Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Los monocultivos que conquistaron el mundo

Los monocultivos que conquistaron el mundo

Autor: Aurora Moreno Alcojor , Laura Villadiego , Nazaret Castro

Número de Páginas: 188

A través de la historia de tres monocultivos que están entre los más importantes del agronegocio a nivel mundial –caña azucarera, palma de aceite y soja– se plantea un recorrido por la historia de la agricultura, comenzando con la caña de azúcar, muy vinculada a la colonización y que en la América conquistada requirió de miles de esclavos en las plantaciones, desde las que se acumuló el capital que contribuyó a realizar la Revolución industrial. Hoy, la caña sigue siendo fundamental para economías como las de Brasil y Guatemala, y sigue asociada a trabajo en condiciones análogas a la esclavitud en las plantaciones. En los años 50 todo cambió con la Revolución Verde: legitimada por el discurso del necesario combate a la pobreza, en realidad para algunos campesinos esta revolución trajo más hambre y desigualdad, además de provocar daños medioambientales y una reducción de la biodiversidad. Algo que sucede todavía hoy cuando el monocultivo agroindustrial, con altos rendimientos basados en insumos tecnológicos –pesticidas, fungicidas–, penetra en territorios hasta entonces consagrados a la agricultura familiar, basada en el autoconsumo. Así ocurre con ...

Carro de combate

Carro de combate

Autor: Nazaret Castro , Laura Villadiego

Número de Páginas: 178

¿De dónde vienen los productos que consumimos? ¿Qué contienen los alimentos que compramos? Parecen preguntas sencillas y, sin embargo, sabemos muy poco de los elementos que componen nuestra cesta de la compra. Las etiquetas de los alimentos que adquirimos suelen ser ininteligibles para el consumidor medio y resulta virtualmente imposible saber de dónde vienen las materias primas con las que fueron elaborados. La opacidad sirve a menudo para ocultar las deficiencias nutritivas de los alimentos, la toxicidad de los detergentes y cosméticos o el despilfarro que suponen los embalajes, así como las desiguales dinámicas entre el Norte y el Sur global. Como señala en su prólogo el economista Joan Martínez Alier, en este libro "dos competentes, experimentadas e intrépidas periodistas españolas, Nazaret Castro y Laura Villadiego, presentan un libro-guía para los consumidores de mercancías. Hablan de los daños que esas diversas mercancías puedan hacer a la salud de los consumidores, pero sobre todo hablan de los daños a los humanos y al ambiente natural en los lugares de origen. Explican de dónde viene el aceite de palma y sus consecuencias en Indonesia y muchos otros...

Emergencia climática

Emergencia climática

Autor: Javier Bauluz , Santiago Sáez , Jairo Marcos , Ma Ángeles Fernández , Laura Villadiego

Número de Páginas: 149

"Para frenar la emergencia climática (si es posible), es necesario que conozcamos las dinámicas del cambio climático y sus implicaciones para la vida, que construyamos en conjunto un modelo alternativo de relacionarnos y de consumir y que nos comprometamos con una transición social y ambientalmente más justa". Del prólogo de Beatriz Felipe. El derretimiento del hielo, el cambio en los patrones de lluvias y sequías y las migraciones basadas en estas razones son solo algunas de las caras de ese enorme prisma que es la emergencia climática. Esa realidad tangible y urgente da nombre a una obra que pone luz sobre lo que está pasando muy cerca de nosotros y por qué, un estudio bien documentado que busca causas y saca conclusiones sobre el futuro.

Consumo crítico

Consumo crítico

Autor: Carro De Combate

Número de Páginas: 191

Este libro pretende dar cuenta de las reivindicaciones, pasadas y presentes, que han utilizado el consumo como una herramienta crítica y transformadora. Pero más allá de los movimientos centrados en los intereses o derechos de los consumidores, el consumo crítico abarca formas de activismo más amplias, que prestan atención a todas las estructuras y agentes involucrados en la producción, distribución e impacto socioambiental de los productos, muy comprometidas con las demandas de otros movimientos sociales, como el feminismo, el ecologismo o de defensa de los derechos humanos.Se aborda la historia del consumo y el boicot como una de las formas más características del activismo, y se analizan cuatro sectores: la alimentación, la moda, la energía y el big data.

Buscar la vida

Buscar la vida

Autor: Sabela González , José Bautista

Número de Páginas: 306

Buscar la vida es la forma en la que niños reales que viven en las calles de la ciudad fronteriza de Melilla describen la supervivencia. A través de sus historias, descubre y denuncia la dura realidad de los jóvenes migrantes de origen marroquí que llegan a la ciudad. Las historias de esos menores abandonados por la administración local española hablan de esperanza y superación, y a través de ellas se hace un análisis de cómo las instituciones de ambos países esquivan sus responsabilidades, y de cómo la corrupción profundiza su situación de desamparo.

Siria. Más allá de Bab al-Salam

Siria. Más allá de Bab al-Salam

Autor: Antonio Pampliega

Número de Páginas: 142

Siria. Más allá de Bab al-Salam nace del trabajo de un grupo de periodistas freelance en zonas de conflicto que apuestan por el periodismo de calidad pese a la crisis económica actual. La parte más humana del conflicto de Siria a través de los testimonios de personas sencillas, cuyas vivencias aportan un valor extraordinario para poder entender lo que realmente ocurre en Siria. Con estas historias mínimas, el lector descubrirá esa otra realidad que existe más allá de los combates, los atentados, las treguas inexistentes y las cifras de muertos.

La dictadura de los supermercados

La dictadura de los supermercados

Autor: Nazaret Castro

Número de Páginas: 238

El modelo de la gran distribución moderna -hipermercados, supermercados, grandes almacenes- tiene una importancia central en el sistema capitalista de la globalización, y no sólo porque algunas empresas de la distribución se encuentren entre las mayores multinacionales del planeta. Acostumbrarnos a comprar en este tipo de establecimientos, en detrimento del casi extinguido comercio tradicional de proximidad, ha modificado cómo y qué compramos: los pequeños proveedores muy difícilmente logran vender sus productos a las cadenas de supermercados, que se han convertido en verdaderos formadores de precios y nos ofrecen productos cada vez más homogéneos, bajo una apariencia de colorida diversidad. El modelo de la gran distribución alimenta una cadena socialmente injusta y ambientalmente insostenible, basada en la deslocalización de la producción y en la externalización de los costos socioambientales. El pastel de la alimentación, el textil, los productos culturales y cada vez más sectores están en cada vez menos manos, que deciden qué consumimos, qué comemos y cómo habitamos el espacio. Sin embargo, surgen alternativas, como los grupos de consumo, las huertas urbanas ...

Conversaciones Agroecológicas

Conversaciones Agroecológicas

Autor: Miguel Ángel Monteagudo Monteagudo

Número de Páginas: 270

Conversaciones agroecológicas es una recopilación de textos adaptados a partir de entrevistas realizadas a personas relacionadas con el sector de la producción agroecológica y la soberanía alimentaria. \r\nCiencia y conocimiento sobre temas de actualidad, pero también política, historia y tradición es lo que encontraremos en estas páginas, a partir de las visiones personales de diferentes personajes vinculados a este sector. \r\nUna panadera, un agricultor, un activista, o una ganadera, entre otros, dan voz a una realidad que lucha por abrirse paso en un sistema agroalimentario que está devorando la tierra para engordar las cuentas de un puñado de multinacionales y las barrigas de un mundo occidental que se muere de obesidad y enfermedades relacionadas con la mala alimentación y un estilo de vida antinatural.\r\n

Los ciempiés también van al cielo

Los ciempiés también van al cielo

Autor: Gaspar Ruiz-canela

Número de Páginas: 305

Los ciempiés también van al cielo es un libro de artículos de viajes y ensayos sobre festivales religiosos, monjes budistas, ermitaños, espíritus o políticos supersticiosos. Recoge componentes del budismo, hinduismo y animismo en una amalgama religiosa y rompe el estereotipo del monje meditando en busca del nirvana a la vez que se muestran realidades como las estafas de algunos videntes y las supersticiones del poder político que quiere dar una imagen idílica que atraiga al turismo. Imprescindible para iniciarse en la cultura tailandesa.

Afganistán: una república del silencio

Afganistán: una república del silencio

Autor: A. K.

Número de Páginas: 168

El relato que nadie se atrevía a contar: la historia de los hazaras, un pueblo sin tierra al que se niegan sus derechos Afganistán es una república en la que habitan diferentes etnias y cuyo pasado –y presente– es sinónimo de guerra y genocidio. Pese a ello, en su sociedad reina una hipocresía que lo ensalza y dulcifica, y que ha ahogado en un mar de mentiras y silencios las voces de los hazaras, una minoría descendiente de los antiguos mongoles, de lengua persa y religión musulmana chií, que sufrió en 1890 un genocidio en el que el 62 por 100 de su población fue exterminada por los pastunes. Renunciando a las convenciones de géneros literarios como la autobiografía o las memorias, y siguiendo las reglas del relato oral, este libro ofrece, a través de los ojos de quien ha crecido superando obstáculos y sufriendo en sus carnes la discriminación étnica y el sofocante ambiente religioso y feudal, un recorrido por el periplo vital de A. K. Gracias a él, el lector podrá observar por primera vez la vida en el interior de las madrasas, las escuelas religiosas musulmanas, y conocer sus reglas, sus privilegios y sus jerarquías. Un alegato a favor de los derechos...

Matumbo

Matumbo

Autor: Javier Triana

Número de Páginas: 225

Un relato cautivador que retoma las historias de personajes desconcertantes que viven en Kenia. En Matumbo, Javier Triana reúne algunas de las mejores historias y de los personajes más magnéticos con los que se cruzó durante su estancia como corresponsal en Nairobi, capital de Kenia. En el libro desfilan un eterno candidato al Nobel, grafiteros pacifistas, masái en todoterreno, mujeres que cambian el mundo con sus pies, colonos chiflados, guerrilleros ancianos, pescadores sin peces y políticos de dudosa honorabilidad. Sus historias, que saltan con agilidad de lo descacharrante a lo indignante, definen un país que, como tantos otros, lucha por encontrar su sitio entre la tradición y la modernidad, entre la igualdad y la impunidad. Otro de los grandes logros de este libro, además, es la sensibilidad con la que Javier Triana entrega la voz cantante a sus protagonistas, dejando que sean ellos, los máximos conocedores de su país, quienes nos lleven de la mano en esta aventura por una realidad tan compleja como apasionante. Descubra cómo la tradición y la modernidad chocan en Kenia y sumérjase en esta apasionante cultura. SOBRE EL AUTOR Javier Triana (Logroño, 1983) -...

Revista Telos 115: Un mundo en construcción

Revista Telos 115: Un mundo en construcción

Autor: Fundación Telefónica

Número de Páginas: 158

Nos propusimos dedicar el número 115 de la revista a analizar lo que nos está pasando, los aprendizajes que estamos adquiriendo y a dibujar un futuro posible. Para un mundo en construcción, en el que “tenemos que definir nuevas reglas, basadas en valores, que tendremos que escribir entre todos” hemos acudido a los integrantes del Comité Científico de TELOS para que nos aporten su visión de presente y de futuro. La portada está protagonizada por dos exponentes de las disciplinas que van a caracterizar nuestro futuro inmediato: el urbanismo sostenible, la ciudad; y la inteligencia artificial, la gestión de datos y de la privacidad. Son Belinda Tato, arquitecta y Xabi Uribe-Etxebarria, referente mundial en el desarrollo de la IA. Los dos evidencian la importancia del factor humano en todo lo que hacemos, ya sea luchar para que la pandemia no se cobre más vidas con la tecnología disponible, crear una vacuna para acabar con el coronavirus o desarrollar una inteligencia artificial con principios como el respeto a la intimidad de las personas.

¿Quién hablará en europeo?

¿Quién hablará en europeo?

Autor: Arman Basurto , Marta Domínguez Jiménez

Número de Páginas: 143

En este libro, Basurto y Domínguez plantean por fin seriamente la cuestión de la ausencia de una lengua común como un problema político para el futuro de Europa. Con el fin de abordarlo, emprenden un fascinante recorrido histórico por la formación de las diversas lenguas europeas desde el Imperio Romano hasta el austrohúngaro, pasando por la Revolución Francesa, y nos muestran el intenso entrecruzamiento que siempre ha existido entre política, lengua, educación e identidad nacional. Además de un sugerente repaso al convulso pasado lingüístico del Viejo Continente, en estas páginas se ofrece una aguda visión de la Bruselas actual, con todas sus contradicciones y superposiciones lingüísticas e indentitarias. El presente ensayo no solo resulta innovador por atreverse a plantearla pregunta sobre la unión lingüística europea, sino también por arriesgarse a sugerir posibles y sorprendentes soluciones.

El capitaloceno

El capitaloceno

Autor: Francisco Serratos

Número de Páginas: 277

Desde que hace unas décadas sonó la alarma de la emergencia climática, se han profundizado las exploraciones sobre los orígenes y factores que han alterado irremediablemente nuestra relación con la naturaleza. Para dar sentido a esta crisis se han propuesto diversos conceptos y narrativas, entre los que destaca el de Capitaloceno. Este término considera que la devastación ambiental desatada sobre el planeta va acompañada por procesos como el colonialismo, la industrialización, la globalización, el racismo, el poder económico y las desigualdades sociales. Esta historia radical de la crisis climática refuta la idea de que los humanos son la fuerza geofísica culpable de esa crisis y ofrece, por el contrario, un relato histórico y económico desde el siglo XVI hasta nuestros días que evidencia una correlación entre los momentos determinantes en la acumulación del capital y los de gran devastación ambiental. Francisco Serratos, a través de diversos relatos clave que abarcan desde las plantaciones de azúcar en las colonias hasta los monocultivos modernos, desde la adopción del carbón en las fábricas hasta la industria de la carne, ahonda en el surgimiento del...

El Atlas de la revolución digital

El Atlas de la revolución digital

Autor: Pablo Stancanelli

Número de Páginas: 130

La revolución iniciada por la masificación de Internet y las tecnologías digitales está modificando profundamente las relaciones geopolíticas, económicas, sociales y culturales. Asociada en sus comienzos a un movimiento libertario horizontal y cooperativo, la Red de redes está siendo cooptada por las grandes corporaciones del capitalismo global y convirtiéndose en un peligroso dispositivo de vigilancia ciudadana. Un proceso que la disrupción provocada por la pandemia del coronavirus ha acelerado bruscamente. A través del análisis de destacados intelectuales, apoyado en un amplio despliegue de mapas, gráficos, infografías y cronologías, El Atlas de la revolución digital constituye un aporte a la comprensión de las vertiginosas mutaciones que están cambiando el mundo tal como lo conocíamos.

La sociedad de la externalización

La sociedad de la externalización

Autor: Stephan Lessenich

Número de Páginas: 167

Tenerlo todo y querer aún más, preservar el propio bienestar a costa de denegárselo a otros: esta es la máxima de las sociedades desarrolladas, aunque se intente disimular en el ámbito público. Esta obra presenta un riguroso y mordaz análisis de las relaciones de dependencia y explotación en el mundo globalizado. Occidente externaliza sistemáticamente los efectos negativos generados en pos de nuestro modo de vida sobre los países más pobres de otras regiones del mundo. A diferencia del ideal que querríamos creer, si nos va bien es porque desplazamos sistemáticamente muchos de los problemas que genera nuestro estilo de vida sobre los más desfavorecidos. Frente a las poderosas fuerzas que quieren obviar u ocultar los trasfondos y los efectos secundarios del capitalismo, hace falta asumir y aumentar la responsabilidad individual y colectiva con los demás para acabar con la pobreza y la explotación, la violencia y la devastación natural. Este libro contribuye a ello.

El colapso ecológico ya llegó

El colapso ecológico ya llegó

Autor: Maristella Svampa , Enrique Viale

Número de Páginas: 359

¿Qué sabemos de verdad sobre el colapso ecológico? Aunque figuren millones de entradas en internet, seguimos creyendo que es un tema para minorías movilizadas y expertos, o una preocupación de países ricos. Como dice Maristella Svampa, muchos somos "analfabetos ambientales", más o menos conscientes de que los modelos de desarrollo hegemónicos dañan la naturaleza y son insustentables pero también de que no hay alternativas porque "la economía tiene que crecer". Incluso cuando una pandemia paraliza el planeta, poco se dice de las causas socioambientales que la originaron. Prima la desinformación y el discurso de un enemigo invisible al que vencer para volver cuanto antes a la normalidad. Pero no nos cuestionamos a qué normalidad queremos volver. Este libro traza una cartografía de las luchas globales y de los conflictos socioambientales en la Argentina del siglo XXI. Revisa los impactos del glifosato, la disputa política tras la Ley de Glaciares, la ilusión "eldoradista" de Vaca Muerta y las posibilidades del litio: una muestra de que tanto los gobiernos "progresistas" como los neoliberales quedaron presos de las mismas trampas ideológicas y cognitivas. Así,...

Contra la sostenibilidad

Contra la sostenibilidad

Autor: Andreu Escrivà

Número de Páginas: 241

Una explicación brillante, sintética y accesible de los límites del paradigma de la sostenibilidad (y qué puede hacerse al respecto). ¿Qué es la sostenibilidad? Haz la prueba: búscalo en Google. Verás un montón de fotos de stock, recreaciones de la Tierra dibujada entre flechas que simbolizan el reciclaje, montajes con unas manos que la sostienen con extremo cuidado, bombillas cubiertas de césped... Estamos inmersos en una gran confusión que nos induce a pensar que si algo es sostenible significa que «cuida del planeta». Pero no es así. La sostenibilidad se ha transformado en una brújula averiada que, en vez de hacernos progresar hacia el futuro, nos aleja de él con falsas promesas de cambio. La economía circular, la neutralidad de carbono, el coche eléctrico o las finanzas verdes son solo algunos de los cimientos sobre los que se edifica la sostenibilidad, convertida en un elemento más de la mercadotecnia empresarial e institucional. Para construir un mundo nuevo y recuperar el futuro necesitamos, antes que nada, desmontar los andamios económicos, ambientales y sociales sobre los que se asienta el desarrollo sostenible. Solo así seremos capaces de planificar...

El atlas de las desigualdades

El atlas de las desigualdades

Autor: Thomas Piketty

Número de Páginas: 133

El Atlas de las desigualdades se propone, a través del análisis de reconocidos especialistas y un amplio despliegue de mapas, gráficos e infografías, reflejar las múltiples y crecientes desigualdades que agobian al mundo y desentrañar sus causas profundas.

Sin imagen

Consumo crítico

Autor: Carro De Combate , Laura Villadiego , Brenda Chávez , Nazaret Castro

Número de Páginas: 224
En tiempos de Laura Osorio

En tiempos de Laura Osorio

Autor: Cristina Bajo

Número de Páginas: 516

En Febrero de 1835 el General Facundo Quiroga es emboscado y asesinado en Barranca Yaco. Con esta muerte se ha reestructurado el mapa politco del pais y el poder de Rosas avanza sobre el interior. La Argentina entra en un tenso compas de espera.Mientras Cordoba ha quedado aislada del resto de la Republica, Laura Osorio hace frente a la administracion de su casa y el cuidado de sus hermanas pequenas tras la muerte de su madre. La bella joven -un partido codiciado y admirado- se halla en el mismo centro de atencion masculina: del advenedizo frances Hubert De Bracy; del escoces, espia de la Corona Britanica, Brandon Robertson y de su padrino Eduardo Farrell. Pronto una complicada trama de celos, enfrentamientos, emboscadas y crueldad se teje a su alrededor con riesgo de su vida.

Obras completas de Francisco Acuña de Figueroa: Poesias diversas

Obras completas de Francisco Acuña de Figueroa: Poesias diversas

Autor: Francisco Esteban Acuña De Figueroa

Número de Páginas: 710
Noticias referentes á los anales del teatro en Sevilla

Noticias referentes á los anales del teatro en Sevilla

Autor: José Sánchez-arjona

Número de Páginas: 548
Catálogos de la Biblioteca Provincial de León

Catálogos de la Biblioteca Provincial de León

Autor: Ramón Álvarez De La Braña

Número de Páginas: 722
Catálogos de la Biblioteca Provincial de León: Catálogo de autores y obras anónimas por orden alfabético

Catálogos de la Biblioteca Provincial de León: Catálogo de autores y obras anónimas por orden alfabético

Autor: León (spain : Province). Biblioteca Provincial

Número de Páginas: 712
Catálogos de la biblioteca provincial ...

Catálogos de la biblioteca provincial ...

Autor: León (spain : Province). Biblioteca Provincial

Número de Páginas: 1240
Catálogos de la Biblioteca Provincial de León: Catálogo de autores y obras anónimas por orden alfabético

Catálogos de la Biblioteca Provincial de León: Catálogo de autores y obras anónimas por orden alfabético

Autor: Biblioteca Provincial (león, Spain : Province)

Número de Páginas: 716
Diccionario general y técnico hispanoamericano

Diccionario general y técnico hispanoamericano

Autor: Manuel Rodríguez-navas Y Carrasco

Número de Páginas: 1886

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados