Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Un horizonte vertical

Un horizonte vertical

Autor: Catalina Fara

Número de Páginas: 297

"Las ciudades, como los sueños, están construidas de deseos y temores" escribió Ítalo Calvino. Las metamorfosis de una ciudad ocuparon siempre el centro de los debates y las discusiones culturales, políticas e ideológicas. Buenos Aires no fue la excepción. A principios del siglo XX, sus cambios pudieron ser leídos en clave de evolución y progreso o como elementos desestabilizadores de los sistemas y valores vigentes. Hacia el Centenario, su paisaje urbano fue el tema elegido por diversos artistas. Entonces, nacionalismo y cosmopolitismo fueron los términos que marcaron las tensiones artísticas de la época. La postura de los nacionalistas ansiaba preservar ciertas tradiciones revirtiendo el paso del tiempo y adoptando los "tipos y costumbres" del campo, y así lo representaron nombres como Fernando Fader, Cesáreo B. de Quirós y escritores como Manuel Gálvez y Leopoldo Lugones. Otra fue la intención de figuras como Emilio Pettorutti, Alfredo Guttero, Horacio Butler, Alberto Prebisch o Jorge Luis Borges, quienes consideraban que para modernizar el arte la condición fundamental era la existencia de una vanguardia acorde con la imagen de una Buenos Aires cosmopolita y...

Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación

Después del Bicentenario: políticas de la conmemoración, temporalidad y nación

Autor: Vargas Álvarez, Sebastián

Número de Páginas: 234

Esta obra presenta un estudio comparado de la conmemoración del bicentenario de Independencia en México y Colombia, celebraciones que tuvieron lugar durante el año 2010. Particularmente, desentraña las políticas de conmemoración que hicieron de los bicentenarios objetos de disputa entre diferentes actores sociales (Estado, sociedad civil, academia, movimientos sociales, etc.), con sus propias lecturas, apropiaciones y representaciones de la historia, la temporalidad y la nación. Para ello, se exploran diferentes ámbitos en donde operó el bicentenario: la festividad pública (festejos, actos conmemorativos, desfiles, etc.), las exposiciones históricas en museos, la construcción de monumentos y la comercialización de la historia a través de la implementación de rutas de turismo histórico y cultural, y de la circulación de piezas publicitarias que apelaban a lo histórico o patriótico en la prensa. Para cada uno de estos ámbitos, entendidos como registros de la memoria social y formas discursivas diferenciadas, se analizan y contrastan ejemplos correspondientes a cada uno de los dos países, a fin de poder establecer las tendencias generales de la conmemoración del ...

Imágenes de España, reflejos de Argentina

Imágenes de España, reflejos de Argentina

Autor: Fernando Martinez-nespral , Rosrio Betti

Número de Páginas: 274

Elegimos la riqueza y polisemia que conlleva la palabra "imágenes", pues nos hemos propuesto abordar el estudio acerca de los imaginarios que sobre España y "lo español" se construyeran en y desde nuestro país. Queremos abarcar en un doble juego de reflejos, como los de los espejos enfrentados que generan de proyecciones infinitas, un mecanismo de percepción e interpretación acerca de qué España –o mejor aún qué Españas- fuimos capaces de imaginar juntos, españoles y argentinos a lo largo de nuestra común historia en el campo de la arquitectura y el arte. Creemos que de esta manera podemos realizar una modesta contribución tanto a la historia de España, según la hemos visto desde aquí, como a la historia de Argentina, tal como la vieron los españoles y a la historia de la arquitectura hispano-americana interpretando algunas de las facetas de aquellos imaginarios cruzados. Con este objeto, reunimos en este volumen veinticinco artículos de una docena de investigadores españoles y argentinos que conforman una pequeña muestra del fruto del trabajo que desde 2004 venimos desarrollando en el GIAH (Grupo de Investigaciones en Arquitecturas Hispánicas) FAU/UB.

Vivienda social en alquiler y la movilidad residencial

Vivienda social en alquiler y la movilidad residencial

Autor: Eduardo Juan Sprovieri

Número de Páginas: 108

Según el Censo de 1947 el Conurbano Bonaerense tenía 1,74 millones de habitantes en tanto que en el censo de 2001 esa cantidad se había multiplicado por 5, alcanzando a los 8,68 millones. Esos habitantes viven hoy el 60% sin redes de cloacas, 25% sin agua corriente, segregados laboral y socialmente, expuestos a la inseguridad y a la droga. Quieren irse, volver a sus provincias, a sus costumbres y a sus raíces, pero no pueden, están como encadenados a sus viviendas. Ésa es una de las causas por las que este libro propone modificar el régimen de tenencia de las viviendas sociales a fin de permitir la movilidad residencial, facultad reservada casi con exclusividad a las clases más altas. Ese caótico crecimiento es el testimonio de la desidia de las autoridades y de la carencia de un proyecto urbano. Sin embargo en 1938 Le Corbusier, Jorge Ferrari Hardoy y Juan Kurchan habían desarrollado el Plan Director para Buenos Aires bajo los postulados de los CIAM (Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna) propuestos en la Carta de Atenas de 1933. El Plan, publicado en Buenos Aires recién en 1947, advertía de la peligrosa extensión de la ciudad y de que su dispersión...

Escenarios de la cultura científica argentina: ciudad y universidad (1882-1955)

Escenarios de la cultura científica argentina: ciudad y universidad (1882-1955)

Autor: Gustavo Vallejo

Número de Páginas: 488

El 19 de noviembre de 1882 tuvo lugar en las Lomas de Ensenada el acto fundacional de la ciudad de La Plata, y junto a ese verdadero mandato de nacer y a la vez crear las condiciones para que pueda prosperar eficazmente la cultura científica, la ciudad también recogió el de transmitir de forma ejemplar las virtudes cívicas de su orden urbano. Durante más de medio siglo asumió esas ambiciosas funciones y buscó afirmar su identidad sublimando las manifestaciones sociales a través de una directa relación del saber con la cultura urbana. De lo que fue la ciudad universitaria por antonomasia de la Argentina trata este libro indagando en ella a través de la historia cultural urbana y de la historia social de la ciencia.

El pueblo tiene derecho a la belleza

El pueblo tiene derecho a la belleza

Autor: Larisa Mantovani

Número de Páginas: 351

En Argentina entre 1910 y 1940 grandes cambios dieron lugar a la creación de establecimientos destinados a educar, exhibir y producir artes vinculadas a la industria. Buenos Aires fue una ciudad privilegiada en este proceso, en donde surgieron numerosas escuelas técnicas para obreras y obreros, se crearon salones nacionales de artes decorativas, se organizaron exposiciones comunales dedicadas a las artes aplicadas e industriales y se fundó el Museo Nacional de Arte Decorativo. Entre otros planes exitosos y también fallidos, estas instituciones formaron parte de los proyectos que diversas figuras del ámbito artístico e industrial buscaron impulsar. La historia del arte ha relegado a las artes decorativas por considerarlas una producción de menor relevancia. Sin embargo, a principios del siglo XX en Argentina surgió una preocupación sobre el lugar desde el cual las artes podrían acompañar un proyecto de país industrial y moderno: las artes aplicadas, entre la belleza y la utilidad, se mostraban como un producto ideal para esta tarea. Este libro muestra cómo fomentar el vínculo entre arte e industria iba de la mano de un deseo de progreso, a la vez que atiende a figuras ...

Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Santa Bárbara, el barrio que no soportó las tempestades

Autor: Sarmiento Rojas, Stephanie Carolina

Número de Páginas: 166
La casa y la multitud

La casa y la multitud

Autor: Anahi Ballent , Jorge Francisco Liernur

Número de Páginas: 935

La dimensión privada y la dimensión social de la habitación son los dos extremos del espacio en que este libro se desarrolla. Esos extremos no son otros que los que definen la existencia humana en la Modernidad: la construcción del sujeto libre y autónomo y el despliegue de nuevas formas para la articulación de una multiplicidad de seres ya no unidos por valores esenciales heredados. Si, por un lado, la casa debe estudiarse como parte de los dispositivos para la formación de esa nueva subjetividad y, por el otro, como un producto más del capitalismo, la reproductibilidad determina esos dispositivos con condiciones técnicas, urbanas y estéticas antes desconocidas. Entretejida con el resto de las fibras que integran las tramas de la política y la cultura, la historia de la vivienda en la Argentina moderna está tensada por esa polaridad. Los debates públicos, la creación de instituciones y el diseño de políticas, el rol de especialistas, la configuración de nuevas tipologías y estéticas arquitectónicas, pero también la producción de ideas y la construcción de subjetividades sobre los espacios domésticos, son algunas de las múltiples aproximaciones al...

El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999)

Autor: Amparo Graciani García

Número de Páginas: 144

Las recientes obras de rehabilitación y adaptación a usos varios acometidas por la Universidad de Sevilla en el que fuera Pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1929, han permitido recuperar para la ciudad un edificio de fuerte personalidad que se encontraba en un lamentable estado de abandono como consecuencia del paso del tiempo y las diversas funciones a que ha sido destinado.

En busca del eslabón perdido

En busca del eslabón perdido

Autor: Jazmín Adler

Número de Páginas: 225

Durante las últimas décadas, esculturas robóticas, instalaciones interactivas, entornos sensoriales inmersivos, impresión 3D, obras de realidad virtual, y otros tantos proyectos que intersectan el arte y las tecnologías electrónicas –analógicas y/o digitales–, han ido ganando protagonismo en el terreno del arte contemporáneo. Este libro propone un análisis de la conformación y el desarrollo de la escena integrada por la confluencia entre prácticas artísticas y medios tecnológicos en Argentina, a partir de una serie de problemas desplegados desde la década del noventa hasta nuestros días: ¿De qué maneras el boom digital repercutió en el ámbito de las artes? ¿Cómo fueron las conexiones establecidas desde entonces entre el circuito de las poéticas electrónicas y la escena del arte contemporáneo hegemónico? ¿Cuáles son las fricciones surgidas del encuentro de los paradigmas del arte y la tecnociencia? ¿De qué modos los imaginarios de modernización imperantes han ido delineando poéticas/políticas tecnológicas específicas en el contexto argentino? A lo largo de estas páginas, se reconstruyen una serie de eventos, obras, relatos curatoriales,...

Imágenes de la nación

Imágenes de la nación

Autor: Josefina Fernández , Alejandra Niedermaier , Beatriz E. Sznaider

Número de Páginas: 322

En el año 2010 Argentina festejó su Bicentenario, produciendo distintas intervenciones respecto de los modos de rememorar las narraciones históricas y las tradiciones culturales. En ese marco, la Biblioteca Nacional convocó a un concurso de becas de investigación para proyectos destinados a relevar el fondo patrimonial de la institución, con relación a las representaciones y querellas de la nación. En este libro publicamos tres de los trabajos resultantes de esos proyectos, que articulan la lúcida reflexión con la pesquisa erudita. Configuran un modo de conmemorar que comprende la celebración articulada con la crítica y el pensamiento. Al indagar las formas de representar la nación lo hacen con el cuidado del arqueólogo que trata las huellas del pasado y con la pasión del que interroga los núcleos diversos de la identidad nacional.

Ciudades imágenes ideas

Ciudades imágenes ideas

Autor: Marcela Lucci , Fernando Martínez Nespral , Mariano Rodríguez Otero

Número de Páginas: 236

El presente volumen compila una decena de trabajos que fueron presentados como ponencias en varias mesas temáticas que coordinamos en el marco de las Jornadas Interescuelas-Departamentos de Historia entre los años 2005 y 2015. En el espíritu de aquellas reuniones ya estaba presente el enfoque interdisciplinario a partir del diálogo entre historiadores y arquitectos que ya prefiguraba nuestro previo diálogo como co-coordinadores. Nos propusimos abordar entonces en aquellos encuentros y hoy en esta compilación una amplia gama de transiciones y transacciones, reflexiones y discusiones, problemas y debates, asuntos y exponentes que versan sobre la ciudad, haciendo foco en el mundo Hispano-Americano y analizándola en sus múltiples dimensiones (sociales, políticas, económicas, culturales e ideológicas) desde una perspectiva compleja que busca entender la ciudad en tanto hecho físico de manera simultánea con los imaginarios y relatos que sobre ella se han proyectado.

La financiacion de la vivienda para la clase media

La financiacion de la vivienda para la clase media

Autor: Eduardo Juan Sprovieri , Tomas Bulat

Número de Páginas: 109

A través de este libro conoceremos el verdadero déficit habitacional de nuestro país, el que crece anualmente por aumento demográfico y obsolescencia del parque habitacional, a pesar de las viviendas que se construyen por iniciativa privada y con fondos públicos. La propuesta, orientada a la clase media, que alcanza al 40% de la población argentina, se basa en tres principios: 1) que la financiación de las viviendas sea aportada por inversores privados (que ven en los ladrillos la salvaguarda de su capital, pero que invierten sólo en unidades "premium", saturando ese mercado) a través de un sistema que les asegure rentabilidad y los vincule en forma directa con los demandantes. 2) una asistencia económica a los compradores por parte del Estado para facilitar el pago del anticipo, asistencia de costo neutro para éste, ya que resultará compensada con el IVA sobre la construcción y por el impuesto a las ganancias sobre la venta de las unidades. 3) un crédito hipotecario por el saldo, a pagar por los compradores, con plazos de hasta 20 años y tasa máxima del 5% (TNA). Los autores demuestran que ésa es la tasa máxima que puede pagar una familia de clase media;...

Anarquistas

Anarquistas

Autor: Juan Suriano

Número de Páginas: 603

Este libro presenta una nueva imagen del anarquismo argentino a partir de la indagación sobre aspectos hasta ahora poco transitados. El autor analiza la producción y las prácticas tanto culturales como políticas de este importante movimiento social que, a comienzos del siglo XX, luchó contra las injusticias que traía aparejada la modernización económica. Para ello, los anarquistas crearon sus propios símbolos, sus formas de movilización, su prensa y un sinnúmero de centros culturales, escuelas y bibliotecas desde donde intentaban ofrecer una alternativa a los trabajadores. En esos ámbitos daban sus conferencias, sus funciones teatrales y, fundamentalmente, ofrecían un espacio de sociabilidad que apuntaba a delinear un hombre nuevo, libre y despegado de las ataduras impuestas por la sociedad "burguesa". A lo largo de estas páginas, Juan Suriano nos brinda un relato en donde se analizan las formas en que se construyeron y se articularon las propuestas libertarias, pero también los límites tanto externos como internos de dicho proyecto.

Visiones alternativas a la ciudad de hoy

Visiones alternativas a la ciudad de hoy

Autor: Prieto Páez, Leopoldo , Zambrano Pantoja, Fabio , Pedraza, Natalia , Fino Gómez, Carlos Orlando , Jara Moreno, Andrés , Preciado Beltrán, Jair , Prieto González, José Manuel , Torrego Gómez, Daniel , Baños Álvarez, Ana Jocabed , Cante, Freddy , Molano Camargo, Frank , Urrea Uyabán, Tatiana , Álvarez Caicedo, Julieta , Sanabria Munévar, Francisco , León, Lizeth , Venegas, María Catalina , Saga, Manuel , Parra, Enrique , Restrepo Forero, Gabriel , Salcedo, Andrés , Felacio, Laura , Ospina, Andrés

Número de Páginas: 521

La serie de artículos reunidos en este volumen buscan alertar, analizar y proponer caminos para la comprensión de lo urbano y la acción en estos escenarios. Poco más de la mitad de los artículos refieren como objeto de estudio el caso bogotano, pero un buen número de autores han decidido deslocalizar las reflexiones y lanzar análisis que involucran diversas realidades. Así mismo, se ha buscado convocar miradas desde diversas orillas disciplinares con la expectativa de esbozar un panorama complejo de aquellos aspectos que afectan e involucran el estudio de la ciudad.

La casa criolla

La casa criolla

Autor: Roberto De Gregorio

Número de Páginas: 295

Comprehensive study of popular housing in the Pampas region of Argentina. The book reviews the most popular domestic architecture, the "chorizo house," also known as "casa de patios" (house of patios), "casa estándar" (standard house) or "casa de los gringos" (house of gringos), and its incidence in the formation of the cities of the region and other parts of the country. The study used as reference the city of Rosario.

Ciudades precolombinas

Ciudades precolombinas

Autor: Jorge Enrique Hardoy

Número de Páginas: 514

Un fascinante itinerario desde el auge y caída de Teotihuacán en México, los aztecas, los mayas, Tenochitlán, la evolución urbana en Sudamérica, Tihuanaco, Chimor, el imperio Inca, Cusco, hasta las ciudades andinas. El autor analiza y descubre vías en las cuales su historia, la capacidad tecnológica, las características del sitio, los recursos humanos y materiales disponibles, la elección de los mismos influenciaron en el diseño de las ciudades.

Prensa argentina siglo XIX

Prensa argentina siglo XIX

Autor: Marcelo H. Garabedian , Sandra M. Szir , Miranda Lida

Número de Páginas: 116

Durante el siglo XIX se desarrollaron en Argentina distintos proyectos periodísticos. La prensa fue trinchera de opinión política, provisión de imágenes para una sociedad en transformación, representación de intereses particulares y de culturas regionales. En el año 2007 la Biblioteca Nacional realizó un concurso de becas de investigación, bajo el nombre "Mariano Moreno", para proyectos orientados al estudio de colecciones de publicaciones periódicas. De las investigaciones seleccionadas y realizadas se publican tres en este libro. Se trata de trabajos de investigación en el sentido más profundo de la palabra. Se reconoce en ellos la travesía por los periódicos y las revistas, se percibe el tono del que fuerza sus ojos en la atención de papeles antiguos, junto con la alegría del que reconoce un hallazgo inesperado en su objeto.

Mutaciones de la piedra

Mutaciones de la piedra

Autor: Vargas Álvarez, Sebastián

Número de Páginas: 97

Mutaciones de la piedra aborda los monumentos conmemorativos y procesos de monumentalización en el país como un objeto de estudio a partir de una triple perspectiva: teórica, historiográfica y legislativa. De esta forma, se espera contribuir a la construcción de una historia cultural de los monumentos colombianos en tiempos en los que las nociones comunes de historia, patrimonio y nación se encuentran en constante debate y redefinición.

Historias ferroviarias al sur del Salado

Historias ferroviarias al sur del Salado

Autor: Manuel Torres Cano

Número de Páginas: 326

Analytical work of the architectural and urban aspects of the railroad from the perspective of the local territory, landscape and urban planning of Buenos Aires during the transition between the 19th century and 20th century when several European railroad companies, "crossed the Rio Salado, the last Indian frontier"--P.102, transforming the southern Pampa territory into a modern industrial region.

La violencia en los márgenes

La violencia en los márgenes

Autor: Javier Auyero , María Fernanda Berti

Número de Páginas: 178

Las zonas relegadas del conurbano bonaerense son mundos de carencias materiales y afectivas, universos en los que la violencia se hace presente con brutal frecuencia, sofocando de tal manera la vida diaria de los más desposeídos que es difícil imaginar cómo alguien podría "salir intacto" de allí. En esta realidad se internan Auyero y Berti para llevar adelante una investigación única y contundente: sobre la base de los relatos y los testimonios de alumnos de una escuela ubicada en el sur del conurbano, y apoyándose en numerosos registros obtenidos en el barrio a lo largo de más de tres años de trabajo de campo, examinan las formas y los usos de la violencia en la vida cotidiana de los pobres urbanos. Y, a partir de la elaboración de los materiales ofrecidos por los niños y jóvenes y de la observación etnográfica, formulan una aproximación radicalmente novedosa para su análisis mostrando cómo las diversas formas de violencia, habitualmente estudiadas por separado (violencia de género, sexual, policial o criminal), se encadenan de tal modo que cada una es causa de las otras. Sorprendente combinación de trabajo de campo y reflexión, de observación y análisis,...

Utopías urbanas

Utopías urbanas

Autor: Gisela Heffes

Número de Páginas: 436

Indaga la relación entre la emergencia de la ciudad americana como realidad geopolítica y la construcción del ideal utópico en diversas escrituras latinoamericanas, atendiendo a la diversidad que entraña el ideario utópico en lo ficcional, ideológico e intelectual, y a la configuración de una sociedad perfecta e idealizada.

Estrellas y amapolas

Estrellas y amapolas

Autor: Lucas Andrés Masán

Número de Páginas: 604

El presente libro es un estudio histórico sobre la producción de imágenes, imaginaciones y sentidos en la Buenos Aires de la década de 1860. El análisis de una serie de pinturas permite ahondar en las formas del sentir y el pensar de una comunidad, empleando la trayectoria artística de Prilidiano Pueyrredón como pretexto metodológico para adentrarse en las dinámicas de mediados del siglo XIX. Las imágenes son producciones complejas que condensan sentidos sociales, políticos y visuales. Entonces ¿bajo qué criterios las pinturas permiten obtener claves explicativas de nuestro pasado? ¿Qué elementos permiten explorar las producciones visuales con mayor densidad? ¿De qué manera las imágenes pueden contribuir al establecimiento de grandes metas colectivas y cómo influyeron en la modelación de las sensibilidades? ¿Qué operaciones sociales y visuales encarnaron estos lienzos? Estas son algunas de las preguntas que componen Estrellas y amapolas, cuyo itinerario oscila entre lo micro y lo macroscópico, el detalle y la generalidad, lo fugaz y lo perenne. A lo largo de estas páginas, lo visual es un herramienta que, en conexión con las fuentes escritas, permite...

CUADERNO URBANO 29 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

CUADERNO URBANO 29 - ESPACIO, CULTURA, SOCIEDAD

Autor: Eudene

Número de Páginas: 218

CUADERNO URBANO es una publicación científica con arbitraje internacional dirigida a la difusión de artículos y ensayos que se ocupan desde las disciplinas científicas a la cuestión urbana -en el sentido más amplio del término-, combinando trabajos de caracteres empíricos, teóricos y ensayísticos que den cuenta de problemáticas locales, regionales y universales. La intención de la publicación es favorecer y promover la generación de ensayos y artículos de jóvenes investigadores con las reglas del arbitraje científico, colaborando en la producción editorial de sus ideas, como también divulgar el aporte de científicos ya consagrados en su especialidad disciplinar.

Planeación y desarrollo de tecnología

Planeación y desarrollo de tecnología

Autor: Mara Alejandra Cortés Lara , Pablo Vázquez Piombo , Gerardo Manuel Hernández Tapia , Alejandro Mendo Gutiérrez , Carlos Eduardo Estrada Casarín , Sarah Alejandra Obregón Davis , Nayar Cuitláhuac Gutiérrez Astudillo , Adolfo Preciado Quiroz , Fernando Gutiérrez Hernández , Luis Carlos Shaar Velázquez , Rodrigo Flores Elizondo , Francisco Álvarez Partida , Gerardo Cano Díaz

Número de Páginas: 155

La urbanización es un proceso imparable. Para 2050 la ONU calcula que 70% de las 9,700 millones de personas que habitarán la Tierra lo hará en zonas urbanas. Los retos que impone este fenómeno son de enormes proporciones, en especial para conformar una ciudad incluyente, diversa y sustentable. Este volumen se enfoca en el problema de la vivienda urbana con el fin de aportar opciones para el desarrollo de proyectos sustentables. A partir del análisis de la producción habitacional actual y de fenómenos como la transformación del paisaje metropolitano y la pérdida de los ecosistemas fluviales, se presentan líneas de trabajo, que van desde la construcción de un marco conceptual para evaluar la sustentabilidad en proyectos de vivienda, hasta alternativas para abatir el rezago habitacional y para la construcción de viviendas resilientes. Además, se ofrecen iniciativas de tecnología habitacional para el consumo sostenible en el espacio doméstico, el uso eficiente de la energía eléctrica, y un ejemplo de acompañamiento para la construcción y operación de un proyecto comunitario. Obra dirigida a estudiantes, académicos, investigadores y todo interesado en el tema de la ...

Cómo se construye un sindicalista

Cómo se construye un sindicalista

Autor: Sian Lazar

Número de Páginas: 354

Aunque muchas veces estén expuestos a la hostilidad y la desconfianza públicas, y debilitados por las transformaciones económicas de las últimas décadas, los sindicatos argentinos siguen siendo llamativamente fuertes: mantienen su capacidad de movilización y presión política y, sobre todo, son un espacio genuino de militancia y contención para muchos trabajadores. En este libro, se argumenta que esa resistencia responde a la capacidad de los sindicatos para generar lazos afectivos y de valores, para crear una identidad compartida entre militantes que se construye mucho más en la vida cotidiana que en los momentos de movilización y protesta más espectaculares. A través de un trabajo etnográfico sólido y minucioso, Sian Lazar estudia esos "espacios íntimos de la militancia política" en dos sindicatos estatales: la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE). Mientras UPCN es en su mayoría peronista, muy disciplinado y "orgánico", por lo que en general toma una posición de negociar con el Estado empleador, ATE se enorgullece de su autonomía política y su horizontalidad, y responde a las asambleas de sus...

Política y subjetividad

Política y subjetividad

Autor: Ana María Fernández

Número de Páginas: 280

Asambleas barriales y fabricas recuperadas han sido formas colectivas de accionar que se inventan y / o potencian a partir de la revuelta del 19 y 20 de diciembre de 2001. Han desatado fuertes polemicas tanto en lo referido a la novedad de su accionar como por su eventual valor como herramientas de transformacion social. Estos escritos no pretender hacer una caracterizacion politica de estas apuestas colectivas al borde del abismo. Tampoco sentar posicion al interior de los debates que atraviesan los pensamientos de las izquierdas desde hace dos siglos. Eligen las voces, los suenos, las dificultades y los conflictos de sus protagonistas dando cuenta de sus diversidades, de sus modalidades de accion politica y de sus producciones de subjetividad. Son experiencias que han abierto modos de configuracion de sus colectivos desde dispositivos asamblearios autogestivos que crearon condiciones de horizontalidad y democracia directa. Estos escritos, si bien por un lado corresponde situarlos en el ambito de la produccion academica, estan impulsados por un sostenido anhelo politico. Una vez mas una pregunta insiste ́æComo pensar hoy la radicalidad?

Sinceramente

Sinceramente

Autor: Cristina Fernández De Kirchner

Número de Páginas: 421

«Este libro no es autobiográfico ni tampoco una enumeración de logros personales o políticos, es una mirada y una reflexión retrospectiva para desentrañar algunos hechos y capítulos de la historia reciente y cómo han impactado en la vida de los argentinos y en la mía también.» Del amanecer sin dolor el día después de dejar la Presidencia a la compleja toma de decisiones políticas, económicas y sociales durante doce años que cambiaron la vida de millones de argentinos. Del estado en que recibió la Casa Rosada a la estatización de las AFJP. De la muerte de Nisman al entramado que une a agentes, jueces y fiscales de la causa AMIA con los fondos buitre. Del malentendido que mantuvo alejados a su marido y a Jorge Bergoglio a los elocuentes detalles que revelan el origen de la hoy famosa carta de San Martín a O'Higgins confiscada por el juez Bonadio. De las decisiones consensuadas con Lula a cómo Chávez acortaba los discursos para no aburrir a Néstor. Del origen de su patrimonio a las conversaciones con Magnetto y las causas judiciales en su contra. De manera tan esperada como inesperada, Cristina Fernández de Kirchner presenta Sinceramente, un recorrido íntimo...

Entre ciudades : Buenos Aires, Puebla, Barcelona

Entre ciudades : Buenos Aires, Puebla, Barcelona

Autor: Teresa-m. Sala , Fernando Martínez Nespral

Número de Páginas: 215

El paisaje urbano es una realidad compleja, integrada por componentes culturales y naturales, tangibles e intangibles, cuya imbricación configura un territorio y unas representaciones. En este sentido, las ciudades de Barcelona, Buenos Aires y Puebla brindan una imagen lo suficientemente rica y variada para relacionar múltiples factores de transferencia entre sí. A propósito de las grandes exposiciones de arte celebradas entre los siglos XIX y XX en las tres urbes, los autores de "Entre ciudades" se centran en panoramas, escenas e identidades como la arquitectura de grandes almacenes, galerías comerciales y fachadas; la escultura en espacios públicos, tarjetas y prensa, o el intercambio de artistas. Con su mirada transcultural, descubren la intensidad de la circulación de ideas, personas, mercancías y prácticas durante un periodo de una gran efervescencia artística.

Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950

Raza, eugenesia y políticas públicas en América Latina, 1900-1950

Autor: Olaya Peláez, Iván , González Bernaldo De Quirós, Pilar , Márquez Valderrama, Jorge , Beltrán, María José , Biernat, Carolina , Caponi, Sandra , Giraldo Gallego, Erika , Hummel Do Amaral, Letícia , Ladrón De Guevara Marzal, Javier , Miranda, Marisa A. , Miranda Navarro, Oleski , Mitjavila, Myriam , Ortega, Elizabeth , Palacios Laval, Cristián , Palma, Héctor A. , Reggiani, Andrés , Sánchez Delgado, Marcelo , Sinardet, Emanuelle , Trejo Terreros, Abraham , Vallejo, Gustavo , Yankelevich, Pablo

Número de Páginas: 518

Este libro analiza los diferentes espacios geográficos, maneras de operación diversas, estrategias técnico-administrativas y jurídicas, así como objetos de intervención en los que se evidencia la impronta eugenésica. La eugenesia se convierte entonces en una “caja de herramientas” teóricas y prácticas que estuvieron a disposición de sus ejecutores, quienes, según sus intereses, hacían uso de unas u otras. En el marco de la eugenesia latinoamericana, atravesado por la noción de raza, la obra propone enriquecer la historiografía eugenésica latinoamericana a la luz de una perspectiva situada. En cuanto a la idea de raza, la perspectiva situada destaca que su interpretación fue definida por sus actores según el contexto histórico y geográfico, producto de situaciones socioculturales, y sobre todo vinculada a las relaciones de alteridad y alteración aplicadas a la eugenesia. Ello permite hacer un planteamiento diferente: no se trata de afirmar o negar la existencia de una eugenesia latinoamericana, sino de destacar la disponibilidad de una caja de herramientas eugenésicas que, a la luz de la metodología situada, permite ver las particularidades locales de sus...

De Pérmago a la nube

De Pérmago a la nube

Autor: Marina Garone , Laurette Godinas , Isabel Galina Russell

Número de Páginas: 388

De Pérgamo a la nube: nuevos acercamientos a la historia del libro abre un espacio para la construcción de este campo de interés, al reunir colaboraciones de especialistas. Las manifestaciones del libro manuscrito perfilan su importancia para la edición del texto, o para una historia de la caligrafía. Sobre el libro impreso, refiere renovados intereses, por un lado, por la circulación y el comercio de los mismos y, por el otro, por los medios de producción, la relación entre iconografía y texto y, también su importancia en la historia de la literatura. En cuanto al libro electrónico, además de ofrecer un catálogo de las manifestaciones de la textualidad en el entorno digital, pone de manifiesto la dificultad tipológica de ampliar el tradicional concepto de libro para la designación de los soportes innovadores. Este libro incluye nuevas propuestas que, sin duda, dan pie a retos renovados, y nos acerca a la complejidad que conlleva la bibliografía contemporánea.

Estudios sociales

Estudios sociales

Autor: Alcántara, Manuel , García Montero, Mercedes , Sánchez López, Francisco

Número de Páginas: 1967

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las ciencias y las humanidades. El carácter interdisciplinario e inclusivo que ha caracterizado al ICA desde su inicio en 1875, como un congreso de estudios de área en sentido completo, hace aún más significativa esa dinámica de producción de conocimiento. Con un planteamiento interdisciplinario e inclusivo, ICA reúne a investigadores que estudian el continente americano, desde Alaska hasta Tierra de Fuego, incluyendo el territorio del Caribe, a partir del análisis de su política, economía, cultural, lenguas, historia y prehistoria. Así, el Comité Organizador les invitó participar en el...

Constitución y transición a la democracia

Constitución y transición a la democracia

Autor: Daniel Alberto Sabsay

Número de Páginas: 170

Al giro hacia la democracia que se manifestó en tres olas sucesivas a lo largo de las últimas décadas del siglo pasado, se le dio en llamar “transición a la democracia”. La primera se produjo en Europa occidental y comprendió a Portugal, Grecia y España en la década del 70, la segunda en América Latina y, por último, les tocó a los países de Europa Oriental luego de la caída del muro de Berlín. En todos los casos, esta etapa antecedió a la de la consolidación de las democracias o al menos, al inicio del camino hacia su conquista. En su transcurso se llevó a cabo un minucioso análisis de las nuevas instituciones susceptibles de sustentar al Estado de Derecho. En esta oportunidad, se partió de la premisa según la cual el retorno a la democracia no se agota con la celebración de elecciones de autoridades y con la sanción de una nueva constitución, sino que requiere, además, de un tránsito cuya extensión en el tiempo variará de país a país. Esta etapa, como expresáramos con anterioridad, estará consagrada a la puesta en marcha de las herramientas a las que nos referimos en el párrafo anterior. En esta obra Daniel Sabsay nos ofrece una compilación de ...

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Formas y escalas emergentes de las democracias contemporáneas

Autor: Igor Filibi López , Leire Escajedo San Epifanio , Julen Zabalo Bilbao

Número de Páginas: 386

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados