Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global

Teorías del Imperialismo y la Dependencia desde el Sur Global

Autor: Néstor Kohan , Ruy Mauro Marini , Vania Bambirra , Theotonio Dos Santos , Orlando Caputo Leiva , Samir Amin , David Harvey , John Smith , Adríán Sotelo Valencia , Jaime Osorio Urbina , Claudio Katz , Marcelo Dias Carcanholo , Alexia Massholder , Andy Higginbottom , Gabriela Roffinelli , Leandro Javier Gómez , Christian Arias Barona , Vladimir Ilich Lenin

Número de Páginas: 386

¿Aplaudir o cuestionar a los poderosos? El corazón de las ciencias sociales late al ritmo de ese enigma todavía irresuelto. Las corrientes que se dedican a legitimar las injusticias "normales", aceptan solo una agenda de problemas, un repertorio limitado de categorías y una lista estricta de fuentes confiables. Con arrogancia, pretenden monopolizar el "pensamiento contemporáneo". Quienes no acepten trabajar para las grandes fundaciones y ONGs que inundan con dineros sucios nuestro campo cultural y político, quedan automáticamente fuera de "lo contemporáneo". La cooptación parece ineluctable. El mundo del trabajo y sus organizaciones deben agachar la cabeza. ¿Será cierto? Para responder esa pregunta, este libro recupera, reconstruye y actualiza dos tradiciones estrechamente vinculadas, muy útiles a la hora de comprender (y tratar de cambiar) el mundo actual. Se trata de las teorías marxistas del imperialismo y la dependencia. La obra se ubica a contracorriente de los saberes convencionales. Aquellos que se pierden en los laberintos de un imaginario "capitalismo bueno", presuntamente enfrentado a un "capitalismo malo". Callejón sin salida, decorado por las metafísicas ...

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

Dilemas del Trabajo y las políticas laborales

Autor: Collectif

Número de Páginas: 417

En estos tiempos contradictorios, este libro colectivo es imprescindible porque reúne una serie de autoras y autores de diversos países -Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Ecuador, España, México- que analizan y reflexionan acerca de los procesos socioeconómicos y políticos desarrollados en Nuestra América en las últimas décadas. El hilo común de la perspectiva de análisis está puesto en los procesos e inspirado en la crítica de la economía política, cuestión fundamental a la hora de pensar la sociedad actual y realizar la crítica radical a la sociedad capitalista, teniendo en consideración las realidades concretas de algunos de los países de América Latina.

Relaciones México-Cuba, 1950-2006

Relaciones México-Cuba, 1950-2006

Autor: Cátedra Extraordinaria "josé Martí." , Cátedra "benito Juárez."

Número de Páginas: 352
Rojo Amanecer

Rojo Amanecer

Autor: Osvaldo Coggiola

Número de Páginas: 484

Con el inicio del nuevo siglo, América Latina volvió a ser uno de los centros de la atención política mundial. La emergencia de una nueva "ola de izquierda" en el continente no es un fenómeno episódico, pues hunde sus raíces en el fracaso, económico y político, de los regímenes llamados neoliberales, y expresa también la crisis de la política mundial del imperialismo dominante, los EEUU. En la raíz del fenómeno, sin embargo, encontramos la continuidad y profundización de la crisis mundial de la producción capitalista, y la reacción, desigual pero enconada, de las masas latinoamericanas a la degradación de sus condiciones de existencia sociales y nacionales. El marco histórico reciente de la radicalización política en América Latina fue la crisis revolucionaria desatada en Argentina a partir de diciembre del 2001, que combinó una clara bancarrota capitalista con una reacción excepcional y organizada de las masas, de alcance histórico. En su rastro se produjeron la victoria electoral de Lula y el PT en Brasil, en finales del 2002; las insurrecciones populares en Bolivia, en 2003 y 2005, la elección de Evo Morales en ese país; la radicalización del proceso ...

Estado y futuro del derecho económico Internacional en América Latina. I conferencia bianual de la red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional

Estado y futuro del derecho económico Internacional en América Latina. I conferencia bianual de la red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional

Autor: José Manuel Álvarez Zárate , Michelle Grando , Holger Hestermeyer

Número de Páginas: 926

Para el Departamento de Derecho Económico de la Universidad Externado de Colombia y la Red Latinoamericana de Derecho Económico Internacional es muy grato presentar las memorias de la primera Conferencia Bianual de Derecho Económico Internacional, evento que sin duda construyó espacios de discusión y reflexión en torno a temas vitales y actuales de la integración latinoamericana. En esta publicación se compilan los artículos y debates más importantes presentados durante la conferencia en el campo del derecho económico internacional. Una mirada al índice mostrará el amplio espectro de temas y especialistas que con claridad presentan sus aportes teóricos en el desarrollo de los seis capítulos del libro, convirtiéndose en una magnífica herramienta de actualización para profesionales e investigadores que, de una u otra manera, tienen contacto con esta rama del derecho.

O inventamos o erramos

O inventamos o erramos

Autor: Xabier Arrizabalo Montoro , Ramón Franquesa Artés , Igor Pasquini Pomini , Mario Del Rpsal Crespo , Henrique Pons Angelli , Gemma Cairí-i-céspedes , Everaldo De Oliveira De Andrade , Alejandro César López Bolaños , Juan Alberto Arancibia Córdova , Albert Contreras Riera , Eduard Montesinos Cuiró , Roser Rodríguez Carreras , Gabriela Roffinelli

Número de Páginas: 230

¿Tiene sentido hoy el debate sobre la transición a otro tipo de sociedad? Desde nuestro punto de vista más que nunca, ante la constatación de que en el capitalismo se tornan imposibles las legítimas aspiraciones de la mayoría de la población, acordes a las posibilidades materiales que la productividad del trabajo permite. Porque no cunde la resignación, sino que en todos los continentes se levantan grandes movilizaciones, incluso con elementos embrionariamente revolucionarios en algunos casos. A lo largo de la historia ha habido muchas experiencias de lucha contra la dominación capitalista basada en la explotación, al menos declaradamente. En este libro analizamos diez de ellas, con distintas orientaciones que van desde las revolucionarias que suponen el control del Estado (que deja así de ser un Estado burgués, como la Comuna de París), hasta otras meramente reformistas, de gestión capitalista supuestamente progresista (como la sueca), pasando por las que implican control obrero, pero sólo a escala de unas pocas empresas y bajo el capitalismo y el Estado burgués (como las fábricas recuperadas en Argentina). Se abordan también las colectivizaciones de Cataluña...

Economía ecológica latinoamericana

Economía ecológica latinoamericana

Autor: Alonso Aleida Azamar , Macher Jose Carlos Silva , Zrberman Federico

Número de Páginas: 575

En América Latina, una región con abundancia y diversidad de recursos naturales, el contexto global se configura en el desarrollo de un patrón metabólico extractivista cuyas severas consecuencias sociales y ambientales va no pueden ser interpretadas a partir de miradas socioeconómicas convencionales. Desde una perspectiva transdisciplinaria, este libro busca representar la pluralidad de enfoques de los miembros de diferentes sociedades de economía ecológica en América Latina y establecer un marco de referencia para la construcción de alternativas de transición frente a la crisis socioecológica. A través de una pluralidad de discusiones de matiz teórico, investigaciones que permiten caracterizar la situación latinoamericana en relación con la conflictividad socioambiental y reflexiones sobre prácticas transformadoras, este volumen colectivo despliega los principales ejes en los que se desenvuelve la economía ecológica, con el fin de adaptar el conocimiento de tal campo de estudios a un proyecto regional. La colección Miradas Latinoamericanas. Un estado del debate tiene como objetivo revelar las novedades teóricas, metodológicas y temáticas en diversos campos...

Sin imagen

Neoliberalismo, Neodesarrollismo y Socialismo bolivariano

Número de Páginas: 294

This book includes a set of papers on the political and economic development problems that have occurred in Latin America in recent decades.

Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el nordeste argentino

Transformaciones agrarias y desarrollo regional en el nordeste argentino

Autor: Cristina Ofelia Valenzuela De Mari

Número de Páginas: 204
Sin imagen

Los condicionantes de la crisis en América Latina. Inserción internacional y modalidades de acumulación

Autor: Enrique O. - Autor/a Arceo , Felipe - Autor/a Burbano De Lara , Bruno Rodrigues - Autor/a Pinheiro , Pierre - Autor/a Salama , Ary - Autor/a Minilla , Luiz Antonio Mattos - Autor/a Filgueiras , Eduardo Costa - Autor/a Pinto , Eduardo M. - Compilador/a O Editor/a Basualdo , Francisco De - Autor/a Oliveira , Reinaldo - Autor/a Gonçalves , Marcelo Dias - Autor/a Carcanholo , Adolfo - Autor/a Gilly , Rhina - Autor/a Roux , Eduardo M. - Autor/a Basualdo , Enrique O. - Compilador/a O Editor/a Arceo

Número de Páginas: 0

Los textos incluidos en el presente volumen constituyen un aporte relevante para la comprensión de las implicancias para América Latina de la actual crisis mundial. Los análisis que se efectúan sobre las características de la expansión de capital en la fase actual, las modalidades de inserción en la economía mundial de los sectores dominantes latinoamericanos, los rasgos del proceso de acumulación de capital en algunos de los países más importantes de la región, sus límites y contradicciones, son los elementos esenciales para evaluar las consecuencias de la crisis en la región y las alternativas que enfrenta ante el agotamiento del patrón de acumulación de capital prevaleciente. La presente crisis no constituye un episodio meramente financiero, consecuencia de una excesiva desregulación de las finanzas y de la existencia de incentivos erróneos. Es el resultado de las múltiples contradicciones del modo de acumulación dominante a nivel mundial durante las últimas décadas, el cual ha condicionado decisivamente las estrategias seguidas por los sectores dominantes en la región.

Sin imagen

La farsa neodesarrollista y las alternativas populares en América Latina y el Caribe

Número de Páginas: 270
La segunda revolución china

La segunda revolución china

Autor: Eugenio Bregolat

Número de Páginas: 460

Análisis de la realidad china por quién fuera embajador español en ese país entre los años 1987 y 2003, etapa plagada de acontecimientos de primera magnitud, entre ellos la revuelta y matanza de la plaza de Tiananmen. Bregolat es un testigo inteligente y agudo de los cambios experimentados por una sociedad llamada a ocupar un lugar decisivo en el orden mundial.

Las trampas de las finanzas mundiales

Las trampas de las finanzas mundiales

Autor: François Chesnais (coord.) , Dominique Plihon (coord.)

Número de Páginas: 210

El presente libro analiza, en primer lugar, cómo la mundialización de la actividad financiera ha provocado inestabilidad y crisis, favoreciendo a las rentas del capital y provocando paro, y ofrece, en segundo lugar, una serie de alternativas con las que alcanzar una nueva regulación de la actividad financiera mundial.

Interseccionalidad

Interseccionalidad

Autor: Patricia Hill Collins , Sirma Bilge

Número de Páginas: 252

El concepto de se ha convertido en un tema candente tanto en los círculos académicos como en los activistas. Pero, ¿qué significa exactamente y por qué ha surgido como una herramienta analítica a través de la cual comprender la complejidad del mundo, la diversidad de las personas y experiencias; para explorar cómo surgen y cómo se interrelacionan y entrelazan las desigualdades sociales de raza, clase, género, sexualidad, edad, capacidad y etnia? En este libro Patricia Hill Collins y Sirma Bilge nos introducen de forma muy clara y rigurosa en el campo de la interseccionalidad y en su praxis. Analizan su origen, el crecimiento y los contornos del concepto; muestran cómo los marcos interseccionales hablan sobre temas tan diversos como los derechos humanos, el neoliberalismo, las políticas de identidad, la inmigración, el hip hop, la protesta social global, la diversidad, los medios digitales, el feminismo negro en Brasil, la violencia y los mundiales de fútbol organizados por la FIFA. Es una valiosa herramienta analítica y organizativa en el ámbito de las ciencias sociales y de las humanidades para comprender la desigualdad, las injusticias sociales y protestar,...

Reinventar la izquierda en el siglo XXI

Reinventar la izquierda en el siglo XXI

Autor: José Luis Coraggio , Jean-louis Laville

Número de Páginas: 552
Proceso y tendencias de la globalización capitalista y otros textos (Antología)

Proceso y tendencias de la globalización capitalista y otros textos (Antología)

Autor: Ruy Mauro Marini

Número de Páginas: 256
La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

La teoría social latinoamericana: Cuestiones contemporáneas

Autor: Ruy Mauro Marini , Márgara Millán

Número de Páginas: 258
El necesario golpe de timón

El necesario golpe de timón

Autor: Red De Economistas De Izquierda Del Uruguay , Sociedad Latino Americana De Economía Política Y Pensamiento Crítico

Número de Páginas: 204
Construyendo utopías reales

Construyendo utopías reales

Autor: Erik Olin Wright

Número de Páginas: 462

En una situación en que las desigualdades, tanto socioeconómicas como en lo que a las relaciones de poder respecta, crecen sin tregua ni control, la búsqueda de alternativas al capitalismo desenfrenado se convierte en un deber imperioso. Pocos son, sin embargo, quienes han abordado esta apremiante tarea, escudados en que cualquier tentativa de repensar las relaciones establecidas linda con la utopía. Esta magistral obra constituye un ataque en toda regla contra cierta complacencia que domina el panorama de la teoría social contemporánea; reconstrucción sistemática de los valores fundamentales y objetivos factibles para una teoría y una praxis de izquierdas, en Construyendo utopías reales Erik Olin Wright sienta las bases para un conjunto de alternativas, concretas y emancipatorias, al sistema capitalista. Rigurosas y comprometidas, estas utopías, bien reales, están llamadas a convertirse en un hito del pensamiento social del siglo XXI.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados