well as language with regard to its ideological and interactive qualities.

Los Siete sabios de Roma en España

Los Siete sabios de Roma en España

Autor: Aranda García, Nuria

Número de Páginas: 516

El Sendebar es una vieja colección de cuentos que hunde sus raíces en Oriente y que ha ido sobreviviendo gracias a su capacidad de permanente actualización y transformación. Salvar la vida gracias al arte de contar es, en esencia, su hilo conductor. La Historia de los siete sabios de Roma, nombre que adopta la versión española, pertenece a la denominada rama occidental, en la que el ambiente orientalizante del modelo se va trasladando a una ficticia corte imperial romana. Su larga vida editorial se inició en el taller zaragozano de los hermanos Hurus en las últimas décadas del siglo XV y prosiguió hasta el siglo XX, en un continuo camino en la que se vio sometida a numerosas transformaciones materiales y textuales hasta confluir en la literatura popular de pliegos de cordel.

Introducción a la cultura medieval

Introducción a la cultura medieval

Autor: Aurelio González , María Teresa Miaja

Número de Páginas: 262
Galería de escritoras isabelinas

Galería de escritoras isabelinas

Autor: Iñigo Sánchez Llama

Número de Páginas: 428

La progresiva aparición de artículos escritos por mujeres en la prensa periódica del reinado de Isabel II en España (1843-1868) es uno de los fenómenos socio-literarios más significativos de la época, pues comienza a sentar las bases para una futura profesionalización de la literatura escrita por mujeres en nuestro país.

Oliveros de Castilla (Burgos, Fadrique Biel de Basilea, 1499)

Oliveros de Castilla (Burgos, Fadrique Biel de Basilea, 1499)

Autor: José Manuel Lucía Megías

Número de Páginas: 64
Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Texto, edición y público lector en los albores de la imprenta

Autor: Marta Haro Cortés , José Luis Canet

Número de Páginas: 368

En este monográfico se da cuenta del proceso de transformación del texto manuscrito al ejemplar destinado a la imprenta, de la producción y difusión literaria impresa y del proceso que convierte el libro en un producto comercial y cultural. Se dan cita en este monográfico los principales aspectos relacionados con los cambios textuales, la técnica, composición y talleres impresores; los agentes que participan en el proceso de elaboración, difusión, financiación y venta de incunables e impresos (editores, mecenas, libreros); así como, la legislación y censura, los géneros editoriales y las bibliotecas. Sin olvidar, los proyectos y líneas de investigación sobre los primeros tiempos de la imprenta española.

En busca del Quijote desde otra orilla

En busca del Quijote desde otra orilla

Autor: Augustin Redondo

Número de Páginas: 294

"In search of "Don Quixote" from other side of the estimate that there are no gaps between the various fields of knowledge and literary productions that are specific manifestations of a global representation system historically determined. So, it seemed necessary to put Don Quixote in its various circumstances, linking it to the contexts under which it has set, especially regarding attitudes and references involved, not to mention the cultural particularities that arise in him, both scholarly and popular. Hence, the approaches used, of a historical, anthropological and literary, to go for the creation of Cervantes, using as different scientific guidance which often takes the critique of the use, justifying the title. Also been followed three paths converge: the emergence of a new poetics, investment codes and the complex union of paradox, parody and invention, achieved through the analysis of some episodes."--Publisher's website.

El autor oculto en la literatura española

El autor oculto en la literatura española

Autor: Collectif

Número de Páginas: 217

Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo de un sujeto; puede estratificarse involucrando a otros actores de la producción de lo escrito. Las modalidades de presencia del autor también son múltiples: mientras unos tienden a difuminarse mediante el anonimato o el apócrifo, otros se manifiestan. Este libro se propone renunciar al creador como instancia unívoca para considerar los casos límite en que éste se esquiva y definir las relaciones entre el autor y las diferentes figuras que reviste en la obra. Dicha exploración de la ocultación autorial se realiza a partir de textos españoles, desde la Edad Media hasta el siglo xviii, antes de que el estatuto del autor sea plenamente reconocido.

El Quijote cervantino y los libros de caballerías

El "Quijote" cervantino y los libros de caballerías

Autor: Javier Guijarro Ceballos

Número de Páginas: 314
Sobre la ægritudo amoris y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Sobre la "ægritudo amoris" y otras cuestiones fisiátricas en la Celestina

Autor: Marcelino V. Amasuno

Número de Páginas: 356

Este libro pretende y aspira a presentar la problemática amorosa que se plantea en La Celestina bajo una muy específica perspectiva, la de concebir la pasión amorosa como un fenómeno patógeno, la llamada por la medicina medieval Aegritudo Amoris. Vinculada a esta percepción científica imperante en los años finales del siglo XV y principios del siglo XVI, aflora en la obra una dinámica interna que, en gran medida, explica y justifica el comportamiento de sus tres personajes principales, Calisto, Melibea y Celestina. Al mismo tiempo, tal actitud permite a su autor realizar una labor crítica destructora de los basamentos ideológicos sobre los que descansaba la sciencia medica de aquel momento histórico.

Historia de la literatura fascista española

Historia de la literatura fascista española

Autor: Julio Rodríguez-puértolas

Número de Páginas: 717

VOLUMEN I -- I. Introducción general II. Literatura fascista española hasta 1936 III. La literatura fascista durante la guerra civil, 1936-1939 IV. El Nuevo Estado y su construcción totalitaria. Mecanismos e instrumentos de dominio V. Literatura fascista española, 1939-1975 (continúa en el volumen II) VOLUMEN II -- V. Literatura fascista española, 1939-1975 (es continuación del volumen I) VI. Fascismo y democracia, 1975-2007.

De mal asiento

De mal asiento

Autor: Carlos Blanco Aguinaga

Número de Páginas: 383

Una crónica de nuestro tiempo escrita en clave de memorias. Aviso de lectura «Si pierdo la memoria, qué pureza», escribió, si la memoria no me falla, Pere Gimferrer. «Qué pereza», intertextualizó más tarde más tarde un posmoderno. Queda así la memoria faenando, como un barco de pesca, entre las dos aguas faulknerianas: entre la pena y la nada. Este es un libro de memorias, es decir, un cuento que recuenta y echa cuentas, y no siempre el juego de sumas y restas es cosa de las matemáticas. Quien suma y sigue es el destino y -advierte Luciano Lamberti- «el destino es el encuentro del individuo con su clase». Por eso, porque uno es uno con los otros, entre la pena y la nada el autor rechaza el dilema y opta por navegar por su cuenta y riesgo sin olvidar que la memoria individual es espejo de un trayecto colectivo: la segunda mitad del siglo XX. La clase como geología de los paisajes humanos, íntimos, políticos y morales (la caza de brujas, el México de Rulfo, los hispanistas, Marcuse, los panteras negras, Angela Davis, los chicanos, el tardofranquismo, las izquierdas de Euskadi). La memoria es un arma cargada de futuro, escribió (o no) Gabriel Celaya, y razón no...

The Age of the Catholic Monarchs, 1474-1516

The Age of the Catholic Monarchs, 1474-1516

Autor: A. D. Deyermond , Ian Richard Macpherson

Número de Páginas: 215

Keith Whinnom, Professor of Spanish and Deputy Vice-Chancellor in the University of Exeter, died on March 6, 1986. He was one of the leading hispanists of his generation, and a world authority on the literature of the reign of the Catholic Monarchs (and, in a quite different area, on pidgin and creole languages). The contributors to this memorial volume are all specialists in the literature of Keith Whinnom’s chosen period, and all had close links with him, through personal friendship, research collaboration, and correspondence. They include his most admired teacher, two young scholars whom he helped at the outset of their careers, and representatives of the academic generations in between; they come from Britain, Spain, the United States, Argentina and France. Most of the articles deal with the favorite Whinnom subjects of cancionero poetry, sentimental romance, and Celestina, and there are others on historiography, humanistic prose, chivalric romance, sermons, drama, and the interaction of history and literature. A bibliography of Keith Whinnom’s scholarly writings is included.

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

‘Fágote de tanto sabidor’. La construcción del motivo profético en la literatura medieval hispánica (siglos XIII-XV)

Autor: Pénélope Cartelet

Número de Páginas: 398

La autora se propone analizar, en la literatura medieval castellana, la evolución del motivo de la profecía, concebida como un paradójico “conocimiento de lo incognoscible”. El estudio de las dos grandes tradiciones proféticas que se suceden en la Península, de ascendencia bíblica la una, merliniana la otra, permite deslindar un recorrido a la vez diacrónico y sincrónico, que indaga en una multiplicidad de textos las ramificaciones tanto cronológicas como genéricas del motivo profético.

Archivum Revista de la Facultad de Filologia

Archivum Revista de la Facultad de Filologia

Autor: Universidad De Oviedo. Facultad De Filologia

Número de Páginas: 602
La mujer en la épica castellano-leonesa en su contexto histórico

La mujer en la épica castellano-leonesa en su contexto histórico

Autor: Mercedes Vaquero

Número de Páginas: 192

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados