Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Autores, editoriales, instituciones y libros.

Autores, editoriales, instituciones y libros.

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 372

Esta obra, recoge once ensayos cuyo denominador común es el abordaje de pasajes de la historia intelectual del siglo XX mexicano. Por sus páginas, el lector verá transitar a multitud de intelectuales, desde Justo Sierra y Ezequiel Chávez hasta José Emilio Pacheco, pasando por Félix Palavicini, José Vasconcelos, Martín Luis Guzmán, Daniel Cosío Villegas y Carlos Fuentes, entre muchos más, con una atención especial en Alfonso Reyes y en la presencia de los intelectuales españoles exiliados en nuestro país a partir de finales de los años treinta. Su lectura llevará también al lector a seguir los procesos de construcción de instituciones educativas y culturales como la Secretaría de Educación Pública, La Casa de España y El Colegio de México, así como al recuerdo de gestas culturales ahora legendarias, como las campañas educadoras de Vasconcelos en los años veinte. Algunos inéditos, otros publicados en revistas o como capítulos de libros, estos once textos hoy se presentan juntos con el fin de hacer accesibles unos y rescatar otros.

En el trance más oscuro de la historia

En el trance más oscuro de la historia

Autor: Pulido García, David Antonio

Número de Páginas: 344

Este libro representa un genuino aporte historiográfico por parte de su autor, David A. Pulido, a quien lo conocemos por hallarse dedicado a la más alta investigación académica. El propio Pulido, sin alardes, se ha permitido tomar distancia aquí de dos fenómenos relevantes —la Revolución mexicana y el llamado Grito de Córdoba—, para seguir otro derrotero explicativo en el accionar y el pensamiento estudiantil regional: el de la Primera Guerra Mundial, sin desconocer la existencia de otras indagaciones precedentes, pero imprimiéndole a su labor un enjundioso desarrollo personal. Por otro lado, al hacer hincapié en el papel protagónico de la juventud, el autor se aleja sideralmente de quienes le endilgan un carácter desdeñable a dicha etapa de la vida: sea por imputarle una índole demoníaca, sea por asociarla a un estado enfermizo que suele abandonarse con el paso irreversible del tiempo. Entre los principales voceros que acompañan la exégesis de este texto iluminador se encuentran figuras protagónicas como las de Manuel Ugarte, José Enrique Rodó, Deodoro Roca y otros. Finalmente, toda esa faena hermenéutica lo inducen en definitiva a fomentar el despliegue...

La patria y la muerte

La patria y la muerte

Autor: José Luis Trueba Lara

Número de Páginas: 322

Tras la brutalidad de la Revolución, los sobrevivientes necesitaban una esperanza y el nacionalismo se la dio. Pero a un costo altísimo: muerte y mentira. El discurso oficial asienta que el amor a México es obligatorio, eterno, inamovible y perfecto. No es así. El actual nacionalismo mexicano es una invención posrevolucionaria, fomentado para crear un sentido de unidad y de propósito tras la matanza vivida entre 1910 y 1917. Y eso es lo de menos. Ese patriotismo fue una excusa para perpetrar algunas de las peores atrocidades que se han cometido en suelo patrio. Discriminación, racismo, clasismo y exclusión son sus caras menos oscuras. Las peores se llaman odio, expulsión, destierro, asesinato y genocidio. Esta obra señala el negro camino que ha seguido la devoción hacia México y la impunidad de la que ha gozado. Hoy, como nunca, se vuelve necesario reflexionar sobre el tema de esta obra: ¿a qué delirios nos puede llevar el nacionalismo desatado?

Texturas Nº 29

Texturas Nº 29

Autor: Umberto Saba , Jorge Carrión , Imanol Zubero , Roberto Gómez De La Iglesia , Raquel López , Lluís Agustí , Amadeu Pons , Xavier Vidal , Rafael Arias , Antonio Marcos , Jean-pierre Castellani , Patricio Zunini , Alejandro Katz , Ana Garralón , Mike Shatzkin , Manuel Gil , David García Aristegui , Beatriz Celaya , Antonio De Marco , Lizbeth Alvarado Campos

Número de Páginas: 202

Sumario del número 01_FRUTIGER ▪ Sobre la biblioteca municipal, es decir, sobre la gloria Umberto Saba 02_CASLON ▪ Las benditas librerías del futuro Jorge Carrión ▪ El libro como relación y la librería como nodo en la ciudad posmoderna Imanol Zubero ▪ Hibridaciones para el diálogo Rafael Muñoz ▪ Innovar la librería: retorno a la esencia Roberto Gómez de la Iglesia ▪ La librería infantil en los bordes Raquel López ▪ Una propuesta de formación para los libreros Lluís Agustí & Amadeu Pons ▪ Las ¿nuevas? librerías Xavier Vidal ▪ Para escapar de la voz media: la librería como artefacto cultural Rafael Arias & Antonio Marcos ▪ Las librerías: ¿crónica de una muerte anunciada? Jean-Pierre Castellani 03_BODONI ▪ El último editor del siglo XX. Entrevista a Alejandro Katz Patricio Zunini ▪ Cómo editar libros para niños. El caso del editor suizo Daniel Keel Ana Garralón ▪ Edición de libros y grupos de presión Mike Shatzkin ▪ Repensar el ecosistema del libro Manuel Gil ▪ Sin mono azul. Breve historia del sindicalismo en el trabajo cultural David García Aristegui ▪ El elefante blanco del salón Beatriz Celaya & Antonio de Marco ▪ La...

La epopeya del sentido:

La epopeya del sentido:

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 337

La Revolución mexicana fue un estallido simultáneo y diacrónico de movimientos políticos y armados que reflejaron la heterogeneidad social y regional del país entre 1910 y 1940. La lucha contra el antiguo régimen porfirista rápidamente dio paso a una pugna por la hegemonía de la gesta, conflicto que transitó de la guerra civil a la construcción del Estado posrevolucionario. A través de diversos documentos —programas y planes políticos, los debates de la Convención de Aguascalientes y los que derivaron en la Constitución de Querétaro, discusiones legislativas, revistas, periódicos, correspondencia, memorias, novelas, poemas y ensayos—, este libro estudia el choque de nociones y conceptos sobre la Revolución que acompañó a aquel proceso. Junto con la lucha armada y política, tuvo lugar una “epopeya del sentido” que enfrentó a los grupos revolucionarios en un campo de batalla paralelo: el de la semántica de los tiempos históricos.

Formar una nación de todas las hermanas

Formar una nación de todas las hermanas

Autor: Pulido García, David Antonio

Número de Páginas: 216

Formar una nación de todas las hermanas rastrea la influencia de la Revolución Mexicana en la formación del movimiento estudiantil colombiano. Este libro reconstruye parte de la agenda diplomática de la legación mexicana en Colombia entre 1916 y 1920, prestando singular atención a la labor del representante de la Federación de Estudiantes de México, Carlos Pellicer Cámara, quien entabló una estrecha amistad con lo más selecto de la joven intelectualidad bogotana, dentro de la que se encontraban estudiantes como Germán Arciniegas, Augusto Ramírez Moreno y Germán Pardo García, entre otros. La correspondencia privada de Pellicer, así como la prensa estudiantil de la época y los periódicos de ambos países, fueron los insumos utilizados para recrear una épica gesta estudiantil que en poco tiempo logró conmover los cimientos enmohecidos del régimen conservador de Marco Fidel Suárez, a la vez que significó para sus protagonistas el inicio de una íntima camaradería intelectual que los uniría en las letras y en la política hasta el final de sus días.

Mexican Literature as World Literature

Mexican Literature as World Literature

Autor: Ignacio M. Sánchez Prado

Número de Páginas: 281

Honorable Mention from the 2022 International Latino Book Awards for Best Nonfiction - Multi-Author Chapter 15 by Carolyn Fornoff is Winner of the 2022 Best Article in the Humanities Award, Latin American Studies Association, Mexico Mexican Literature as World Literature is a landmark collection that, for the first time, studies the major interventions of Mexican literature of all genres in world literary circuits from the 16th century forward. This collection features a range of essays in dialogue with major theorists and critics of the concept of world literature. Authors show how the arrival of Spanish conquerors and priests, the work of enlightenment naturalists, the rise of Mexican academies, the culture of the Mexican Revolution, and Mexican neoliberalism have played major roles in the formation of world literary structures. The book features major scholars in Mexican literary studies engaging in the ways in which modernism, counterculture, and extinction have been essential to Mexico's world literary pursuit, as well as studies of the work of some of Mexico's most important authors: Sor Juana, Carlos Fuentes, Octavio Paz, and Juan Rulfo, among others. These essays expand...

Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX

Estudios sobre literatura mexicana del siglo XX

Autor: Cecilia Salmerón Tellechea , Israel Ramirez

Número de Páginas: 210

Volumen colectivo compuesto por 11 trabajos sobre literatura mexicana del siglo XX, los cuales continúan y actualizan temas que interesaron a Samuel Gordon (1945-2018), en homenaje a su magisterio y en diálogo con su obra crítica.

De la paz al olvido

De la paz al olvido

Autor: Rafael Tovar Y De Teresa

Número de Páginas: 420

De la paz al olvido dibuja el vasto panorama que abarca el arco de tiempo entre el último brindis triunfal de don Porfirio Díaz a su último aliento. De la paz al olvido narra la historia del declive de Porfirio Díaz en medio de la transformación en México y Europa, en la que se cruzan la Revolución mexicana y la Belle Époque, el fin del orden monárquico y el inicio de la democracia moderna. Rafael Tovar y de Teresa ofrece al lector el retrato de una época y la crónica de un personaje que lo fue casi todo: héroe, dictador, soldado, pacificador, culto cívico y fantasma en el exilio. El 15 de septiembre de 1910, Porfirio Díaz cumplía ochenta años, encabezando los festejos del Centenario -una conmemoración cuyo objetivo era presentar a México ante el mundo como un país próspero y moderno, y asimismo ensalzar la figura del arquitecto de ese progreso-. Sin embargo, la fiesta también sería la antesala de una convulsión. Menos de un año después, el 25 de mayo de 1911, Díaz presenta su renuncia como presidente de la República, para partir rumbo al exilio europeo, antes de una semana, a bordo del Ypiranga. Tres años más tarde, estalla la Gran Guerra, dando fin a ...

Movements After Revolution

Movements After Revolution

Autor: Miles V. Rodríguez

Número de Páginas: 241

Movements After Revolution is a history of the people's movements in the aftermath of the Mexican Revolution of 1910-20 that brought together industrial workers and rural communities to fight for a vast array of demands and diverse forms of justice.

The Palgrave Handbook of Transnational Women’s Writing in the Long Nineteenth Century

The Palgrave Handbook of Transnational Women’s Writing in the Long Nineteenth Century

Autor: Claire Emilie Martin , Clorinda Donato

Número de Páginas: 796

This handbook explores the rich and as yet understudied field of women’s writing during the nation-building years that characterized the global politics of the long nineteenth century. In the wake of the American and French Revolutions, the waning of the Spanish Empire, subsequent Latin American uprisings, and the Italian Risorgimento, nineteenth-century women writers cracked wide open the myths of gender, race, and class that had sustained the ancien régime. This volume shows that the transnational networks of women writing about politics, sexuality, economics, and the forging of the modern nation were much broader and more inclusive at a global level than has previously been understood. The handbook uniquely foregrounds French, Italian, Latin American, and Spanish women writers, focusing on the transnational nature of their relationships and cultural production within a growing body of research that casts an ever-wider net in the effort to document women’s voices.

El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial

El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial

Autor: Javier Garciadiego Dantan

Número de Páginas: 176

Para conmemorar el inicio de la Primera Guerra Mundial y, sobre todo, para reflexionar sobre sus graves, prolongadas y decisivas secuelas históricas, El Colegio de México organizó, en septiembre de 2014, un coloquio titulado "El mundo hispanoamericano y la Primera Guerra Mundial". Su objetivo era analizar las interrelaciones y casi paralelismos entre esta parte del mundo y la Gran Guerra. Este libro homónimo recoge las ponencias que se presentaron en el coloquio, a las que se han incorporado textos de otros investigadores, quienes no pudieron estar presentes en aquel coloquio, pero cuyas páginas enriquecen la variedad de enfoques y regiones desde los que se aborda el tema.

El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

El Fondo, La Casa y la introducción del pensamiento moderno y universal al español

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 147

Javier Garciadiego narra la convergencia de situaciones políticas y culturales que propiciaron la consolidación de dos instituciones importantes en México: el Fondo de Cultura Económica y La Casa de España en México, más tarde El Colegio de México. El desarrollo de la editorial estuvo marcado por la intención de ampliar los conocimientos en materia económica del país, así como por la llegada de intelectuales españoles exiliados, quienes traían consigo la intención de poner España en diálogo con las ideas y debates occidentales del siglo XX, misión que, gracias a el Fondo y a la coincidencia de lenguas entre ambos países, encontró un terreno fértil en México. A lo largo de un minucioso recuento de personajes y obras, el autor muestra el panorama en que se gestó la identidad intelectual de ambas instituciones, hermanas desde sus orígenes.

México (moderno) a través de sus décadas / 6

México (moderno) a través de sus décadas / 6

Autor: Javier Garciadiego , Arno Burkholder De La Rosa , Max Calvillo Velasco , Cuauhtémoc Domínguez Nava , Rogelio Hernández Rodríguez , Guillermo Hurtado , Gilberto López Y Rivas , Josefina Mac Gregor , Jean Meyer , Rafael Olea Franco , Germán Pérez Fernández Del Castillo , Álvaro Ruiz Abreu , Fernando Serrano Migallón , Alberto Vital

Número de Páginas: 425

A finales del siglo XIX se publicó México a través de los siglos, obra dirigida por Vicente Riva Palacio que abarca la historia de México desde el pasado prehispánico hasta el triunfo del movimiento liberal. Javier Garciadiego retoma esta empresa con México (moderno) a través de sus décadas, serie para la que ha convocado a distinguidos especialistas con el fin de examinar los procesos y eventos más relevantes de cada década del siglo XX y los albores del XXI, unidos por el dígito del año en el que se conmemoran. Este primer tomo gira en torno al 6, con temas como el Programa del Partido Liberal Mexicano (1906), la invasión de Villa a Columbus (1916), la suspensión del culto en México (1926), la fundación del IPN, la fundación de la CTM y la defensa de la República española por el gobierno mexicano (1936), la fundación del PRI (1946), Genaro Vázquez Rojas y su detención (1966), Juan Rulfo y su muerte (1986), la reforma política de fin de siglo (1996), entre otros.

Hacia el centenario de la Constitución

Hacia el centenario de la Constitución

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 65

Hacia el centenario de la Constitución es el discurso de ingreso a El Colegio Nacion0al de Javier Garciadiego, dictado el 25 de febrero de 2016 y presentado por Manuel Peimbert Sierra —presidente en turno de la institución—. En él recuerda su infancia, sus años de universidad, sus maestros y sus escritores favoritos; también habla de su pasión por la Historia. Javier Garciadiego decidió estudiar Historia para comprender el país. Venustiano Carranza es el personaje que más le interesa de la Revolución mexicana, ya que fue el impulsor del congreso que dio pie a la promulgación de la Constitución Política de 1917 En su discurso también se pronuncia en contra de la mal llamada Historia \"oficial\", el Anticuarismo, la nostalgia, el detallismo, entre otros, ya que los considera las principales amenazas de la verdadera labor del historiador. El ministro José Ramón Cossío, quien dio la respuesta al discurso de ingreso, menciona que la narrativa de Javier Garciadiego no busca destacar lo excepcional, sino lo particular, común y concurrente, bajo la idea de que así se logra mayor cercanía con los hechos y mayor objetividad.

Camaradas

Camaradas

Autor: Carlos Illades

Número de Páginas: 388

Carlos Illades convoca en esta obra a importantes intelectuales para reflexionar en torno al comunismo en México. Los autores nos brindan un fino análisis de la configuración nacional de la izquierda en el siglo XX -en su dimensión histórica, cultural y política-, inscrita en un escenario político internacional donde el comunismo buscaba transgredir las fronteras de los países soviéticos. Especialistas de diferentes países y generaciones se dan a la tarea de ahondar en estas páginas sobre la dimensión intelectual del Partido Comunista Mexicano, su auge y decadencia; la importancia del ámbito editorial y de personajes emblemáticos como Wenceslao Roces o Vicente Lombardo Toledano; la influencia del comunismo en la cultura popular en el siglo XX mexicano, entre otros temas.--

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

NUESTRO HOMBRE EN QUERÉTARO

Autor: Eduardo Clavé Almeida

Número de Páginas: 241

Esta es la biografía política de un personaje de la Revolución Mexicana que tuvo la habilidad de construirse una reputación “revolucionaria” para ocultar su verdadera actuación política. A Félix F. Palavicini, periodista, político, funcionario, diputado constituyente, le tocó vivir desde el porfiriato hasta la consolidación del Partido Revolucionario Institucional. Nació en Tabasco durante la convulsa presidencia de Manuel González. Colaboró con Justo Sierra, Madero, Carranza, Cárdenas y Manuel Ávila Camacho. Fundó varios periódicos y revistas, entre ellos, en octubre de 1916, El Universal. Daniel Cosío Villegas propone al tabasqueño como ejemplo de los jóvenes que hubieran podido incorporarse al Porfiriato y renovarlo, pero que no fueron atendidos por Díaz. Sabemos ahora, por primera vez, y gracias a la apertura de archivos que habían permanecido cerrados, de la actuación de Palavicini como agente de los ingleses en el Congreso constituyente del 17.

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Historia de la Revolución Mexicana. 1910-1914

Autor: Javier Garciadiego

Número de Páginas: 787

En la década de los cincuenta del siglo pasado Daniel Cosío Villegas integró a un grupo de historiadores para elaborar la Historia moderna de México, finalmente publicada en diez gruesos volúmenes, resultado de diez años de investigación. Esta obra abarca desde la República Restaurada hasta el Porfiriato. El Colegio de México, fiel al compromiso de Cosío Villegas, decidió concluir los trabajos para ofrecer una historia integra de la primera mitad del siglo pasado. Así, lo que el lector tiene en sus manos, ahora en ocho volúmenes, es, finalmente, la conclusión del proyecto y el pago de aquella deuda con nuestra historia.

Literatur und Unabhängigkeit

Literatur und Unabhängigkeit

Autor: Anne Kraume

Número de Páginas: 715

Die Studie schreibt eine transatlantische Kulturgeschichte der Beziehungen zwischen Europa und Hispanoamerika an der Schwelle vom 18. zum 19. Jahrhundert. Am Beispiel der beiden Hauptwerke des neuspanischen Dominikanermönchs fray Servando Teresa de Mier (1763–1827) untersucht sie, wie hispanoamerikanische Schriftsteller der Sattelzeit geographische, kulturelle, gattungstheoretische und diskursive Grenzregime überschritten und dadurch nicht nur die politische Unabhängigkeit der spanischen Kolonien in Hispanoamerika vorbereitet, sondern auch deren literarische Unabhängigkeit ins Werk gesetzt haben. Indem sie Miers Historia de la Revolución de Nueva España (1813) und seine sogenannten Memorias (1817–1820) mit vergleichbaren Werken von europäischen und hispanoamerikanischen Zeitgenossen in Beziehung setzt, gelingt ihr der Nachweis, dass der kreolische Autor bewusst kanonische Gattungsmuster aus Europa transformiert, um eine eigene „expresión americana" (J. Lezama Lima) zu begründen. Auf diese Weise leuchtet der Band nicht nur das Panorama emanzipatorischen Schreibens in der Zeit zwischen dem Ende der Kolonialzeit und der beginnenden Unabhängigkeit aus, sondern auch...

La cultura editorial universitaria

La cultura editorial universitaria

Autor: Camilo Ayala Ochoa

Número de Páginas: 200

La Universidad Nacional Autónoma de México es la decana de las editoriales universitarias en México, pues comenzó a editar desde su fundación en 1910. Sus ediciones han servido de modelo para el libro académico mexicano que, por lo general, tiene su origen en las investigaciones realizadas en sus cubículos y laboratorios. Esa vocación de creación y difusión del libro ha mostrado la Universidad cuando en la década de 1920 abrió campañas para alfabetizar al país y cubrir el territorio mexicano de bibliotecas; cuando desde hace más de 90 años inició los cursos de profesionalización para editores; cuando en 1938 introdujo a México los primeros tipos de imprenta matemáticos, astronómicos, químicos y griegos; y cuando ha venido organizando la feria del libro de mayor tradición en el país. El sello editorial universitario es de abolengo porque tiene historia pero también es de pervivencia porque se ha preocupado por dar continuidad a los proyectos, por mirar hacia el futuro. Cultura editorial universitaria es un examen de esa historia y del sistema que la mantiene vigente.

Alfonso Reyes:

Alfonso Reyes:

Autor: Adolfo Castañón

Número de Páginas: 715

Alfonso Reyes: Caballero de la voz errante recoge en esta nueva edición, publicada por El Colegio de México y La Universidad Autónoma de Nuevo León, buena parte de lo que el autor ha escrito sobre el regiomontano a lo largo de los años, de modo que puede leerse tangencialmente como un calendario de sus edades.

Los empeños de una casa

Los empeños de una casa

Autor: Aurelia Valero Pie

Número de Páginas: 567

Conmemorar 75 años de El Colegio de México no constituye un logro menor, pero esta efeméride no basta para justificar un recuento de los triunfos alcanzados. Lejos de sucumbir a las trampas de la autocomplacencia, en estas páginas se busca establecer un diálogo crítico con su historia, así como aprobar elementos de inteligibilidad que promuevan un mayor conocimiento y un esfuerzo renovado por ampliar sus perspectivas de estudio. Los ensayos que aquí se reúnen, ideados para revalorar y recuperar las trayectorias de algunos de los primeros protagonistas de esta historia.

Boletín del Archivo General de la Nación

Boletín del Archivo General de la Nación

Autor: Archivo General De La Nación (mexico)

Número de Páginas: 546
Boletín del Archivo General de la Nación, México

Boletín del Archivo General de la Nación, México

Autor: Archivo General De La Nación (mexico)

Número de Páginas: 734
The British Library General Catalogue of Printed Books 1976 to 1982

The British Library General Catalogue of Printed Books 1976 to 1982

Autor: British Library

Número de Páginas: 568

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados