Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Economía y Literatura

Economía y Literatura

Autor: Manuel Santos Redondo

Número de Páginas: 666

19 economistas reunidos en una obra para tratar por primera vez la relacion entre Literatura y Economia. Los textos que componen este volumen tienen una característica clara: tratan sobre literatura y sus autores son economistas profesionales. Su justificación está en que los economistas tenemos cosas que decir sobre literatura, y en que tenemos cosas que aprender de la literatura. Hay obras literarias cuyo análisis siempre estará cojo sin el punto de vista de un economista profesional; y hay problemas económicos que podemos entender mejor si nos fijamos en lo que dicen los grandes creadores literarios.Las ideas económicas no están al margen del clima cultural en el que se forman y difunden, y en ese clima cultural la literatura desempeña un papel importantísimo. No solo la creación de las ideas económicas es importante, también lo es su difusión; y los medios no profesionales, como el periodismo y la literatura, llegan al público al menos tanto como lo que se expresa en los textos de los profesionales de la economía.

Cervantes y la economía

Cervantes y la economía

Autor: Miguel Angel Galindo Martín

Número de Páginas: 410

En este libro se cuenta con un plantel de expertos de distintas universidades, que desarrollan distintos aspectos de la obra cervantina desde la óptica económica y social. A lo largo de los capítulos que lo componen el lector podrá darse cuenta de la riqueza de la aportación cervantina en este ámbito. A diferencia de otros literatos, Cervantes consideró distintos elementos y relaciones económicos, que siguen siendo actuales y de interés para el lector contemporáneo.Como es sabido, Cervantes no era una persona ajena al entorno económico, ya que realizó a lo largo de su vida negocios y actuó como arbitrajista. No cabe duda que en sus obras no sólo ofreció su visión particular del país y las circunstancias de la época en la que vivió, sino que asimismo expuso las lecciones que extrajo de su propia experiencia.Junto al análisis económico, también se contemplan las distintas circunstancias socioeconómicas por las que atravesaba España en la época que le tocó vivir a Cervantes, lo que permite profundizar y conocer mejor las ideas expuestas en su obra. Los temas analizados por especialistas españoles y extranjeros son muy diversos: la pobreza, el consumo, el...

Historia económica de la empresa moderna

Historia económica de la empresa moderna

Autor: José Luis García Ruiz

Número de Páginas: 324

Existe, hoy día, un interés por la historia empresarial, desconocido hasta hace poco fuera del mundo anglo-americano. Así, como asignatura o como objeto de investigación, la historia empresarial se está introduciendo en todas las universidades españolas. En este sentido, la presente obra del profesor García Ruiz, catedrático de Historia Económica en la U.E. de Estudios Empresariales (Universidad Complutense de Madrid), pretende ser una introducción al tema con preocupaciones fundamentalmente didácticas. En la actualidad, el profesor García Ruiz realiza una investigación, bajo la dirección del profesor Gabriel Tortella, Presidente de la Asociación Internacional de Historia Económica y premio Rey Juan Carlos de Economía 1994, sobre la trayectoria histórica que ha dado origen a uno de los grandes bancos españoles.

Economía y literatura

Economía y literatura

Autor: Manuel Santos Redondo

Número de Páginas: 659

19 economistas reunidos en una obra para tratar por primera vez la relacion entre Literatura y Economia. Los textos que componen este volumen tienen una característica clara: tratan sobre literatura y sus autores son economistas profesionales. Su justificación está en que los economistas tenemos cosas que decir sobre literatura, y en que tenemos cosas que aprender de la literatura. Hay obras literarias cuyo análisis siempre estará cojo sin el punto de vista de un economista profesional; y hay problemas económicos que podemos entender mejor si nos fijamos en lo que dicen los grandes creadores literarios. Las ideas económicas no están al margen del clima cultural en el que se forman y difunden, y en ese clima cultural la literatura desempeña un papel importantísimo. No solo la creación de las ideas económicas es importante, también lo es su difusión; y los medios no profesionales, como el periodismo y la literatura, llegan al público al menos tanto como lo que se expresa en los textos de los profesionales de la economía.

Economía de las industrias culturales en español

Economía de las industrias culturales en español

Autor: Manuel Santos Redondo

Número de Páginas: 14

Esta obra comienza con el acercamiento histórico a las “industrias culturales”, compuestas por empresas de los sectores de artes escénicas, musicales, audiovisuales y editoriales y otras parcialmente culturales, como juguetes, videojuegos, turismo idiomático, publicidad e informática. El español constituye una herramienta de relevancia internacional en la comunicación, la transmisión del conocimiento y la cultura, porque representa un activo intangible de gran valor para las empresas españolas y latinoamericanas y, por tanto, se hace imprescindible delimitar y medir su peso real en el negocio de las industrias culturales. El libro es una herramienta para acercarnos a negocios en expansión que refuerzan los nexos económicos y culturales entre España y Latinoamérica y los extienden más allá de nuestras fronteras.

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Becarios españoles de investigación. PFPI-1985

Número de Páginas: 372

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1985.

TELOS 89

TELOS 89

Autor: Fernando Vallespín (coord.)

Número de Páginas: 179

El presente número 89 de Telos dedica su Dossier central a una temática de enorme trascendencia: la interrelación estrecha entre las redes sociales y el presente y futuro de la democracia. Bajo la coordinación de Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma, ex presidente del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y miembro del Comité Científico de Telos, se analiza en este dossier el alcance de las redes sociales en la práctica democrática y la movilización social y política, así como la incorporación de los medios de comunicación al nuevo espacio público. El manejo de las redes sociales como arma de acción política, o como medio de conexión entre administraciones públicas y ciudadanos, se debe a su enorme eficacia como instrumento que amplía el protagonismo de determinados grupos de la sociedad civil que hasta ahora tenían una gran dificultad para establecer vínculos comunicativos entre sí y con el público en general. Las redes sociales han devenido en una nueva esfera pública capaz de emanciparse de muchas de las restricciones que nos encontramos en aquellas que dominan en la mayoría de las democracias nacionales, excesivamente...

Historia económica y social de la Compañía y Cooperativa Minera Las Dos Estrellas, en El Oro y Tlalpujahua, 1898-1959

Historia económica y social de la Compañía y Cooperativa Minera "Las Dos Estrellas," en El Oro y Tlalpujahua, 1898-1959

Autor: José Alfredo Uribe Salas

Número de Páginas: 578

Esta obra muestra rasgos de gran originalidad en su temática y enfoque, además de presentar aportes significativos para la historia –tanto de la minería de la plata y oro como de las tradicionales empresas mineras mexicanas dedicadas a los metales preciosos- útiles para reinterpretar la historia económica regional de México de fines de siglo XIX a mediados del XX. Por primera vez contamos con la historia de una empresa minera explotadora de oro ubicada en el centro de México- una de las regiones mineras que destacaron en la época virreinal-, que desde finales del siglo XIX se modernizó al influjo de las inversiones de franceses residentes y pervivió hasta fines de los años treinta del siglo XX, como un ejemplo de brote industrial minero en zonas tradicionales. Demuestra Uribe que fue en las localidades de El Oro y Tlalpujua donde surgieron modernas formas capitalistas de producción y se aplicó exitosamente la tecnología de punta en los antiguos procesos de extracción y beneficio del oro y de la plata; demuestra también que la Compañía Minera “Las Dos Estrellas”, fue de las pocas que tuvo éxito en su área y que logró sobrevivir por casi cuatro décadas.

Manual de edición

Manual de edición

Autor: Manuel Gil , Martín Gómez

Número de Páginas: 128

Durante siglos la edición ha cambiado muy poco. El editor ha tenido siempre un pie en el territorio de la cultura y otro en el de los negocios. Cualquiera que incursione en la actividad editorial debe saber conjugar, a partes iguales, intuición para configurar un catálogo atractivo y planificación para hacer económicamente sostenible su empresa. Con la irrupción de lo digital, las exigencias para el editor se han multiplicado. A la cadena de valor del libro impreso, se ha sumado lo que algunos expertos han llamado la red de valor del libro digital, en la que muchos procesos han cambiado por cuenta de la desintermediación, los actores se han multiplicado y el editor debe reconsiderar la forma en que hace posible el descubrimiento de sus títulos a un mayor número de lectores. Este Manual de edición busca guiar a todos los interesados a lo largo del proceso que conduce a la publicación de un libro tanto impreso como digital, desde el momento de su concepción hasta su venta. Manuel Gil y Martín Gómez analizan las similitudes y diferencias entre las cadenas de valor analógica y digital, exploran las posibilidades para la distribución de las obras que ofrecen los nuevos...

Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y escuelas de negocios

Formación para el emprendimiento en la enseñanza de economía y escuelas de negocios

Autor: María Teresa Freire Rubio

Número de Páginas: 372

La tesis doctoral analiza el papel que desempeñan los centros de formación superior, universidades y en particular las escuelas de negocios, desde sus diferentes Programas de Postgrado, a la hora de responder a la demanda de los potenciales emprendedores que buscan en estos programas adquirir y desarrollar las habilidades necesarias para llegar a convertirse en emprendedores de éxito. El objeto de este estudio es identificar el perfil de los “potenciales emprendedores” que optan por embarcarse en este tipo de formación. Esto es, nuestro planteamiento de partida es: ¿el emprendedor nace o se hace? Fue el intento por dar respuesta a esta pregunta lo que motivó el buscar esos rasgos comunes que pudieran identificar a esos potenciales emprendedores, tanto desde el punto de vista de aptitudes y actitudes o características que poseían en común todos aquellos que manifestaban su inquietud por “emprender”, como el identificar las herramientas o habilidades que, de forma también común, demandaban estos potenciales emprendedores cuando buscan formarse en habilidades empresariales. Se ha planteado el uso de una metodología a partir de una encuesta realizada a los actuales ...

La hora de los economistas.

La hora de los economistas.

Autor: Luis Perdices De Blas

Número de Páginas: 655

Se ha celebrado el quincuagésimo aniversario de uno de los hitos de historia económica de España, el Plan de Estabilización de 1959. Momento crucial en el que los economistas "tomaron las riendas" de la política nacional y encauzaron a España hacia la apertura económica, conscientes de que acabaría conllevando la apertura política. Desde esa fecha los economistas han desempeñado un papel fundamental en la modernización de la economíaespañola y en el bienestar de los españoles. Sirva de ejemplo su participación en la firma del tratado preferencial con la Comunidad Económica Europea en 1970, los pactos de la Moncloa de 1977, las medidads de ajustes de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta, la integración de España en la Unión Europea en 1986 y la incorporación en el Sistema Monetario Europeo. El libro reúne, por primera vez, un amplio conjunto de entrevistas con aquellos economistas que han influido de forma decisiva en el desarrollo y difusión del pensamiento económico en España. Se recogen más de cuarenta entrevistas articuladas en torno a dos grandes grupos. El primero compila entrevistas "históricas" realizadas en el pasado con...

Estudios de Historia de pensamiento económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real

Estudios de Historia de pensamiento económico. Homenaje al profesor Francisco Bustelo García del Real

Número de Páginas: 786
DON BERNARDO DE SANDOVAL Y ROJAS

DON BERNARDO DE SANDOVAL Y ROJAS

Autor: Luis Gómez Canseco

Número de Páginas: 602

Don Bernardo de Sandoval fue elegido arzobispo de Toledo en 1599, y en su entorno se conformó un círculo de intelectuales, en el que estaban escritores como Góngora, Cervantes, Valdivieso o Espinel. Más allá del mecenazgo y de la alabanza cortesana, estos escritores formularon una ideología que tenía que ver con cuestiones políticas y sociales de particular interés para el prelado. El propio cardenal dejó un número considerable de textos de enorme interés desde un punto de vista literario, político o religioso. Este libro editan y estudia estos textos, junto con la propia figura de don Bernardo. When Don Bernardo de Sandoval was elected Archbishop of Toledo in 1599, a circle of intellectuals, including writers such as Góngora, Cervantes, Valdivieso, Espinel and others, formed around him. Beyond patronage and courtly praise, these writers formulated an ideology having to do with political and social issues of particular interest to the prelate. The cardinal himself left a considerable number of texts of enormous interest from a literary, political or religious point of view. This book edits and studies these texts, along with the figure of Don Bernardo himself.

Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar

Multinacionales españolas en un mundo global y multipolar

Autor: Ramón Casilda Béjar

Número de Páginas: 448

Bancos y empresas españolas durante la última década del siglo XX, tras su expansión vertiginosa en América Latina, se convirtieron en multinacionales, para posteriormente transformarse en globales, ganando tamaño, poder, influencia y presencia internacional. Nuevamente se podía decir en verdad: sol mihi semper lucet, el sol brilla siempre sobre mí. Con la llegada de la crisis, de extrema dureza y consecuencias insospechadas para las economías desarrolladas, se ha hecho más evidente la irrupción de los países emergentes, que con sus empresas multinacionales como punta de lanza, han transfigurado la economía mundial en latitud y longitud. España y sus multinacionales ante esta gravísima sacudida, que depara unas realidades inéditas en el sistema económico y financiero mundial, deben estratégicamente hacerle frente desde la colaboración-cooperación pública-privada si no quieren perder tamaño, poder, influencia y presencia internacional. En tanto, la globalización avanza y se hace multipolar, los países incrementan sus interrelaciones en todas las direcciones, y las multinacionales adquieren nuevas dimensiones en el renovado tablero del ajedrez económico...

Los disidentes

Los disidentes

Autor: María Luisa Femenías

Número de Páginas: 396

Hoy día disponemos de numerosos trabajos dedicados a recuperar mujeres que hicieron aportes a distintas ramas del saber y del arte desafiando la condición de subordinación a la que estaban destinadas, pero no existe (hasta este libro) una obra dedicada a teóricos varones que, a contrapelo del discurso preponderante en su tiempo, se procuraron desarticular los argumentos de base teológica o naturalista que establecían la inferioridad de la mujer, que contribuían así a robustecer la ideología patriarcal. Este es el eje de Los disidentes, el nuevo libro de María Luisa Femenías, que rescata del olvido la vida-obra de una serie de filósofos contrahegemónicos precursores de la igualdad de sexos. La autora indaga las influencias que marcaron a cada pensador, rastrea los coetáneos con que dialoga o discute, reconstruye argumentos volviéndolos accesibles a un público general y traza las líneas que ellos abrieron, a la espera de que alguien, alguna vez, descubra en ellas algún hilo promisorio del cual tirar. Porque, como afirma la autora, la filosofía es su propia historia y por ello su historia es también su presente. En suma, se trata de un libro que no solo hace una...

TELOS 96

TELOS 96

Autor: Miquel Francés I Doménech (coord.)

Número de Páginas: 170

El Dossier de esta entrega número 96 de Telos está dedicado a una temática más trascendental en la cultura audiovisual contemporánea de lo que podemos expresar en estas pocas líneas: el documental digital. Es decir, la nueva vida para un ‘género’ que no solo resucita poderosamente en los soportes y redes digitales, sino que se adapta a la difusión y recepción multiplataformas y se constituye en el espacio privilegiado actual de la innovación y la experimentación audiovisual, de lenguajes y formatos. En la historiografía clásica se sostenía en efecto que el cine llevaba consigo dos núcleos originales igualmente potentes: el ficcional y el documental, que tomaba como referente la realidad, aunque la recreara y reprodujera. El primero triunfó por la derivación del cine hacia un medio de masas en busca del máximo negocio, mientras que el segundo resultó marginado durante décadas, pese a los esfuerzos de brillantes creadores y grandes teóricos de sus enormes potencialidades. La televisión no hizo más que seguir esa estela, desplazando el documental a horarios menos atractivos sobre la presuposición de que el público prefería masivamente los mundos...

Mujeres Economistas

Mujeres Economistas

Autor: Luis Perdices De Blas , Elena Gallego Abaroa

Número de Páginas: 570

Las cuestiones hacia las que dirigieron su atención las mujeres economistas no difieren de las que ocuparon a sus colegas masculinos, así entre otros temas sobresalientes se ocuparon del estudio del crecimiento económico, el comercio internacional, el dinero, el crédito y la banca, el mercado de trabajo o los impuestos. Nuestro libro no recoge sus ideas tan sólo porque fueran mujeres, sino porque fueron importantes en el desarrollo de la teoría económica o en su difusión y divulgación. A pesar de la labor que desempeñaron estas economistas, la mayoría de publicaciones dedicadas a la historia del pensamiento económico no las mencionan, con la excepción de Rosa Luxemburgo y de Joan Robinson. Este libro contribuye a rectificar la invisibilidad a la que fueron sometidas y se propone incorporar sus obras y aportaciones dentro de las principales escuelas de pensamiento, desde la Clásica hasta la keynesiana y la monetarista, pasando por la marxista, la Austriaca y la neoclásica

Economía de los no economistas

Economía de los no economistas

Autor: Carlos Rodríguez Braun

Número de Páginas: 265

Carlos Rodríguez Braun analiza el pensamiento económico en la cultura, la prensa, la política y la religión.

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Historia mínima de la España contemporánea (1808-1940)

Autor: José Cantón Rodríguez

Número de Páginas: 842

La Constitución de 1812 vendría a incorporar dos de los rasgos característicos del Antiguo Régimen: La naturaleza sagrada e inviolable del rey en un sistema político de cosoberanía y la definición del catolicismo como la única religión verdadera. Lo que vendría a conformar una alianza entre el Trono y el Altar durante el siglo XIX, que se remontaba a la formación del Estado Moderno del XVI. Lo que daría lugar a una confusión sobre el relato de la historia que llegaría hasta nuestros días, de un pasado que dramáticos acontecimientos nos indicarían no haber concluido: qué es lo que dejamos en los libros, en los museos o en los sentimientos de injusticia insatisfechos quebrados por los exilios interiores, exteriores o por la muerte; y qué otros personajes, ideas o acontecimientos traemos a la actualidad con alguna finalidad nacionalista, ideológica, ejemplarizante o pedagógica, como en este caso viene a establecer el Proyecto de ley de Memoria Democrática con relación a la dictadura. Retomar aquellas cuestiones que parecen haber quedado rezagadas en el pasado, pero que se resisten el haber alcanzado el fin de la historia, son algunas de las cuestiones tratadas...

Memorias de Buenaventura Vivó

Memorias de Buenaventura Vivó

Autor: Buenaventura Vivó

Número de Páginas: 763

Buenaventura Vivó (Puebla 1813-Madrid 1872) fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna (por más que haya tratado de desmarcarse de dicho personaje como señala Raúl Figueroa Esquer en el prólogo de este libro, al buscar una explicación para la redacción e impresión de estas Memorias). Sin embargo, estas Memorias son interesantes por las coyunturas históricas que presenta: la situación política de la España de esos años; los juegos y rejuegos entre las potencias europeas y los Estados Unidos en relación con la situación de Cuba como una de las últimas posesiones del declinante Imperio español y sus posibles futuros; las reclamaciones del gobierno español, ante el de México, por el pago de créditos a sus súbditos afincados en nuestro país; la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. Completan estas Memorias descripciones sobre la corte española, sobre su panorama artístico cultural y los cuerpos diplomáticos de...

La responsabilidad social empresaria en el capitalismo tardío

La responsabilidad social empresaria en el capitalismo tardío

Autor: Carlos A. J. Molinari

Número de Páginas: 218

En un debate que ha ganado intensidad en el conjunto social, la responsabilidad de las empresas sobre sus acciones e impactos forma parte de las preocupaciones de los ciudadanos ante el papel rector que como actores sociales desempeñan las organizaciones lucrativas. En ese sentido, este libro parte de la pregunta sobre la posibilidad de la existencia de la responsabilidad de la empresa hacia la sociedad de la que forma parte. Además, realiza un recorrido que no solo permite ubicar en la historia de la humanidad la evolución de esta idea, sino también el giro que adquiere con el capitalismo. Así fue posible observar que los cambios en el concepto en el siglo XX y los inicios del XXI no han sido ajenos a las transformaciones en el contexto social, económico, cultural y tecnológico, que rompen con la idea de una responsabilidad y una empresa por fuera de la historia.

Diez ensayos liberales II

Diez ensayos liberales II

Autor: Carlos Braun

Número de Páginas: 329

En esta segunda entrega de sus Ensayos liberales, Carlos Rodríguez Braun aborda la defensa de la libertad con varios enfoques. Desde la historia del pensamiento económico, entra en el debate sobre si Adam Smith fue realmente un pensador liberal, y pondera asimismo el liberalismo presente en el libro más famoso de Hayek, Camino de servidumbre. Cuestiona los dogmas predominantes en economía y política, y critica en particular el antiliberalismo de los populistas. Varios de estos ensayos prestan especial atención a la literatura. Así, se analiza la economía y la libertad en Don Quijote de la Mancha, y también en las obras de William Shakespeare. Dando un salto en el tiempo, el autor estudia el papel de la banca y las crisis financieras en un moderno autor de gran éxito: Ken Follett. Y repasa los errores del economista de moda sobre el problema de moda desde un ángulo poco habitual: analiza la distorsión que a propósito de la desigualdad comete Thomas Piketty con las novelas de Jane Austen.

El español, lengua de comunicación científica

El español, lengua de comunicación científica

Autor: José Luis García Delgado , Juan Carlos Jiménez , José Antonio Alonso

Número de Páginas: 312

Su objetivo fundamental es determinar el peso específico del español en la comunicación de los resultados de la investigación científica realizada en el conjunto de países de lengua española a través de su presencia en el contexto científico internacional. Se compone de tres partes. En la primera se analiza las características cuantitativas y cualitativas que definen el papel del español como lengua de comunicación científica y tecnológica, estableciendo un marco de referencia para comprender el flujo de conocimientos y el impacto de los resultados de la investigación científica en distintos ámbitos disciplinares de la ciencia y la tecnología. La segunda parte recoge dos aportaciones que complementan el estudio desarrollado en la primera parte. La tercera incluye opiniones de quince expertos.

Lengua y Tecnologías de la Información y las comunicaciones

Lengua y Tecnologías de la Información y las comunicaciones

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 112

El estudio de la relación entre lengua y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones apenas dispone de bagaje en la literatura económica. En este libro se ha optado por profundizar en dos aspectos: por un lado, el análisis de la presencia de las distintas lenguas en Internet y su relación con el desarrollo de la Sociedad de la Información en los países en los que éstas son habladas; por otro, el examen de la posible existencia de vínculos lingüísticos en el patrón geográfico de internacionalización de las operadoras de telecomunicaciones, que también implica el estudio de la importancia de la lengua como elemento reductor de ineficiencias en la actividad de estas empresas. Los resultados de los análisis realizados vienen a confirmar que la disposición de una lengua de proyección internacional, sobre todo cuando ésta se encuentra fuertemente cohesionada, como sucede con el español, es susceptible de convertirse en un activo intangible de gran valor para los individuos, empresas y países que comparten ese condominio lingüístico.

Lengua, empresa y mercado

Lengua, empresa y mercado

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 161

El español como lengua constituye un importante activo empresarial internacional tanto en términos de inversión como en el plano del comercio exterior. Estimula la instalación de la empresa en los mercados exteriores, potencia la acción competitiva y facilita la labor directiva en las compañías multinacionales o con alta vocación exportadora.

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Becarios españoles de investigación. PFPI-1984

Autor: España Dirección General De Política Científica

Número de Páginas: 354

Listado y características de los españoles que fueron becados para realizar investigaciones en 1984.

Anuario de legislación agricula

Anuario de legislación agricula

Autor: Spain. Dirección General De Capacitacion Agraria

Número de Páginas: 1166
Leopoldo Alas

Leopoldo Alas

Autor: Araceli Iravedra , Elena De Lorenzo Álvarez , Álvaro Ruiz De La Peña

Número de Páginas: 498

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados