Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La Independencia

La Independencia

Autor: Antonio Annino , Rafael Rojas

Número de Páginas: 244

La independencia de México es el acontecimiento fundacional que ha producido casi todos los símbolos patrios y muchas de las ideas e instituciones centrales de la nación moderna. Casi desde su origen, y hasta la fecha, cientos de libros han dado cuenta de la lucha emancipatoria y sus consecuencias, pero pocos han hecho una síntesis tan acertada y reunido tan amplia bibliografía como esta obra. La bibliografía que acompaña a estos dos ensayos conforma una guía para transitar por los textos clave generados en los siglos XIX y XX.

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Obras reunidas I. Ensayos sobre literatura colonial

Autor: Margo Glantz

Número de Páginas: 648

En este primer tomo empieza a adquirir forma la figura de la mujer como narradora oral y como receptora, pasando por el importante papel que juega el lenguaje en la consumación de la Conquista y por Bernal Díaz del Castillo, privilegiado cronista que lo mismo enarbola la pluma que las armas, hasta llegar a la figura central de los estudios de la autora: Sor Juana Inés de la Cruz, heredera de la callada tradición de las anónimas monjas escritoras. Glantz demuestra cómo la conquista de la escritura femenina se gesta en el más insospechado rincón del mundo: el claustro. En este fértil recorrido crítico la también novelista ha sabido desentrañar insospechados secretos de la época y sus letras, por ejemplo, del papel decisivo de las mujeres -concretamente las monjas-, que si bien no serían reconocidas como "escritoras", contribuirían a la definitiva comprensión de los aspectos social, cultural, político y religioso de su tiempo.

Cristero, hombre de liberación

Cristero, hombre de liberación

Autor: Elizabeth Del Carmen Flores Olague

Número de Páginas: 335

A través del análisis de la historia de vida de Cristóbal Acevedo Martínez, hijo de Aurelio Acevedo Robles —un importante personaje implicado en la guerra cristera—, la autora presenta algunas de las experiencias y consecuencias de la Cristiada, un hecho que aún vive en la memoria colectiva e individual de sus sobrevivientes y descendientes, con implicaciones en la dimensión cultural. Así, por medio de la historia oral, se logra conocer cómo la memoria de la Cristiada ha influido en la configuración identitaria, toma de decisiones, representaciones y posicionamientos ideológicos de una segunda generación que, si bien no vivió el conflicto de manera directa, sí se vio afectada por sus secuelas, muchas de ellas traumáticas. Se trata, entonces, de revelar los ejercicios de reapropiación y resignificación de la memoria colectiva y familiar; es un esfuerzo por mostrar la experiencia del protagonista como niño en la gran ciudad, seminarista dominico, su compromiso social con la teología de la liberación, su posterior decisión de dejar el clero y el entendimiento de la vida a través de la lucha de su padre. De esta forma, se expone la contemporaneidad de la...

Familia, poder, riqueza y subversión

Familia, poder, riqueza y subversión

Autor: Laura Pérez Rosales

Número de Páginas: 304

Res. en holandés e inglés.

LEALES DE SINALOA

LEALES DE SINALOA

Autor: Javier Torres Nafarrate.

Número de Páginas: 389

El escrito se inscribe en la línea de investigación sobre “figuras de segunda fila” que hicieron posible la Revolución mexicana. El general Juan Torres Sánchez fue una de esas figuras que determinaron, en buena medida, el curso del movimiento armado.

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo

Autor: Francisco Galán Vélez , Edison Gastaldo , Hans Ulrich Gumbrecht , José Luis Barrios , Javier Martínez Villarroya , Gibrán Larrauri Olguín , Adrián Gómez Farías , Óscar Mendiola Cruz , Fernando López Hernández , Genevieve Galán Tamés , Diana Plaza Martín , Daniela Pérez Michel , María Covadonga Soto Casar , Fernando Auciello , Francisco Castro Merrifield , Paula Arizmendi Mar , Priscila Requião Lessa , André Mendes Capraro , Marcelo Moraes E Silva , Luis Guerrero Martínez , Dante Ariel Aragón Moreno , Eduardo De La Paz Castañeda , Mauricio Nakash

Número de Páginas: 540

¿Por qué el deporte es tan relevante en nuestros días? Ya sea pensada como un ejercicio espiritual, ritual o valoral, la práctica corporal es una constante en las culturas humanas. La actividad deportiva moderna tiene perspectivas únicas, reflexionar sobre ellos es el objetivo de los 19 trabajos que conforman La fascinación del deporte: cuerpo, práctica, juego y espectáculo. La primera, de las dos secciones, se enfoca a la actividad física: ¿cuándo comenzamos a valorar el ejercicio físico como algo benéfico en sí mismo, óptimo para el bienestar personal y social? ¿Se pueden apropiar prácticas corporales de otras culturas despojándolas de su contenido espiritual? ¿Cómo se relaciona la corporalidad con las otras dimensiones del ser humano? La segunda parte, centrada en el espectáculo, analiza cómo es que pasamos del juego al deporte, cuya intensidad emocional lo convierte en un “tópico dramático de la vida pública”: ¿por qué el azar o el dolor se vuelven parte integrante de la alta competencia? ¿El desplante de las cámaras convierte a los deportistas en simples personajes mediáticos? El análisis de este libro no pretende quedarse en una visión...

Impacto de la intervención francesa en México

Impacto de la intervención francesa en México

Número de Páginas: 416

La obra que el lector tiene entre las manos aborda el impacto político y económico que tuvo en México y en Francia la intervención napoleónica, así como el impacto social y cultural de estos acontecimientos. En cinco capítulos, 23 historiadores mexicanos, franceses, austriacos, alemanes, holandeses y estadunidenses dan cuenta de todos los bocetos de este complejo periodo de la historia del siglo XIX. Las guerras son periodos trágicos en la vida de los pueblos, que afectan todas sus estructuras e instituciones. son momentos de choques e intercambios culturales, y también de aceleración del desarrollo científuco y tecnológico. La guerra contra la intervención francesa contribuyó a la definición del Estado mexicano, se dio fin al ideal monárquico y triunfaron la República y el proyecto liberal de nación. Para Francia significó el declive el Imperio napoleónico. Paradójicamente la intervención francesa dio un espaldarazo al liberalismo mexicano. El triunfo de los liberales implicó la supresión de las supervivencias coloniales, con la secularización del Estado y la sociedad. Se liquidó al Estado confesional estamental y se crearon un Estado laico y una...

Guía de las Actas de Cabildo de la Ciudad de México, siglo XVII: años 1601-1610

Guía de las Actas de Cabildo de la Ciudad de México, siglo XVII: años 1601-1610

Autor: María Isabel Monroy Padilla

Número de Páginas: 478
Memoria del I Coloquio Historia de la Iglesia en el Siglo XIX

Memoria del I Coloquio Historia de la Iglesia en el Siglo XIX

Autor: Manuel Ramos Medina

Número de Páginas: 448
Historia y testimonios orales

Historia y testimonios orales

Autor: Cuauhtémoc Velasco Avila

Número de Páginas: 216

"Collection of papers presented at an oral history conference. Includes comments on state of oral history in Mexico, and on methodological approaches and problems. Also contains examples of the application of the oral history method"--Handbook of Latin American Studies, v. 58.

Los festejos septembrinos en San Luis Potosí

Los festejos septembrinos en San Luis Potosí

Autor: Sergio Alejandro Cañedo Gamboa

Número de Páginas: 168
Los ingenios del pincel

Los ingenios del pincel

Autor: Jaime Humberto Borja Gómez

Número de Páginas: 578

Los ingenios del pincel se propone como una introducción a la historia de la cultura visual colonial en las Américas a partir de los temas de la pintura. Definiendo "arte colonial" como una construcción cultural que se llevó a cabo en el siglo xix en la mayoría de las regiones americanas, parte de la idea de que las obras —consideradas artefactos que reflejan la cultura visual— hablan de sí mismas y de la sociedad de la que provienen. ¿Qué se pintó en la América colonial? ¿Quién pintaba? ¿Para quién? ¿Cómo, por qué y para qué se pintaba? Para responder a estas preguntas, el libro ejercita metodologías de historia digital y se basa en los resultados de graficaciones computacionales elaboradas con la aplicación de técnicas de minería de datos a 19.500 pinturas coloniales (hoy en día alojadas en Arca, un archivo digital abierto al público). A diferencia de los libros tradicionales, Los ingenios del pincel tiene una particularidad: nació en formato digital, con las características propias de un e-book multimodal. Esta edición impresa revela la tensión entre lo analógico y lo digital, pues se trata de una adaptación de un producto nativo digital. Por...

Obras históricas: Estudio introductorio. Relaciones históricas

Obras históricas: Estudio introductorio. Relaciones históricas

Autor: Fernando De Alva Ixtlilxóchitl

Número de Páginas: 594
Religión y poder en las misiones de guaraníes

Religión y poder en las misiones de guaraníes

Autor: Guillermo Wilde

Número de Páginas: 512

Por su calidad intelectual y académica este libro fue galardonado con el Premio Iberoamericano 2010 de la Latin American Studies Association (lasa), que se entrega anualmente a la mejor publicación sobre Latinoamérica en el área de Ciencias Sociales y Humanidades. A partir del relato de un acontecimiento violento, el libro se introduce en las complejidades del universo misional guaraní entre principios del siglo XVII y mediados del siglo XIX. La ruptura con las versiones tradicionales impone una panorámica en la que el conflicto, la manipulación y la negociación vuelven más reales las conductas de los agentes. A caballo entre la historia y la antropología, Religión y poder en las misiones de guaraníes combina los aportes de las nuevas corrientes historiográficas con lo mejor de la narrativa y la mirada etnográficas.

Quinto directorio de historiadores 1997

Quinto directorio de historiadores 1997

Autor: Comité Mexicano De Ciencias Históricas

Número de Páginas: 284
Guía de las Actas de Cabildo de la Ciudad de México

Guía de las Actas de Cabildo de la Ciudad de México

Autor: María Isabel Monroy Padilla

Número de Páginas: 480
Historiografía mexicana: En busca de un discurso integrador de la nación. 1848-1884

Historiografía mexicana: En busca de un discurso integrador de la nación. 1848-1884

Autor: Juan Antonio Ortega Y Medina , Rosa De Lourdes Camelo Arredondo

Número de Páginas: 600

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados