Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 26 libros disponibles para descargar
Perforando la impunidad

Perforando la impunidad

Autor: Silvia Dutrenit , Ana Buriano Castro , Octavio Nadal , Claudia Rangel , Ricardo Sáenz , María Angelina Sánchez , César Tcach , Isabel Torres

Número de Páginas: 411

Los pasados próximos fueron atravesados por procesos de represión y violencia estatales sobre las sociedades; constituyen un espacio referencial para distintas generaciones y testigos. Dicho espacio está dotado por sucesos traumáticos que evidencian el terror socialmente filtrado, con su herencia de dolor y de crímenes cometidos. Si bien las experiencias nacionales muestran mucha distancia entre sí, también ilustran la diversidad de prácticas violentas y conflictos. El legado común es un cúmulo de violaciones de derechos humanos que repercuten en las vivencias sociales. Desde mediados de 1980 comenzaron en algunos países distintos tipos de transiciones a la democracia. El respeto a los derechos de las personas en su relación con los poderes públicos empezó a verse como un tema imperioso, en particular ante la demanda recurrente de verdad y justicia. Su desenvolvimiento ha estado marcado por marchas y contramarchas en cuanto a cómo encarar el estado de impunidad heredado. Sobre ese pasado que está presente intervienen e interactúan los equipos de antropología forenses (EAF). Lo hacen con una perspectiva social humanística comprehensiva, comprometida, al mismo...

Tramitando el pasado

Tramitando el pasado

Autor: Silvia Dutrénit Bielous , Gonzalo Varela Petito

Número de Páginas: 400

De manera reiterada, el siglo XX latinoamericano registró golpes de Estado, regímenes autoritarios y dictaduras militares. Muchas veces la práctica del terrorismo de Estado formó parte de esas experiencias políticas. Un número importante de países tiene como consecuencia un legado de violaciones de los derechos humanos. Argentina, Chile, México y Uruguay ilustran diferentes formas de represión que han afectado a varias generaciones. Esta obra estudia primordialmente las decisiones que han tomado los gobiernos en relación con las demandas de verdad y justicia.

Elena Quinteros y la libertad en América Latina

Elena Quinteros y la libertad en América Latina

Autor: Karla Hernández Scott

Número de Páginas: 150

La historia de América Latina es la del individuo frente al Estado. Basta consultar cualquier historia reciente de nuestro continente y encontraremos en ella la esencia de este conflicto eterno: individuo que enfrentan a los Estado en busca de libertad, y unos Estados que utilizan toda su fuerza represiva y censuradora para suprimir las voces incomodas e imponer hegemonías políticas. La historia de Elena Quinteros es una más en esta larga tradición represiva que los regímenes autoritarios latinoamericanos han impuesto en nuestros países casi de forma rutinaria. En este libro, sin embargo, se apuesta por ir más allá de la recopilación de una historia que resulta familiar. Karla Hernández Scott constituye un libro fascinante y apasionante, que utilizando las herramientas académicas de la historia indaga en una anécdota oscura de nuestro pasado reciente, concentrándose no solamente en el hecho en sí sino en sus graves consecuencias históricas y diplomáticas, que en su momento significaron uno de los conflictos diplomáticos más importantes en la historia de las relaciones entre Venezuela y Uruguay. Pero, además, el libro se convierte en un retrato indiscutiblemente ...

Hacer la revolución

Hacer la revolución

Autor: Aldo Marchesi

Número de Páginas: 258

¿Cómo contar el ímpetu revolucionario de los años sesenta y setenta desde un tiempo que no es revolucionario? ¿Cómo capturar un clima de época radicalizado que todavía produce preguntas válidas en la discusión contemporánea? Siguiendo la trayectoria de militantes argentinos, chilenos, uruguayos, brasileños y bolivianos, Aldo Marchesi estudia el nacimiento y la expansión de una red de organizaciones de jóvenes militantes de izquierda que, al calor de la Revolución cubana y de la polarización ideológica de la Guerra Fría, promovieron la violencia política y las estrategias transnacionales como únicos caminos para alcanzar el cambio social. Los movimientos de la nueva izquierda estaban convencidos de que la izquierda tradicional era incapaz de generar situaciones revolucionarias y de resistir el avance del autoritarismo y la hegemonía estadounidense en América Latina. Así, confiaron en la lucha armada y construyeron repertorios de protesta y de acción colectiva novedosos, como la táctica de la guerrilla urbana o el exilio –en el Chile de Salvador Allende, en la Argentina peronista entre 1973 y 1976– como parte de una estrategia de lucha continental. Desde ...

Dicen las raíces

Dicen las raíces

Autor: Azul Cordo

Número de Páginas: 179

Mujeres en la dictadura uruguaya Con una mirada singular, rigurosidad y gran calidad literaria, Dicen las raíces reúne una serie de perfiles de mujeres uruguayas cuyas historias tienen, al menos, un aspecto en común: todas fueron signadas por la oscuridad de la dictadura y sus silencios punzantes. En este libro, la periodista e investigadora Azul Cordo recoge los testimonios de Circe Maia, Myriam Gleijer, Luisa Cuesta, Belela Herrera, Mariana Zaffaroni, Alicia Lusiardo, Karina Pankiévich, Gloria Álvez, Sara de La Teja y Leticia De Ávila, piezas clave en la reconstrucción de la memoria de nuestro país. «Insumisas, irreverentes, siempre intensas, las mujeres elegidas por Azul Cordo se recortan como haces de luz en la ominosa década dictatorial. El libro es, a la vez, un delicado ejercicio de memoria y un vibrante relato construido con las mejores herramientas del periodismo y de la literatura, que la autora domina por igual». Virginia Martínez «En la confluencia de género y memoria, Azul Cordo construye, en Dicen las raíces, los perfiles de un puñado de uruguayas emblemáticas. Los he leído con felicidad, al galope sobre una prosa límpida que nunca pierde su...

Infancias en Dictadura

Infancias en Dictadura

Autor: Natalia Montealegre Alegría , Graciela Sapriza

Número de Páginas: 552

Infancias en dictadura reúne valiosos aportes de investigación en torno a la llamada segunda generación afectada por el terrorismo de Estado en Uruguay. Presenta los diferentes escenarios que han posibilitado la emergencia de las organizaciones HIJOS, Nacidos en Cautiverio político, Memoria en Libertad e Historias Desobedientes, en Uruguay, y registra los vaivenes de las políticas del recuerdo o el olvido, desde la apertura democrática hasta el presente. El libro profundiza en los procesos de las infancias durante la actuación ilegítima y el terrorismo de Estado (1968-1985) y sus organizaciones vinculadas al campo de la memoria y los derechos humanos. Constituye una invitación a conocer sus historias y evocar las propias. A perder el miedo a la complejidad de lo que somos y, desde esa comprensión, contribuir a desarmar los mecanismos de producción y actualización de la impunidad.

Maten al cartero

Maten al cartero

Autor: Jorge Elías

Número de Páginas: 304

"Con las armas del talento, la ironía, la síntesis, y el don de la expresión contundente, la frase aguda y la comparación chispeante, Jorge Elías se mueve por todo el continente y avanza y retrocede en el tiempo, por lo cual su mirada se extiende a la corrupción de los noventa en el Perú, al encubrimiento de la prensa estadounidense durante la guerra con Irak, o a la complicidad que en 1980 mostró en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU el gobierno de Fidel Castro, el pretendido sucesor de Martí en Cuba, con la dictadura militar argentina." Del prólogo de José Ignacio García Hamilton

No hay mañana sin ayer

No hay mañana sin ayer

Autor: Federico Lorenz , Aldo Marchesi , Steve J. Stern , Peter Winn

Este libro se centra en la memoria histórica de la violencia política, uno de los problemas más complejos que enfrentaron Argentina, Chile y Uruguay en el proceso de consolidar la democracia y construir una cultura política pro derechos humanos. Para ello los autores resumen diversos aspectos del tratamiento de la memoria histórica en el Cono sur desde que surgiera como tópico en las décadas de 1980 y 1990, pero centrándose particularmente en el siglo XXI. Su objetivo es explorar las distintas dimensiones de la memoria histórica y relacionarlas entre sí, evaluando cómo los avances en este ámbito han ayudado a asegurar un futuro democrático del "Nunca más". En tal sentido, la narrativa y análisis propuestos forman una historia de la memoria en el Cono sur -o, al menos, un breve bosquejo de la historia-, un recuento de la batalla por la memoria histórica colectiva en la región.

Checoslovaquia y el Cono Sur 1945-1989. Relaciones políticas, económicas y culturales durante la Guerra Fría

Checoslovaquia y el Cono Sur 1945-1989. Relaciones políticas, económicas y culturales durante la Guerra Fría

Autor: Michal Zourek

Número de Páginas: 359

Práce analyzuje politické, ekonomické a kulturní vztahy mezi Československem a třemi nejjižněji položenými latinskoamerickými zeměmi, Argentinou, Chile a Uruguayí, v letech 1945 až 1989. Autor se opírá o dlouhodobou a systematickou práci s rozsáhlým pramenným materiálem z českých i latinskoamerických zdrojů. Ten je analyzován a interpretován s pomocí obsáhlé sekundární literatury a vhodně doplněn o texty memoárového charakteru. To vše dohromady vytváří skutečně podrobný a plastický obraz vzájemné relace v širším zahraničně-politickém kontextu. Kniha je tak v mnoha směrech průkopnickým počinem, který přináší řadu překvapivých poznatků.

Comandante Facundo

Comandante Facundo

Autor: Walter Pernas

Número de Páginas: 800

Narrada a un ritmo que no acepta interrupciones, la novela del presidente que emergió de un movimiento revolucionario será leída por simpatizantes y detractores con todo el interés y apasionamiento que el personaje y el tema merecen. "Al leer estelibro me doy cuenta de que estoy ante un trabajo muy comprometido. Mucho laburo, mucha entrevista para llegar a los datos. Por el carácter novelado de la obra, hay algunas partes que sonhijas de la imaginación del autor, pero que están en línea con la información que yo podía manejar en aquella época" José Mujica Comandante Facundo narra la vida de José Pepe Mujica y su trayectoria excepcional: de niño travieso y trabajador, a joven rebelde y enamorado; de combatiente ymilitante político, a panteísta cultivador amante de la tierra. La historia novelesca de la que Mujica es protagonista revive en esta obra colmada de detalles íntimos: sus cuatro grandes amores y en especial el que perdura hasta el presente; su madre como mentora política, siempreconvencida de que su hijo llegaría a ser presidente de la República; la amistad entrañable con su compinche de la infancia y juventud, compañero de rutas surcadas a pedal o...

Política en los márgenes

Política en los márgenes

Autor: Álvarez Rivadulla, María José

Número de Páginas: 230

Hasta el momento, nadie ha escrito acerca de la historia de las ocupaciones de tierra irregulares en Montevideo. Política en los márgenes recupera esa historia del olvido y la pone en diálogo con la bibliografía sobre política popular. Partiendo de la perspectiva de los movimientos sociales y la política contenciosa, el libro cuestiona el presupuesto de que factores socioeconómicos como la pobreza fueron los únicos desencadenantes de las ocupaciones de tierras. Plantea que la escena política también determinó el número y el tipo de invasiones de tierras, aunque de diversas formas a lo largo del tiempo.

Cuando los regímenes de excepción se descomponen. Justicia de transición, memoria y derechos humanos

Cuando los regímenes de excepción se descomponen. Justicia de transición, memoria y derechos humanos

Número de Páginas: 194
Las cenizas del Cóndor

Las cenizas del Cóndor

Autor: Fernando Butazzoni

Número de Páginas: 642

Alfaguara recupera un libro fundamental dentro del panorama literario contemporáneo, para que continúe su andadura y maraville a nuevos lectores. Este libro ya es leyenda. Fue elogiado por la crítica uruguaya y extranjera. Ganó premios nacionales e internacionales. Lo editaron en varios países y lo estudian en muchas universidades de América Latina, Estados Unidos y Europa. Fue vendido a una compañía cinematográfica, y luego a otra, y finalmente a una cadena mundial de televisión. Se ha escrito que es «una obra monumental», que su lectura «es una experiencia extraordinaria», que «cuenta la historia verdadera del Plan Cóndor». Más allá de los elogios, el impacto que provoca su lectura no ha parado de crecer entre el público. Con los recursos de la literatura, pero siendo rigurosamente fiel a los hechos, Fernando Butazzoni compone un lienzo narrativo escrito con maestría, que se lee con la urgencia del thrillermás adictivo pero que, al mismo tiempo, resulta una reflexión profunda sobre los hechos que nos han marcado como sociedad, y de cuyas heridas aún no hemos logrado reponernos.

Los juicios del cóndor

Los juicios del cóndor

Autor: Francesca Lessa

Número de Páginas: 380

Una reconstrucción histórica minuciosa del Plan Cóndor y, con ello, devela la trama intergubernamental de persecución política en el Cono Sur de América Latina. En Los juicios del Cóndor, Francesca Lessa —académica referente en el estudio de los derechos humanos en América Latina— presenta una investigación exhaustiva sobre la represión transnacional coordinada por las dictaduras sudamericanas en la década del setenta y principios de los ochenta, así como los procesos posteriores de búsqueda de verdad y justicia, principalmente en el Cono Sur. Mediante el análisis de más de tres mil documentos, la realización de ciento cinco entrevistas y el seguimiento de procesos judiciales —sobre todo en Argentina e Italia—, la autora revela la naturaleza compleja de los delitos extraterritoriales, los entresijos del funcionamiento de la justicia en los distintos países involucrados y los esfuerzos internacionales para sortear la impunidad.

Luchas contra la impunidad

Luchas contra la impunidad

Autor: Gabriela Fried , Jo-marie Burt

Número de Páginas: 226

"En junio de 2010 se realizaron las Jornadas de Políticas Públicas de Derechos Humanos en el Uruguay: Memoria, Justicia, Reparación, acerca de las «cuentas pendientes» de la Transición Post-Autoritaria en la Facultad de Psicología de la Universidad de la República (Montevideo). Los participantes hicieron un balance de las políticas de derechos humanos desde la salida del régimen autoritario, analizaron el proceso y resultados del plebiscito para dejar sin efecto la Ley de Caducidad de la pretensión punitiva del Estado en 2009, y se refirieron a las diferentes iniciativas sociales, culturales y jurídicas en pos de la responsabilidad y el reconocimiento de los temas de memoria y justicia. Con posterioridad a las jornadas se invitó a los participantes a seguir reflexionando y puliendo los análisis. Es así que dieciocho trabajos fueron especialmente preparados para este volumen por protagonistas y figuras centrales en la lucha contra la impunidad. Sus puntos de vista, desde diversas disciplinas y experiencias, están reunidos para cualquier lector que quiera acercarse y comprender las raíces sociales, políticas y psicológicas de la impunidad en Uruguay, así como...

Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas : fichas personales : Argentina (H-Z), Chile, Bolivia, Colombia, niños, N.N

Investigación histórica sobre detenidos desaparecidos: Datos de las víctimas : fichas personales : Argentina (H-Z), Chile, Bolivia, Colombia, niños, N.N

Número de Páginas: 1016
Relevamiento de archivos y repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay

Relevamiento de archivos y repositorios documentales sobre derechos humanos en Uruguay

Autor: Eugenio Ámen , Mariela Cornes

Número de Páginas: 108
Directorio de organismos de derechos humanos en Centroamérica

Directorio de organismos de derechos humanos en Centroamérica

Autor: Comisión Para La Defensa De Los Derechos Humanos En Centroamérica

Número de Páginas: 190

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados