Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 24 libros disponibles para descargar
La amargura metódica

La amargura metódica

Autor: Christian Ferrer

Número de Páginas: 612

La vida y la obra de Ezequiel Martínez Estrada, uno de los intelectuales más brillantes y menos reconocidos de la historia argentina. Ajedrecista, violinista aficionado, empleado de correos, profesor sin título habilitante, intelectual que seguía su propia senda, poeta laureado. Ezequiel Martínez Estrada escribió teatro, cuentos, una novela y cientos de ensayos y artículos de opinión que cimentaron su fama de polemista: "Me manejo como los cortaplumas que tienen tirabuzón, diamante de cortar vidrios, punzón, brújula y lima de uñas". Sin embargo, fueron los análisis sociológicos y políticos sobre el país #los principales: Radiografía de la pampa, La cabeza de Goliat y Muerte y transfiguración de Martín Fierro# los que le dieron renombre continental y lo convirtieron en el ensayista argentino más importante del siglo XX. Receloso, desmesurado e intransigente, vivió atormentado por la suerte de una nación que amaba y el descrédito de sus profecías. Tuvo amigos también, entre los desesperados: Leopoldo Lugones y Horacio Quiroga, quien desmontó un terreno al lado de su cabaña para llevarlo a vivir con él en la selva misionera. De procedencia plebeya y...

Domingo Cabred, una biografía

Domingo Cabred, una biografía

Autor: Dedier Norberto Marquiegui

Número de Páginas: 206

Domingo Felipe Cabred fue un hombre eminente de su época. Alienista y psiquiatra organicista, la magnitud de su obra contrasta con la inexistencia de una obra, una biografía, que recoja de manera ordenada los principales datos de su vida. Partiendo de esa carencia, este libro se propone reconstruir su vida, repasando su infancia, sus años formativos, sus maestros, sus padrinos políticos, su experiencia europea, su regreso, sus primeros fracasos, la creación de la Colonia Nacional de Alienados, sus imágenes y bases económicas, la presidencia de la Comisión Nacional de Asilos y Hospitales Regionales, los homenajes a su obra y su inadaptación final a la reforma universitaria. Aspectos todos que, reunidos, nos presentan un cuadro atrayente de una personalidad y una época cuya complejidad no alcanzan a ser comprendidas plenamente.

Argentinos

Argentinos

Autor: Jorge Lanata

Número de Páginas: 875

Edición definitiva en un único volumen de los dos best sellers en los que Jorge Lanata revisa desde una óptica actual y provocativa la historia argentina. Olvidamos, falsificamos, seguimos adelante como si nada hubiese pasado. Por eso somos argentinos. Y por eso, en versión recargada, vuelve Argentinos, una lección sobre cómo mirar atrás con los pies bien plantados en el presente. Sus dos volúmenes constituyeron el mayor best- seller de la última década; aquí ambos aparecen reunidos en un libro único, con nuevo prólogo y las preguntas de siempre. ¿Por qué somos así? ¿Podremos cambiar alguna vez? ¿Podemos creer en nosotros mismos? ¿Dónde quedaron los héroes? ¿Y los sueños? Y, sobre todo: ¿quiénes somos en realidad? Inoxidable, Argentinos arroja luz sobre esa historia nacional escatimada, la que no se enseña en las escuelas ni se distingue en el discurso oficial. Una revisión minuciosa en la que aparece una y otra vez la mirada del autor, de innegable filo y magnetismo. Lanata busca motivos para convalidar su pertenencia a esta tierra y revuelve siglos de vida nacional con orgullo y desazón. Provocativo, escapa del bronce y coloca a la Historia (esa que...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Registro nacional de la República Argentina que comprende los documentos expedidos desde 1810 hasta 1891 ...

Autor: Argentina

Número de Páginas: 752
Fuego amigo

Fuego amigo

Autor: Hugo Quinterno

Número de Páginas: 549

Este trabajo analiza parte de los mecanismos por los que el ejército nacional se convirtió en una herramienta vital para la consolidación del poder presidencial entre 1880 y 1912, en especial la construcción de un ordenamiento legal que transfirió al gobierno federal los servicios militares atribuidos a las provincias por la Constitución de 1853/1860. La construcción de ese ejército en un instrumento principal de control político lleva a repensar los lineamientos de la historiografía tradicional y releer el contexto en que se dictaron las leyes militares; revisar las constantes y las rupturas en los sistemas de formación de los cuadros y el reclutamiento; asomarse al juego de poderes e influencias arbitrado en las cúpulas institucionales, pero también a la trama de sociabilización desarrollada por las fuerzas armadas en su relación con los sectores populares; examinar los mecanismos y las formas de resistencia de los poderes provinciales ante el despojo de las funciones militares a los que los sometió el estado central; y mostrar cómo el jerarquizar una hipótesis de conflicto básicamente interna y de tensión interoligárquica determinó un tipo de...

Antimicrobial Resistance in the Americas

Antimicrobial Resistance in the Americas

Número de Páginas: 284

This book makes a valuable contribution to the surveillance of resistance to antibiotics. The text offers noteworthy articles grouped under two major categories: monitoring bacterial resistance to antimicrobial drugs and factors determining the use of antimicrobials. The goal of this work is to increase awareness of the problem to promote surveillance activities and to find the best ways to apply preventive measures so that antibiotics are used judiciously with both humans and animals.

Los noventa

Los noventa

Autor: Carlos Corach , Eduardo Menem

Número de Páginas: 470

La historia definitiva sobre los 90 en la Argentina. Las dos presidencias de Carlos Saúl Menem en la voz de treinta de sus más altos y caracterizados funcionarios de gobierno. Obra de incalculable valor testimonial y documental, se propone como aporte a la comprensión de nuestra historia contemporánea. Carlos Saúl Menem fue presidente de la República entre el 8 de julio de 1989 y el 10 de diciembre de 1999. En esos poco más de diez años el país experimentó el proceso transformador más notable de su historia contemporánea. Profundos cambios en las esferas económica, política, social y cultural dieron lugar a una nueva Argentina que parecía ingresar al siglo XXI con esperanzada vocación de futuro. En efecto, durante los dos mandatos consecutivos de Menem al frente de la Nación, se implementaron reformas y se ejecutaron iniciativas de política pública inéditas en nuestro pasado reciente. El hecho de que las privatizaciones de empresas estatales o la convertibilidad de la moneda se encuentren, como medidas aisladas, entre las primeras cosas que acuden a la memoria colectiva al evocar esos años, habla a las claras de la poca profundidad con que han sido revisados y ...

El valle del olvido

El valle del olvido

Autor: Laura Espíndola Campbell

Número de Páginas: 119

La familia Gutiérrez, vive en Bilbao, y se ve obligada a huir de la situación social provocada por la Guerra Civil española. Azarosamente llegan a Aguaclara, un pequeño pueblo de San Luis, en Argentina. Un lugar olvidado y tranquilo, pero un refugio en donde echar nuevas raíces. El nacimiento de sus hijas Esmeralda, Perla y Gema, tiñe de colores sus vidas, al mismo tiempo que el chocolate cremoso perfuma la infancia de las niñas, y cada rincón de la casa. La familia Ríos, constituida por intelectuales, también se instala en el mismo pueblo. Llevan una vida monótona y rutinaria, hasta la adopción de Patricio, un niño de siete años, que inmediatamente logra inyectar dicha y felicidad en su nuevo hogar. Las historias de ambas familias se entrelazarán a raíz de un hecho casual en donde el amor, el deseo y el infortunio modificarán para siempre el rumbo y el destino de los protagonistas.

100 HISTORIAS SANJUANINOS EN LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS

100 HISTORIAS SANJUANINOS EN LA PANDEMIA DE CORONAVIRUS

Autor: Pablo Zama

Número de Páginas: 469

De un día para otro cambiaron las prioridades, la ‘normalidad’ se salió de eje y las individualidades se corrieron del centro. Entonces sobrevino el valor de la libertad, cuando ya no había más remedio que el encierro. (...) La humanidad se enfrentaba a un rival desconocido, implacable, que atacaba por detrás. Un enemigo invisible que igualó a estratos sociales e inutilizó el dinero: nadie tenía comprado el bienestar. Casi una náusea sartreana. El hombre arrojado al mundo, solo, rodeado de ojos sin sonrisas, sin abrazos, ni cobijo. Un mundo en donde el peligro era el otro. Una existencia habitada por seres despojados de sus seguridades, con un dolor que les llevará toda una vida entender. 100 historias: Sanjuaninos en la pandemia de coronavirus “De un día para otro cambiaron las prioridades, la ‘normalidad’ se salió de eje y las individualidades se corrieron del centro. Entonces sobrevino el valor de la libertad, cuando ya no había más remedio que el encierro. La humanidad se enfrentaba a un rival desconocido, implacable, que atacaba por detrás. Un enemigo invisible que igualó a estratos sociales e inutilizó el dinero: nadie tenía comprado el bienestar. ...

Uniformes del Ejército Argentino

Uniformes del Ejército Argentino

Autor: Guillermo Palombo

Número de Páginas: 559

Larga y compleja es la historia del uniforme militar, cuyos vínculos con la sociedad, el poder, el arte, la moda o la guerra, ejercen una misteriosa atracción sobre la vida de los hombres. Conocido en el campo historiográfico por la originalidad de sus aportes, el autor de este libro llamado a convertirse en una referencia sobre el tema para lectores y también para coleccionistas, uniformólogos y museólogos, con clara intención docente que hará las delicias de todos los amantes de la iconografía militar, recupera la historicidad olvidada o perdida de los uniformes militares de nuestro pasado desde principios del siglo XVIII cuando consta el primer envío documentado de géneros desde España para la confección de uniformes destinados a vestir a la guarnición del Presidio de Buenos Aires, hasta el comienzo de la Primera Guerra Mundial en 1914. Su prolijo rastreo documental, particularmente en nuestro Archivo General de la Nación, cambia desde 1871, por disponerse a partir de ese año con importante material impreso (reglamentos, álbumes con figurines, memorias ministeriales) y fotográfico. En cada etapa del extenso período cubierto se describen las prendas en uso, su ...

Cómo organizar eventos con éxito 2ª Edición

Cómo organizar eventos con éxito 2ª Edición

Autor: Rosario Jijena Sánchez

Número de Páginas: 333

• Perfil del organizador • ¿Que es un evento? Tipos de Evento • Planificación de eventos • Infraestructura • La sede y su ambientación • Recursos técnicos • El hotel como sede • Recursos Humanos • Administración y Comercialización • Marketing Promocional • Difusión, publicidad y prensa • Eventos e imagen • Ceremonial aplicado • Importancia de la palabra • Organización de eventos para personas con capacidades diferentes • Lanzamientos de productos y promociones • Congresos • Ferias e exposiciones • Desfiles de moda • Ejemplos prácticos, Muestras de Arte, Presentaciones de Libros • Eventos deportivos • Organización de actos académicos • Eventos Infantiles • Eventos Sociales • Producción de espectáculos.

Saberes y prácticas médicas en la Argentina

Saberes y prácticas médicas en la Argentina

Autor: Adriana Alvarez , Adrián Carbonetti

Número de Páginas: 318
El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

El viejo y el nuevo poder económico en la Argentina

Autor: Martín Schorr

Número de Páginas: 213

Desde la conformación del Estado nacional a fines del siglo XIX hasta las noticias de ayer, la élite empresarial ha sido un actor central con un poder de veto determinante en la economía argentina. Por eso, analizar la cúpula de las grandes empresas en distintos momentos históricos es una perspectiva reveladora que ayuda a comprender las dificultades recurrentes del país para reducir sus niveles de dependencia y desigualdad. Este libro ofrece una mirada de largo plazo sobre el poder económico de la Argentina con el foco puesto en la trayectoria de las grandes firmas de la economía real. En la rica tradición de los estudios de este campo, pero con aportes originales en los indicadores que utilizan y la historia que reconstruyen, los autores y las autoras parten de 1880 y llegan a las primeras décadas del siglo XXI repasando la composición, el comportamiento y el grado de influencia de la élite empresarial en el país. Muestran, por ejemplo, que más allá de los cambios en sus integrantes, las grandes empresas han hecho jugar su influencia en su favor de maneras diversas: corridas cambiarias, subas de precios, reticencia inversora, obtención de prebendas y...

Antroponomástica Indígena del Norte Chico

Antroponomástica Indígena del Norte Chico

Autor: Luis Guerrero

Número de Páginas: 180

La onomástica es la rama de la lingüística que estudia el origen y significado de los nombres. En general, se subdivide en toponomástica (estudio de los nombres de lugares) y antroponomástica (estudio de los nombres de las personas). Este libro es una investigación etnolingüística que recoge y analiza una serie de de esta zona, con el fin de esclarecer su lengua de origen y significado apellidos de origen indígena propios y, especialmente, como un nuevo aporte al conocimiento de nuestras raíses amerindias.

Una gloria silenciosa

Una gloria silenciosa

Autor: Miguel De Asúa

Número de Páginas: 321

A través de una serie de cortos capítulos ilustrados, Una gloria silenciosa recapitula y presenta los aportes a las ciencias experimentales con significación universal efectuados en nuestro país. Escrito como contribución a las celebraciones del Bicentenario, el texto parte de los remotos orígenes virreinales de la ciencia en el Río de la Plata, pero se concentra en los dos siglos transcurridos entre 1810 y 2010, para pasar ágil revista a una selección de personajes, disciplinas, problemas científicos, logros y centros de investigación que merecen ser conocidos y recordados. Debido a que explora en escorzo muchas dimensiones culturales y sociales de la historia que relata, Una gloria silenciosa traza, en suma, las líneas maestras de una breve historia de la ciencia en la Argentina. Escrito por un historiador y filósofo de la ciencia argentino con larga experiencia en la divulgación y el ensayo, el libro evita tanto los tecnicismos científicos como los abstrusos análisis sociológicos que sólo interesan a los especialistas, mientras que conserva la profundidad del análisis y el rigor informativo exigidos por el tema.

Cambio de dirección

Cambio de dirección

Autor: Ezequiel Martínez Estrada

Número de Páginas: 243

Cambio de dirección entrega una selección de textos de Ezequiel Martínez Estrada, uno de los ensayistas más importantes y prolíficos de Argentina, que recoge las impresiones suscitadas por los lugares que visitó o habitó durante toda su vida. A través de ese recorrido, es posible reconstruir los diversos momentos de un pensamiento tan original como profético. Entre su infancia y su muerte en la provincia de Buenos Aires, el trayecto por distintas ciudades de América y Europa permite comprobar los cambios intelectuales y políticos que lo condujeron desde el fatalismo, con el que interpretó la realidad nacional, hasta el antiimperialismo que sostuvo en los últimos años. De esos cambios dejó constancia en sus ensayos sobre Estados Unidos y Cuba, en los que narró sus experiencias de viaje, sus expectativas y sus disconformidades. Y también, más sucintamente, en varias de las cartas personales que le escribió a Victoria Ocampo, con quien mantuvo, pese a sus diferentes puntos de vista, una relación profesional y amistosa. La inflexión final de sus ideas se encuentra en el diario redactado en su visita a la Unión Soviética, inédito hasta hoy. A la luz de estos...

Aquellos aviones de Pocito

Aquellos aviones de Pocito

Autor: Gustavo Marón , Guido Ghiretti

Número de Páginas: 534

La Argentina exhibe una larga y rica historia en materia de industria aeronáutica, con notables desarrollos llevados a cabo por el sector público con epicentro en el complejo fabril asentado en la Provincia de Córdoba. Sin embargo, el sector privado también encaró emprendimientos exitosos que dieron al país una verdadera constelación de aeronaves de excelente calidad. El más importante fue el que llevó adelante la sociedad anónima Chincul en Pocito, Provincia de San Juan. Como licenciataria de la fábrica norteamericana Piper Aircraft Corporation, Chincul produjo más de 700 aviones de once modelos básicos diferentes, incluidos los monomotores de instrucción PA-18 Super Cub y PA-38 Tomahawk, las familias de monomotores de uso general PA-28 Cherokee, PA-28R Arrow y PA-32 Cherokee Six, los monomotores de uso agrícola PA-25 Pawnee y PA-36 Brave, y los bimotores ejecutivos PA-23 Aztec, PA-31 Navajo, PA-31T Cheyenne y PA-34 Seneca. Con esta producción, la fábrica abasteció el mercado aeronáutico argentino, produjo el recambio generacional de un parque aeronáutico obsoleto y marcó nuevos estándares en la formación de pilotos y la operación de aviones cada vez más...

Un federalismo en pausa

Un federalismo en pausa

Autor: Marcelo Bernal

Número de Páginas: 324

En el estudio introductorio de la obra se describen las principales tendencias, principios y caracteres de los Estados federales actuales, sus dinámicas de evolución hacia modelos cooperativos, articulados y dinámicos, los desafíos de la gestión democrática del territorio en modo multinivel, y las ventajas y tensiones provenientes de las demandas de gobernanza democrática. (...) Con posterioridad, los capítulos de la obra abordan dimensiones identificadas como relevantes para comprender la actualidad del federalismo argentino. Dichas dimensiones analíticas incluyen un relevamiento integral de los mecanismos de coordinación intergubernamental existentes en todo el territorio (...) Las dimensiones seleccionadas para ser abordadas en profundidad en los capítulos de la obra se vinculan con la coordinación fiscal, educativa, sanitaria, ambiental, político – electoral y en materia de seguridad, siendo el mismo un recorte de las Relaciones Intergubernamentales más representativas entre niveles de gobierno en nuestro país.

Historias inesperadas de la historia argentina

Historias inesperadas de la historia argentina

Autor: Daniel Balmaceda

Número de Páginas: 231

La historia argentina está repleta de personajes y situaciones increíbles, y quién mejor que Daniel Balmaceda para descubrir y contarnos con su prosa rigurosa y cálida estas historias insólitas. San Martín es dado por muerto cuatro años antes de fallecer. Avellaneda sale al balcón de la Casa Rosada para enfrentar a una multitud y lo ovacionan como si fuera Perón. Luis Viale escribe su página gloriosa en uno de los naufragios más absurdos. La madre de un presidente le impone una novia que él no quiere. Un ministro parece haber muerto en circunstancias muy comprometedoras, y un empresario cambió su testamento cuando ya estaba muerto. Como dice el mismo autor: «Muchos relatos de las "Historias inesperadas" parecen más adecuados al mundo de la ficción. Sin embargo, cada uno de ellos ha ocurrido y cualquier similitud con la historia real no es ninguna casualidad».

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados