Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 37 libros disponibles para descargar
Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950)

Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950)

Autor: Rodrigo Antonio Vega , Luz Fernanda Azuela Bernal

Número de Páginas: 305

Iniciativas privadas y bienes públicos de la geografía y la historia natural de México (1830-1950) da cuenta de algunos proyectos de producción de conocimiento impulsados por particulares y en donde sus intereses por la educación o el desarrollo económico e industrial configuraron algunas de sus características, varias de ellas con claros fines privados o lucrativos. Sin embargo, como resultado de distintos procesos históricos, la ciencia que produjeron, sus maquinarias e instrumentos, así como los especímenes que acumularon contrajeron beneficios más generales y formaron parte de un patrimonio social a través de sus aplicaciones económicas, o bien, su exhibición en museos, en donde además de facilitar su estudio, sirvieron la educación popular. El libro expone siete estudios de caso que analizan las particularidades de los actores y espacios de las prácticas geográficas y naturalistas desarrolladas tanto por profesionistas especializados como amateurs de diversos orígenes sociales que participaron en el estudio y apropiación de los recursos naturales de México, así como la exploración territorial a escalas regional y nacional.

Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Actores y espacios de la geografía y la historia natural de México, siglos XVIII-XX

Autor: Luz Fernanda Azuela Bernal , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 318

Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural, siglos XVIII-XX se propone reflexionar sobre la conformación del devenir de ambas ciencias en las ciudades y regiones de la Nueva España y la República Mexicana. En cada uno de los capítulos se pone de manifiesto la peculiaridad del conocimiento científico y las prácticas locales en el periodo de estudio. Para ello se abordarán algunas de las iniciativas desarrolladas por las élites locales encaminadas a la exploración y la descripción territorial; el fomento de empresas económicas de tipo agrícola y minero; la difusión y divulgación de las ciencias mediante las cátedras impartidas en las escuelas superiores; los contenidos geográfico-naturalistas publicados en la prensa; la reunión de los científicos en las asociaciones profesionales y los espacios especializados que se constituyeron al amparo de los poderes políticos, como museos, gabinetes, observatorios y mapotecas.

Historia del quehacer científico en América Latina

Historia del quehacer científico en América Latina

Autor: Patricia Escandón , Luz Fernanda Azuela

Número de Páginas: 134
Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)

Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)

Autor: Luz Fernanda Azuela Bernal , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 294

Este libro tiene el propósito de abrir la discusión de este enfoque interpretativo a través de un pequeño número de investigaciones que abordan la investigación científica en diversas regiones y ciudades de México, enfatizando las peculiaridades del conocimiento y las prácticas locales, así como los circuitos de movilidad por donde se desplazaron a lo largo del periodo en estudio. En este sentido, se destacan las diversas ubicaciones de las prácticas científicas en espacios físicos concretos reconociendo su carácter local y situado, y se destaca el papel que desempeñan la cultura y la vida política y social, así como el propio entorno natural en la producción de conocimiento, en la configuración de sus características específicas.

La circulación de ideas científicas entre América y Europa

La circulación de ideas científicas entre América y Europa

Autor: Susana María Ramírez Martín , Verónica Ramírez Ortega , Luigi Guarnieri Calò Carducci , Gema Desireé Cristobal Querol , Rodrigo Antonio Vega Y Ortega Baez , Rosa Dalia Valdez Garza , María Elena Ramírez De Lara , Nydia Elizabeth Cruz Barrera

Número de Páginas: 139

Este libro pone en valor el conocimiento creado en los diferentes territorios americanos y su difusión en Europa. Las políticas ilustradas favorecen el movimiento de estas ideas. De ser soluciones a problemas locales pasan a ser publicadas y traducidas en el contextocultural europeo. La difusión de este conocimiento está promovida tanto por iniciativas privadas y particulares, como por impulsos públicos y oficiales. Personas ideas, descubrimientos... jalonan las páginas de esta monografía evidenciando la creación de conocimiento en el territorio americano durante la época colonial y en el desarrollo de México como Estado nacional después de la Independencia.

Humboldt y América Latina

Humboldt y América Latina

Autor: Leopoldo Zea , Alberto Saladino García

Número de Páginas: 148

La estancia de Alexander von Humboldt en territorios hispanoamericanos, entre 1799 y 1805, tuvo diversas repercusiones de caracter cientifico. A partir de que supo allegarse a todo tipo de informacion, tanto del poder como de los hombres de cultura de entonces, logro elaborar interpretaciones y exposiciones panoramicas, rigurosas y sistematicas de fenomenos y acontecimientos de estos territorios. Con ello Humboldt continuo su tarea de reintegrar America al mundo occidental.

La geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX

La geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX

Autor: Luz Fernanda Azuela , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 356

La geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX se propone contribuir a la reflexión sobre la gama de investigaciones geográficas y naturalistas llevadas a cabo por mexicanos y extranjeros entre 1821 y 1930, provenientes de distintos orígenes sociales, cuyo denominador común fue la valoración de la geografía y la historia natural como ejes del desarrollo de México, a pesar de las crisis bélicas, políticas y económicas.

Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX

Geógrafos, naturalistas e ingenieros en México, siglos XVIII al XX

Autor: Luz Fernanda Azuela , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 236

El presente volumen se concentra en las actividades de geógrafos, naturalistas e ingenieros en el periodo señalado y continúa con las investigaciones expuestas en las obras colectivas La geografía y las ciencias naturales en el siglo XIX mexicano (2 011), Naturaleza y territorio en la ciencia mexicana del siglo XIX (2012), Espacios y prácticas de la Geografía y la Historia Natural de México (1821-1940)(2014), Actores y espacios de la Geografía y la Historia Natural de México, siglos XVIII-XX (2 015), La Geografía y las ciencias naturales en algunas ciudades y regiones mexicanas, siglos XIX-XX (2016) y Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIXy XX (2017).

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX

Autor: Luz Fernanda Azuela , Rodrigo Vega Y Ortega

Número de Páginas: 317

Estudios geográficos y naturalistas, siglos XIX y XX presenta nueve capítulos que rescatan, analizan e interpretan la memoria histórica en torno a la serie de trabajos geográficos y naturalistas que en los siglos XIX y XX fueron desplegados por diversos actores de las ciudades mexicanas e incluso por extranjeros después de la Independencia y hasta su consolidación después de la Revolución Mexicana. A lo largo de siglo y medio, los actores de la ciencia en varias regiones del país reorganizaron el entramado científico en distintas ocasiones dependiendo de las circunstancias políticas, sociales y económicas para hacer frente a las demandas del Estado y la sociedad, para lo cual se fundaron universidades, instituciones, laboratorios, colecciones, comisiones y agrupaciones, que se acompañaron de explicaciones en torno a la importancia del aprovechamiento de los recursos ambientales.

Las raíces anarquistas de la geografía. Hacia la emancipación espacial

Las raíces anarquistas de la geografía. Hacia la emancipación espacial

Autor: Simon Springer , Gerónimo Barrera De La Torre

Número de Páginas: 299

La experiencia en y a través del espacio define la historia de la humanidad y su lugar en la Tierra, en tanto que el estancamiento y el control que ahora se imponen son un desafío a la subsistencia humana. Aproximaciones basadas en ontologías singulares favorecen una única forma de ver y actuar y, con esto, niegan a la geografía, en tanto práctica de lo espacial y como un ensamblaje mutable íntimamente vinculado a la temporalidad. Al permear nuestras geografías con el anarquismo desatamos el espíritu de rebelión que involucra nuevas posibilidades de ayuda mutua a través de la acción directa. ¿Pueden seguir vigentes las geografías jerárquicas que nos encadenan al estatismo, capitalismo, dominio de género, opresión racial e imperialismo? ¿Debemos reorientar el pensamiento geográfico hacia los horizontes anarquistas de la posibilidad? Este libro nos acerca al devenir vigoroso de una geografía vinculada con la emancipación del pensamiento y de la acción humana.

Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX

Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX

Autor: Ilia Alvarado Sizzo , Everaldo Batista Da Costa , Luis Alfonso Escudero Gómez

Número de Páginas: 315

Espacios de producción de conocimientos geográficos y naturalistas de México, siglos XVIII al XX presenta ocho capítulos que abordan la práctica científica de geógrafos, naturalistas, ingenieros y profesoras normalistas en el marco de diversas instancias académicas, ya fueran agrupaciones, escuelas de instrucción profesional, dependencias gubernamentales, observatorios y gabinetes naturalistas que se conjugaron con las iniciativas de la esfera pública a través de la prensa de amplio público. En cada capítulo, el autor o autora examina una serie de fuentes históricas novedosas para la historiografía de la ciencia mexicana, por ejemplo, las revistas educativas y agrícolas, los periódicos políticos y la correspondencia entre los hacendados.

La cultura en movimiento

La cultura en movimiento

Autor: María Teresa Colchero Garrido , María Teresa Colchero

Número de Páginas: 108
Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar

Veracruz, 500 años de cara al mundo a través del mar

Autor: Ruth E Arboleyda Castro , Jaime Cortés Hernández , J Omar Ruiz Gordillo , Adriana Gil Maroño , Carmen De Los Ángeles Priego Medina , Judith Hernández Aranda , Julián Fabián Reyes García , Leticia Rivera Cabrieles , Claudia Guerrero Crespo , Ignacio Rodríguez García , Yolanda Juárez Hernández , Laura Raquel Carrillo Márquez , Juana Del Carmen Santos Medel , Luis Alberto Montero García , Alfredo Delgado Calderón , José Luis Juárez López , Armando Ruiz Aguilar , María Del Pilar Ponce Jiménez

Número de Páginas: 266

Una historia que se dice de 500 años, pero que está anclada en los añejos devenires de los dos lados del océano, dio por resultado, entre otras cosas, a Veracruz: ayuntamiento, ciudad y puerto y aunque muchos de los hechos narrados nbsp;se podrían explicar a partir de la inserción en la economía mundo, los autores de este mosaico en su mayoría prefirieron historias íntimas, más del propio terruño que invitan a conocer mejor a Veracruz, en el arranque de su segunda mitad de milenio.

Cículos letrados y conocimiento

Cículos letrados y conocimiento

Autor: Alexander Betancourt Mendieta

Número de Páginas: 177

El libro analiza el surgimiento y desenvolvimiento de las asociaciones letradas formadas en la ciudad de San Luis Potosí con el objeto de recopilar información sobre la ciudad y la entidad estatal para formar parte de los proyectos e iniciativas de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Sin embargo, la aproximación a las diferentes agrupaciones integradas para responder a los encargos de la Sociedad, planteó varias preguntas relevantes para comprender el desarrollo de asociaciones letradas fuera de la ciudad capital.

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Pasado, presente y futuro de la ciencia en México

Autor: Luz María Pérez Castellanos , Zoraya Melchor Barrera , Ricardo Villanueva Lomelí , Alberto Saladino García , Carlos Ortega Ibarra , Luz María Oralia Tamayo Pérez , Claudia Alejandra Benítez Palacios , Rodrigo Vega Y Ortega , José Bernardo Martínez , Rubén Ocegueda Torres , Lucero Morelos Rodríguez , Francisco Omar Escamilla González , Enrique Delgado López , Abraham O. Valencia Flores , Javier Eduardo García De Alba García , Ana L. Salcedo Rocha , Hugo Humberto Salas Pelayo , Isaac Acosta Fuentes , Graciela Velázquez Delgado , Diana Melchor Barrera , Carolina Bueno Andrade

Número de Páginas: 218

Esta obra representa el esfuerzo y trabajo de un grupo de profesores del Centro Universitario de Tonalá (CUT), quienes, a través de la Academia de Historia del entonces Departamento de Ciencias Sociales del CUT, organizaron en abril de 2016 el Primer Coloquio de Historia de la Ciencia en México. Este evento logró reunir a más de cuarenta investigadores nacionales con diversas formaciones académicas y un objetivo común: el estudio de la historia de la ciencia, que fue posible mediante la presentación de ponencias en las que se conjugó lo multidisciplinario y lo transdisciplinario. Acciones como éstas nos dan la oportunidad de vincular el trabajo de nuestros investigadores con sus pares, al tiempo que interactúan con los estudiantes. El fruto de esta labor finalmente es un testimonio sobre historia de la ciencia. Los trabajos que integran el presente libro son resultado de la selección realizada por el Comité Editorial del CUT, que se encargó de revisar acuciosamente las ponencias presentadas durante el coloquio y que, sin duda, materializan el interés que existe en el ámbito nacional en torno a este campo del conocimiento.

Guía general del archivo histórico científico Manuel Sandoval Vallarta

Guía general del archivo histórico científico Manuel Sandoval Vallarta

Autor: José Carlos Castañeda , Martha Ortega Soto , Federico Lazarín Miranda

Número de Páginas: 268
Un científico mexicano y su sociedad en el siglo XIX

Un científico mexicano y su sociedad en el siglo XIX

Autor: María Del Consuelo Cuevas Cardona

Número de Páginas: 254

A prize-winning study ("Premio Enrique Beltrán" for 2000) of scientist, physician, biologist and zoologist of Hidalgo (b. 1841) who pioneered the professionalization of scientific study in Mexico and the development of the nation's museums.

Sin imagen

Espacios y prácticas de la geografía y la historia natural de México, 1821-1940

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Instituto De Geografía

Número de Páginas: 215
Expediciones, exploraciones y viajeros en el Caribe

Expediciones, exploraciones y viajeros en el Caribe

Autor: Lohania J. Aruca Alonso , José María Camero Álvarez

Número de Páginas: 380

Papers from a congress held Nov. 22-26, 2004, in Havana.

La integración del territorio en una idea de Estado

La integración del territorio en una idea de Estado

Autor: Eulalia Ribera Carbó , Héctor Mendoza Vargas , Sunyer Martín, Pere

Número de Páginas: 666
Ciencia, tecnología y sociedad en México

Ciencia, tecnología y sociedad en México

Autor: Julio E. Rubio , Javier Ordóñez

Número de Páginas: 222
La cultura científico tecnológica en México

La cultura científico tecnológica en México

Autor: María Luisa Rodríguez-sala , José Omar Moncada Maya

Número de Páginas: 356
La educación técnica en México desde la Independencia, 1810-2010: De la enseñanza de arte y oficios a la educación técnica, 1810-1909

La educación técnica en México desde la Independencia, 1810-2010: De la enseñanza de arte y oficios a la educación técnica, 1810-1909

Número de Páginas: 328
Enfoques multidisciplinarios de la cultura científico-tecnológica en México

Enfoques multidisciplinarios de la cultura científico-tecnológica en México

Autor: María Luisa Rodríguez-sala , José Omar Moncada Maya

Número de Páginas: 158

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados