Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

La raíz del Código General del Proceso (Ley 1564 de 2012)

Autor: María Del Socorro Rueda Fonseca , Alejandro Torres Cortés , Cindy Juliana Velasco , Stephanía Yate Cortés , Óscar Andrés Bernal Guerrero , Iván Alejandro Restrepo Pardo

Número de Páginas: 235

La Raíz del Código General del Proceso es un esfuerzo de trabajo colectivo que tuvo como propósito analizar los antecedentes y fuentes que propiciaron el cambio normativo para adoptar un código procesal en materia civil en Colombia. El análisis que aquí se presenta deja expuesto que la finalidad de tal conjunto de reglas del derecho procesal expone un simple ajuste normativo y un acercamiento a la oralidad en el modelo del proceso civil. Para profundizar en el tema de las fuentes que propiciaron y modelaron el Código General del Proceso —en adelante cgp— se hizo un análisis cualitativo de los diferentes documentos, de los cuales, los más relevantes fueron las actas que produjo el Instituto Colombiano de Derecho Procesal, icdp, encargado de la redacción del proyecto del cgp; las actas de los debates del proyecto de ley en el Congreso de la República; la exposición de motivos del proyecto de ley, los videos del debate legislativo y otros esfuerzos anteriores del sector privado que propiciaron la redacción de un anteproyecto de ley en años anteriores. Algunos de los capítulos de este texto se dedican a analizar desde diferentes puntos de vista la reforma procesal...

Las barreras al recurso de casación civil colombiano

Las barreras al recurso de casación civil colombiano

Autor: María Del Socorro Rueda Fonseca , Carlos Julio Giraldo Bustamante

Número de Páginas: 121

Esta obra presenta los resultados de una investigación sobre el trámite del recurso de casación en la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de Colombia en la que se estudiaron las barreras de acceso que aún persisten en este recurso, de línea europeísta. La dimensión nomofiláctica se convierte en una barrera para la Sala Civil de nuestra Corte, una línea positivista y rígida de unificación del ordenamiento jurídico en un trámite abundante en limitaciones para acceder a este alto tribunal nacional.

Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia

Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia

Autor: Cindy Charlotte Reyes Sinisterra , María Del Socorro Rueda Fonseca

Número de Páginas: 268

La expedición del Código General del Proceso y el nuevo estatuto arbitral nacional e internacional generaron profundos cambios en la legislación procesal civil y el modelo de enjuiciamiento en Colombia. A partir de este contexto, Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el Proceso Arbitral en Colombia estudia la naturaleza del proceso arbitral, analiza la aplicabilidad del Código General del Proceso al trámite especial y examina en detalle determinadas instituciones procesales, tales como la jurisdicción, la conciliación extrajudicial, la demanda, la integración de las partes, entre otras. Esta obra es producto de una investigación que involucró a jueces y árbitros, a quienes se consultó sobre la aplicabilidad de las normas que regulan la sustanciación y ritualidad de los juicios. En sus páginas se presentan conclusiones bajo una metodología que reflejó un enfoque cualitativo y, al mismo tiempo, de investigación social. Como lo señala Nattan Nisimblat en el prólogo, "un trabajo como este solo tiene vocación dies a quo, "desde este día", por lo que su presentación y lectura solo podrán, en gerundio, realizarse como lo que en suma es, algo...

Aproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano

Aproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano

Autor: María Del Socorro Rueda

Número de Páginas: 183

El sistema procesal colombiano está en la búsqueda de mayor efectividad de los procesos judiciales y protección legítima de los derechos de sus ciudadanos. Con la reciente modificación de las medidas cautelares clásicas que logró la inclusión del Código General del Proceso se da un paso que aproxima la realidad sociojurídica que debe atender el legislador. No obstante, todavía no se vislumbra un desprendimiento de las corrientes formalista y tradicional que caracterizan el ordenamiento, especialmente en el ámbito procesal, para crear nuevos enfoques hacia un derecho más robusto, práctico, dinámico y flexible. Con este texto se pretende expresar y mostrar las diversas orientaciones con las que se han recibido dichas teorías en el campo de las medidas cautelares innominadas. La obra tiene un enfoque práctico y se centra en los ámbitos civil, comercial, policivo y contencioso administrativo, de manera que facilitará al lector la comprensión de las medidas cautelares desde su construcción y solicitud en sí misma hasta el acto de enjuiciamiento que propicia el juzgador. Las normas que regulan las medidas cautelares innominadas tienen una aceptabilidad entre los...

El desistimiento en la Ley de Enjuiciamiento Civil

El desistimiento en la Ley de Enjuiciamiento Civil

Autor: Rueda Fonseca, Mª Del Rosario

Número de Páginas: 247

Este estudio sobre el desistimiento en la Ley de Enjuiciamiento de 2000 responde a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se ha implementado el desistimiento como forma de terminación del proceso? ¿Qué cuestionamientos son relevantes en las resoluciones judiciales cuando se decide sobre el tema? Luego en cadena se investiga cómo se acopló el desistimiento en la LEC frente a la contraparte y demás etapas formales que lo comprenden; para tal fin fue necesario desarrollar otros contenidos que se plantearon como problemas nodales de tal figura: ¿cómo se ejerció la bilateralidad en el desistimiento? En cuanto a las partes, ¿qué tratamiento normativo y práctico ha tenido la oposición como manifestación inequívoca de impedir el desistimiento? Ante esta cuestión y dada la legislación prevista en la LEC, se considera tener claro ¿en qué consiste la oposición y cuáles son sus consecuencias desde el punto de vista de las costas judiciales? Esto en razón de que hay que tener en cuenta las posturas que asumen las partes, esos factores juegan un papel preponderante en los criterios legales para concretar la condena en costas. Se suma a este trabajo para buscar respuesta a...

El proceso civil a partir del Código General del Proceso

El proceso civil a partir del Código General del Proceso

Autor: Horacio Cruz

Número de Páginas: 743

Pasados casi dos años de haber entrado en vigencia de forma integral el Código General del Proceso, no son pocas las inquietudes y vicisitudes que se han venido presentando en la práctica forense respecto de la aplicación e interpretación de las nuevas figuras procesales o frente a aquellas que sufrieron ajustes estructurales. Conscientes de dicha situación, desde el seno de la academia hemos querido trabajar en la actualización de la obra que ahora presentamos a la comunidad jurídica, a fin de que se convierta en una hoja de ruta para todos los operadores de justicia, abogados, estudiantes y especialistas del derecho procesal. Gracias a los generosos comentarios de estudiantes, amigos y colegas, para esta segunda edición hemos abordado el estudio de algunos temas que no fueron tratados en la primera. Se ha profundizado asimismo en el análisis de otros tópicos, que también han sido actualizados atendiendo la visión crítica de los autores y las posturas jurisprudenciales que se han generado.

Temas actuales en derecho procesal y administración de justicia Estudios críticos y comentarios al Código General del Proceso

Temas actuales en derecho procesal y administración de justicia Estudios críticos y comentarios al Código General del Proceso

Autor: Vásquez Alfaro,mónica

Número de Páginas: 326

Colombia enfrenta un activo momento de reformas de sus sistemas procesales y de administración de justicia. Estos cambios crean el ambiente propicio para la renovación de las reflexiones teóricas y jurisprudenciales sobre el tema procesal, lo que permite la aparición de múltiples discursos: desde los tradicionales que desentrañan el renovado marco normativo, hasta las reflexiones críticas que dan cuenta de la presencia de nuevas conciencias jurídicas enfocadas en repensar la función de los estudios procesales en el marco de tensiones culturales, económicas, constitucionales y políticas. En ese sentido, esta obra tiene como objetivo aportar una reflexión temprana sobre el nuevo estado de los asuntos derivados de la promulgación del Código General del Proceso. Se entiende que con este Código se dan los primeros pasos de lo que se supone será una variación significativa de la cultura jurídica judicial actual, por ello es imperativo trazar las huellas iniciales de este camino que aspira a dar respuesta a buena parte de los graves problemas de calidad, cobertura y acceso a la administración de justicia que se viven en Colombia. Distintas perspectivas, algunas...

El proceso civil a partir del Código General del Proceso (Segunda edición, ampliada)

El proceso civil a partir del Código General del Proceso (Segunda edición, ampliada)

Autor: Horacio Cruz Tejada

Número de Páginas: 1034

Pasados casi dos años de haber entrado en vigencia de forma integral el Código General del Proceso, no son pocas las inquietudes y vicisitudes que se han venido presentando en la práctica forense respecto de la aplicación e interpretación de las nuevas figuras procesales o frente a aquellas que sufrieron ajustes estructurales. Conscientes de dicha situación, desde el seno de la academia hemos querido trabajar en la actualización de la obra que ahora presentamos a la comunidad jurídica, a fin de que se convierta en una hoja de ruta para todos los operadores de justicia, abogados, estudiantes y especialistas del derecho procesal. Gracias a los generosos comentarios de estudiantes, amigos y colegas, para esta segunda edición hemos abordado el estudio de algunos temas que no fueron tratados en la primera. Se ha profundizado asimismo en el análisis de otros tópicos, que también han sido actualizados atendiendo la visión crítica de los autores y las posturas jurisprudenciales que se han generado.

Puesta en práctica del Código General del Proceso

Puesta en práctica del Código General del Proceso

Autor: María Del Socorro Rueda

Número de Páginas: 649

En el contexto del estudio del derecho procesal civil colombiano, esta obra colectiva representa un elemento de consulta trascendental para entender la puesta en práctica del Código General del Proceso (L. 1564/2010). La entrada al conocimiento del derecho que se regula en las normas procesales no es un camino fácil para los estudiantes e interesados en aplicar dicho ordenamiento. Esta dificultad manifiesta es el eje que motivó la construcción de esta obra con la inclusión de propuestas metodológicas aterrizadas para los distintos temas, y atender las dificultades en el aprendizaje, aclarando y sin dejar de lado el aporte para incursionar en el derecho procesal nacional.

Teoría y puesta en práctica del análisis económico del derecho colombiano

Teoría y puesta en práctica del análisis económico del derecho colombiano

Autor: Eleonora Lozano

Número de Páginas: 443

A partir de aspectos teóricos y aplicaciones concretas al derecho colombiano, esta obra colectiva busca aportar a la poca doctrina existente en nuestro país en análisis económico del derecho. Asimismo demuestra que el enfoque tradicional con el cual se entendía el análisis económico del derecho como solo aplicable a jurisdicciones del common law se supera al reconocerse que el precedente judicial no es el único ámbito donde se podría aplicar el análisis económico como instrumento de estudio y predicción. Resalta, por lo tanto, la importancia de este conjunto de herramientas interdisciplinarias para el aplicador jurídico o intérprete, para el diseñador de políticas públicas, en la creación de normas jurídicas en instancias legislativas o ejecutivas, y para la solución de conflictos derivados de los diálogos de los actores del derecho.

Impacto de la ley 1395 del 2010 frente a la administración de justicia

Impacto de la ley 1395 del 2010 frente a la administración de justicia

Autor: Cruz Tejada, Horacio

Número de Páginas: 224

Una vez más el Congreso colombiano expide una ley que busca agilizar el trámite de los procesos y disminuir la congestión judicial. Así, este libro aborda de manera crítica las reformas introducidas por la Ley 1395 del 2010. Si bien la ley en comento data del año pasado, a la fecha persisten diversas interpretaciones en su aplicación, que bien vale la pena analizar y precisar. Ésta es una de las razones que motivó la publicación de esta obra, la cual estamos seguros se convertira en un texto de obligada consulta para jueces, litigantes y para quienes se interesan en el estudio de la Administración de Justicia.

Lecciones constitucionales de derecho probatorio. Tomo III.

Lecciones constitucionales de derecho probatorio. Tomo III.

Autor: Ramiro Bejarano Guzmán , Diego Gernando Rojas , Monica Alejandra León Gil

Número de Páginas: 558

Conmemorando los cuarenta años del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad Externado de Colombia, su observatorio constitucional de normas procesales presenta este libro —que forma parte de una colección de cuatro tomos— con el fin de contribuir al entendimiento de las grandes transformaciones que ha sufrido el derecho procesal en el país durante las últimas décadas. En esta obra se realiza un estudio de la jurisprudencia constitucional, la cual se ha convertido en una herramienta esencial para interpretar y aplicar el régimen probatorio. La Constitución Política de 1991 implicó, en muchos casos, un nuevo entendimiento de las garantías probatorias, con impacto en todas las ramas del derecho.

Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia

Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el proceso arbitral en Colombia

Autor: Cindy Charlotte Reyes Sinisterra , María Del Socorro Rueda Fonseca

Número de Páginas: 224

La expedición del Código General del Proceso y el nuevo estatuto arbitral nacional e internacional generaron profundos cambios en la legislación procesal civil y el modelo de enjuiciamiento en Colombia. A partir de este contexto, Implicaciones procesales del Código General del Proceso en el Proceso Arbitral en Colombia estudia la naturaleza del proceso arbitral, analiza la aplicabilidad del Código General del Proceso al trámite especial y examina en detalle determinadas instituciones procesales, tales como la jurisdicción, la conciliación extrajudicial, la demanda, la integración de las partes, entre otras. Esta obra es producto de una investigación que involucró a jueces y árbitros, a quienes se consultó sobre la aplicabilidad de las normas que regulan la sustanciación y ritualidad de los juicios. En sus páginas se presentan conclusiones bajo una metodología que reflejó un enfoque cualitativo y, al mismo tiempo, de investigación social. Como lo señala Nattan Nisimblat en el prólogo, "un trabajo como este solo tiene vocación dies a quo, "desde este día", por lo que su presentación y lectura solo podrán, en gerundio, realizarse como lo que en suma es, algo...

Sin imagen

Aproximación a la medida cautelar innominada en el contexto colombiano

Autor: Carlos Julio Giraldo Bustamante , Ana María Cortés Tamayo , Gustavo Arnulfo Quintero Navas

Número de Páginas: 181
Respuesta del Estado colombiano a la violación de los derechos humanos

Respuesta del Estado colombiano a la violación de los derechos humanos

Autor: Andrea Carolina Guardo

Número de Páginas: 130
Comunicacion Oral

Comunicacion Oral

Autor: María Del Socorro Fonseca Yerena

Número de Páginas: 250

En Comunicación oral: fundamentos y práctica estratégica se desarrollan y analizan los conceptos de la disciplina, para aplicarlos en diversos procesos comunicativos. Con las actividades, la práctica constante y la observación de resultados se generan estrategias propias que convertirán al usuario del libro en un comunicador efectivo y competente. A lo largo de la obra se realiza una explicación concisa de los temas con recursos didácticos como cuadros, esquemas, imágenes, síntesis de conceptos, diagramas, casos, preguntas, actividades y prácticas que sirven de reforzamiento para el aprendizaje; así como técnicas y sugerencias que facilitan el uso consciente y continuo de la comunicación oral.

Nuevas tendencias del derecho probatorio

Nuevas tendencias del derecho probatorio

Autor: Horacio Cruz Tejada

Número de Páginas: 227

Esta segunda edición de Nuevas tendencias del derecho probatorio constituye para sus autores, sin duda alguna, motivo de gran satisfacción, pues es una muestra de la aceptación que ha tenido el libro en la comunidad jurídica y el interés que tienen los estudiosos del derecho procesal y probatorio de conocer otras posturas sobre temas que resultan sensibles y complejos, no sólo en la práctica forense sino también en la doctrina. Como lo planteamos en la primera edición, la selección de los temas corresponde a los que se debatieron en el ii Congreso Internacional de Derecho Procesal: Nuevas Tendencias del Derecho Probatorio, realizado en esta casa de estudios hace unos años. En esta segunda edición, los autores retomaron aquellos temas y algunos se ajustaron conforme a las nuevas posturas jurisprudenciales legislativas sobre la materia.

Memoria de relaciones exteriores: Julio de 1965 a junio de 1966

Memoria de relaciones exteriores: Julio de 1965 a junio de 1966

Autor: Cástor Jaramillo Arrubla

Número de Páginas: 176
Los orígenes de la población de Alajuela 1601-1782

Los orígenes de la población de Alajuela 1601-1782

Autor: Marlon Ocampo Barrantes

Número de Páginas: 98
Concherías

Concherías

Autor: Aquileo Echeverría

Número de Páginas: 144

Bodas, velorios, visitas de pésame, invitaciones a comer, compras de productos, serenatas: las escenas poetizadas por Aquileo Echeverría están tomadas de la vida cotidiana de los personajes, situaciones sencillas de la vida campesina o la pequeña aldea. Así como estos mínimos acontecimientos, ajenos a la heroicidad de los grandes hechos, constituyen la materia de las Concherías, también son pequeños y conocidos los lugares en que esas acciones tienen lugar: la casa de habitación, el pueblo, el campo de labor, ámbitos conocidos y, hasta cierto punto, protegidos. Las Concherías de Aquileo Echeverría son como un espejo en el que podemos contemplar una imagen imposible de nosotros mismos. Pero, a diferencia de lo que ocurre en la vida, entre más nos alejamos de ese espejo, más anhelamos reflejarnos en él. FLORA OVARES

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional

Autor: José Eusebio Llano Zapata

Número de Páginas: 526

Este libro contiene los tomos primero, segundo y tercero de las Memorias histórico, físicas, crítico, apologéticas de la América Meridional de José Eusebio Llano Zapata (Lima 1721-Cádiz 1780), las cuales abarcan respectivamente los reinos mineral, vegetal y animal. Los dos volúmenes manuscritos consultados en la Real Biblioteca del Palacio Real de Madrid catalogados como 11/1809 y 11/1810, fueron concluidos hacia 1757. Ricardo Palma publicó el primer tomo dedicado al reino mineral en 1904 en una edición patrocinada por la Biblioteca Nacional del Perú. Desde entonces, y por mucho tiempo, se pensó que los demás tomos de esta historia natural del Perú y de gran parte de la América del Sur se encontraban perdidos. Lo que ahora podemos asegurar es que sólo el cuarto tomo nunca llegó a escribirse. En el prólogo y los estudios introductorios el lector encontrará abundante información sobre las vicisitudes de este texto curioso, importante e inédito, que al mismo tiempo rescata a un escritor limeño algo olvidado pero esencial para entender las corrientes intelectuales del Perú y de España durante el siglo xviii.

La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso

La construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso

Autor: Benavente Chorres, Hesbert

Número de Páginas: 379

La presente obra parte de la construcción de los interrogatorios desde la teoría del caso, es decir, desde aquella sistematización de argumentos que giran en torno a las hipótesis fáctica, probatoria y jurídica. Sin embargo, nos alejamos de aquellas posiciones que analizan los interrogatorios como la técnica de sembrar la ?duda razonable?, cuya relación con la convicción moral o la íntima convicción es incompatible con el juicio de derecho; por el contrario, consideramos que el juicio es cognitivo, ético y justo ? en un sentido de equidad ?, no buscando las zancadillas a la verdad, sino el adecuado esclarecimiento de los hechos con la correcta imposición de las consecuencias jurídico-penales. Desde esta perspectiva, la obra explica la aplicación de la teoría del delito en la teoría del caso, por ejemplo a la hora de elaborar los alegatos de clausura; asimismo, se analiza, desde la teoría de los derechos fundamentales, de la prueba y del proceso, la dinámica de los interrogatorios, enfrentándonos a la sobrevalorada credibilidad, dotando de sentido nomológico a las técnicas de litigación.

Sin imagen

Ahí me van a matar

Autor: Leonardo Astorga Sánchez , Sofía Cortés Sequeira , Mónica Brenes Montoya , José Daniel Jiménez Bolaños , Mario Andrés Soto Rodríguez , Ronny José Viales Hurtado

Número de Páginas: 394
Politica de participacion social en la conservacion

Politica de participacion social en la conservacion

Autor: Parques Nacionales Naturales De Colombia , Colombia. Unidad Administrativa Especial Del Sistema De Parques Nacionales Naturales

Número de Páginas: 100

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados