Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La educación superior en la provincia de Santa Marta y el Magdalena: Siglo XIX
Autor: Jorge Enrique, Elías Caro , William, Renán Rodríguez
Número de Páginas: 461
En el presente libro se analizan los procesos históricos relacionados con la educación superior en el Magdalena durante la centuria decimonónica y su relación con el contexto nacional y latinoamericano. Esta investigación tuvo presente el papel del entorno y cómo éste dinamizó la vida institucional de ciertos establecimientos educativos de nivel superior, en una simbiosis que en ciertas ocasiones fueron proactivas y sinérgicas, y en otras de desequilibrio y fracaso. Esta investigación fue vista desde un enfoque institucionalista, orientación de las ciencias sociales -especialmente de la historiografía, la economía y la política- que traza el conocimiento de la sociedad a través de sus instituciones, de su funcionamiento y su efectividad; al comprender que todo sistema social se compone de una sucesión de procesos de diversa naturaleza (económicos, políticos, y por supuesto socio-culturales), para llevar a cabo sus funciones, obtenidas a su vez de un conjunto de instituciones determinadas e interrelacionadas entre sí, por medio de las cuales también se regula el comportamiento de los individuos
Reseña de "Historia, identidades, cultura popular y música tradicional en el caribe colombiano" de Hugues Sánchez Mejía y Leovedis Martinez Durán (comps.)
Autor: Moraima Camargo
El conquistador conquistado
Autor: Marta Herrera Ángel
Número de Páginas: 350
"En El conquistador conquistado, Marta Herrera analiza documentos y crónicas coloniales, la toponimia y la etnografía moderna para descifrar la historia de los grupos nativos que han habitado el Pacifico nariñense. Es una reconstrucción etnohistórica y geográfica de un verdadero rompecabezas. No hay otro libro que trate este tema. Es un gran aporte, algo completamente nuevo que llena un vacío enorme." Kris Lane, profesor de historia colonial latinoamericana, Tulane University El conquistador conquistado estudia la historia de los Awás durante el período colonial. Se centra en el territorio que ocuparon y sus relaciones, alianzas y conflictos con otros grupos. Estudia los enfrentamientos bélicos mediante el análisis de su articulación con la cultura y del intercambio que en ese nivel tiene lugar en el transcurso de las actividades guerreras. El conquistador conquistado invita a repensar las ideas sobre aniquilamiento cultural y físico de los grupos vencidos y destaca la incorporación que hacen los vencedores de las pautas culturales de quienes han sido derrotados. Sugiere leer esta asimilación junto con el análisis de la profundidad histórica de la ocupación...
Indígenas, poderes y mediaciones en la Guajira en la transición de la Colonia a la república
Autor: Polo Acuña, José
Número de Páginas: 398
Las relaciones que se establecieron entre las comunidades indígenas de la Guajira (Colombia y Venezuela) con las sociedades y autoridades de las provincias de Riohacha y Maracaibo, en el período 1750-1850, respondieron a intereses que cada una tuvo en determinadas circunstancias. En Riohacha estuvieron mediadas por una larga trayectoria de contactos, negociaciones y enfrentamientos que se iniciaron desde mediados del siglo XVI; en la provincia de Maracaibo tal proceso no parece darse sino hasta bien entrada la segunda mitad del siglo XIX.
Ordenar para controlar
Autor: Marta Herrera Angel
Número de Páginas: 446
Ordenar para controlar estudia comparativamente las estructuras del ordenamiento espacial y político en las llanuras del caribe (provincias coloniales de Cartagena y Santa Marta) y en los Andes centrales (provincia de Santafé y antigua jurisdicción de la ciudad de Tunja). Analiza los procesos económicos, sociales y políticos experimentados en estas dos grandes regiones durante el siglo XVIII, basándose en la consulta de documentos del Archivo General de la Nación en Bogotá y del Archivo General de Indias en Sevilla, para aproximarse a la especificidad de los complejos procesos regionales y loca les que se vivían en cada una de las regiones consideradas. Resalta la importancia de las formas de organización espacial y política vigentes en las áreas rurales y su articulación con los centros urbanos de los que dependían jurisdiccional mente. El texto busca dimensionar la importancia social y política de un ordenamiento espacial, cuyo sentido y alcance se oculta tras la familiaridad y naturalidad con la que se lo percibe. Se trata de una forma de ordenamiento que tiende a pasar desapercibida, porque el espacio, más que manifestarse abiertamente como lo hace el tiempo,...
Antropología hecha en Colombia
Autor: Eduardo Restrepo , Axel Rojas , Carlos Alberto Uribe , Roberto Pineda Camacho , Andrea Pérez , Gerarndo Reichel-dolmatoff , Juan Camilo Niño , Hernán Darío Correa , François Correa , Antonio García , Ignacio Torres Giraldo , Hernán Henao , Alicia Dussán De Reichel , Luis Guillermo Vasco , Mauricio Caviedes , Rogerio Velásquez M. , Aquiles Escalante , Manuel Zapata Olivella , Nina S. De Friedemann , Jaime Arocha Rodríguez , María Clemencia Ramírez , Darío Fajardo , William Villa , Mauricio Pardo , Arturo Escobar , Margarita Serje
Dentro de la ley. Fuera de la ley
Autor: Alonso Valencia Llano
Número de Páginas: 363
En esta obra se estudia el proceso de insurgencia social que las élites esclavistas del valle del río Cauca y de Popayán -en sur de Colombia- .identificaron como "guerra racial", y que se desarrolló durante la primera mitad del Siglo XIX. SU propósito es mostrar que se calificaron de esta manera los comportamientos políticos de los habitantes pobres de la zona en su lucha contra los dominadores, en momentos en que éstos intentaban construir la sociedad republicana sin que se modificaran las formas de dominación social que imperaban desde la colonia. De acuerdo con esto, el objetivo central consiste en estudiar la participación de los campesinos del Valle del Cauca en una época de formación republicana caracterizada por las guerras civiles. Para esto se estudian tres tipos de procesos: • El desarrollado por muchos campesinos libres y esclavos que durante las guerras civiles se vincularon a los ejércitos en contienda con el fin de mejorar su condición económica y social. • El de una inmensa mayoría de campesinos dependientes e independientes que se "enmontaron", y el de muchos esclavos que aprovecharon la confusión del período para escapar de sus amos y...
Circulaciones culturales
Autor: Collectif
Número de Páginas: 323
Esle libro es el fruto de un trabajo colectivo llevado a cabo en el marco del programa internacional de investigación Afrodesc-Afrodescendientes y esclavitudes: dominación, identificación y herencias en las Américas (siglos xv-xxi). Es el resultado de una reflexión realizada por sus integrantes junto con otros investigadores que han trabajado sobre el tema "afro" y contribuido al conocimiento de diversas áreas y temáticas en materia de estudios culturales de afrodescendientes en el Caribe y otras latitudes americanas. La idea central de este conjunto de aportaciones giró alrededor de la siguiente pregunta: ¿Cómo circulan, se producen o se relocalizan en el espacio caribeño los múltiples elementos culturales construidos o identificados como "negros", "afrodescendientes” o "afrocaribeños"? Y éstos, ¿cómo son vistos en el ámbito internacional? Estos ensayos pretenden aproximarse al vasto cuestionamiento que los unifica a partir de una mirada, un tanto heterodoxa, que se fundamenta en un triple enfoque: por una parte se contemplan los fenómenos de circulación globalizada y las lógicas de conexiones culturales que se han producido durante gran parle de la historia ...
Ooyoriyasa
Autor: Juan Camilo Vargas Niño
Número de Páginas: 384
Este libro es el resultado de una investigación etnográfica interesada por la particular manera en que los ette, indígenas de las llanuras del río Ariguaní en el norte de Colombia, más conocidos como " chimilas", conciben el universo y experimentan e interpretan sus sueños. Aunque comúnmente se describieron como una sociedad, o bien cercana a la extinción, o bien en franco estado de descomposición, hoy día comparten un complejo conjunto de prácticas e ideas en el que el sueño ocupa un lugar central.
Concordatos de los comerciantes
Autor: Leovedis Martínez Durán
Número de Páginas: 250
Historia, identidades, cultura popular y música tradicional en el Caribe colombiano
Autor: Hugues R. Sánchez Mejía , Leovedis Martínez Durán
Número de Páginas: 230
De los sonidos del patio a la música mundo
Autor: Jorge Nieves Oviedo
Número de Páginas: 442
Como ocurre con las manifestaciones artísticas y culturales en el actual e intrincado panorama sociocultural latinoamericano, la música popular se debate entre un conjunto completo de tensiones, conflictos y apropiaciones. No es un territorio neutral o pacífico donde las expresiones surjan en forma directa y unívoca desde los creadores hacia las audiencias. Por el contrario, hay una red densa de mediaciones que implican y afectan no sólo la creación misma de la expresión musical, sino las formas de escucha, de producción, de difusión, de interpretación, de memorización. Desde una perspectiva que hace patente estos y muchos otros asuntos cruciales de la actividad musical del caribe colombiano, este documentado y riguroso estudio tiene un mérito amplio. Por un lado, caracteriza desde la región y de forma pormenorizada, lo que ha ocurrido con diversos formatos musicales de esa zona en sus transformaciones incesantes. Y de otra parte, sigue el retraso que lo lleva a establecer la trama ...
El departamento de Sincelejo
Autor: Edgardo Támara Gómez
Número de Páginas: 284
Proceso santofimio
Autor: Vicente Pérez Silva
Número de Páginas: 360
La acción de tutela
Autor: J. Leopoldo Cristancho Parra
Número de Páginas: 356
Buena fe exenta de culpa
Autor: Diego Buitrago Flórez
Número de Páginas: 282
Los processos posesorios el reivindicatorio y la ocupación de hecho
La expansiva onda de una revuelta - La cédula del pueblo : Argumentos de unos versos - La efímera historia de un Virrey - Los bocetos de otra galería - Un ministro torticero y una difícil disyuntiva - En el umbral de la gesta. Baraya versus tacón - Un caballero de la triste figura - Una escena de Leal Vasallaje - En el foro sagrado : los defensores del rey - Las canciones del odio. Bolívar : vituperio y elogio - Un aniversario. La repulsa Bartolina otros hechos - Estampa de un conspirador - Obando : un controvertido caudillo - Una asonada electoral - Apolo y Marte : tutores de un granadino - El vía crucis de un golpista - Entre infanzón y cacique - Una crónica de Antioquia - El aguerrido Rojas Garrido - Bajo el reinado marroquinesco - El presidente paria - La estrategia de una irreverente diplomacia - La huelga del banano.
Marginados y "sepultados en los montes"
Autor: Alonso Valencia Llano
Número de Páginas: 226
Directorio de despachos públicos
Número de Páginas: 518
Insolvencia de la persona natural no comerciante
Número de Páginas: 337
LEV
Número de Páginas: 2142
Indigenas, poblamiento, politicas y cultura en el departamento del Cesar
Autor: Leovedis Martinez Duran
Número de Páginas: 304
Rectores, decanos, profesores y egresados
Autor: Universidad Nacional De Colombia. Facultad De Derecho, Ciencias Políticas Y Sociales
Número de Páginas: 156
Diccionario para contadores
Autor: Eric L. Kohler
Número de Páginas: 717
Juan de Solórzano y Pereira
Autor: Heraclio Bonilla
Número de Páginas: 292
Buscando la nación
Autor: Jorge Conde Calderón
Número de Páginas: 394
Música y sociedad en Colombia
Autor: Pardo Rojas, Mauricio
Número de Páginas: 276
Este libro apunta a impulsar estudios sociomusicales y la participación en la comunidad académica internacional que trabaja estos campos. Temáticas y enfoques de los artículos muestran la multiplicidad de esta investigación sobre música y sociedad.
Los instrumentos musicales en Colombia
Autor: Egberto Bermúdez
Número de Páginas: 136
Las obligaciones pecuniarias frente a la inflación
Autor: Luis Fernando Uribe Restrepo
Número de Páginas: 328
El libro de las gaitas largas.
Autor: Federico Ochoa Escobar
Número de Páginas: 24
El tercer volumen de la colección Culturas musicales en Colombia constituye un valioso aporte práctico para la descripción y la comprensión musical específica de las gaitas largas: explica y expone su construcción, su técnica básica de ejecución, las características del repertorio y presenta transcripciones musicales para este instrumento. Así, se aporta al conocimiento musical de expresiones que durante siglos permanecieron invisibilizadas y desaprovechadas. Gracias al trabajo de investigación etnomusicológica aquí consignado podemos acercarnos a esquemas rítmicos y aprehender melodías que deambulan libremente. La obra está compuesta de dos volúmenes: el primero, contiene el estudio académico, un análisis musicológico detallado y la bibliografía del mismo, seguidas de un cancionero tradicional. El segundo tomo presenta la partitura de algunas de las melodías y canciones más famosas de la música de gaitas, cuya finalidad es convertirse en una guía de interpretación.
Los muiscas en los siglos XVI y XVII
Autor: Jorge Augusto Gamboa Mendoza
Número de Páginas: 352
Pescadores en América latina y el Caribe
Autor: Graciela Alcalá , Alejandro Camargo
Número de Páginas: 791
Un Caribe sin plantación
Número de Páginas: 196
Músicas del Caribe (con CD)
Autor: Isabelle Leymarie
Número de Páginas: 178
Completo recorrido por el complejo mundo de la música popular del Caribe, del calypso de Trinidad a los ritmos vudú de Haití, pasando por el merengue dominicano o el reggae jamaicano.
La invención de lo cotidiano
Autor: Michel De Certeau
Número de Páginas: 292
La épica del siglo XX es, según De Certeau, la que realiza el hombre sin atributos. Basta con recordar dos grandes obras literarias de nuestro siglo: Ulises de James Joyce y El hombre sin atributos de Robert Musil, para comprobar lo que nos dice el autor. Las cualidades que De Certeau le atribuye a este personaje de la épica actual son: el consumo que realiza es siempre activo y creativo, nunca se somete pasivamente a la forma del producto; la habilidad en el uso de las artimañas para vencer al fuerte (la presencia anónima del poder), y la sensibilidad para recrear redes de intersubjetividad paralelas a los grandes poderes.