Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Borges y el derecho

Borges y el derecho

Autor: Leonardo Pitlevnik

Número de Páginas: 158

Los libros "Borges y..." son ya casi un género. ¿Por qué sumar otro a la biblioteca? ¿Por qué leer (por qué escribir) un libro que cruza el universo borgeano con el derecho? Pues porque, como demuestra esta obra –cuya prosa asegura una lectura fascinante–, ambos mundos tienen un punto clave en común: en el trasfondo de mucha de la literatura de Borges, en sus sentidos más profundos, encontramos los mismos interrogantes que alimentan la reflexión sobre el lugar de la justicia en una sociedad. Este libro original, escrito con erudición amigable y sin lugares comunes, invita a sumergirse en textos de Borges, algunos más célebres, otros menos transitados, que iluminan qué entendemos hoy por culpa y por castigo, cómo leemos la ley o por qué condenamos un crimen. ¿Cuántas versiones de la verdad se pueden dar en un proceso judicial? ¿Qué límites tiene la interpretación de las leyes? ¿Cuánto merecemos un premio o un castigo y en qué medida lo que nos toca en la vida es fruto del azar? ¿Puede el derecho (o incluso el lenguaje) dar cuenta de los crímenes más atroces que la humanidad llegó a cometer? Pensando en lectores entrenados, en quienes se asoman por...

Superpoblación carcelaria

Superpoblación carcelaria

Autor: Leonardo Pitlevnik

Número de Páginas: 334

El libro analiza las cuestiones más acuciantes del actual sistema penitenciario argentino y latinoamericano : el hacinamiento de personas detenidas. Entre los focos de atención que marcaron esta obra estuvieron: las derivaciones del fallo de la Suprema Corte de los EE.UU. "Brown vs Plata" en el que ese tribunal ordenó al estado de California que llevara adelante una drástica disminución de su población carcelaria; el fallo " Verbitsky" de la Corte suprema de Justicia de la Nación y el modelo de habeas corpus colectivo y correctivo, y el litigio estructural; las posibilidades y variantes de una ley de cupo; el estudio de casos especifícos de superpoblación.

Universidad y conflictividad social

Universidad y conflictividad social

Autor: Pitlevnick, Leonardo

Número de Páginas: 232

Plantea Michael Burawoy: “Tenemos que repensar el significado de la universidad pública. El asunto no es solo quién tiene acceso a la universidad, ni cuánto cuesta, sino más bien qué responsabilidad asume ante la sociedad, qué diálogo puede construir con los distintos actores públicos”. Entre las crisis señaladas por Boaventura de Sousa Santos, entiendo que estamos hoy ante la crisis del modelo de educación universitaria de y para las élites. También debe de ser un reto el pensar en estas conflictivas universidades masificadas. Los trabajos que reúne esta obra permiten pensar en la constitución de una universidad en la cual exista una comunidad de facultades, profesores, estudiantes e investigadores en donde se discuta colectivamente qué es la universidad y cuál es su lugar en la sociedad. Los temas abordados, la cuestión carcelaria, el derecho en las villas de la ciudad de Buenos Aires, la formación en derecho penal de los miembros de la administración de justicia, el machismo en la educación jurídica, las propuestas pedagógicas críticas, el modelo de enseñanza de la Facultad de derecho, dan cuenta de la potencial expansión que tuvieron esos esfuerzos ...

Sin imagen

Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación , Leonardo G. Pitlevnik , Mauro Divito , Marcelo Colombo

Número de Páginas: 360
Sin imagen

Jurisprudencia penal de la corte suprema de justicia de la nación

Autor: Leonardo G. Pitlevnik , Rocío E. Buosi , Agustín De Luca , Nicolás Escandar , Lucía Montenegro

Número de Páginas: 0
Derecho penal de la traición a la patria

Derecho penal de la traición a la patria

Autor: Amando Aquino Britos

Número de Páginas: 242

El autor aborda la relación entre el derecho constitucional y el penal, a partir del concepto de traición a la patria, toma el delito de enriquecimiento ilícito como un atentado contra el sistema democrático y estructura una categoría jurídica que define como la “teoría del traidor a la patria” que la diferencia con la llamada teoría del derecho penal del enemigo. Parte del análisis de democracia, estado de derecho, las garantías constitucionales del ciudadano común, las prerrogativas del funcionario público y su situación ante la sociedad y el ordenamiento jurídico vigente. Toma la constitución como premisa y la llamada “teoría de la imputación objetiva del derecho penal” para analizar tal problemática. Desde allí cuestiona una instrumentación estatal de tipo infraconstitucional que no se compadece con los mandatos de nuestro máximo texto legal y que restringen los derechos del hombre común al que se le veda la participación y control de la cosa pública. Propone alternativas para superar el déficit que encuentra entre la constitución y la práctica institucional.

Homenaje a Genaro R. Carrió

Homenaje a Genaro R. Carrió

Número de Páginas: 42

El libro reúne diversos textos escritos con motivo del 50 aniversario de la primera edición del conocido libro de Generao R. Carrió notas sobre derecho y lenguaje. Carrió fue una personalidad destacada dentro de la teoría del derecho, en su rol docente, de escritor y traductor, y ocupó importantes cargos en una etapa crucial de la historia latinoamericana. El libro notas sobre el derecho y lenguaje constituye un clásico en la materia, y el presente volumen, donde se analizan y debaten las ideas de Carrió, pretende ser un más que merecido homenaje a su autor.

Sin imagen

Jurisprudencia Penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación , Leonardo G. Pitlevnik , Mauro Divito , Marcelo Colombo

Número de Páginas: 3
Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Enriquecimiento ilícito de funcionario público. Detención y requisa. Límites temporales a la prisión preventiva. Derecho al recurso y jurisdicción penal administrativa. Defensa técnica eficaz. Monto de la pena y sistema acusatorio. Crímenes de lesa humanidad

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación

Número de Páginas: 302
Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Intimidad y redes sociales. Imputabilidad disminuida. Imparcialidad del juzgador. Derecho a interrogar testigos. Revictimización. Revisión integral de la sentencia. Acusatorio. Congruencia. Notificación de sentencia y administración de justicia

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación

Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación

Sin imagen

Principio de reserva ...

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación , Marcelo Colombo , Leonardo Filippini , Mauro Divito , Damián R. Muñoz

Número de Páginas: 349
Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación: Juicio abreviado y derecho al recurso. Regla de exclusion. Límites a la prisión preventiva. Ley más benigna. Momento de comisión. Restitución de inmuebles, usurpación y derecho a la vivienda. Reconocimiento impropio. Extradición y opción de juzgamiento. Imparcialidad y juicio político

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación

Servir al estado de derecho.

Servir al estado de derecho.

Autor: Pablo Martín Perot

Número de Páginas: 156

En el presente libro se analiza críticamente la justificación ofrecida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en las decisiones que remueven las restricciones extraordinarias a la persecución penal de las graves violaciones a los derechos humanos realizadas durante la última dictadura militar que gobernó el país entre 1976 y 1983. En particular, se sostiene que para superar la tensión que existe entre los argumentos que se utilizan para justificarlas y los ideales que subyacen al Estado de Derecho, es necesario abandonar el modo simple en el que la dogmática jurídica pretende resolverla, dado que dicha tensión apareja una difícil paradoja: cualquier opción que elijamos, ya sea el castigo o la impunidad, parece conducir por diferentes caminos a la abolición del Estado de Derecho.

Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación

Lecciones de parte especial

Lecciones de parte especial

Autor: Alliaud, Alejandra , Hendler, Edmundo

Número de Páginas: 178

La selección de los temas abordados por los distintos trabajos que componen el volumen compilado tiende a paliar la relativa escasez de textos referidos a la parte de Derecho penal. Centra la atención en temas que tienen indudable interés, bien sea por la universalidad de las cuestiones que suscitan su respecto o bien también por la preocupación actual que surge frente a ciertos aspectos del ordenamiento legal vigente. En estos trabajos es posible distinguir una perspectiva relativamente coincidente en todos ellos. Por un lado, al haber enfocado cada uno de los temas a través de casos concretos resueltos en la jurisprudencia. Por el otro, al poner de manifiesto, tal vez de manera inadvertida, los excesos punitivos en que invariablemente incurren las normas sancionadas por el legislador. La compilación que se ofrece con este volumen procura aportar herramientas útiles a la enseñanza de una de las materias de mayor trascendencia en el ordenamiento jurídico, la del Derecho Penal en ciertos aspectos específicos de su contenido.

Pactos y Tratados Nacionales e Internacionales

Pactos y Tratados Nacionales e Internacionales

Autor: Patricio Maraniello

Número de Páginas: 769

El libro consta de ocho (8) capítulos, en los que se encontrarán desarrolladas las relaciones existentes entre los pactos nacionales e internacionales y la justicia constitucional y trasnacional, el derecho de familia, los pueblos originarios, la administración pública, el derecho animal, las nuevas tecnologías, y los derechos humanos. También en la obra se hace un análisis del Pacto de Olivos a 25 años de su firma -base de la reforma constitucional de 1994-, que diera origen al nuevo constitucionalismo argentino y el proceso de humanización de los derechos. Finalmente, la obra hace hincapié en que los tratados no son fruto de un debate de ideas, sino que son producto de un acuerdo fuerte y duradero que da origen así a una paz real y concreta, sin olvidarnos que el término "tratados" es sinónimo de compromiso, y esa es la matriz más importante de ello.

Sin imagen

Jurisprudencia penal de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Autor: Argentina. Corte Suprema De Justicia De La Nación , Leonardo Filippini

Número de Páginas: 349
La moneda en el aire

La moneda en el aire

Autor: Pablo Gerchunoff , Roy Hora

Número de Páginas: 411

Desde mediados de los años setenta, la economía argentina no encuentra el camino que le permita crecer. Algo falla una y otra vez. Ni el modelo de apertura que ensayó el menemismo, o de manera más contenida el macrismo, ni el proteccionismo popular de los años kirchneristas resultaron apuestas sostenibles. ¿Dónde está el problema? ¿En la impericia técnica de los gobernantes, en su deseo de perpetuarse en el poder, en las demandas de una sociedad que no resigna aspiraciones, en el contexto internacional? Contra el pesimismo que se regodea con la idea del paraíso perdido, pero también contra el optimismo de los que imaginan respuestas sencillas a los dilemas de nuestro país, dos historiadores, de diferentes generaciones y recorridos, buscan entender y pensar antes que juzgar. Como dice Roy Hora en el prólogo, ¿quién mejor que Pablo Gerchunoff, economista e historiador original y talentoso, que formó parte de la plana mayor del Ministerio de Economía en dos momentos particularmente dramáticos, para comprender cómo toman decisiones los gobiernos, cuáles son sus verdaderos márgenes de iniciativa, cuánto pesa el aliento en la nuca de una sociedad que "hace marca a ...

Érase una vez el Evangelio en los cuentos

Érase una vez el Evangelio en los cuentos

Autor: Diego Blanco Albarova

Número de Páginas: 141

¿Qué esconden en su interior los cuentos de la tradición occidental? ¿Por qué durante generaciones se les ha leído y enseñado a los niños? ¿Son meramente ejemplos «morales» o «lecciones de vida» para encauzar el comportamiento de los niños? «Quizá nunca nos hemos tomado en serio los cuentos de hadas. Tal vez porque no hemos comprendido que son las herramientas que, de forma inmemorial, ha utilizado el ser humano para captar los destellos de Dios en la creación e intentar comprender lo que le rodeaba». Diego Blanco ha sabido, a través de este libro sencillo, encantador y bellamente ilustrado, hacer ver al lector aquello que, con un poco de atención, podemos descubrir en el interior de los cuentos: que son ecos del Evangelio. «El mundo de los cuentos está más cerca de ti de lo que crees, porque su significado toca la raíz de tu existencia por medio de una fantasía que es más real que la propia realidad». Adentrémonos, pues, en un mundo de castillos, gigantes, madrastras, hadas, zapatos de cristal y casitas de dulces. La verdad del mundo nos aguarda.

Historia de la Solución Final

Historia de la Solución Final

Autor: Daniel Rafecas

Número de Páginas: 332

Esta obra explora las complejas causas que desembocaron en la consumación del crimen de genocidio más significativo de la historia moderna: la Shoá. Lo que motiva esta indagación remite al punto de quiebre de la utopía del proceso civilizatorio: ¿cómo pudo haberse engendrado Auschwitz-Birkenau? Daniel Rafecas construye un relato conciso y explicativo a la vez, sostenido en una hipótesis contundente, aunque no obvia: a ese acontecimiento no se llegó solo por el voluntarismo de un puñado de fanáticos antisemitas encabezados por Adolf Hitler, sino a partir de la superación, en forma sucesiva, de una serie de etapas, en cuyo devenir se radicalizaron las decisiones criminales sobre la cuestión judía. Esas decisiones fueron paulatinamente procesadas y racionalizadas por decenas de miles de funcionarios involucrados en el proceso de destrucción. La crónica exhaustiva de los hechos, austera y didáctica al mismo tiempo, atiende al contexto del conflicto bélico mundial (en particular a las dramáticas alternativas que caracterizaron la invasión a la Unión Soviética), así como al rol clave que desempeñó la burocracia estatal encargada de implementar las políticas...

La reproducción en cuestión

La reproducción en cuestión

Autor: Agustina Ramón Michel , Paola Bergallo

Número de Páginas: 610

Deliberar sobre el aborto no siempre ha sido fácil, pero deliberar sobre el aborto desde el Derecho y entre personas que operan en el Derecho ha resultado particularmente difícil en la Argentina. Ante esa dificultad, con la excepción de algunas voces rebeldes, el silencio ha sido la opción de la mayoría de quienes ejercieron roles de liderazgo en las profesiones del Derecho, incluso varias décadas después de 1983. En los últimos años, este silencio extendido se ha ido desarmando de la mano de voces feministas, profesionales de la salud y del Derecho, integrantes de organizaciones de derechos humanos, universidades y un largo etcétera. Desde distintas perspectivas, nuevas y viejas actoras reclaman con frecuencia la reforma de la legislación vigente y se movilizan para exigir el acceso a los abortos legales según el artículo 86 del Código Penal de la Nación. Mientras tanto, el poder judicial reconoce cada vez más los derechos de las mujeres, y algunos líderes de los partidos políticos anuncian posiciones menos maniqueas y/o la libertad de conciencia frente al tema. Los medios de comunicación, por su parte, han dejado de enmarcar el debate como si fuera un juego de ...

Las cárceles de la miseria

Las cárceles de la miseria

Autor: Loïc Wacquant

Número de Páginas: 224

Desde fines del siglo pasado, una tormenta de "ley y orden" ha transformado el debate y las políticas públicas sobre el delito y el castigo de una manera que ningún observador de la escena penal podría haber previsto anteriormente. Los gobiernos se rinden a la tentación de apoyarse en la policía, los tribunales y la prisión para refrenar los desórdenes generados por el desempleo masivo, la generalización del trabajo asalariado precario y el hundimiento de la protección social. Las cárceles de la miseria describe la formación de este nuevo sentido común punitivo en Estados Unidos por obra de una red de usinas conservadoras de ideas durante la era Reagan, como un arma en su cruzada para desmantelar el Estado de Bienestar, y su exportación a Europa occidental y al resto del mundo, junto con la ideología económica neoliberal que ella traduce y aplica al reino de la "justicia". El libro muestra también que la transición del Estado social al Estado penal, cuya punta de lanza fue el viraje norteamericano al hiperencarcelamiento como singular política contra la pobreza, augura el advenimiento de un nuevo gobierno de inseguridad social que unirá la "mano invisible" del...

Sin imagen

El Código penal y su interpretación en la jurisprudencia

Autor: Edgardo Alberto Donna , María Mercedes Rubio , Marcerlo Alvero

Número de Páginas: 822
Por una justicia dialógica

Por una justicia dialógica

Autor: Roberto Gargarella

Número de Páginas: 422

En las sociedades democráticas, es muy común que un tribunal revise los contenidos de una ley para determinar si es válida o no a la luz de lo que exige la Constitución. Esta situación plantea al menos tres preguntas de enorme relevancia pública: ¿por qué son los jueces, y no los legisladores como representantes del pueblo, quienes quedan a cargo de la tarea de interpretación constitucional? ¿Es aceptable que los jueces asuman el derecho a pronunciar la "última palabra" respecto de cómo resolver los problemas constitucionales más básicos? ¿Por qué hemos adoptado un sistema institucional tan rígido, en el que las relaciones entre los poderes se traducen en un esquema de todo o nada, ya sea mediante una resolución judicial o mediante un veto del Ejecutivo? La justicia dialógica, como elaboración conceptual y como práctica, retoma estas preguntas para proponer que los asuntos constitucionales fundamentales se resuelvan a través de una conversación extendida y persistente en el tiempo, que debe involucrar a las distintas ramas del poder tanto como a la propia ciudadanía. Las formas posibles de las respuestas dialógicas son muchas: tribunales que crean...

Ficciones (Spanish Edition)

Ficciones (Spanish Edition)

Autor: Jorge Luis Borges

Número de Páginas: 74

Ficciones es un libro de cuentos escrito por Jorge Luis Borges, publicado en 1944 y compuesto de dos partes: El jardín de senderos que se bifurcan y Artificios; posee dos prólogos.La crítica especializada lo ha aclamado como uno de los libros que ayudaron a definir el rumbo de la literatura universal del Siglo XX. Asimismo, su publicación en 1944 colocó a Borges en un primer plano de la literatura universal. Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español «El Mundo», así como también en la lista de los 100 libros del siglo XX del diario francés Le Monde y en los 100 mejores libros de todos los tiempos del Club de libros de Noruega.

Dolo e imprudencia

Dolo e imprudencia

Autor: Sólon Rudá, Antonio

Número de Páginas: 440

El “establishment” doctrinal con respecto a la imputación de responsabilidad ya sea en el derecho penal, en el derecho civil o administrativo, está lejos de satisfacer las necesidades de los encargados de hacer cumplir la ley. En el campo del derecho penal, por ejemplo, los errores cometidos por los tribunales de todo el mundo, al imputar la responsabilidad por la práctica de un delito, han sido evidentes.Y esto se debe a que después de verificar el tipo penal, surge la necesidad de indicar la modalidad de imputación, es decir, la exigencia legal de indicar si el agente infractor actuó con dolo o imprudencia. Si actuó imprudentemente, es necesario indicar si fue consciente o inconscientemente. Si la imprudencia fue inconsciente, no hay mayores dificultades, sin embargo, si fue consciente, es necesario indicar la modalidad de la imprudencia consciente, ya sea gravísima, grave o leve. Esta es la estructura de la Teoría Significativa de la Imputación, cuyos fundamentos se presentaron en el libro Fundamentos de la Teoría Significativa de la Imputación, publicado por J. M. Bosch Editor, en 2019. Para llegar a la estructura llamada significativa de la imputación, fue...

Dicen que tuve un bebé

Dicen que tuve un bebé

Autor: María Lina Carrera , Natalia Saralegui Ferrante , Gloria Orrego-hoyos

Número de Páginas: 150

Yamila tuvo un aborto espontáneo en el baño de su casa. Fue condenada a nueve años de prisión. Paloma, violada en un barrio de San Fernando, tuvo a su bebé en el baño de la casa de sus tíos y lo creyó muerto. La condenaron a seis años y ocho meses de prisión. Gimena está presa en una cárcel de Salta, cumpliendo diez años después de haber dado a luz en una letrina. Eliana está detenida en San Juan, con una condena de prisión perpetua tras haber quedado embarazada producto de una violación y haber tenido el parto en el fondo de su casa. Inés fue condenada a ocho años por un hecho similar. También Rosalía, que hoy cumple prisión domiciliaria. Patricia, condenada por el "homicidio" de su bebé prematuro, murió en la cárcel. Este libro toma los casos de estas siete mujeres para sacar a la luz una realidad silenciada: en la Argentina también hay mujeres perseguidas penalmente y privadas de su libertad tras haber atravesado abortos espontáneos, partos prematuros o en los que los bebés nacieron sin vida. No es algo que sucede solo en otros países. Y a pocas personas les importa. Mientras la pelea por la legalización del aborto continúa, es hora de que estas...

El colapso ecológico ya llegó

El colapso ecológico ya llegó

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 359

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver. Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así,...

¿Qué hacemos con Menem?

¿Qué hacemos con Menem?

Autor: Martín Rodríguez , Pablo Touzon

Número de Páginas: 219

Muerto en febrero de 2021, Carlos Menem sigue siendo una figura incómoda, como si hubiera algo vergonzante que impidiera reconocerlo como parte de nuestra historia y prefiriéramos borrarlo de la foto. Nadie o casi nadie reivindica su legado. Pareciera que, al menos en público, solo se habla mal de él. El "yo no lo voté" nombra esa negación. Entre la distancia y el consumo irónico, entre la impugnación por el "saqueo" y la reivindicación aislada como gesto provocador, la política argentina aún no sabe bien qué hacer con Menem. Al peronismo le recuerda una parte "maldita" de su historia, una que no puede narrarse en clave de movilización popular y expansión de derechos. Los dirigentes de Cambiemos, que gobernaron en nombre de las ideas de libre mercado y modernización que el menemismo encarnó como nadie, decidieron ignorar esa paternidad. ¿Qué nos dice ese silencio de nosotros, de las identidades políticas que vinieron después –el kirchnerismo, el macrismo– y de nuestro presente? Porque a Menem no se lo puede nombrar, las autoras y los autores de este libro deciden nombrarlo. No para "bancarlo", sino porque creen que en ese contenido tapiado y escondido en la ...

La derrota del derecho en América Latina

La derrota del derecho en América Latina

Autor: Roberto Gargarella

Número de Páginas: 77

En muchos países de América Latina los ciudadanos de a pie sienten que el poder político está en manos de una minoría y que el voto periódico no alcanza como mecanismo de control. La justicia está cuestionada y hay casos en que juega al filo de las reglas democráticas. Tendemos a pensar que el principal problema es la corrupción o la impunidad de los funcionarios, y que para salvar el sistema bastaría que un Poder Judicial imparcial e independiente hiciera respetar la Constitución. Pero ¿y si el problema estuviera, precisamente, en nuestras constituciones? ¿Qué pasaría si alguien nos dijera que esos "textos sagrados" esconden desde sus orígenes, como un secreto, un alma elitista, hostil al gobierno de las mayorías? Roberto Gargarella, uno de los mayores especialistas en derecho constitucional, desarma magistralmente los lugares comunes de la discusión y plantea que, para que la democracia se parezca cada vez más a una "conversación entre iguales", con mecanismos reales de participación ciudadana, primero hay que entender la verdadera raíz de la crisis. Nuestras constituciones se forjaron a mediados del siglo XIX para organizar países que habían atravesado...

Sobre delitos y penas: comentarios penales y criminológicos

Sobre delitos y penas: comentarios penales y criminológicos

Autor: Gabriel Ignacio Anitua

Número de Páginas: 615

Este libro se compone de introducciones, epílogos y comentarios escritos por el autor sobre otros libros para invitar a la lectura de estos.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados