Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Almacenamiento prehispánico

Almacenamiento prehispánico

Autor: Collectif

Número de Páginas: 260

En su obra Les Chasseurs-cueilleurs ou l’origine des inégalrtés (1982), Alain Testart insiste en el papel que la práctica del almacenamiento pudo haber cobrado en el origen de las desigualdades en el seno de los grupos humanos, en particular entre las bandas de cazadores recolectores y, especialmente, aquellas más o menos sedentarizadas. En un artículo famoso, Kent V. Flannery (1973), por su parte, afirmaba que la aparición del modo de vida sedentario más había tenido que ver con la invención de las fosas de almacenaje que con la de la agricultura. Eso ejemplifica el carácter central que tuvo el acto de almacenar en diferentes contextos de la historia humana universal. No cabe duda de que, en la Mesoamérica prehispánica también, el almacenaje desempeñó un papel importante. Sin embargo, la arqueología y la etnohistoria no han prestado mucha atención al tema y a los vestigios -de hecho a menudo efímeros- que pueden hablar de este aspecto esencial de la vida económica y social. Al revisar datos procedentes de diferentes partes del Norte y Centro del México antiguo -desde Chihuahua hasta Morelos y Puebla, pasando por Michoacán y la Cuenca de México-, este...

En el viejo camino a Chiguagua

En el viejo camino a Chiguagua

Autor: Ma. Luisa Reyes Landa , Arturo Guevara Sánchez

Número de Páginas: 319
Retos de la antropología en el norte de México

Retos de la antropología en el norte de México

Autor: Juan Luis Sariego Rodríguez

Número de Páginas: 416
Catálogo de publicaciones

Catálogo de publicaciones

Autor: Instituto Nacional De Antropología E Historia (mexico)

Número de Páginas: 344
Algunos sitios arqueológicos de grupos en proceso de transculturación del centro del estado de Chihuahua

Algunos sitios arqueológicos de grupos en proceso de transculturación del centro del estado de Chihuahua

Autor: Arturo Guevara Sánchez

Número de Páginas: 154
Estado y minería en México (1767-1910)

Estado y minería en México (1767-1910)

Autor: Cuauhtémoc Velasco Avila

Número de Páginas: 476

Este libro intenta resumir la historia de la intervencion del Estado en el desarrollo de la actividad minera en Mexico desde la segunda mitad del siglo XVIII hasta 1910; se analizan las opciones de desarrollo economico y los proyectos de nacion relacionados con la mineria.

Nadie sabe lo que tiene--

Nadie sabe lo que tiene--

Autor: Alvaro Ochoa

Número de Páginas: 200

Architect Catherine Ettinger said that the contribution of this publication is that it offers a holistic view of heritage, that need to be preserved with involvement from communities and government agencies. Martín González de la Vara, Atanasio Linares and Linares, Otto Schondube and Jesús Ernesto López Argüelles are some of the researchers working on the issue. The book's content is divided into three main sections and identifies buildings, sites, murals, from the Pre-Columbian period through the 20th century that are located in the northern central part of the State of Michoacán.

Familia Secreta de Pancho Villa

Familia Secreta de Pancho Villa

Autor: Rubén Osorio

Número de Páginas: 262

An oral history, presents the results of an investigation into the uncertain social origin in Durango, Mexico, of Jose Doroteo Arango better known as Francisco "Pancho" Villa, the Mexican Revolutionary. For this reason, the research has to do with the daily and private lives of numerous men and women from different social levels who lived in the Porfirian-era state of Durango during the end of the nineteenth century and revolutionary Mexico at the beginning of the twentieth century.

El sitio arqueológico de la Ferrería, Durango

El sitio arqueológico de la Ferrería, Durango

Autor: Arturo Guevara Sánchez

Número de Páginas: 142

"Brief description of major structures, associated artifacts, and consolidation program"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Sin imagen

El área de Casas Grandes a principios de la época virreinal

Autor: Ma. Luisa Reyes Landa

Número de Páginas: 170
Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Educación y exilio español en México. El Instituto Luis Vives, 1939-2010

Autor: Julia Tuñón

Número de Páginas: 560

El Instituto Luis Vives se fundó en 1939, recién llegados a México los primeros refugiados españoles, tras la derrota republicana en la guerra civil. El colegio ha continuado ininterrumpidamente con la conservación la cultura liberal, uno de los proyectos más preciados de la Segunda República, que se había manifestado en la Institución Libre de Enseñanza y había tenido logros manifiestos en los pocos años en que pudo ejercerse una dedicación progresista y popular en España, antes del triunfo del fascismo en la Península.

I Congreso Internacional Intersección: arte, sociedad y tecnología en la innovación musical

I Congreso Internacional Intersección: arte, sociedad y tecnología en la innovación musical

Autor: Inés Mª Monreal Guerrero , David Carabias Galindo

Número de Páginas: 236

Libro de actas del congreso celebrado en la Universidad de Segovia en septiembre 2021

La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente: Periodo de expansión influyente

La Institución Libre de Enseñanza y su ambiente: Periodo de expansión influyente

Autor: Antonio Jiménez-landi

Número de Páginas: 674
Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Las musas suben a la tribuna. Visibilidad y autoridad de las mujeres en el Ateneo de Madrid (1882-1939)

Autor: Ángeles Ezama Gil

Número de Páginas: 400

El Ateneo Científico, Artístico y Literario de Madrid fue un importante centro cultural y de debate intelectual en el que, durante buena parte de su historia, la presencia de las mujeres fue muy poco significativa. Solo a partir de 1905 con la entrada de Emilia Pardo Bazán, que fue la primera socia de pleno derecho, y sobre todo en las décadas de 1920 y 1930 tuvo una presencia importante la mujer en el Ateneo. Y aunque apenas tuvo parte en la Junta directiva, sí ocupó cargos en diversas secciones. Fue lectora y oyente, conferenciante sobre todo, participó en las discusiones sobre feminismo, muy especialmente en las veladas musicales, y en las veladas homenaje, así como en todo tipo de actividades organizadas por el Ateneo, si bien su presencia fue muy menguada en el ámbito artístico.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados