Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 36 libros disponibles para descargar
Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Imaginarios y representaciones de España durante el franquismo

Autor: Collectif

Número de Páginas: 296

La ausencia de una obra dedicada al estudio de los lugares de memoria de la identidad nacional española durante el franquismo constituía una laguna importante de la historiografía española que este volumen intenta completar. Se pretende aquí, por un lado, abordar el estudio del nacionalismo español durante el franquismo a la luz de la dimensión cultural y simbólica de la política, contribuyendo así a un mejor conocimiento de la evolución del discurso y de las prácticas nacionalistas a lo largo de las diferentes etapas por las que pasó el régimen, más allá de las aproximaciones puntuales o excesivamente generales. Por otro lado, y en consecuencia, se propone en este libro una perspectiva interpretativa de la nacionalización franquista que otorgue un mayor protagonismo a las prácticas culturales, simbólicas y visuales, contemplándolas en su interacción con otras identidades colectivas.

Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Nuevos horizontes del pasado: culturas políticas, identidades y formas de representación

Autor: Ángeles Barrio , Jorge De Hoyos , Rebeca Saavedra

Número de Páginas: 280

Los materiales que se recogen en esta edición testimonian la evolución del trabajo de los historiadores contemporaneistas, la situación de su profesión, los cambios experimentados en la historiografía, en la investigación y en el relato de nuestro pasado a la vez que ponen de manifiesto que la investigación que se está llevando a efecto es solvente y que su capacidad para integrarse en los mercados historiográficos internacionales es, cada vez, mayor.

Modernización y dińamica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración, 1876-1915

Modernización y dińamica política en la sociedad guipuzcoana de la Restauración, 1876-1915

Autor: Luis Castells Arteche

Número de Páginas: 544

A lo largo de esta obra el autor se ha propuesto poner de manifiesto el tipo de cambio que se opera en la sociedad guipuzcoana en el período 1876-1915. En estos años se producen una serie de sensibles modificaciones tanto en el terreno económico-social como en el político, gestándose así una sociedad con unos rasgos diferenciados con respecto a épocas precedentes. El análisis de ese contexto y Ia vía de modernización que se sigue en Guipúzcoa, son los objetos centrales que Castells desmenuza en este libro. A través del presente trabajo podemos observar cómo la provincia de Guipúzcoa es escenario de una modernización que, impulsada básicamente por la industrialización que tiene lugar, no resulta traumática y puede ser absorbida sin generar profundas disfunciones. Las pautas que adopta esta modernización posibilitan que se mantenga un alto grado de cohesión social, de forma que los conflictos sociales apenas si toman cuerpo. Al propio tiempo, en el terreno ideológico va a seguir perviviendo la hegemonía del pensamiento conservador tradicional, lo que se traduce en que los grupos políticos que más se identifican con él tengan una fuerte implantación social....

El País Vasco y España

El País Vasco y España

Autor: Luis Castells Arteche

Número de Páginas: 256

Las miradas que desde el PaÃs Vasco se proyectan sobre el resto de Espa“a y los vÃnculos afectivos hacia ella son cuestiones que interesan a la historiografÃa para disponer de claves de nuestro pasado. Es un proceso complejo, relacionado con la afirmaci n de la identidad, construida en un juego de ida y vuelta respecto al otro, Espa“a. Este libro revisa aspectos que permiten calibrar c mo se construye ideol gicamente el PaÃs Vasco asà como la presencia del Estado en estas provincias. con la sutileza de la historiografÃa rigurosa, fuera de t picos y versiones interesadas. Parte de las colaboraciones se deben a j venes historiadores, lo cual sirve para pulsar el estado de la historiografÃa vasca y mostrar su buena salud.

La Historia, lost in translation?

La Historia, lost in translation?

Autor: Damián A. González , Manuel Ortiz Heras , Juan Sisinio Pérez Garzón

Número de Páginas: 3815

El área de Historia Contemporánea de la Universidad de Castilla – La Mancha organizó entre el 21 y el 23 de septiembre de 2016 la XIII edición del congreso bienal de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC). La Historia, lost in translation? consolidó y sometió a discusión y debate treinta y tres paneles, dirigidos por noventa y un coordinadores, que sumaron un total de cuatrocientos doce textos elaborados por cuatrocientos cincuenta y dos congresistas de diferentes nacionalidades. Estas actas recogen los resultados de treinta y uno de esos talleres, y doscientas ochenta y seis investigaciones. Después de trece ediciones, el proyecto bienal de congresos de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) puede considerarse un referente como pocos de la investigación, la producción de conocimiento científico y su divulgación. Un éxito que debe ser alabado en la dimensión colectiva de un acontecimiento académico al que han contribuido el buen hacer de los organizadores de las ediciones precedentes, el trabajo continuado de la Asociación –desde sus órganos de dirección al último de los socios–, y el esfuerzo siempre generoso de quienes a lo largo de...

Del gueto a la calle

Del gueto a la calle

Autor: Raúl López Romo

Número de Páginas: 234

Evolución del movimiento gay en el País Vasco y Navarra desde sus comienzos hasta su progresiva consolidación.

La Euskadi autónoma y los funcionarios públicos

La Euskadi autónoma y los funcionarios públicos

Autor: José Manuel Castells Arteche

Número de Páginas: 140
Situación y comportamiento de la clase obrera en Vitoria, 1900-1915

Situación y comportamiento de la clase obrera en Vitoria, 1900-1915

Autor: Antonio Rivera Blanco

Número de Páginas: 204
El carlismo vasco, 1876-1900

El carlismo vasco, 1876-1900

Autor: Javier Real Cuesta

Número de Páginas: 360

Este estudio de Javier Real Cuesta sobre el carlismo pretende analizar -creemos que por primera vez- la incidencia real sociológica del carlismo en el área en la que tuvo mayor fuerza: en la sociedad vasca, donde se nutría de elementos provenientes de sectores muy concretos tales como el clero, el campesinado, los propietarios rurales y artesanos. Sectores todos ellos ligados a unas estructuras económicas preindustriales que, aunque inmersos en procesos de estancamiento, conservaban todavía un gran vigor. Si bien derrotado militarmente, el carlismo mantuvo una considerable fuerza política en la sociedad vasca, sin que las transformaciones operadas en el País Vasco, como la industrialización, la derogación foral, los conciertos económicos, etc., disminuyeran su clientela. De ahí el continuismo de las estructuras y actitudes políticas de los vascos durante el último tercio del siglo XIX. Este trabajo no se limita al análisis del carlismo, sino que pone de manifiesto la realidad política del País Vasco en su globalidad. En las tres partes de las que el libro consta se analizan la estructura orgánica y la orientación ideológica del carlismo; su influjo a través de...

Fueros y constitución

Fueros y constitución

Autor: Coro Rubio Pobes

Número de Páginas: 238

Desde mediados del s. XVIII la nobleza hacendada ejercía un dominio hegemónico de los más importantes órganos de administración foral, marginando sistemáticamente a la burguesía. El establecimiento del régimen liberal en la primera mitad del s. XIX no cambió la situación. La tradicional clase dirigente se mantuvo en el poder al hacerse con el control de las instituciones liberales, que plegó al servicio de sus intereses y utilizó como filtro para suavizar o anular, el impacto de las medidas constitucionalizadoras del gobierno. La supervivencia de las instituciones forales en el seno del nuevo estado liberal también contribuyó a ello.

El eco de los disparos

El eco de los disparos

Autor: M. Edurne Portela

Número de Páginas: 228

'Somos cómplices de lo que nos deja indiferentes', señalaba George Steiner. Cuando el testigo del abuso y la violencia mira hacia otro lado, cuando prefiere no ver ni saber, cuando esgrime el 'algo habrá hecho', cuando una vez pasada la violencia exige el olvido, y cuando este testigo representa a una mayoría, nos encontramos ante una sociedad enferma. Lo hemos visto en nuestro país con las heridas de la guerra civil, también en otros conflictos europeos, como la guerra de los Balcanes, o la Irlanda del IRA. Y la historia se repite. Han pasado cinco años desde que ETA anunciara el cese definitivo de la lucha armada. Desde entonces, una buena parte de la sociedad española y vasca parece estar dispuesta a pasar página, como si las últimas décadas de violencia hubieran sido tan sólo una pesadilla, como si la violencia que afectó a tantas personas dentro y fuera de los territorios vascos se pudiera circunscribir a un pasado cerrado. Pero la historia, la responsabilidad frente al pasado, no desaparece por prescripción, sobre todo cuando ampliamos la mirada y consideramos parte del conflicto no sólo a víctimas y perpetradores, sino a la sociedad que fue testigo de la...

Violencia política

Violencia política

Autor: Antonio Rivera , Carlos Carnicero Herreros

Número de Páginas: 372

La violencia política genera víctimas, ante las que las sociedades se posicionan (o no) con medidas de conocimiento, reconocimiento y memoria pública. Este libro es un abordaje plural de miradas sobre la violencia política y sus víctimas, a cargo de relevantes expertos de diferentes disciplinas, procedencias y posicionamientos. El objetivo final de estas páginas es aportar el utillaje analítico necesario para abordar la cuestión de las víctimas y de sus memorias, en el caso particular del País Vasco, generadas por el franquismo y por el terrorismo de las últimas décadas

Como un jardín

Como un jardín

Autor: Pedro Berriochoa Azcárate

Número de Páginas: 600

Este libro es fruto de la tesis doctoral del autor que se ha querido mantener en su estructura fundamental. Se trata de un acercamiento histórico al caserío guipuzcoano y vasco, mayormente en el periodo que discurre entre la II Guerra Carlista y la Guerra Civil. Se ha intentado un enfoque holístico: económico y material, social e ideológico, pero siempre histórico, apoyado por una explicación antropológica cultural. Generaciones de baserritarras guipuzcoanos, a través de un lan da lan permanente, construyeron un jardín provincial agrario encomiable, y generaron un ethos que tiene su valor en nuestro presente...

Cambio de destino

Cambio de destino

Autor: Jon Juaristi

Número de Páginas: 420

Espectador privilegiado de la historia contemporánea española, Jon Juaristi ofrece en estas memorias una imagen particular de la sociedad vasca en la segunda mitad del siglo xx. A través de la autopsia irónica de su propia mitología familiar, da aquí una versión no siempre festiva de la construcción de las ambiguas identidades nacionalistas. Aunque circunscrita al escenario de la región natal del escritor, esta narración combina fragmentos de distintos universos sociales en acelerada disolución, representativos de una época convulsa. Reivindicando el estatuto literario de la autobiografía y fiel al principio de que la memoria es uno de los nombres posibles de la imaginación, Cambio de destino oscila, como la celebrada obra poética de su autor, entre la elegía y el tratamiento humorístico del absurdo, pero es, sobre todo, el relato de un itinerario moral, desde la enajenación romántica del último carnaval revolucionario, que degeneraría rápidamente en terrorismo, hasta el rechazo de las ciudades ideales edificadas sobre formas insólitas e inadmisibles del sacrificio humano. Escrito sin vehemencia, con algo de esperanza y no más escepticismo del necesario,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados