Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Comunicar ciencia en México

Comunicar ciencia en México

Autor: Diana Sagástegui Rodríguez , Raúl Gerardo Acosta García , María Edith Escalón Portilla , Daniel Gibrán Mendoza Váquez , Marcia Moreno Benítez , Manuel Tonatiuh Moreno Ramos

Número de Páginas: 174

Comunicar ciencia implica contribuir al desarrollo de una cultura que vaya más allá del registro y difusión de los hechos y nombres científicos; supone la comprensión crítica de su propia labor como proceso socialmente contextualizado, enraizado en factores históricos, políticos, económicos y éticos. En el horizonte de esta práctica de producción social de sentido, está la búsqueda de conocimiento que genere agencia, aprendizajes y capacidades; es decir, modificar modelos de producción para resignificar el uso de plataformas, dispositivos y lenguajes y de esta manera plantear posibles soluciones a los retos de la apropiación de saberes socialmente pertinentes. Desde distintas ópticas, los trabajos aquí presentados contribuyen a la comprensión sobre cómo se producen, para qué se producen, por qué son importantes y en qué sentido son fundamentales para un país las estrategias de comunicación pública de la ciencia, así como a visualizar qué tipo de desarrollo socio–ambiental, qué nuevas posibilidades comunicativas y políticas se esperan alcanzar por medio de prácticas diferenciadas de comunicación pública de la ciencia. Proponen asumir que la...

Polvos de arroz

Polvos de arroz

Autor: Sergio Galindo

Número de Páginas: 54

Otoño, como símbolo de un periodo de la vida humana, es la época de madurez, de reflexión del hombre. Aunque de manera sutil y apenas sugerida, la comparación entre las estaciones del año y las etapas de la vida de Camerina Rabasa está presente en el discurso de esta pequeña obra galindiana. De hecho, la historia de la protagonista se nos cuenta a partir de un presente ya muy cercano a su invierno. Sus setenta años, sobre todo para esos tiempos, indican que ya está viviendo la última etapa de su vida. Justo en este periodo es cuando se siente una muerta en vida. Así se lo confiesa en una de sus cartas a su querido Juan Antonio: "Estamos aquí esperando que venga la muerte y nos entierren, ninguna otra cosa puede sucedernos..." La referencia al invierno se clarifica cuando el narrador, relatando los sentimientos de Camerina a su amado, menciona la neblina (tan típica de la Xalapa antigua, durante el invierno). Resalta entonces la frialdad que con la estufa –regalo de Julia y signo de la modernidad– ha entrado a la casa: "la cocina había perdido aquella tibieza que en invierno, por los leños, la convertía en el centro de reuniones".

La importancia del tenedor

La importancia del tenedor

Autor: Bee Wilson

Número de Páginas: 434

La historia de los cacharros, tecnologías y costumbres que definen las cocinas de ayer y de hoy, de la cuchara de madera al último robot de cocina. Un libro que nos abre los ojos sobre la inagotable inventiva que encierran nuestras cacerolas, fogones, refrigeradores o vajillas. Investiga la historia de los diferentes métodos de cocinar y servir a lo largo de los tiempos y en los diferentes países: muy distinto de las historias gastronómicas al uso, constituye una historia cultural de cómo se ha enfrentado el ser humano con la necesidad más básica: comer. Imprescindible para "cocinillas", amigos de la divulgación histórica, aficionados a la gastronomía e interesados en el diseño.

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Cultura de los cuidados: Historia de la enfermería iberoamericana

Autor: Genival Fernandes De Freitas , Paulo Fernando De Souza Campos , Taka Oguisso , José Siles González

Número de Páginas: 420

Este libro es el resultado de la voluntad de un grupo de investigadores de la historia de la enfermería en el ámbito iberoamericano, que se han unido para alcanzar un objetivo hasta hace poco menos que impensable o utópico: describir el estado de la historia de la enfermería en el amplio y complejo contexto cultural conformado por los países iberoamericanos. La historia de los cuidados, que abarca el vasto panorama internacional donde se habla el portugués y/o el español como denominador común y aglutinante cultural, contribuye al conocimiento y a la comprensión de las diversas formas de pensar y practicar la enfermería a través del tiempo. En este estudio se revela la historia de la enfermería iberoamericana como referente imprescindible para vertebrar, desde la diferencia, el respeto y la tolerancia; una visión global con un sentimiento colectivo que une desde el acatamiento de la pluralidad constatable en la diversidad cultural de los cuidados en Iberoamérica. Sin duda, este texto representa el origen de un prolongado proceso de colaboraciones mediante las que se van a llevar a cabo intercambios de experiencias investigadoras, trasiego de conocimientos producidos...

Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe

Pobreza, exclusión social y discriminación étnico-racial en América Latina y el Caribe

Autor: María Del Carmen Zabala Argüelles

Número de Páginas: 484
Cuestiones fundamentales de sociología

Cuestiones fundamentales de sociología

Autor: Georg Simmel

Número de Páginas: 156

En Cuestiones fundamentales de la sociología, texto hasta ahora inédito en castellano, Simmel sitúa el campo de investigación de esta disciplina como el espacio intermedio donde se produce el constante fluir de la interacción social, donde los encuentros generan actitudes y rituales, tanto en situaciones previstas como casuales y espontáneas. Es por ello que Simmel incluye en su perspectiva sociológica fenómenos hasta ese momento desatendidos, como el secreto, el amor, la amistad, el adorno, el vestir, los perfumes, la hostilidad, la hospitalidad, la fidelidad y la gratitud. Al evitar el estilo científico académico, Simmel crea un nuevo tipo de ciencia, que partiendo de una interrogación epistemológica y ontológica es capaz de proporcionar estructuras cognitivas sólidas acerca de las formas empíricas de lo social. De ahí que su «sociología formal» desemboque en una «sociología filosófica», desde la que plantea tres grandes oposiciones no superadas: entre individuo y sociedad, entre libertad e igualdad y entre socialismo e individualismo. Integrar estos contrastes en una síntesis es la gran tarea del futuro.

Dinámica macroeconómica y precios rígidos

Dinámica macroeconómica y precios rígidos

Autor: Alejandro Rodríguez Arana Zumaya

Número de Páginas: 386
El ABC y D de la formación docente

El ABC y D de la formación docente

Autor: Carlos Marcelo , Denise Vaillant

Número de Páginas: 265

Las transformaciones sociales del siglo XXI y la profesionalización de los docentes demandan una formación diferente y un desarrollo profesional docente sostenido. Sin embargo, en la práctica, la formación docente ha probado ser "resistente" y difícil de cambiar. ¿Cuáles son las capacidades que los docentes deberían poseer para impartir una buena enseñanza? El ABC y D de la Formación Docente presenta un pormenorizado estudio de las cuatro fases clave que integran el proceso de formación de un docente: las etapas previas del of icio de enseñar; la formación inicial en una institución específica; los primeros años de ejercicio profesional y el desarrollo profesional continuo. ¿Por qué cuesta tanto atreverse a cambiar, a introducir innovaciones en la práctica habitual? ¿Cuál es el elemento clave que determina que las acciones de formación sistemáticamente sean fagocitadas por la realidad cotidiana, por la rutina? Son éstas algunas preguntas que este libro intenta responder. El libro encierra una reivindicación de los docentes. Ellos importan -e importan mucho- para influir en el aprendizaje de los estudiantes y para mejorar la calidad de la educación. Se...

Una teoría para la educación

Una teoría para la educación

Autor: Wilfred Carr

Número de Páginas: 182

Wilfred CARR es, actualmente, uno de los filósofos más brillantes que trabajan en el seno de la rica tradición británica de la filosofía de la educación. En este libro nos ofrece una sólida justificación para reconstruir la teoría y la investigación en educación como forma de investigación crítica. Con esta perspectiva, afronta un conjunto de cuestiones filosóficas importantes: ¿En qué consiste la teoría de la educación? ¿Quiénes la elaboran? ¿Qué es una práctica educativa? ¿Cómo se relacionan teoría y práctica? ¿Qué función desempeñan los valores en la investigación educativa? ¿Es posible una auténtica ciencia de la educación? Apelando a los desarrollos de la teoría crítica, la filosofía de la ciencia y la filosofía de las ciencias sociales, el autor responde a estas cuestiones con una gran claridad, perspicacia y rigor, reivindicando la idea de una ciencia de la educación que no sea «sobre» la educación, sino «para la educación»: una ciencia realmente comprometida con la promoción de los valores e ideales educativos. Como Wilfred CARR destaca, «hay que oponerse ala tentación de interpretar la teoría de la educación en términos...

Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

Diseño y moderación de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)

Autor: Juan Silva Quiroz

Número de Páginas: 167

El libro es una invitación a pensar y reflexionar cómo crear nuevos escenarios formativos mediados por las tecnologías de la información y comunicación, que permitan innovar en la enseñanza-aprendizaje acercándola a las necesidades de la sociedad de la información y las expectativas educativas de las nuevas generaciones. Estudiantes inmersos en una cultura digital, en la cual la interacción, la colaboración y la construcción conjunta, es parte natural de sus prácticas y formas de acceder a la información y aprender. El libro recoge aspectos teóricos relacionados a la formación virtual, los EVA y la tutoría online, presenta modelos concretos y probados para diseñar y moderarlos. Es una guía para todos aquellos profesionales vinculados a la educación interesados en transformar la docencia insertando la virtualidad como una forma de apoyar, complementar o reemplazar la formación presencial.

El período de iniciación en la Educación Infantil

El período de iniciación en la Educación Infantil

Autor: Mónica Kac

Número de Páginas: 208

Desde la tradición pedagógica, suele pensarse que, durante este primer tiempo de iniciación, lo que los niños necesitan para estar felices y contentos es que se les ofrezcan juegos y actividades atrapantes que los distraigan y eviten, así, que se angustien por el hecho de no estar con sus familias. En este libro, sin desestimar la posibilidad de ofrecerles juegos y actividades novedosas que los entretengan, la perspectiva desde la cual se mira este período es otra. La propuesta es doble: por un lado, aportar dos miradas particulares sobre el proceso que este período implica atravesar y, por el otro, ofrecer herramientas teóricas y prácticas que ayuden a pensar qué y cómo hacer para que el ingreso y la integración a la vida institucional se constituyan en aprendizajes cargados de sentido y significación. Trascendiendo los meros juegos distractores se propone el diseño de planificaciones estratégicas que creen las condiciones de posibilidad para que niños (y también a sus familias) puedan canalizar la ansiedad y/o posible angustia que lo nuevo por conocer provoca e integrarse a la vida institucional desde la conformación de un grupo que actúe de sostén para el...

Sin imagen

Diseño en ingeniería mecánica

Autor: Joseph Edward Shigley , Charles R. Mischke

Número de Páginas: 883
Profeta en el desierto

Profeta en el desierto

Autor: Alonso Salazar Jaramillo

Número de Páginas: 121

Biografía de Luis Carlos Galán.

Pedagogía de los sueños posibles

Pedagogía de los sueños posibles

Autor: Paulo Freire

Número de Páginas: 184

¿Qué significa enseñar hoy? ¿Puede la escuela formar seres dispuestos al cambio, dialógicos, democráticos? ¿Y qué significa ser democrático en este momento de la historia? En Pedagogía de los sueños posibles, Paulo Freire se enfrenta a estos interrogantes con la certeza de que una escuela que no se reinventa, que no asume su tarea como un acto político, no hace más que reproducir el orden social y condenar a la repetición tanto a los docentes como a los alumnos. Frente a las visiones fatalistas o deterministas, concibe la historia como posibilidad, y para eso reivindica a los sueños como motor de transformación, y a la educación liberadora como una herramienta para hacer posible aunque sea una parte de lo imposible. Este libro, que presenta por primera vez en español los textos más personales del autor, aborda cuestiones básicas como las estrategias para evitar que la lectura y la escritura queden reducidas a una mera práctica burocrática, o el modo en que el diálogo y la oralidad pueden ser excelentes vías para trabajar contenidos pero también para construir, entre docentes y alumnos, un pensamiento esencialmente plural, es decir, no lineal y no...

Del algoritmo al sujeto

Del algoritmo al sujeto

Autor: Jesús Ibáñez

Número de Páginas: 365

Por primera vez, un sociólogo pone sobre la mesa todas sus cartas. El autor de este libro destripa, a la vista de todos, las jugadas que le han convertido en sociólogo y los juegos que puede jugar como sociólogo. Construye, además, un paradigma complejo de la investigación social, que integra: verticalmente, los niveles tecnológico (cómo se hace), metodológico (por qué se hace así) y epistemológico (para qué y para quién se hace); horizontalmente, las perspectivas distributiva (cuyo modelo es la encuesta estadística), estructural (cuyo modelo es el grupo de discusión) y dialéctica (cuyo modelo es el socioanálisis). La construcción está atravesada por un hilo rojo: la transformación del investigador de algoritmo (el investigador desaparece detrás de sus procedimientos) en sujeto (el investigador es integrado en el proceso de investigación como sujeto en proceso). Sólo un sujeto humano -”sujeto dividido en pos de un objeto perdido”- puede preguntar por la verdad del orden social: pregunta sin respuesta, pues la prueba empírica -según Heisenberg- y la prueba teórica -según Gödel- son imposibles porque son paradójicas. Hace años, Jesús Ibáñez nos...

Una educación para mañana

Una educación para mañana

Autor: Jaume Carbonell Sebarroja

Número de Páginas: 128

Hoy todo va más deprisa. Los cambios en distintos ámbitos sociales son más veloces e imprevisibles. ¿También en la escuela? En esta institución la renovación general se resiste, a pesar de que existen ideas, proyectos y experiencias que ponen de relieve que el cambio es necesario y posible. En Una educación para mañana se ponen relieve algunos de los obstáculos y posibilidades más relevantes de esta renovación: en la escuela y en el conjunto de la educación. Hay tres cuestiones que están presentes en toda la obra: la importancia de la relación educativa entre los distintos actores para forjar una ciudadanía libre y democrática: capaz de ejercer responsablemente sus derechos y obligaciones, individuales y colectivas; el tipo de conocimiento que hay que enseñar al alumnado para que el aprendizaje sea más sólido y permita desarrollar sus múltiples capacidades, atendiendo particularidades y diversidades; y la concepción de la escuela, entendida como un proyecto que se construye en comunidad y para la comunidad. Un desafío que apela a la corresponsabilidad de todos los agentes sociales.

La lucha contra la pobreza

La lucha contra la pobreza

Autor: Virgilio Barco

Número de Páginas: 208

Trabajos sobre causas de la pobreza y bases para erradicarla, solucion de necesidades basicas y aporte del partido liberal a la solucion de problemas sociales.

Platero y Yo

Platero y Yo

Autor: Juan Ramón Jiménez

Número de Páginas: 0

El propio Juan Ramón Jiménez, en un «prologuillo» a la edición aclaraba: «Yo nunca he escrito ni escribiré nada para niños, porque creo que el niño puede leer los libros que lee el hombre, con determinadas excepciones que a todos se le ocurren».El poeta tenía la intención de ampliar el texto hasta los 190 capítulos; de hecho, existen tres adicionales, escritos en la década de 1920. Juan Ramón Jiménez planeó también una segunda parte, denominada Otra vida de Platero, de la que incluso esbozó algunos títulos. Un proyecto que, como el de publicar Platero y yo en cuadernos sueltos, no llegaría nunca a ver la luz.Por la cuadra en silencio, encendiéndose cada vez que pasaba por el rayo de sol de la ventanilla, revolaba una bella mariposa de tres colores...

Sin imagen

Historia de la literatura infantil en América Latina

Autor: Manuel Peña Muñoz

Número de Páginas: 820

La obra de Pen̆a Mun̆oz, tal como él lo sen̆ala es la primera en reunir, estudiar y clasificar y dar a conocer muchos an̆os de estudio e investigación desde antes de la llega de Colón hasta la primera década del siglo XXI sobre el tema de la literatura infantil

Sin imagen

De las teorías del desarrollo al desarrollo sustentable

Autor: Esthela Gutiérrez Garza , Édgar González Gaudiano

Número de Páginas: 216
La PoesÍa Folladora

La PoesÍa Folladora

Autor: Francisco San Martín Serra

Número de Páginas: 73

Me he subido al barco lírico del autor y he navegado a su lado sin que él me vea. Este barco construido con lágrimas de Poeta, noches eternas y albas con piel de cocodrilo. Sus velas son arrastradas por los vientos de sus letanías y pensamientos. Navega a contracorriente en mares de fuego que apaga con su tinta. En su camarote hay tabaco, alcohol, drogas, justicia, ilusión y esperanza. Las tormentas le tiraron por la borda, los peces le salvaron, llenándolo de sabiduría, que en sus poemas puedes encontrar, vómitos de verdades nieblas que te hacen mirarte a tí mismo, galeras de escorpiones y arterias, gritos de fantasmas, tranquilizantes de aguarrás, sueños de ojos despiertos, alba que nadie le puede quitar. Gemidos de un corazón gigante, comparaciones, opiniones y ejemplos que se empeña en dar. Cada ola que roza su corazón es una mujer que amó. Si lo ves bailando en las mareas, es que ha dejado de estar vacío y danza sexualmente con su soledad, sin importarle seguir a la deriva sin miedo a naufragar. Incendios de bellas palabras entrega a las sirenas de sus puertos, con la condición de no volverlas a ver mas, para seguir escribiendo. Como dice Francisco San...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados