
Las interacciones entre la mitigación y la adaptación al cambio climático son particularmente evidentes en la agricultura, la forestería y otras actividades basadas en el uso de la tierra. Los proyectos de adaptación pueden afectar los ecosistemas y su capacidad de capturar y almacenar carbono, en tanto que los proyectos de mitigación pueden mejorar la capacidad de adaptación o aumentar la vulnerabilidad de las personas. Estas interacciones deben tomarse en cuenta en el diseño de políticas y estrategias. La discusión sobre la integración de las políticas de mitigación y de adaptación al cambio climático debe centrarse en dos temas: (1) integrar la adaptación y la mitigación en las políticas sobre cambio climático con el fin de considerar objetivos múltiples, evaluar los tradeoffs y buscar resultados que se apoyen mutuamente; y (2) integrar la adaptación y la mitigación de manera conjunta en las políticas de los sectores, como la agricultura o la forestería, con el fin de equilibrar los tradeoffs y maximizar los cobeneficios entre el cambio climático y otros objetivos. Las estrategias y los planes nacionales relacionados con el cambio climático en el...
Mensajes claveEntender los vínculos que existen entre adaptación y mitigación ayuda a identificar los cobeneficios y reduce las interacciones negativas entre estos dos ámbitos del cambio climático.Entre las barreras se encuentran el aislamiento institucional y la falta de información: los actores que trabajan en adaptación no están bien informados sobre las acciones de mitigación y viceversa.Los análisis de redes de políticas nos permiten ver con mayor claridad las interacciones que existen entre los actores que trabajan en adaptación y aquellos que trabajan en mitigación, y lo que se puede hacer para mejorarlasTambién, nos muestran a los actores de siempre y a los inesperados que pueden facilitar los vínculos entre estos dos ámbitos.Este InfoBrief resume los hallazgos de un análisis de redes de políticas climáticas llevado a cabo en Perú y publicado en la revista Climate Policy (Locatelli et al. 2020).
Mensajes claveEn tiempos de cambio climático habrá restauración de la tierra; y para abrirse paso ante la incertidumbre y planificar la adaptación se requieren nuevos sistemas de conocimiento.El surgimiento de nuevos ecosistemas representa un desafío para la restauración de la tierra; estos ecosistemas traen consigo incógnitas que aún desconocemos.Este documento presenta investigación que vincula la restauración de la tierra con la adaptación de la sociedad, y ofrece un ejemplo de marco práctico para lograr una adaptación transformativa.También propone algunas preguntas que pueden servir de guía a las partes interesadas a la hora de explorar las diferentes narrativas de cambio relacionadas con la adaptación y la planificación para la restauración.
Opciones de Descarga