Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Fútbol. Jugador/a libre

Fútbol. Jugador/a libre

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

El concepto de "hombre libre", más correctamente "jugador libre" o "jugadora libre", forma parte del vocabulario más usado dentro del juego de posición. El término no abarca sólo una situación determinada, sino la búsqueda de una ventaja en el juego provocada por un entorno y un dominio del juego con el balón como protagonista. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el...

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 132

Algunos pueden pensar que jugar al fútbol se hace con los pies, y sería como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones óptimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la búsqueda de la perfección de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar cómo juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores técnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del fútbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica, y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol, y que las...

Fútbol. Las transiciones

Fútbol. Las transiciones

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La “historia” del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar. Las transiciones, se puede decir que hacen referencia a cómo pasamos de una fase a otra, es un proceso interno de cada equipo. Es lo que hace mi equipo para asegurarse poder hacer los movimientos, usar los medios o los principios con balón y sin balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener...

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Autor: Manuel Jesús Crespo García

Número de Páginas: 70

En la creación o desarrollo de los modelos de juego ideados por los entrenadores una de las opciones que se puede tomar es la de la presión tras pérdida dentro de los momentos del juego. Este tipo de presión o este momento en el que se “decide” presionar suele estar identificado con equipos que quieren llevar la iniciativa en el juego con el balón, dejando el menor tiempo posible el balón al rival e intentan que el tiempo hasta volver a recuperar el balón sea lo más breve posible. La complejidad y diversidad del juego hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una formula que resuelva nuestras necesidades y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El futbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador para encontrar soluciones a los problemas que se le...

Fútbol. Transición ofensiva

Fútbol. Transición ofensiva

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La “historia” del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar. La transición defensiva es cómo me preparo para defender cuando pierdo el balón. Las actitudes o comportamientos que tome un equipo cuando pierde el balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen....

Fútbol. Atraer para pasar

Fútbol. Atraer para pasar

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

No hay más que ver un partido de tenis para saber el poder hipnótico que tiene una pelota en cualquier deporte. En fútbol existe una particularidad que lo hace más singular, y es el hecho de que existen 22 participantes en el juego, y que solo uno de ellos tiene el balón mientras que los demás miran a ver dónde va. Atraer jugadores para pasar el balón, forma parte del desarrollo del juego de posición para progresar en el juego. No obstante, también es una forma de mantener la posesión ante una situación adversa de “sentirte presionado”, aunque no se progrese en el juego. El futbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas, no pretende ser una respuesta matemática a las ...

Fútbol. Transición defensiva

Fútbol. Transición defensiva

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La “historia” del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar.La transición defensiva es cómo me preparo para defender cuando pierdo el balón. Las actitudes o comportamientos que tome un equipo cuando pierde el balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La ...

Fútbol. Posesión defensiva

Fútbol. Posesión defensiva

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

El concepto de "posesión defensiva" puede parecer tener matices incongruentes y estar lejos de tener sentido como medio o recurso táctico, entendiendo como ofensivos los medios con balón y defensivos los medios sin balón. En la iniciación al mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención ...

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Fútbol. La toma de decisión en el tiro

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 76

El objetivo final del juego de un equipo, independiente de la forma en la que se produzca, es el tiro con la intención de hacer gol. Las ocasiones de gol se concretan con el tiro a puerta y es el objetivo de la fase del juego en la que un equipo está en posesión del balón. Aunque es una acción individual, forma parte del juego colectivo del equipo como finalidad de las acciones. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Se aprende a tirar equivocándonos en el tiro, y tirando una y otra vez en distintas situaciones, , lo importante no es que el tiro esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo recupere pronto o cómo nosotros le pedimos que lo recupere para poder tener otra posibilidad de tirar a portería y conseguir el gol que es el objetivo, por ejemplo.

Fútbol. La toma de decisión aplicada al control

Fútbol. La toma de decisión aplicada al control

Autor: Manuel Jesús Crespo García

Número de Páginas: 75

Dentro de las acciones técnicas del fútbol, el control es importante en cuanto a la ventaja que provoca una buena ejecución del mismo para poder tener iniciativa con el balón y no perderlo. Es igual de válido un control con el interior del pie que con la planta del mismo siempre y cuando se ejecute de manera reglamentaria, no se pierda el balón y quede en ventaja para ser jugado. Puede no ser igual de estético, según los patrones motrices del control para una situación específica, pero si el futbolista puede ejecutarlo con destreza y consigue su objetivo de manera habitual... ¿por qué no? Siempre será mejor trabajar para que nuestro equipo en una tarea pase a atacar cuando pierda el balón el equipo contrario, pase cuando haya un movimiento de desmarque del compañero, presione cuando el equipo contrario llegue a una zona, conduzca cuando sea la mejor opción, controle hacia el lugar que no haya rivales…

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Fútbol. Presión tras pérdida de balón

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

En la creación o desarrollo de los modelos de juego ideados por los entrenadores y las entrenadoras, una de las opciones que se puede tomar, es la de la presión tras pérdida dentro de los momentos del juego. Este tipo de presión, o este momento en el que se “decide” presionar, suele estar identificado con equipos que quieren llevar la iniciativa en el juego con el balón, dejando el menor tiempo posible el balón al rival, e intentan que el tiempo hasta volver a recuperar el balón sea lo más breve posible. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para...

La toma de decisión en el portero de fútbol

La toma de decisión en el portero de fútbol

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

En la evolución del fútbol, el portero va tomando cada vez más importancia en el juego, y cada vez se le está sacando más partido a su posición. La toma de decisión es importante en el desarrollo del juego, y se hace más importante en la figura del portero debido a la posición que ocupa en el campo y a la trascendencia de sus aciertos y de sus errores. Por muy bien que salga un portero a los balones de centros laterales, si no sabe elegir el momento de cuándo salir, cómo salir y si es la solución o lo mejor para su equipo, difícilmente tendrá transferencia al juego el entrenamiento del portero. Hay muchas frases hechas y muchos mitos que hemos creado los entrenadores a modo de recetario, creyendo que enseñábamos algo a los jugadores (porteros, en este caso), acerca de dónde deben colocarse los porteros en algunas acciones o hacia dónde deben dirigir los despejes o los rechaces. En el mundo del entrenamiento es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas. Este libro con tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o entrenadora de...

Fútbol. tercer/a jugador/a

Fútbol. tercer/a jugador/a

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

En la actualidad, uno de los conceptos más afianzados y que forman parte ya del vocabulario necesario para el buen entendimiento y la comprensión del juego es el concepto de "el tercer hombre", más correctamente llamado “el tercer jugador" o “la tercera jugadora". Este concepto tiene como “padre” o como “madre" al juego de posición, pero puede ser interpretado dentro de cualquier estilo o modelo de juego y se le puede sacar rendimiento. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento los objetivos pretendidos.

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Autor: Manuel J. Crespo García

Dentro de las acciones técnicas del fútbol, el pase establece las relaciones con balón del juego colectivo entre los jugadores de un equipo y, además, hay que realizarlo con pericia, porque bien interpretada, su defensa es un buen momento para poder recuperar el balón por parte del rival. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar, perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Los entrenadores y las entrenadoras, tenemos que darles herramientas a los jugadores y a las jugadoras, para que su ejecución sea eficaz y para que el jugador sea eficiente. Digo eficaz porque los pases son válidos de igual manera, con la punta del pie que con el borde interno del mismo, siempre que lleguen con ventaja al compañero que va a recibir el balón. Se aprende a pasar equivocándonos en el pase, y pasando una y otra vez en distintas situaciones, lo importante no es que el pase esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo...

Fútbol. La amplitud

Fútbol. La amplitud

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Una buena ocupación de los espacios cuando estamos en posesión del balón nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. Durante el proceso evolutivo de los jóvenes futbolistas, el desarrollo cognitivo se verá estrechamente relacionado con los espacios para que se produzca el aprendizaje. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a...

Fútbol. La profundidad

Fútbol. La profundidad

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

Una buena ocupación de los espacios, cuando estamos en posesión del balón, nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. El concepto de profundidad hace referencia, sobre todo, al aprovechamiento de los espacios con balón. Para jugar con profundidad en el juego, que haya jugadores alejados en vertical del lugar donde se encuentre el balón, facilitará percutir líneas rivales o estructuras defensivas que serán el objetivo. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el...

Fútbol. El juego de posición

Fútbol. El juego de posición

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 126

Uno de los estilos, manera de entender el juego o de las corrientes que más seguidores o “practicantes” tienen, es la corriente del llamado juego de posición. Se considera a Pep Guardiola su máximo exponente y a Johan Cruyff el “padre” de esta tendencia de estilo de juego. Para poder implantarlo dentro de un equipo es importante tener el mayor conocimiento posible del juego y de su desarrollo. También, es necesario aplicarlo atendiendo a las características de nuestros jugadores. En este libro he seleccionado una serie de tareas en las que se indicará un objetivo principal para desarrollar la idea del juego de posición. No obstante, tendrán también otros objetivos, que pueden ser considerados principales o secundarios, atendiendo a donde quiera poner el foco el entrenador o entrenadora, o la relevancia que le pueda asignar a cada uno.

Fútbol: dirección deportiva y desarrollo de proyectos deportivos

Fútbol: dirección deportiva y desarrollo de proyectos deportivos

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 74

El fútbol va evolucionando en todos los aspectos que lo componen y, entre ellos, destaca, en el momento que nos encontramos, la figura del Director Deportivo. El crecimiento del club dependerá mucho del “rendimiento” que pueda dar el Director Deportivo. Las Federaciones Nacionales de Fútbol reconocen en su Reglamento General la figura del Director Deportivo. Cada club puede interpretar esta figura sin necesidad de una formación específica al no estar concretada en los reglamentos. Cada día alcanza mayor importancia, hasta el punto que las Federaciones contemplan distintas actividades formativas para su desarrollo. También es cierto que, con anterioridad, las universidades ya realizaban formación para la Dirección Deportiva de entidades deportivas, pero sin la particularidad del ámbito futbolístico. Los clubes deportivos no todos son empresas (S.A.D.), aunque la gestión de estos sea cada vez más empresarial y siempre haya que cumplir con unos requisitos financieros para su sostenibilidad en el tiempo. Existen diferentes modelos de gestión deportiva y distintas formas de enfocar la función del Director Deportivo atendiendo a los recursos y sabiendo que el...

Fútbol. Acoso al poseedor del balón

Fútbol. Acoso al poseedor del balón

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 68

Siguiendo la tendencia de “naming futbolístico”, tan en boga desde hace unos años, el acoso ha surgido como un medio a tener en cuenta para desarrollar las actitudes defensivas de los equipos. El acoso está ligado estrechamente con la intención de llevar la iniciativa en el juego, de intentar condicionar al contrario para que no pueda evolucionar con el balón, para que finalmente pase lo que queramos que ocurra en el juego o que nuestro oponente directo no consiga sus objetivos. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando, y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los...

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

Los conceptos de amplitud y profundidad están estrechamente relacionados cuando se intenta atacar la portería contraria, aunque no necesariamente un equipo tiene que tener amplitud y profundidad. Los equipos pueden trabajar en amplitud para conseguir profundidad, o colocar sus jugadores a distintas alturas (profundidades) para conseguir el retroceso del rival, y percutir en sus líneas o en su disposición defensiva. Si un equipo es amplio y profundo, los espacios o superficies donde se desarrollará el juego serán mayores y los beneficios de la profundidad y de la amplitud, se verán reforzados para conseguir los objetivos. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento, puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende...

Fútbol. La profundidad

Fútbol. La profundidad

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 72

Una buena ocupación de los espacios, cuando estamos en posesión del balón, nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. El concepto de profundidad hace referencia, sobre todo, al aprovechamiento de los espacios con balón. Para jugar con profundidad en el juego, que haya jugadores alejados en vertical del lugar donde se encuentre el balón, facilitará percutir líneas rivales o estructuras defensivas que serán el objetivo. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el...

Neurociencia aplicada al fútbol sala

Neurociencia aplicada al fútbol sala

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 98

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. La neuroeducación es la aplicación de la neurociencia al aprendizaje y estudia cómo funciona el sistema nervioso cuando aprendemos. La neurociencia educativa estudia el proceso por el que nuestro cerebro aprende basándose en la genética, el entorno y la experiencia, junto con los procesos cognitivos y emociones y, además, estudia qué sentimientos influyen en el aprendizaje. En las tareas que se desarrollan en este libro para una mejora del aprendizaje de los distintos medios del fútbol sala aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos utilizados serán propios del fútbol sala para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol sala y que las destrezas o avances que se consigan tengan repercusión directa durante el juego....

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Neurociencia aplicada al fútbol. Propuesta práctica

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 132

Algunos pueden pensar que jugar al fútbol se hace con los pies, y sería como pensar que el que juega al ajedrez lo hace con las manos. El jugador tiene que estar en condiciones óptimas para competir y poder rendir durante los partidos. En la búsqueda de la perfección de los modelos de juego, los entrenadores tendemos a desmenuzar el juego con principios, subprincipios, subsubprincipios, que nos hacen explicar cómo juega nuestro equipo, y esto hace que en muchas ocasiones nuestros entrenamientos se pierdan en la mejora de factores técnicos aislados, que pensamos que son los que hacen errar a los jugadores. En las tareas que vamos a desarrollar para una mejora del aprendizaje aplicando los beneficios de la neurociencia, los indicadores y estímulos serán propios del fútbol, para que haya una mayor transferencia del trabajo. Hay una tendencia educativa muy fuerte afianzada en estos conceptos con base científica, y cada día se ve más reflejada en la enseñanza de los deportes, pero que mal entendida puede llevar a errores, y a no conseguir los resultados pretendidos. El objetivo es que el entrenamiento de nuestro cerebro esté relacionado con el fútbol, y que las...

Fútbol. Jugador/a libre

Fútbol. Jugador/a libre

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 72

"Haces un tres contra dos, lo ganas y ya tienes el hombre libre" (Xavi Hernández). El concepto de "hombre libre", más correctamente "jugador libre" o "jugadora libre", forma parte del vocabulario más usado dentro del juego de posición. El término no abarca sólo una situación determinada, sino la búsqueda de una ventaja en el juego provocada por un entorno y un dominio del juego con el balón como protagonista. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos,...

Registro oficial de la provincia de Buenos Aires

Registro oficial de la provincia de Buenos Aires

Autor: Buenos Aires (argentina : Province)

Número de Páginas: 1358
Fútbol. Transición ofensiva

Fútbol. Transición ofensiva

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 70

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La "historia" del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar. La transición ofensiva es cómo me preparo para atacar cuando recupero el balón. Las actitudes o comportamientos que tome un equipo cuando recupere el balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La...

Fútbol. La amplitud

Fútbol. La amplitud

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 70

Una buena ocupación de los espacios cuando estamos en posesión del balón nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. Durante el proceso evolutivo de los jóvenes futbolistas, el desarrollo cognitivo se verá estrechamente relacionado con los espacios para que se produzca el aprendizaje. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a...

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Fútbol. La toma de decisión en el pase

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 94

Dentro de las acciones técnicas del fútbol, el pase establece las relaciones con balón del juego colectivo entre los jugadores de un equipo y, además, hay que realizarlo con pericia, porque bien interpretada, su defensa es un buen momento para poder recuperar el balón por parte del rival. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar, perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Los entrenadores y las entrenadoras, tenemos que darles herramientas a los jugadores y a las jugadoras, para que su ejecución sea eficaz y para que el jugador sea eficiente. Digo eficaz porque los pases son válidos de igual manera, con la punta del pie que con el borde interno del mismo, siempre que lleguen con ventaja al compañero que va a recibir el balón. Se aprende a pasar equivocándonos en el pase, y pasando una y otra vez en distintas situaciones, lo importante no es que el pase esté bien ejecutado en cuanto a unos patrones de ejecución del gesto técnico (que es lo que queríamos), lo importante es que, cuando lo falle, lo...

Fútbol: jugador/a libre: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Fútbol: jugador/a libre: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

"Haces un tres contra dos, lo ganas y ya tienes el hombre libre" (Xavi Hernández). El concepto de "hombre libre", más correctamente "jugador libre" o "jugadora libre", forma parte del vocabulario más usado dentro del juego de posición. El término no abarca sólo una situación determinada, sino la búsqueda de una ventaja en el juego provocada por un entorno y un dominio del juego con el balón como protagonista. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos,...

Fútbol. La amplitud: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Fútbol. La amplitud: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70

Una buena ocupación de los espacios cuando estamos en posesión del balón nos ayudará y será un recurso para crear o encontrar espacios libres y aprovecharlos en nuestra fase con balón. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. Durante el proceso evolutivo de los jóvenes futbolistas, el desarrollo cognitivo se verá estrechamente relacionado con los espacios para que se produzca el aprendizaje. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad, y que puedan introducirnos y orientarnos a...

Fútbol: entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Fútbol: entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

Los conceptos de amplitud y profundidad están estrechamente relacionados cuando se intenta atacar la portería contraria, aunque no necesariamente un equipo tiene que tener amplitud y profundidad. Los equipos pueden trabajar en amplitud para conseguir profundidad, o colocar sus jugadores a distintas alturas (profundidades) para conseguir el retroceso del rival, y percutir en sus líneas o en su disposición defensiva. Si un equipo es amplio y profundo, los espacios o superficies donde se desarrollará el juego serán mayores y los beneficios de la profundidad y de la amplitud, se verán reforzados para conseguir los objetivos. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento, puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende...

Fútbol. Transición ofensiva: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Fútbol. Transición ofensiva: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 70
Fútbol. Las transiciones

Fútbol. Las transiciones

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 72

Cada fase por la que pueda pasar el juego, condicionará lo que vaya a pasar después. Es importante todo lo que va pasando durante un partido, para lo que acontece más adelante. La "historia" del juego condicionará el presente, lo que está pasando, y nos preparará para el futuro, lo que va a pasar. Las transiciones, se puede decir que hacen referencia a cómo pasamos de una fase a otra, es un proceso interno de cada equipo. Es lo que hace mi equipo para asegurarse poder hacer los movimientos, usar los medios o los principios con balón y sin balón. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un...

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento (Versión Edición Color)

Fútbol. Entrenamiento conjunto de amplitud y profundidad: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento (Versión Edición Color)

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 72

Los conceptos de amplitud y profundidad están estrechamente relacionados cuando se intenta atacar la portería contraria, aunque no necesariamente un equipo tiene que tener amplitud y profundidad. Los equipos pueden trabajar en amplitud para conseguir profundidad, o colocar sus jugadores a distintas alturas (profundidades) para conseguir el retroceso del rival, y percutir en sus líneas o en su disposición defensiva. Si un equipo es amplio y profundo, los espacios o superficies donde se desarrollará el juego serán mayores y los beneficios de la profundidad y de la amplitud, se verán reforzados para conseguir los objetivos. La interpretación de los espacios para su aprovechamiento, puede ser clave para el desarrollo de los partidos y para la consecución de un resultado favorable. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas no pretende...

Fútbol. Tercer/a jugador/a

Fútbol. Tercer/a jugador/a

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 74

En la actualidad, uno de los conceptos más afianzados y que forman parte ya del vocabulario necesario para el buen entendimiento y la comprensión del juego es el concepto de "el tercer hombre", más correctamente llamado "el tercer jugador" o "la tercera jugadora". Este concepto tiene como "padre" o como "madre" al juego de posición, pero puede ser interpretado dentro de cualquier estilo o modelo de juego y se le puede sacar rendimiento. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. El fútbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. Este libro de tareas no pretende ser una respuesta matemática a las necesidades que pueda tener un entrenador o una entrenadora, para encontrar soluciones a los problemas que se le planteen. La intención es poder manejar recursos, adaptarlos a la realidad y que puedan introducirnos y orientarnos a conseguir en el entrenamiento los objetivos pretendidos.

Fútbol. Atraer para pasar

Fútbol. Atraer para pasar

Autor: Manuel J Crespo García

Número de Páginas: 70

No hay más que ver un partido de tenis para saber el poder hipnótico que tiene una pelota en cualquier deporte. En fútbol existe una particularidad que lo hace más singular, y es el hecho de que existen 22 participantes en el juego, y que solo uno de ellos tiene el balón mientras que los demás miran a ver dónde va. Atraer jugadores para pasar el balón, forma parte del desarrollo del juego de posición para progresar en el juego. No obstante, también es una forma de mantener la posesión ante una situación adversa de "sentirte presionado", aunque no se progrese en el juego. El futbol está evolucionando y van apareciendo nuevos conceptos con diversidad de interpretaciones, atendiendo a las distintas corrientes a las que seamos más afines. La complejidad y diversidad del juego, hacen que haya que tener un conocimiento del mismo para su enseñanza y para su aprendizaje en algunos casos. En el mundo del entrenamiento, es muy usual intentar encontrar una receta o una fórmula que resuelva nuestras necesidades, y que cubra las posibles lagunas que tengamos en nuestro conocimiento o en nuestra capacidad. Este libro de tareas, no pretende ser una respuesta matemática a las...

Fútbol. tercer/a jugador/a: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Fútbol. tercer/a jugador/a: Concepto y 50 tareas para su entrenamiento

Autor: Manuel J. Crespo García

Número de Páginas: 74
Neurociencia aplicada al fútbol playa

Neurociencia aplicada al fútbol playa

Autor: Grupo Iafides

Número de Páginas: 76

La neurociencia es un área científica que estudia del sistema nervioso en todo su ámbito. En deportes como el fútbol playa, en el que se toman muchas decisiones en cada acción, la superficie es inestable, la realidad es cambiante y el jugador está sometido a estrés competitivo en su desarrollo y aprendizaje (aparecen la testosterona y el cortisol) y el mecanismo de nuestro cerebro tiene que responder a las distintas situaciones sin posibilidad de pensar cuál es la mejor solución. El foco de atención hay que ponerlo en lo importante y ser selectivo, esa capacidad es importante para el desarrollo de los jugadores. Cualquier acción requiere una interpretación de lo que está sucediendo, pero no puede ser reflexiva. No existe tiempo para valorar. Si el jugador se para a reflexionar y a valorar perderá cualquier tipo de ventaja que pueda tener ante una situación. Los entrenadores tenemos que darles herramientas para que su ejecución sea eficaz y para que el jugador sea eficiente. Digo eficaz, porque los goles valen de igual manera con la punta del pie que con el borde interno del mismo.

Neurociencia aplicada al bádminton

Neurociencia aplicada al bádminton

Autor: Manuel Jesús Crespo García , José Francisco Wanceulen Moreno , Antonio Wanceulen Moreno

Número de Páginas: 123

Cuando entrenamos o preparamos a nuestros jugadores tenemos que diseñar nuestras sesiones de entrenamiento. Hoy en día se hacen multitud de tareas intentando “perturbar” la decisión para condicionar al jugador en su toma de decisión: cambiándole el color en el último momento que le indica dónde tiene que golpear, decir un número y tiene que desplazarse hacia un lugar antes de golpear… Y yo me pregunto por qué en un “juego” como el bádminton, en el que se toman tantas decisiones, que queremos que el jugador domine y sepa interpretar en cada momento, los estímulos que utilizamos para que el jugador ejecute no tienen nada que ver con el juego. Al aplicar los estudios de la neurociencia al Bádminton no buscamos que los jugadores sean mas rápidos, que lo serán en las decisiones que tomen y en el tiempo que tarden en tomarlas, lo que buscamos es que el proceso o mecanismo de decisión que desarrollen les haga capaces de decidir bien en tiempo y forma con respecto a la situación que tengan que resolver y el rival al que se enfrentan en base a su percepción, conocimiento y experiencia. Consiste en aplicar las teorías del aprendizaje y de como aprende el jugador...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados