
Perspectiva de género, música, arte y educación
Autor: Abalia Marijuán, Andrea , Arriaga Sanz, Cristina , Cilleruelo Gutiérrez, Lourdes , Alonso Sanz, María Amparo , De Alba Eguiluz, Baikune , López Fernández Cao, Marián , López-peláez Casellas, Mari Paz , Madariaga López, Itsaso , Maeso Gómez, Noelia , Rementeria Arnaiz, Iskandar , Sánchez Arenas, Bibiana De La Soledad , Viñuela Suárez, Laura
Número de Páginas: 228Los estímulos sonoros y visuales que recibimos desde la primera infancia intervienen de forma significativa en la percepción del mundo y en la propia construcción de la identidad. En una sociedad predominantemente androcéntrica, estas impresiones, que suelen adquirirse desde la imitación y la repetición, contribuyen a la asimilación y reproducción de identidades sociales normalizadas. Esta tendencia homogeneizadora se acentúa en la era tecnológica de los nuevos medios virtuales y la inteligencia artificial; niños y niñas están expuestos constantemente a estereotipos sexistas y roles de género que limitan su individualidad y sus expectativas vitales, y esta realidad no es ajena al contexto escolar. Es necesario, por tanto, proporcionar estrategias para descodificar estos mensajes y cultivar la transformación del pensamiento y la libre identidad, el respeto y la solidaridad. La educación artística proporciona herramientas para desarrollar la experiencia sensible, la inteligencia creadora y crítica, y el autoconocimiento, posibilitando la generación de un conocimiento compartido vivo y plural, que se nutre de voces y sensibilidades múltiples. Este es el camino que ...