Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Grandeza y miseria del oficio

Grandeza y miseria del oficio

Autor: Michel Bertrand

Número de Páginas: 591

Este estudio reconstituye las prácticas colectivas e individuales de un grupo de la élite colonial, los oficiales de la administración de finanzas en la Nueva España, en el que se asocia la trayectoria socio profesional a su vida familiar, social y económica y nos permite reflexionar acerca del funcionamiento del Estado imperial, en el ejercicio del poder de la Colonia.

Empresariado y manufactura textil en la Ciudad de México y su periferia

Empresariado y manufactura textil en la Ciudad de México y su periferia

Autor: Mario A. Trujillo Bolio

Número de Páginas: 260
Los oficios en las sociedades indianas

Los oficios en las sociedades indianas

Autor: Brígida Von Mentz , Carlos D. Ciriza-mendívil , Isabel María Povea Moreno , Flor Trejo Rivera , Guadalupe Pinzón Ríos , Natalia Silva Prada , Víctor Gayol , María Teresa Álvarez Icaza Longoria

Número de Páginas: 397

Este libro colectivo retoma un tema ya antiguo en la historia social para adaptarlo a nuevas perspectvias, ámbitos, fuentes y métodos. Se interesa en el estudio de los oficios en los entornos novohispano y andino: en sus orígenes, relaciones laborales, ténicas, saberes, productos y condición social de quienes los ejercían. Las distintas constribuciones emplean recursos cuantitativos, pero también se acercan a los trabajdores de "carne y hueso". Las hisotrias de vida, creencias, emociones, conflictos cotidianos e identidades son parte importante de la narrativa. Los oficios estudiados no son solamente los clásicos —como los mineros, marineros y obrajeros— sino también otros que habían pasado casi inadvertidos, como los jicareros, recolectors de miel y las mujeres comerciantes. Asímismo, se incluyó a otros —los párrocos, médios y "oficiales de pluma"— que podían ser parte de la elite, pero compartían situaciones y condiciones que hacían posible considerarlos dentro del variado mundos de los oficios. El conjunto permite renovar y poner al día el fascinante panorama del mundo laboral indiano.

El imperio napoleónico y la monarquía en México

El imperio napoleónico y la monarquía en México

Autor: Patricia Galeana

Número de Páginas: 577

Hace ciento cincuenta años con la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 inició la lucha por la Segunda Independencia de México, que culminó con la salida del ejército francés del territorio nacional el 6 de marzo de 1867. En El Imperio napoleónico y la monarquía en México 26 destacados especialistas arrojan nuevas luces sobre un periodo vital de la historia mexicana, que tuvo impacto en Francia y en el mundo de su época. impacto en Francia y en el mundo de su época. El lector encontrará en las páginas de la presente obra los orígenes de la disputa política por los diferentes proyectos de nación; las semblanzas de sus protagonistas, y los proyectos y acciones del Imperio napoleónico y la monarquía en México en el tiempo eje de su historia, así como las rupturas y continuidades al triunfo de la República.

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada

Autor: Paola Ruiz Gutiérrez

Número de Páginas: 530

Federalismo y descentralización en la Nueva Granada. Autonomía local y poder municipal en la constitución del Estado, 1848-1863 busca responder a tres interrogantes: ¿cómo caracterizar el federalismo de mediados de siglo XIX en la Nueva Granada?, ¿cuáles fueron sus contenidos y manifestaciones?, ¿a partir de qué coordenadas se articuló un proyecto federal? Cuestionando el relato histórico sobre el federalismo que se construyó en los albores de la Independencia, que lo asoció con la guerra civil, el desorden y la inestabilidad política, en este libro se analiza la manera como se enunció un proyecto federal que intentó responder al desafío de construir un Estado nacional capaz de equilibrar las fuerzas regionales y diseñar un aparato institucional que le diera sentido a la diversidad política, social, cultural y geográfica del país. El federalismo neogranadino encontró su propia identidad en el cruce con el proceso de descentralización política, administrativa y fiscal que se adelantó desde la década de 1840. A partir de la discusión en torno a los límites, la naturaleza y el significado de la autonomía local y el poder municipal, la descentralización...

Voz popular, saberes no oficiales:

Voz popular, saberes no oficiales:

Autor: Rosalina Ríos Zúñiga , Juan Leyva

Número de Páginas: 687

La cultura iletrada, la voz popular y marginal, se abre paso en esta obra para hacernos comprender su papel en la historia de México, incluso en la forja de un discurso letrado que se alimenta de ella, bien sea porque la comprende, la utiliza o es solidario con sus puntos de vista. A lo largo de estas páginas suenan reivindicaciones, demandas, réplicas, consignas, bromas, refranes y ocurrencias; y se perfilan acciones, estrategias, habilidades y hábitos de los grupos que, en las fronteras de la sociedad y sus instituciones, o en un lugar precario dentro de ellas (escuelas, prensa), han creado un mundo propio para vivir y han hecho saber sus necesidades y proyectos (aún cuando, con frecuencia, solo sea para ser reprimidos o mediatizados). "Voz popular, saberes no oficiales..." constituye así un parteaguas en la historiografía social, cultural y educativa de México, y permite comprenderlo - con rigor y vastísima documentación- desde ángulos absolutamente inusuales.

Ensayos sobre Derecho Comparado y ConstituciÌ_n

Ensayos sobre Derecho Comparado y ConstituciÌ_n

Autor: Oscar Cruz Barney , Lucio Pegoraro , Teresa M.g. Da Cunha Lopes

Número de Páginas: 307
Amores fatales

Amores fatales

Autor: Víctor Manuel Uribe-urán

Número de Páginas: 95

?Una contribución sumamente valiosa a la historia de la violencia social y el derecho español tanto en la metrópolis como en las colonias? Eric Vang Yong, Universidad de California, San Diego. ?Este libro es excepcional en su cobertura de archivo así como en su profundidad historiográfica. Sus interpretaciones revisionistas de las investigaciones disponibles serán bien recibidas por la comunidad académica ". Ann Twinam, Universidad de Texas, Austin. Para los Historiadores, los homicidios conyugales son significativos debido a lo que revelan en torno a la historia social de la familia, en particular la historia oculta de las relaciones y conflicto de género en el día a día, y también de los crímenes y castigos. Amores fatales examina estos fenómenos a finales del periodo en el Atlántico español, enfocándose en incidentes ocurridos en la Nueva España (México colonial), la Nueva Granada (Colombia Colonial) y España desde la década de 1740 a la de 1820. En los más de 200 casos consultados, esta investigación considera no solo los rasgos sociales de los homicidios, sino también los discursos legales y las prácticas judiciales que guiaron el tratamiento de los...

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Amor e historia. La expresión de los afectos en el mundo de ayer

Autor: Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 510

Los textos reunidos en este volumen se refieren a múltiples concepciones del amor, aunque inevitablemente predominen los referidos a la reminiscencia medieval del amor que hemos perpetuado como relación sentimental de una pareja. Pero también hablamos del amor o de la falta de amor fraterno y filial, del amor al arte y a la ciencia, al mar y a Dios. En varios de los capítulos queda implícita la referencia al criterio aristotélico de la amistad como expresión perfecta del amor, mientras que tampoco olvidamos los otros amores ocasionales.

Iconografía mexicana XI

Iconografía mexicana XI

Autor: Beatriz Barba Ahuatzin , Alejandro Mayagoitia , Arturo R. Lobato , Fernando Muñoz Altea , Salvador Cárdenas Gutiérrez , María Estela Muñoz Espinosa , Alejandro Alí Cruz Muñoz , Gonzalo Obregón , Enrique Tovar Esquivel , América Malbrán Porto , Adriana Garza Luna , Fermín Alí Cruz Muñoz , Luis Arturo Sánchez Domínguez , Beatriz Barba Ahuatzin , José De Jesús Alberto Cravioto Rubí , Naoli Victoria Lona

Número de Páginas: 364

Este libro analiza, estudia y explica el significado de imágenes y figuras de los escudos los estados de la República Mexicana y su historia, los significados de dos altorrelieves —el del templo de San Hipólito y el de la Catedral de Monterrey—, y el uso de los símbolos patrios en viñetas publicitarias.

De Cádiz a Querétaro

De Cádiz a Querétaro

Autor: Catherine Andrews

Número de Páginas: 193

Ensayo historiográfico que analiza el pensamiento constitucional mexicano a la luz de las principales fuentes para su estudio. Éste se estudia desde sus orígenes -en Cádiz- hasta su consecución en la Constitución vigente, dando cuenta de los elementos constitutivos de cada una de ellas y el hilo conductor que las une. La parte final es una amplia bibliografía sobre el tema.

La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda

La población de la Ciudad de México en 1790. Estructura social, alimentación y vivienda

Autor: La Dirección

Número de Páginas: 367
Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Los virreinatos de Nueva España y del Perú (1680-1740)

Autor: Collectif

Número de Páginas: 208

Durante mucho tiempo se han considerado como un hito esencial en la historia del imperio hispanoamericano la muerte del último Habsburgo a finales del siglo xviii y la llegada al trono de los Borbones a inicios de la centuria siguiente. Como ya, en no pocos aspectos, la realidad de las provincias americanas se estaba autonomizando de los procesos de la Península, ese cambio sucedió para ellas en un contexto de dinámicas propias y de evoluciones a veces notables aunque en general mal conocidas, con las que tuvo que contar el gobierno español cuando inició las primeras reformas que prefiguraban las de la segunda mitad del siglo. Los estudios aquí reunidos tratan de esas temáticas en una perspectiva comparativa en la que resaltan las semejanzas y los procesos de diferenciación de los dos virreinatos.

Cinembargo Colombia

Cinembargo Colombia

Autor: Juana Suárez

Número de Páginas: 514

Cinembargo Colombia ofrece una mirada inédita sobre la producción cinematográfica colombiana. Sin desprenderse de la narrativa fílmica de las obras que analiza, Juana Suárez nos conduce por entre la densidad cultural de esta producción y su inseparable relación con la historia social y política del país, con un punto de vista siempre esclarecedor.

Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Para pertenecer a la gran familia mexicana:

Autor: Erika Pani

Número de Páginas: 201

Este libro reseña cómo, entre 1828 y 1917, las leyes de naturalización establecieron lo que los extranjeros tenían que ser y hacer para dejar de serlo, y cómo los encargados del proceso transformaron un trámite burocrático en un espacio de control para un grupo que, aunque pequeño, era considerado peligroso. Por otra parte, las solicitudes de quienes querían "pertenecer a la gran familia mexicana" no sólo daban pruebas de que cumplían con los requisitos legales. También expresaban las razones por las cuales querían cambiar de nacionalidad, escritas en clave de lo que creían eran las expectativas de las autoridades mexicanas.

Cádiz a debate:

Cádiz a debate:

Autor: Roberto Breña

Número de Páginas: 371

Este libro es, en primer lugar, un balance provisional de algunos de los principales temas históricos e historiográficos que se discuten en la academia occidental desde hace aproximadamente dos décadas respecto al mundo hispánico del primer cuarto del siglo XIX. En segundo término, esta obra pretende poner sobre la mesa algunos de los principales temas vinculados con "el momento gaditano", un periodo que, cabe apuntar, tiene connotaciones e implicaciones que van mucho más allá de 1812, del marco propiamente español y de los 384 artículos del documento constitucional. El enfoque de este volumen privilegia la historia política e intelectual, pero esto no implica que ignore ciertos aspectos socioculturales que desde hace tiempo forman parte de la "nueva" manera de hacer historia política en la academia contemporánea. En suma, la idea que alimentó el proyecto de donde surgió este libro que el lector tiene en sus manos es enriquecer, con contribuciones redactadas desde una perspectiva crítica, el estudio de ese "momento gaditano" que, más allá de las modas conmemorativas, seguirá en la agenda de investigación de historiadores, politólogos e historiadores de las...

Buscando el Centro

Buscando el Centro

Autor: Miguel Baraona

Número de Páginas: 358

Buscando el centro es el tercer y último volumen de una trilogía sobre etnicidad y ciencias sociales, pero, a diferencia de los trabajos que lo preceden, se trata de un estudio de caso. Mientras Ecos cercanos yReflejos de un espejo fracturado condensan el esfuerzo teórico de elevar el estatus fenomenológico de la etnicidad al mismo nivel que el de los procesos de clase, y demostrar que la sociedad capitalista moderna no es comprensible de otro modo, este libro presenta un detallado y profundo estudio histórico antropológico. Buscando el centro pretende revelar cómo la constitución del orden étnico colonial maya influirá de manera decisiva sobre el proceso de formación de clases y el desarrollo capitalista de Yucatán. Para ello, tras revisar los avatares históricos de la conquista militar, la obra se aboca a examinar con minuciosidad el proceso de colonización cultural, social, económica y religiosa, describiendo los hechos y adelantando una serie de respuestas no solo para explicarlos, sino también para vincularlos con la estructura social moderna. La conclusión de Baraona es que «el capitalismo se nutre de las jerarquías sociales [y entre ellas de las étnicas] ...

Educación, familia y vida cotidiana en México virreinal

Educación, familia y vida cotidiana en México virreinal

Autor: Pilar Gonzalbo , Pilar Gonzalbo Aizpuru

Número de Páginas: 211

México,Vida social y costumbres, Historia, Siglo XVI, Siglo XVII, Siglo XVIII, Siglo XIX, 1535-1821, Educación, Civilización

El Cabildo Catedral de Antequera, Oaxaca y el movimiento insurgente

El Cabildo Catedral de Antequera, Oaxaca y el movimiento insurgente

Autor: Ana Carolina Ibarra

Número de Páginas: 384
De Cádiz al siglo XXI

De Cádiz al siglo XXI

Autor: Rafael Rojas

Número de Páginas: 548

Un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española. Los constituyentes americanos y peninsulares que hace doscientos años se reunieron en el puerto de Cádiz no sólo sentaron las bases del Estado moderno a ambos lados del Atlántico, sino que inauguraron una rica tradición de pensamiento político y jurídico que llega hasta nuestros días. El bicentenario de esta tradición se celebra en medio de una notable pluralización ideológica y política en América Latina, cuya vida pública se enfrenta a la corrupción de antaño y a nuevos problemas globales como la inseguridad, el narcotráfico y la emigración. En esta nueva coyuntura, el orden constitucional y jurídico tiene que responder a estos desafíos en armonía con los principios del gobierno representativo, la autonomía de los poderes judiciales y el registro de derechos humanos que garantiza el sistema democrático. En este sentido, los distintos ensayos que componen este libro conforman un mapa para descifrar el complejo itinerario constitucional de las naciones que se desprendieron de la monarquía católica española y que adoptaron ...

Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial

Entre el poder, el cambio y el orden social en la Nueva Granada colonial

Autor: Diana Bonnett , Nelson Fernando González , Carlos Hinestroza

Número de Páginas: 303

Las obras hidráulicas tuvieron un lugar de capital importancia en la Santafé virreinal. Si bien la construcción de acueductos, canales de desagüe y puentes no fue exclusiva del siglo xviii, vale la pena advertir que para finales de este siglo aumentaron las discusiones y controversias en torno al mejoramiento de la infraestructura hidráulica. Formalmente, lo anterior se ampara en la considerable cantidad de expedientes capitulares, audienciales, notariales y financieros que nos hablan de las construcciones e intervenciones hidráulicas adelantadas en la ciudad. Tal tipo de evidencia es útil no sólo para imaginar el rostro material de la Santafé dieciochesca, sino además para reflexionar en torno a los argumentos y justificaciones bajo los que la administración capitalina decidió ejecutar —o no— ciertos proyectos.

VIDAS HISTÓRICAS 

VIDAS HISTÓRICAS 

Autor: Ryszard Stemplowski

Número de Páginas: 168

Mają swe losy książki, mają swe dzieje historycy, mają też historycy wiele o historii do opowiedzenia. W prezentowanej książce Vidas históricas. Conversaciones con Tadeusz Łepkowski, Marian Małowist, Janusz Tazbir y Aleksander Gieysztor (tytuł polskojęzyczny: Żywoty historyczne. Rozmowy z Tadeuszem Łepkowskim, Marianem Małowistem, Januszem Tazbirem i Aleksandrem Gieysztorem) przedrukowujemy rozmowy z czterema wybitnymi historykami zajmującymi się – czytając ich dzieła łącznie – Polską, Europą, Afryką i Ameryką Łacińską w rozmaitych okresach, od średniowiecza do czasów współczesnych. Rozmowy te były przeprowadzone w języku polskim w ostatnich latach istnienia PRL-u i opublikowane w języku hiszpańskim w PAN-owskim roczniku „Estudios Latinoamericanos” (w numerach z lat 1988–1991). W toku rozmów uczeni ci, pytani przez współpracowników lub uczniów, opowiadają o kolejach swoich losów, o swoich przodkach, lekturach, studiach, nauczycielach, uczniach oraz o swoich dziełach... Wypowiedzi tych czterech niezrównanych historyków zostały opatrzone wykazami ich najważniejszych publikacji oraz przypisami dotyczącymi m.in. wymienianych...

México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública

México en 1821-1824: ajetreos y traspiés de un Estado-nación en ciernes. Un viaje a través de la opinión pública

Autor: Diana Dorfsman Comarofsky

Número de Páginas: 674

Este libro refleja la opinión pública de México en el periodo 1821-1824, cuando el país inició su vida independiente y se enfrentó a la transición/brecha, donde lo tradicional del virreinato aún no desaparecía y lo nuevo apenas se imaginaba y pensaba.

La vida privada de las bibliotecas

La vida privada de las bibliotecas

Autor: García, Idalia

Número de Páginas: 495

La cultura del libro en la América Española siempre ha cobrado fascinación para muchas personas. Curiosidad alimentada por la idea de un Tribunal del Santo Oficio que persiguió y prohibió prácticamente todo acceso al conocimiento para los residentes de estos territorios sujetos a la normativa de la Corona Española. Sin embargo, hace décadas que el estudio de nueva documentación transformó radicalmente las valoraciones previas. En este contexto, las bibliotecas de los particulares quedaron fuera del interés pese a que estas colecciones también formaron parte de las bibliotecas institucionales que se fundaron en conventos, colegios, seminarios, noviciados y otras entidades de la época. Las bibliotecas privadas han sido estudiadas en su mayoría, mediante los inventarios post mortem. Sin embargo, la investigación que aquí se presenta analiza otras evidencias históricas que demuestran una compleja cultura del libro en Nueva España. Este texto explica los procedimientos inquisitoriales que se realizaron para revisar las bibliotecas de personas que habían fallecido, cómo se reglamentó esa tramitación, que intereses perseguía, y los documentos que generaron dichos...

La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México

La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México

Autor: Lourdes Márquez Morfín

Número de Páginas: 364

Con un notable despliegue de estadísticas gráficas, cuadros y planos, y a partir de una meticulosa información demográfica de la época colonial y de la primera mitad del siglo XIX, la autora hace la historia de las epidemias de tifo y cólera que sufrió la capital en 1813 y 1833 respectivamente, para deducir importantes conclusiones interdisciplinarias en las que se reúnen historia, sociología, antropología y medicina.

La Güera Rodríguez

La Güera Rodríguez

Autor: Silvia Marina Arrom

Número de Páginas: 229

María Ignacia Rodríguez de Velasco y Osorio Barba (1778-1850), conocida simplemente como "la Güera Rodríguez". La mujer hermosa y simpática que dicen cautivó a Simón Bolívar, Alexander von Humboldt y Agustín de Iturbide. Resulta difícil deslindar a la mujer de la leyenda. Las sucesivas transformaciones de su figura manifiestan la gran brecha que existe entre los acontecimientos históricos y la memoria de éstos, porque la Güera Rodríguez de la cultura popular dista mucho de la mujer de antaño. También demuestran que la memoria histórica nunca es definitiva, porque la manera de presentar el pasado se actualiza constantemente según las necesidades del presente. Y nos recuerdan que tenemos que evaluar las narraciones históricas con cuidado, siempre preguntando quién creó cada texto, cuándo, con base en cuáles fuentes y con qué propósito.

La revolución novohispana, 1808-1821

La revolución novohispana, 1808-1821

Autor: Antonio Annino

Número de Páginas: 520

En el tomo 2, los autores analizan las nuevas formas de hacer política que se experimentaron en México entre 1808 y 1821. Asimismo, buscan explicar de qué manera lo moderno no se contrapuso tajantemente a lo tradicional, pues se produjo una asimilación que desencadenó la transferencia masiva de poderes.

Horst Pietschmann.

Horst Pietschmann.

Autor: José Enrique Covarrubias , Josefina Zoraida Vázquez

Número de Páginas: 598

La presente antología reúne textos publicados durante más de cuatro décadas por uno de los más profundos y completos conocedores de la historia de México y del medio hispánico en general. Horst Pietschmann.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados