Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La Culpa de la Víctima en la responsabilidad civil

La Culpa de la Víctima en la responsabilidad civil

Autor: Lilian San Martín Neira

Número de Páginas: 276

Este libro es el fruto de una investigación llevada a cabo por su autora durante varios años, con el propósito de esclarecer algunos conceptos relacionados con la culpa de la causa como causa exclusiva o concurrente del daño, el argumento de invocado por los litigantes se aplica por la jurisprudencia, el respeto de la calidad, el tema de la política sistémica. La obra encuadra la culpa de la víctima en la estructura de la responsabilidad civil, analiza la luz de los elementos propios del juicio de responsabilidad, de esta manera, se ofrece al lector un texto armónico y útil para la decisión de controversias judiciales, que se extiende a todas las preguntas relacionadas con la culpa de la víctima: Enrique Barros Bourie concluye en el prólogo de la obra: “En verdad, esta es una monografía ejemplar, que no deja una pregunta sin tratar sobre los efectos de la 'culpa' de la víctima. Se trata de una obra extensiva en sus intereses y sintética en la exposición dogmática. Su sustento histórico y doctrinario es amplio, pero su orientación práctica a la jurisprudencia completa como un texto de derecho ”.

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño. Estudio histórico-comparado

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño. Estudio histórico-comparado

Autor: Lilian C. San Martín Neira

Número de Páginas: 31

La proliferación de las demandas por responsabilidad civil y la cuantía cada vez más alta de las condenas al resarcimiento hacen necesario analizar los criterios de delimitación del daño resarcible. Ese es el propósito del presente trabajo que se ocupa específicamente del rol que corresponde a la víctima en la contención del daño y de su influencia en el quantum respondeatur. El trabajo utiliza el método histórico-comparado para sustentar que en el sistema romanista de derecho, específicamente en el subsistema latinoamericano, el perjudicado tiene la carga de evitar o mitigar el daño. Ello implica que el perjudicado no tendrá derecho a resarcimiento por aquellos daños que habría podido evitar o mitigar, por tanto, deberán ser excluidos de la cuantía del resarcimiento. El argumento aquí presentado ha ocupado a la doctrina civilista desde hace años; sin embargo, esta es la primera obra que abarca el argumento en profundidad, desde el Derecho romano hasta los más importantes proyectos de unificación del derecho privado, y constituye, además, la primera monografía sobre el argumento en lengua castellana.

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño

La carga del perjudicado de evitar o mitigar el daño

Autor: Lilian San Martín Neira

Número de Páginas: 467

El estudio del resarcimiento de los daños (tanto en sede contractual como en la extracontractual) ha merecido una especial atención de la doctrina del derecho privado en nuestro sistema romanista, un fenómeno que se ha ido acrecentando a medida que avanza el desarrollo económico y social en el área. Al efecto, y en especial durante la última mitad de siglo, muchos han sido los estudios monográficos y los ensayos específicos que, en diversas latitudes, han abordado aspectos ligados a este argumento, y ello ya desde perspectivas históricas, nacionales e inclusive de armonización o comparación, aunque en este último caso generalmente acotadas a soluciones adoptadas en ciertos países europeos (e inclusive en su relación con el common law) pero con muy escasas referencias al derecho latinoamericano.En este contexto, la obra que prologamos contiene innovaciones relevantes. Al efecto, ella se destaca, desde ya, por poner su atención en una cuestión que, hasta ahora, no había tenido un tratamiento central y exhaustivo como el que aquí se ha dado, consistente en una manifestación específica de los llamados "deberes de cooperación entre las partes de la obligación"...

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

La vigencia del codigo civil de andres bello. Análisis y prospectivas en la sociedad contemporánea

Autor: Varios , Felipe Navia Arroyo , Carlos Alberto Chinchilla Imbett

Número de Páginas: 81

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

La vigencia del Código Civil de Andrés Bello

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 402

El Código Civil de Andrés Bello es un código autóctono de América Latina, el cual recogió las reglas de nuestra tradición jurídica, apoyadas en los principios generales del derecho, que luego fueron perfiladas y maduradas con el fin de responder a nuestra experiencia como latinoamericanos. Es un código que ha pervivido debido a su claridad, precisión y concisión en su redacción, así como por la forma institucional que presenta las figuras que rigen las relaciones de los privados. Sin embargo, el Código se construye con base en una mentalidad, un método y unas circunstancias universales y nacionales diferentes alas de hoy, lo cual nos con-lleva a reflexionar si dichas reglas responden a los desafíos de la sociedad contemporánea. En especial, cuando existe un movimiento reformador influenciado por las recientes reformas de códigos civiles en el mundo, como lo son, por ejemplo, la reforma del Código Civil francés de 2016 y la expedición del Código Civil y Comercial de la República Argentina en 2015. El presente libro es el esfuerzo de profesores investigadores que han analizado la vigencia del Código Civil de Andrés Bello en el sistema jurídico...

Sin imagen

La culpa de la víctima en la responsabilidad civil

Autor: Lilian C. San Martín Neira

Número de Páginas: 277
Contratos

Contratos

Autor: Jorge Larroucau Torres , Pablo Cornejo Aguilera

Número de Páginas: 608

La presente obra, persigue efectuar una contribución a la manera en que el derecho de los contratos es estudiado en las universidades chilenas y aplicado en la práctica diaria, recurriendo para ello al análisis de diversos fallos dictados por nuestros tribunales superiores de justicia. Este punto de partida no es causal, pues los directores coinciden en que un correcto entendimiento de la manera en que funciona nuestro sistema de derecho privado no puede quedar limitado a un análisis de las reglas legales, puesto que, el estudio de la jurisprudencia resulta esencial a fin de comprender la manera en que el derecho es aplicado, cobrando vida, por lo que no es posible un divorcio entre la práctica y la enseñanza cuando se trata de instituciones que, a partir de lo dispuesto en la ley, van evolucionando de acuerdo con la guía de los intérpretes. El libro cuenta con la participación de profesoras y profesores de Derecho Civil, Derecho Comercial y Derecho Procesal Civil de las principales facultades de derecho de Chile, así como de abogadas y abogados destacados en el área del Derecho Privado: Cristián Aedo, Jaime Alcalde, Francisco Alvarado, María José Arancibia, Nicole...

Derecho de Construcción

Derecho de Construcción

Autor: Juan Eduardo Figueroa Valdés

Número de Páginas: 357

Esta obra nace del esfuerzo conjunto de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes y de la Sociedad Chilena de Derecho de la Construcción, en el marco del curso impartido sobre especialización en derecho de construcción, ya en su tercera versión, que ha reunido a un grupo destacado de profesores y profesionales que se desempeñan en la industria de la construcción. La publicación incluye los siguientes artículos: “La formación del consentimiento en el contrato de construcción de obra privada: el rol de las aclaraciones y respuestas a consultas”, de los profesores Alex Wagemann y Elina Mereminskaya; “Cargas de colaboración y distribución de riesgos en el contrato de construcción”, de la profesora María Sara Rodríguez Pinto, “El usos de las cláusulas escalonadas de solución alternativa de conflictos en los contratos de construcción: utilidad, problemas y soluciones”, del profesor Juan Eduardo Figueroa Valdés; “¿Es el panel técnico de concesiones un real ejemplo de dispute board en Chile?”, de la profesora Marcela Radovic Córdova; “El programa de trabajo como fuente de obligaciones en el contrato de construcción”, de los profesores ...

La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla.

La buena o mala fe en la tradición jurídica de Castilla.

Autor: Enrique Álvarez Cora

Número de Páginas: 208

Las expresiones de la buena fe y de la mala fe fueron recibidas, a modo de cosecha inmarcesible de la herencia jurídica romana, en los fueros, las leyes y la doctrina jurídica de Castilla durante el extenso período de tiempo en el que comenzó a cuajar, se manifestó y persistió su ius proprium, especialmente entre los siglos XIII y XVII. La investigación que se desarrolla en este libro pretende determinar el significado jurídico castellano de aquellas expresiones, la relación de oscilación y oposición que se descubre en su fungir de polos positivo y negativo del comportamiento, su vínculo con conceptos como el conocimiento o la creencia y la ignorancia, la diligencia y la negligencia, la moral, la justicia y la equidad, el dolo, el error, la violencia y el fraude, el título, la publicidad y la solemnidad jurídica, además de la tesitura del juego de las presunciones que favorecen su función, y la comprensión de esta misma función en el seno de problemas jurídicos concretos relativos a la posesión, las servidumbres personales, la adquisición del dominio o la clasificación de los contratos, de las acciones procesales y de los juicios.

Teoría del Incumplimiento Eficiente del Contrato:

Teoría del Incumplimiento Eficiente del Contrato:

Autor: Deisy Cristina Villalobos Mejía

Número de Páginas: 132

La obra que tiene en sus manos el lector es producto de un juicioso trabajo de investigación y -no sobra decirlo- de reflexión de su autora, quien desde muy temprano se destacó en las aulas de estudio por su acuciosidad, sentido crítico y disposición al diálogo constructivo. Tuve el gusto de acompañar a Deisy Villalobos, en calidad de directora de tesis, durante la concepción y construcción de este documento, que en su momento fungió como requisito para su grado profesional de abogada, y que hoy se le entrega a la comunidad estudiantil ya la Academia en general con el fin de contribuir al debate sobre la posible aplicación de la teoría anglosajona del incumplimiento eficiente en materia contractual. La obra se encuentra dividida en cuatro capítulos. El primero de ellos, que lleva por título "La 'teoría del incumplimiento eficiente' como reivindicación de los criterios económicos dentro de los esquemas modernos de derecho contractual", se ocupa de estudiar el origen y la evolución que ha experimentado la teoría del incumplimiento eficiente del contrato en los sistemas pertenecientes al sistema de Common Lato, para luego determinar su posible compatibilidad con...

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I

Estudios de responsabilidad civil - Tomo I

Autor: Saúl Uribe García

Número de Páginas: 649

¿Para qué un nuevo manual sobre esta materia, si decimos que la bibliografía ya es incontable? Porque la tarea de la Universidad –con mayúscula– es esa, y tanto el editor académico como los autores de este libro así lo han entendido: alimentar el debate con nuevas ideas y reformular las antiguas a la luz del conocimiento adquirido, permitiendo de esa forma el avance de la ciencia, en este caso de la ciencia del derecho. Las fuentes de los años ochenta se han renovado casi por completo, y del protagonismo que tenía la doctrina francesa a finales del siglo pasado hemos pasado a una importante presencia de la jurisprudencia nacional. Esta tendencia, que llamaría de diálogo –con la doctrina foránea, con la jurisprudencia, con disciplinas afines–, puede advertirse a lo largo de todo el presente volumen, quizás con base en la idea de que la llamada responsabilidad civil no es, en rigor, una especialidad, sino un saber transversal de casi todo el ámbito de lo jurídico.

La pérdida de oportunidad y el lucro cesante no consolidado por muerte de menores de edad en el derecho colombiano de la responsabilidad extracontractual del Estado

La pérdida de oportunidad y el lucro cesante no consolidado por muerte de menores de edad en el derecho colombiano de la responsabilidad extracontractual del Estado

Autor: Carlos Mario De La Espriella Oyola

Número de Páginas: 45

Este libro tiene como objeto demostrar que ante la muerte de hijos menores de edad imputable al Estado, en cuanto a la reparación de la pérdida de ingresos económicos, los padres tienen tres opciones indemnizatorias que, dependiendo de las circunstancias del caso concreto, pueden corresponder al lucro cesante futuro propio, al lucro cesante futuro hereditario o a la pérdida de oportunidad de recibir alimentos o ayuda económica futura, los cuales, si bien son coexistentes en el ordenamiento jurídico colombiano abstracto, no son concurrentes en los casos concretos, pues al tener alcances y fórmulas de liquidación diferentes, la procedencia de uno desplaza a los otros. Esta obra es importante porque teóricamente logra organizar y diferenciar las categorías del lucro cesante futuro propio, lucro cesante futuro hereditario y pérdida de una oportunidad o chance que en algunos casos concretos sufren los padres por la muerte de hijos menores de edad, e identifica las circunstancias fácticas de incompatibilidad y exclusión entre ellas, generando así la suficiente claridad y precisión conceptual sobre el tema, lo cual permitirá que en el ejercicio profesional del derecho,...

Sin imagen

Presente y futuro de la responsabilidad civil

Autor: Rodrigo Barría Díaz , Alfredo Ferrante , Lilian C. San Martín Neira

Número de Páginas: 380
La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

La reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones

Autor: Adriana M Cely , José Félix Chamie Gandur , Carlos Alberto Chinchilla Imbett , Edgar Cortés Moncayo , Silvana Fortich , Aida Patricia Hernández Silva , Jorge I. Herrera Moreno , Margarita Morales Huertas , Felipe Navia Arroyo , Martha Lucía Neme Villarreal , Anabel Riaño Saad , Paula Natalia Robles Bacca , Javier M. Rodríguez Olmos , Daniel Rojas Tamayo , Catalina Salgado Ramírez , Luis Carlos Sánchez Hernández

Número de Páginas: 488

La presente obra es el resultado del trabajo y esfuerzo de un grupo de profesores colombianos que, teniendo en cuenta el importante movimiento en favor de una reforma del derecho privada en Colombia, es consciente de la necesidad de reflexionar no solamente acerca de la pertinencia o no de una tal reforma, sino también acerca del alcance y contenido de la misma. Ahora bien ¿por qué analizar el eventual interés para el derecho colombiano, de la reciente reforma francesa del derecho de los contratos y de las obligaciones? Como sabemos, el estudio del derecho francés siempre ha tenido una relevancia particular para nuestro ordenamiento júridico. Por esta razón, y debido precisamente a la actualidad de la reforma francesa, resulta fundamental contar con la visión crítica de los juristas colombianos acerca de la orientación de dicha reforma en algunos temas fundamentales relacionados tanto con la formación del contrato como con sus efectos, al igual que en otros concernientes al régimen general de las obligaciones, todo ello siguiendo el esquema original de la reforma mencionada. El análisis de estos y tantos otros temas que se estudian en el presente libro nos permitirá...

Responsabilidad civil del acreedor

Responsabilidad civil del acreedor

Autor: Luisa Alexandra Torres Acosta

Número de Páginas: 186

El derecho a la satisfacción del crédito tiene un carácter relativo y debe considerar el interés del deudor, principal- mente en razón de la finalidad social que subyace al contrato de mutuo y al principio de solidaridad. En esa medida, si el acreedor ejerce de modo abusivo sus prerrogativas al momento del cobro del crédito impago, en especial aquella referida a la ejecución judicial como medida estándar frente al incumplimiento, el deudor debe ser protegido y resarcido. Desde esta perspectiva, el abuso en el cobro del préstamo de dinero configura un ilícito específico, por virtud del cual es posible atribuir responsabilidad civil al acreedor, en favor del deudor. Tal situación puede ser comprobada en cada caso mediante el Test de razonabilidad en el cobro, propuesto por la autora como una herramienta metodológica para resolver esta clase de controversias.

¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género

¡Basta! + de 100 Mujeres contra la violencia de género

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 175

La conocida escritora Virginia Vidal, señala: -“De esta creación femenina resultan verdaderas joyas destinadas a permanecer en el tiempo. Cien formas de asomarse a una realidad palpable y atroz que nuestro país necesita asumir, constituyen un paisaje poblado de historias que sublevan, entristecen, imponen una reflexión”. En la segunda edición junto a a los cuentos de Alejandra Costmagna, Andrea Jeftanovic o Lina Meruane, se compilan los textos de Carmen Berenguer, Larissa Contreras, Soledad Fariña, Nona Fernández y Eugenia Prado, entre otras, las que aceptaron el reto de escribir un mini relato acerca de la violencia de género en no más de 150 palabras. Esta iniciativa se ha replicado en numerosos países con escritores de cada nación. También en USA en “Cien Latinas contra la violencia de género” a cargo de la escritora Ema Sepúlveda, entre otros. En 2014 se publicó la versión bilingüe traducida por Martha Manier, profesora emérita de la Humbolt State University (CA), con la colaboración de la profesora Jacqueline Nanfito.

El helicoide de la investigación

El helicoide de la investigación

Autor: Julio Aibar , Fernando Cortés , Liliana Martínez , Gisela Zaremberg

Número de Páginas: 378

Este libro no es un texto de metodología tradicional. Propone, en cambio, un abordaje diferente exponiendo al lector las decisiones y los caminos metodológicos emprendidos en investigaciones que originaron tesis de doctorado y de maestría en ciencias sociales. La obra condensa experiencias reflexionadas y narradas por los propios autores sobre el proceso que los llevó a culminar con éxito sus tesis. Es un libro que comparte con aire intimista, la lógica del vaivén en torno a los momentos de decisión y gozo que enfrentan todos aquellos comprometidos con la tarea de investigar.

Nutrición y salud

Nutrición y salud

Autor: Rosa Isabel Esquivel Hernández , Silvia María Martínez Correa , José Luis Martínez Correa

Número de Páginas: 181
Joyitas

Joyitas

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 211

A partir de un vendaval de casos de corrupción conocidos desde la segunda década del presente siglo, Chile dejó de ser considerado un ejemplo de probidad y transparencia en la región, y se vio navegando en aguas turbias. El país modelo ya no se diferenciaba de sus vecinos del barrio, pues acá –como allá– campeaba la corrupción política, empresarial y militar. De eso, precisamente, trata este libro de perfiles. Del clientelismo y el acomodo en cargos públicos, como ocurrió con el exsenador Jaime Orpis, condenado por fraude al fisco y cohecho; y de la contraparte, de quien engrasa el sistema, como lo ha hecho Julio Ponce Lerou, a través de esa máquina pagadora de favores políticos en que se convirtió SQM. Este volumen habla también de esa tradición de los uniformados por echar mano al erario público, representada por el exgeneral Flavio Echeverría, cabecilla del “Pacogate”; de ese mundo endogámico y de claroscuros que es el Poder Judicial, que permitió el progreso de un juez como Emilio Elgueta, expulsado de su puesto por tráfico de influencias y faltas a la probidad; de ese muchacho ambicioso y de pueblo como Sergio Jadue, que participó en el mayor...

Sin imagen

El principio de reparación integral en sus contornos actuales

Autor: Carmen Aída Domínguez Hidalgo

Número de Páginas: 528
Informe financiero del Contralor General de la República de Colombia correspondiente al año fiscal de ...

Informe financiero del Contralor General de la República de Colombia correspondiente al año fiscal de ...

Número de Páginas: 1236
Sin imagen

La posesión inscrita ante la jurisprudencia

Autor: Emilio Rioseco Enríquez , Chile

Número de Páginas: 225
La excepción de incumplimiento contractual: Estructura, Función y Límites

La excepción de incumplimiento contractual: Estructura, Función y Límites

Autor: Carlos Alberto Chinchilla Imbett

Número de Páginas: 48

La excepción de incumplimiento contractual es un remedio sinalagmático eficaz en la tutela de los intereses de los contratantes, en cuanto garantiza la interdependencia de las prestaciones y el equilibrio del vínculo negocial, colabora con el correcto funcionamiento del contrato y evita la destrucción del mismo. Es una tutela fundamentada en la buena fe, en virtud de la cual se reconoce a la parte fiel del contrato sinalagmático la facultad o la potestad de rehusarse legítimamente al cumplimiento de la prestación a la que está obligado, mientras que su contraparte no cumpla o no ofrezca contemporáneamente el cumplimiento de la contrasprestación.

Economía y territorio en América Latina y el Caribe

Economía y territorio en América Latina y el Caribe

Autor: Juan Carlos Ramírez , Iván Silva Lira , Luis Mauricio Cuervo

Número de Páginas: 216

La desigualdad en las condiciones de desarrollo económico y social de los territorios de América Latina es un tema central en la agenda de políticas públicas de la región. En las últimas décadas, la concentración de la población en pocos territorios no ha retrocedido, las estructuras económicas mostraron una tendencia a la polarización en algunas regiones y la convergencia económica regional se estancó. Las dinámicas regionales que amplían o reducen las diferencias llaman a estudiar y aplicar políticas específicas centradas en los focos espaciales de innovación, las formas de difusión económica y espacial de los dinamismos, los efectos de arrastre y las modalidades de exclusión.

Estudios de Responsabilidad Civil

Estudios de Responsabilidad Civil

Autor: Manuel Guillermo Sarmiento García

Número de Páginas: 11

La obra Estudios de responsabilidad civil pretende mostrar al lector diferentes escenarios de la responsabilidad civil, analizando en cada uno de los capítulos las consecuencias que generan los daños causados en la actividad transportadora, especialmente en el campo del transporte aéreo y del transporte multimodal, los daños ambientales y los daños que resultan de la prestación de los servicios de salud, recogiendo las tendencias modernas del derecho de la responsabilidad sobre la aplicación de la teoría del riesgo y la crisis de la teoría de la culpa.

Filosofía del Derecho privado

Filosofía del Derecho privado

Autor: Diego M. Papayannis , Esteban Pereira Fredes

Número de Páginas: 455

Este libro constituye un ejercicio de filosofía del Derecho privado, entendida de un modo amplio, tanto en lo que hace a la filosofía como al Derecho privado. Ello se aprecia en la diversidad de enfoques adoptados por los distintos autores y en los temas abordados. Los argumentos que aquí se presentan traen al discurso del Derecho privado las aportaciones y progresos de áreas tales como la filosofía política, filosofía moral, teoría analítica del Derecho, epistemología jurídica o el análisis económico del Derecho. El libro aparece en un contexto en que la filosofía del Derecho privado en el mundo académico continental comienza a mostrar signos de madurez. Esta obra convoca a dieciocho autores, de los cuales solo dos provienen de la tradición anglosajona, y el resto de países europeos y latinoamericanos. A diferencia de las pocas obras publicadas hasta el momento sobre esta temática, que se centran en un área específica del Derecho privado, este volumen abarca la filosofía del Derecho de propiedad, el derecho de contratos, el derecho del trabajo, el derecho de familia y sucesiones, el derecho de daños y la prueba en el derecho privado. Estas contribuciones...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados