Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 27 libros disponibles para descargar
Atrévete a innovar

Atrévete a innovar

Autor: Carlota Pérez Sancho , Alicia Martínez De La Muela , Elia Fernández Díaz

Número de Páginas: 157

¿En qué consiste la innovación educativa? ¿Cómo se pueden mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué recursos se deben utilizar para potenciar la creatividad en las dimensiones curricular, organizativa y formativa? Con un enfoque práctico y operativo, las profesoras Carlota Pérez, Alicia Martínez y Elia Fernández analizan ejemplos reales de proyectos de innovación docente y ofrecen modelos de buenas prácticas, vídeos, tablas, imágenes, gráficas, etc., que pueden ayudar a la planificación de los distintos apartados de manera útil y muy visual. Atrévete a innovar es una guía sencilla, práctica y directa para aprender a diseñar y redactar buenos proyectos de innovación docente.

Pruebas de selectividad en Matemáticas en la UPV-EHU. Resultados y opiniones de los profesores

Pruebas de selectividad en Matemáticas en la UPV-EHU. Resultados y opiniones de los profesores

Autor: Ruiz De Gauna Gorostiza, Josu , Dávila Balsera, Paulí , Etxeberria Murgiondo, Juan , Sarasua Fernández, José María

Número de Páginas: 31
Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar

Investigación iberoamericana sobre eficacia escolar

Autor: Francisco Javier Murillo Torrecilla , Elsa Castañeda Bernal

Número de Páginas: 384
Investigación en innovación educativa

Investigación en innovación educativa

Autor: Tomás Escudero Escorza , Ana Delia Correa Piñero

Número de Páginas: 328

Una sociedad dinámica, que conjuga la aparición de nuevos recursos con nuevos problemas por resolver, debe buscar permanentemente mecanismos de adaptación y cambio, por lo que la innovación constituye un objetivo y un objeto preferente en todos los ámbitos. Los procesos educativos se ven envueltos en constantes procesos de innovación como respuesta a nuevas situaciones, favorables o problemáticas. Pero no toda la innovación educativa es relevante y eficaz, sobre todo si no se apoya en modelos de acción bien fundamentados, o cuando significa la utilización excesiva o mal integrada de nuevos recursos, o si responde a modas pasajeras con más impacto aparente que real. Es básico fundamentar adecuadamente las innovaciones en educación y evaluar su verdadero impacto y consecuencias. Estas consideraciones hicieron que la Asociación Interuniversitaria de Investigación Pedagógica (AIDIPE) dedicara su XII Congreso Nacional de Modelos de Investigación Educativa, celebrado en la Universidad de La Laguna en septiembre de 2005, al tema de la Investigación en Innovación Educativa, seleccionando algunos de los ámbitos considerados más prioritarios y críticos en estos...

Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje

Hacia una enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje

Autor: Juan Carlos Torre Puente , Eusebio Gil

Número de Páginas: 488

El profesor homenajeado en este libro es un buen ejemplo de las buenas prácticas de una enseñanza centrada en el aprendizaje. En su caso, el énfasis en el aprendizaje ha estado presente en su pensamiento pedagógico con antelación a su consolidación y cristalización en la literatura psicopegógica reciente. El libro se estructura en tres partes, precedidas de una semblanza del profesor Pedro Morales. En la primera, se abordan algunas cuestiones que permiten situar la acción educativa en relación con el pensamiento pedagógico de autores como S. Ignacio de Loyola, Rousseau, Pestalozzi o Giner de los Ríos. La segunda trata de la práctica de la enseñanza universitaria centrada en el aprendizaje, donde se resalta la coherencia didáctica en el proceso de enseñar y aprender. La tercera, y última, está dedicada a la temática relacionada con la formación del profesorado y la investigación.

La direccion pedagogica en los institutos de Ensenanza Secundaria

La direccion pedagogica en los institutos de Ensenanza Secundaria

Autor: Francisco Manuel Gago Rodríguez

Número de Páginas: 648

Estudio social-educativo de la función de los directores de los Institutos de Educación Secundaria (IES).

Familia y escuela

Familia y escuela

Número de Páginas: 84

El informe analiza la interrelación familia y escuela, en el marco del diagnóstico general del Sistema Educativo Español.

Organización escolar, profesión docente y entorno comunitario

Organización escolar, profesión docente y entorno comunitario

Autor: Mariano Fernández Enguita , Marta Gutiérrez Sastre

Número de Páginas: 279

La perspectiva del análisis de la institución escolar oscila con demasiada frecuencia, desafortunadamente, entre un individualismo abstracto en que todo se reduce a la acción del educador en cuanto practicante solitario (como en la constante demanda de la innovación pedagógica en el aula) y un holismo no menos abstracto en que todo aparece como resultado de decisiones ajenas o estructuras impersonales (como en la constante invocación al sistema o a la política). Ambas abstracciones tienen en común evacuar una instancia que quizá sea la más importante o quizá no, pero que, en todo caso, merece un espacio relevante en el análisis: la organización. El eje que une al profesional y a la Administración, a la institución y a su público, a las prácticas concretas con las políticas generales, resulta ser, al final, la organización del centro escolar. A esto se dedican, de un modo u otro, los trabajos contenidos en este libro, que pretenden ser de utilidad a los distintos actores conscientes del proceso educativo, tanto para mejor comprender sus problemas y su práctica cotidianos como para elaborar sus proyectos y visiones a medio y largo plazo.

¿En los centros privados se inflan las calificaciones de los estudiantes?

¿En los centros privados se inflan las calificaciones de los estudiantes?

Autor: Moreno-herrero, Dolores , Sánchez-campillo, José , Jiménez-aguilera, Juan De Dios

Número de Páginas: 25
Revista de educación nº 300. Participación social y educación

Revista de educación nº 300. Participación social y educación

Autor: Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 428
Tendencias en la investigación educativa para la actualización del profesorado en su competencia digital

Tendencias en la investigación educativa para la actualización del profesorado en su competencia digital

Autor: Sonia Casillas Martín , Ana García-valcárcel Muñoz-repiso , Marcos Cabezas González , Alién García Hernández

Número de Páginas: 672
Modelo integrado de mejora de la convivencia

Modelo integrado de mejora de la convivencia

Autor: Juan Carlos Torrego Seijo , Isabel Fernández García , Silvina Funes Lapponi , María Gil De La Serna Leira , Cristina Palmeiro De La Iglesia , Gonzalo Romero Izarra , Emiliana Villaoslada Hernán , Jesús Carmelo Aguado Asenjo , José Manuel Arribas Álvarez , Juan De Vicente Abad

Número de Páginas: 263

Pretende poner un poco de orden en un campo de conocimiento en el que las ideas y propuestas de intervención para la mejora de la convivencia a menudo se superponen, o se analizan desde perspectivas diversas, no siempre compatibles práctica e ideológicamente, provocando cierto desconcierto en los centros. Por esta razón se ha considerado útil someter a contraste y discusión esta particular forma de entender la gestión de la convivencia, presentándola en un marco de actuación abierto, global e integrador que los autores denominan «Modelo integrado de resolución de conflictos en centros escolares».

Transformando la sociedad desde las aulas

Transformando la sociedad desde las aulas

Autor: Mercedes Blanchard Giménez

Número de Páginas: 229

La experiencia nos dice que desarrollar acciones de Innovación Educativa con claustros completos de profesores, y más si están coordinados con otros centros educativos cercanos, hace posible cambios en la acción educativa, que se traducen en cambios significativos en su modo de hacer en el centro y en el aula. En esta ocasión se ha utilizado una metodología con potencial suficiente para ir cambiando la realidad escolar y la realidad contextual: los Proyectos Integrados. Este modo de trabajo favorece que los estudiantes miren a la realidad social cercana y vayan generando conocimiento para responder a las necesidades del contexto, lo que hace que el aprendizaje cobre vida y se traduzca en búsqueda de respuestas para la vida. El Proyecto se ha llevado a cabo durante cuatro años en distintas zonas de El Salvador a través de un proceso de Investigación-Acción, donde los profesores han sido protagonistas de la innovación, integrando de forma activa a alumnos, familias y agentes sociales del entorno. Su importancia se ha reflejado en los planteamientos de innovación educativa del país y permanece en el tiempo extendiéndose a nuevos centros educativos.

Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación

Nuevos horizontes para la digitalización sostenible en educación

Autor: Ana; Casillas Marti. Garcia-valcarcel Munoz-repiso

Número de Páginas: 343
Equipos docentes innovadores

Equipos docentes innovadores

Autor: Mercedes Blanchard , Estíbaliz Muzás

Número de Páginas: 185

El libro muestra cómo este nuevo modo de trabajar colaborativamente, es decir, trabajando con el profesorado, constituye un instrumento capaz de dar respuesta al compromiso de construir nuevo conocimiento, a las necesidades de los respectivos contextos en los que se desempeñan los docentes, así como a la elevación de los grupos sociales a quienes dirigen su acción. Este modo de trabajo colaborativo propone un cambio de paradigma en la formación del profesorado, en el que los docentes saben y construyen su propio cambio de una forma crítica y dialógica; desde la práctica, y en relación con sus compañeros. Al partir de la propia práctica, se trata de una formación contextualizada que, a la vez, busca tener incidencia social y compromiso con el entorno. La obra es fruto del trabajo consensuado, conjunto y coordinado entre los componentes de grupos de investigación de Universidades de Argentina, Brasil y España, con el apoyo de CEAL, a través de intercambios virtuales, durante el proceso de investigación en cada país. Los equipos docentes de los tres países desarrollaron una formación, concebida como proceso de construcción, en la que los profesores tienen un...

CURSO DE FORMACIÓN PARA EQUIPOS DIRECTIVOS No 1. PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

CURSO DE FORMACIÓN PARA EQUIPOS DIRECTIVOS No 1. PANORÁMICA DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

Autor: Centro De Investigación Y Documentación Educativa

Número de Páginas: 124
Los adolescentes ante el estudio

Los adolescentes ante el estudio

Autor: Valentín Martínez-otero , Valentín Martínez-otero Pérez

Número de Páginas: 324
Desafíos y oportunidades para la educación secundaria en las sociedades del siglo xxi

Desafíos y oportunidades para la educación secundaria en las sociedades del siglo xxi

Autor: Rocio Anguita Martínez , Yaimara Batista Fernández , Laura De La Iglesia Atienza , Sofía Díaz De Greñu Domingo , Eduardo Fernández Rodríguez , José Miguel Gutiérrez Pequeño , María Del Carmen Herguedas Esteban , Yasna Pradena García , Inés Ruiz Requies

Número de Páginas: 177

Este libro ofrece un análisis de los principales desafíos a los que se enfrenta la educación secundaria en la actualidad: los nuevos escenarios digitales, la construcción de la ciudadanía, la relación de los centros con su entorno, el currículum escolar y los procesos de innovación educativa que pueden ser sostenibles junto al protagonismo que deben tener el alumnado y las familias en el proceso educativo de esta etapa. También añade un análisis transversal en forma de debilidades, resistencias y amenazas que se detectan en el ámbito educativo pero también se encuentran fortalezas, potencialidades y oportunidades con las que trabajar de cara al futuro.

Evaluación del profesorado de educación secundaria

Evaluación del profesorado de educación secundaria

Número de Páginas: 376

Recoge el estudio para conseguir elaborar un plan de evaluación del profesorado en educación secundaria.

Otra educación es posible

Otra educación es posible

Autor: Marisa Rodríguez Abancéns Y Carmen Llopis Pla (coords.)

Número de Páginas: 136

Otra educación es posible" recoge los contenidos fundamentales del Congreso "Educa2011, nuevos protagonistas, espacios educativos y formas de innovar en educación",celebrado en Madrid.En su contenido se refleja una nueva forma de pensar en educación y se ofrecen propuestas innovadoras ante las demandas que plantea la sociedad a la educación hoy.

Hacia una didáctica crítica

Hacia una didáctica crítica

Autor: Martín Rodríguez Rojo

Número de Páginas: 226

Índice (Extracto): Introducción: La crisis del desarrollo humano. La teoría crítica. Didáctica crítica y modelo ecológico-comunicativo. 1. El discurso didáctico en el marco emergente de una posible convergencia: la modernidad y la postmodernidad: La modernidad. La postmodernidad. Modernidad y postmodernidad. Consecuencias didácticas. 2. La teoría crítica: de la primera generación de la Escuela de Frankfurt a la teoría de la acción comunicativa. Primera generación de la Escuela de Frankfurt. Segunda generación de la Escuela de Frankfurt o la Teoría de la Acción Comunicativa (T.A.C.). 3. Pedagogía crítica y didáctica crítica: La pedagogía crítica. La didáctica crítica. Teorías curriculares actuales: teoría técnica, práctica y crítica. 4. Análisis global del modelo didáctico ecológico-comunicativo. A propósito de los modelos curriculares. La estructura básica del modelo ecológico-comunicativo. La correspondencia de la estructura básica del modelo con las dimensiones curriculares de la reforma educativa de la E.G.B.: el diseño curricular base (dcb), el proyecto curricular de centro (pcc), y la unidad didáctica (ud). La dimensión sistémica del...

Los estudiantes españoles y los valores democráticos (estudio empírico sobre la socialización política)

Los estudiantes españoles y los valores democráticos (estudio empírico sobre la socialización política)

Autor: Álvaro Page, Mariano , Dendaluce Segurola, Iñaki , Muñoz-repiso Izaguirre, Mercedes , Pérez Serrano, Gloria

Número de Páginas: 316

Estudio realizado sobre estudiantes preuniversitarios españoles en el que se investiga sobre su socialización política.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados