
En conmemoración de los ciento treinta años de la Gaceta Judicial, esta obra examina problemáticas relevantes que ha abordado la Corte Suprema de Justicia colombiana concernientes a diversas áreas del derecho en sus Salas de Casación y su Sala Plena, encargada esta del control constitucional hasta 1991. El lector encontrará una muestra significativa de los aportes que ese alto tribunal ha realizado a la formación, comprensión, interpretación y aplicación del derecho en la historia reciente del país. El libro se compone de cuatro secciones que agrupan escritos sobre el trabajo de las respectivas Salas: Casación Penal, Civil, Laboral y Sala Plena, en los cuales se realizó una intensa investigación y análisis de fuentes primordialmente jurisprudenciales, tomadas de la Gaceta Judicial.
Las formas como las personas, en una sociedad determinada, coordinan esfuerzos e intereses y cooperan en busca de beneficios colectivos son indispensables para construir estados democráticos, comunidades políticas. Es en estas donde ocurre el nosotros y donde se hace manifiesto lo común. En las sociedades signadas por las guerras u otros fenómenos traumáticos son muchas las dificultades para consolidar esas formas. En el tiempo se van urdiendo entre las personas obstáculos que se actualizan, transmiten a lo largo de generaciones, en todo caso se repiten, reverberan. Como resultado, las condiciones de posibilidad para lo común son pocas; los discursos de enemistad entre miembros de la comunidad abundan; se hacen más populares los ideales individuales y una disposición inmunitaria en contra del otro, visto como un síntoma o como parte una enfermedad; se consolidan relaciones horizontales para nada extrañas en muchos contextos más pacíficos, se hacen extrañas en los lugares donde la guerra fue la cotidianidad; a menudo las propuestas de cambios de sectores ideológicos diversos se juzgan como torpes, poco técnicas o imposibles.
Destacan los grupos de artes visuales en México en el siglo 20 hasta nuestros días. La historia de México está vivo en sus artes visuales; carteles, artes gráficas y grabados de madera, y las técnicas de talla-tales como simples grabados en madera y litografía.
Las Cuatro Estaciones del Lobo, será un viaje introspectivo donde su autor recorrerá al igual que un lobo las pisadas de sus recuerdos. Las Cuatro Estaciones del Lobo, es una selección de poemas divididos en cuatro momentos de su vida el cual él llamará estaciones. Recorre el mundo fantástico de su niñez con el afán de dejar una memoria de los eventos más importantes que marcaron su vida . Las Cuatro Estaciones del Lobo, es un viaje del tiempo ,un viaje de pequeñas cosas, es el relato de la vida misma como un cuadro en una exposición donde su autor se verá en sí reflejado.
La ciencia de los materiales a escala nanométrica, está desarrollando materiales en las diversas áreas del conocimiento. Es necesario ahora más que nunca buscar en los desarrollos de la nanotecnología la articulación de forma multidisciplinaria el combate a un enemigo viral, COVID-19, que está provocando muchas muertes e infecciones con efectos secundarios en la humanidad, además paralizando las economías y el comportamiento de las sociedades. La prioridad en nanotecnología en la actualidad debe ser la salud, a través de la aplicación de nanotransportadores de antivirales como los liposomas que transportan el ARNm, se está pudiendo reducir la pandemia en la mayoría de los países. Se puede realizar pruebas con otros nanotransportadores poliméricos que tienen menor tamaño y que no requieren cadenas de frío muy bajas (-70 °C), sino transportarlas a temperaturas de 4 °C. Otras estrategias que se deben desarrollar es evitar los contagios a través de cubrebocas antivirales que contienen nanopartículas metálicas muy potentes para desactivar los virus por su tamaño e interacción química que desnaturaliza al virus. Los otros desarrollos en la nanotecnología en...
Opciones de Descarga