Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Teologías deicidas

Teologías deicidas

Autor: Horacio Bojorge

Número de Páginas: 390

La exaltación, tras su muerte, del pensamiento del jesuita uruguayo Juan Luis Segundo por parte de personas, instituciones y publicaciones de la Compañía de Jesús, ha suscitado la fundada impresión de que la Compañía misma asume, respalda y difunde como propias dichas doctrinas. Sin embargo, este libro pone de manifiesto que el pensamiento de Segundo se inscribe dentro de corrientes históricas del pensamiento naturalista que él ha aceptado y difundido, hasta el punto de poder identificarlo como un pensador gnóstico y modernista. No conviene, por eso, recomendarlo sin reservas, y menos asumirlo como propio o representativo de la Compañía de Jesús. Como en toda obra humana, no todo parece malo o condenable en la obra de Juan Luis Segundo. Pero una larga experiencia ha enseñado a los pastores de la Iglesia que, como la piedra en el plato de arroz, el error más dañoso es el que viene mezclaso con verdades. Por eso se informa acerca de sus errores, con el fin de evitar que se siga sirviendo de este arroz en medio de alabanzas, como si fuera no sólo seguro sino excelente. Lejos de recomendarlo tan entusiastamente, correspondería avisar, por lo menos, para que se...

Sin imagen

Teología abierta: Iglesia-gracia 2. Dios, sacramento y culpa 3. Reflexiones críticas

Autor: Juan Luis Segundo

Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001)

Teología en América Latina: El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001)

Autor: José Ignacio Saranyana , Carmen José Alejos-grau

Número de Páginas: 780

Contenido: v. 1. Desde los orígenes a la Guerra de Sucesión (1493-1715) -- v. 2, pte. 1. Escolástica barroca, ilustración y preparación de la Independencia (1665-1810); pte. 2. De las guerras de independencia hasta finales del siglo XIX (1810-1899) -- v. 3. El siglo de las teologías latinoamericanistas (1899-2001).

Manual de contra teología y teología corregida

Manual de contra teología y teología corregida

Autor: Mejía Góez, Álvaro

Número de Páginas: 198

Nuestro autor se pregunta por la pertinencia de la crítica teológica que hiciera Juan Luis Segundo, y la sitúa de cara al contexto dogmático, eclesiológico y pastoral contemporáneo latinoamericano, y por supuesto, al contexto de la Iglesia, la parroquia, la academia teológica y la fe creyente en Colombia. El libro se centra en lo que el padre Álvaro Mejía entiende e interpreta como claves de lectura del teólogo uruguayo: la crítica ideológica; la hermenéutica de la sospecha; la liberación de la teología, del dogma, de la palabra, del método, de la razón occidental, de la memoria, llegando a exponer los criterios desde dónde discernir una fe-revelación verdadera y genuinamente liberadora.

La teología del siglo XX

La teología del siglo XX

Autor: Rosino Gibellini

Número de Páginas: 636

El discurso teológico del siglo XX, como discurso hecho "en honor de Dios", se ha ido desarrollando cada vez más como discurso en defensa y a favor de lo "Humanum", empalmando con los filones más vivos de la tradición cristiana. Uno de los textos más citados de la tradición cristiana en la teología del siglo XX es la afirmación de Ireneo, del siglo II: "Gloria Dei vivens homo", "la gloria de Dios es el ser humano vivo". En un importante debate filosófico sobre El futuo de la Ilustración, Johann Baptist Metz advertía a los filósofos presentes que la cultura de la Ilustración, como cultura de la libertad, de la democracia y de los derechos humanos, si quiere tener futuro, debe abrirse a las aportaciones que puede ofrecerle la memoria del Dios de la tradición bíblico-cristiana, «la cual todavía hoy permite hablar de humanidad y de solidaridad, de opresión y de liberación, y protestar contra una injusticia que clama al cielo». En este estudio se pretende una reconstrucción global de la historia del pensamiento cristiano del siglo XX en sus momentos más significativos, en sus temáticas más comprometidas y en los textos esenciales que jalonan su recorrido. Las...

La teología de la liberación sigue su curso

La teología de la liberación sigue su curso

Autor: Jorge Costadoat

Número de Páginas: 164

Una primera parte de este libro se dedica al asunto del desarrollo de la teología en el continente latinoamericano y caribeño. Trata de la Teología de los signos de los tiempos que sirvió para estructurar la redacción de Gaudium et spes y que luego fue hecha suya por las conferencias generales de los obispos, por la Teología de la liberación y las Comunidades eclesiales de base. La segunda parte se consagra a la cristología. La cristología del siglo XX regresó al Jesús de la historia, dejando atrás al Cristo ahistórico de la neo-escolástica. A diferencia de la soteriología del Cur Deus homo de San Anselmo, que acentúa que la salvación es perdón de los pecados, el Cur Deus homo latinoamericano subraya que esta es liberación de los oprimidos.En la tercera parte de este libro los contenidos son tratados con un método inductivo y narrativo. En ella se da cuenta del cristianismo de dos mujeres insignes que, al interior de sus comunidades de base, se han desempeñado como teólogas.

El mar se abrió

El mar se abrió

Autor: Luiz Carlos Susin

Número de Páginas: 268

Este libro es un balance de los últimos treinta años de teología en el continente latinoamericano, en los que también en teología «el mar se abrió»: es el comienzo histórico de un tiempo inacabado, todavía en éxodo, todavía con dolores de parto: un tiempo cada vez más creativo, más diversificado, con una pujanza y un colorido cada vez más locales. Pedimos a una serie de teólogos de América Latina que hiciesen memoria de los hechos sociales y eclesiales acaecidos en estas tres últimas décadas y que sintetizasen su trayectoria, subrayando las transformaciones, los resultados, las carencias y hasta los errores: y que concluyesen con los nuevos desafíos que, en su opinión, la realidad va imponiendo a la tarea teológica. Les sugerimos también que el texto fuese marcadamente biográfico, y la mayoría de los autores optó por una exposición autobiográfica. Es, pues, una parte de sus vidas lo que tenemos en las manos. También a teólogos de otros continentes que tuvieran algún contacto con la teología de América Latina les pedimos que narrasen la recepción y valoración de la misma y los desafíos que supone desde la perspectiva de sus respectivas regiones....

La misión de la Iglesia en América Latina

La misión de la Iglesia en América Latina

Autor: Menéndez Martínez, Valentín

Número de Páginas: 348

La primera parte de la obra está dedicada a las Conferencias Generales del Episcopado Latinoamericano, después de un breve marco histórico, se hace un estudio del texto para proponer formulaciones concretas de la misión de la Iglesia en cada una de las Conferencias. Al tratar este punto, al mismo tiempo que se conoce la evolución del pensamiento y de la identidad de la Iglesia en América Latina, se toca uno de los temas que explica el debate eclesiológico en el continente y que señala los hitos del caminar de la Iglesia. Dentro de este marco fundamental se estudian en la segunda parte los cuatro teólogos buscando en ellos su postura en relación con la misión de la Iglesia. Se comienza tratando a Juan Luis Segundo que representa el comienzo de la reflexión teológica actual latinoamericana y un estudio posconciliar sobre la Iglesia que tiene importantes desarrollos ya antes de Medellín.

En busca de Cristo en América Latina

En busca de Cristo en América Latina

Autor: Samuel Escobar

Número de Páginas: 455

El nombre y la figura de Cristo marcan a Iberoamérica. Los primeros españoles y portugueses que llegaron al Nuevo Mundo trajeron esta presencia de lo cristiano, en el siglo dieciséis. El Cristo de la península ibérica llegó tanto mediante la presencia y forma de vida de los conquistadores, como por la prédica de los misioneros que los acompañaron. Este libro fue escrito con la convicción de que hay una realidad histórica y social bien establecida que se puede describir como protestantismo latinoamericano, y que es posible trazar el mapa de un desarrollo teológico en el seno de ese protestantismo. La centralidad del tema cristológico se explica tanto por la herencia teológica recibida del protestantismo misionero como por la respuesta contextual a la realidad cultural y espiritual de América Latina, un continente nominalmente cristiano. Si el Cristo católico llegó a nosotros vía España, el Cristo del protestantismo ha venido de otros países europeos –como Inglaterra, Francia y Holanda– y de los Estados Unidos de Norteamérica. El Cristo protestante representa la herencia de los reformadores religiosos del siglo XVI, aunque Él no se originó con ellos ni por...

Fermento de otro mundo posible

Fermento de otro mundo posible

Autor: Stefan Silber

Número de Páginas: 199

Esta coleccion de reflexiones, escritas originalmente en castellano, a lo largo de mas de diez anos, es un signo de agradecimiento al mundo latino que las inspiro, con muchisima gratitud, con humildad y con una actitud de propuesta. Los temas presentados en este volumen: La Iglesia, los laicos, la mision, las religiones, el Reino de Dios, las grandes ciudades, el eurocentrismo, el poscolonialismo, entre otros, los une el deseo de una reflexion teologica endeudada al Concilio Vaticana II y sus desarrollos posteriores, ante todo en dialogo con la Teologia de la Liberacion. La perspectiva de los pobres y la opcion por ellos fueron fundamentales para cada una de estas paginas.

Teologia de la mision transformadora

Teologia de la mision transformadora

Autor: Charles E. Van Engen

Número de Páginas: 426

La teología de la misión es una actividad que procura discernir lo que Dios quiere hacer principalmente a través del pueblo de Dios en tiempos, lugares y contextos específicos, en el mundo amado por Dios. Teología de la misión transformadora es una exploración del campo más amplio de la misiología como una disciplina integradora. En esta obra, Van Engen provee claras razones sobre lo que la misión es y no es, construyendo sobre la obra de muchos otros. Dado, que la misión es principalmente la misión de Dios, la reflexión teológica debe estar permeada de la comprensión misiológica, y la misiología debe estar permeada de la reflexión teológica. En este volumen se describe la tarea de hacer una teología de la misión en un mundo que se está globalizando. Cada una de sus cinco partes desarrolla un aspecto de la teología de la misión: las fuentes, el significado, los métodos, las metas, y diversos ejemplos de una teología de la misión transformadora. El autor espera que algo en estos ejemplos estimule a los lectores a explorar maneras de crear y transformar su propia teología de la misión, al participar en la misión de Dios en su contexto, en su tiempo y...

Revelación de Dios y acción histórica

Revelación de Dios y acción histórica

Autor: David A. Roldán

Número de Páginas: 204

Durante el siglo XX han predominado varios modelos teológicos para comprender la revelación de Dios en al teología cristiana. Esta obra aborda esos modelos y los discute desde la teología latinoamericana. La situación actual de la teología latinoamericana es compleja en la compresión de la revelación de Dios: mientras que los prespuestos filosóficos de una "dialéctica histórica" permitían pensar en conjunto la revelación de Dios y la respuesta del ser humano a esos actos reveladores, la crisis del paradigma histórico deja a la teología latinoamericana aante un panorama complejo. Este libro aborda las consecuencias que la crisis del paradigma histórico representa para teología latinoamericana.

Cuando los días dan que pensar

Cuando los días dan que pensar

Autor: Pedro Casaldáliga

Número de Páginas: 222

"Diario remanso: encuentros, acontecimientos, lecturas... Intuiciones. El destello de una anécdota. Una angustia, una esperanza. No la crónica; su decantación. Vino posado. O el instante de una mariposa. O un latido. O Dios pasando, como un golpe de viento, como una brisa. Nuestra historia en sus horas: los kairós que uno detecta. El círculo concéntrico del remanso. Y el borboteo del manantial". En la presentación de estos textos, José María Díez-Alegría afirma que son memoria "pletórica de sentido, de fuerza, de suavidad, de dolor, de comunicación de vida y de afectuosa identificación con los pobres y oprimidos del Araguaia". Su autor -sigue diciendo- "es uno de los obispos contemporáneos que más ha conseguido hacer realidad la consigna de Jesús a sus discípulos: "Vosotros, no os dejéis llamar rabí, porque uno solo es nuestro Maestro; vosotros sois todos hermanos. No llaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar instructores, porque uno solo es vuestro Instructor, el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor" (Mt 23,8-11)". Memoria de sufrimiento y de compromiso. Memoria...

Pensamiento uruguayo: Después de la época de Carlos Vaz Ferreira ; La época actual : A. Ardao y J.L. Segundo

Pensamiento uruguayo: Después de la época de Carlos Vaz Ferreira ; La época actual : A. Ardao y J.L. Segundo

Autor: Carlos Mato

Número de Páginas: 124
Trazos de Cristo en América Latina

Trazos de Cristo en América Latina

Autor: Jorge Costadoat

Número de Páginas: 311

¿Qué significa creer en Dios hoy? ¿Qué significa creer hoy en Dios en América Latina? En esta publicación destaca la figura de Jesucristo como intérprete del Dios verdadero. Él merece fe porque creyó en el Dios que opta por los pobres. Destaca, a la vez, Alberto Hurtado como intérprete de Cristo. “El pobre es Cristo”, clama el santo, anticipando el rumbo de la práctica y de la reflexión cristianas post-conciliares. Jorge Costadoat S.J., es teólogo, Director del Centro Teológico Manuel Larraín, Profesor de la Facultad de Teología de la Pontificia Universidad Católica de Chile, coordinador de la Comisión teológica de la Compañía de Jesús en América Latina, y capellán de la Comunidad cristiana Enrique Alvear de Peñalolén.

Los sacramentos, símbolos del espíritu

Los sacramentos, símbolos del espíritu

Autor: Josep M. Rovira Belloso

Número de Páginas: 240

Los sacramentos son poco comprendidos (como si fueran un poder eclesiástico, casi mágico). Rovira Belloso, desde la plenitud de su reflexión teológica, ofrece una trabajada aportación para ayudar a su mejor comprensión. Una ayuda para la enseñanza teológica, la pastoral o la vivencia personal. Reflexión centrada en los sacramentos como símbolos del Espíritu ('símbolos' en su sentido más fuerte). Desde esta perspectiva, se abren nuevos caminos. Sin ser un tratado eshaustivo, este libro incide en lo más decisivo. Con una mirada muy atenta a la probemática actual - y a la teología reciente - pero también a la enseñanza patrística, etc.

EL DIOS IM-POTENTE

EL DIOS IM-POTENTE

Autor: Paulo Roberto Gomes

Número de Páginas: 282

El sufrimiento y el mal despiertan una serie de interrogantes siempre recurrentes. Tratándose de hombres y mujeres en el contexto de la mentalidad moderna, surge el cuestionamiento: ¿cómo armonizar la afirmación de un Dios todopoderoso con la realidad del sufrimiento y del mal, salvaguardando la autonomía del ser humano y del mundo? A través del discurso de tres teólogos contemporáneos, Andrés Torres Queiruga, Jürgen Moltmann y Jon Sobrino, el presente libro trata de responder a este cuestionamiento, enfatizando en el aporte de cada uno de ellos. El estudio parte de una cuestión pastoral, que se refleja en una forma teológico-sistemática, con miras a una praxis cristiana creciente para erradicar, amenizar y/o integrar el sufrimiento y el mal.

Ignacio y la Compañía

Ignacio y la Compañía

Autor: María Lara Martínez Y Laura Lara Martínez

Número de Páginas: 319

Tras el cerco de Pamplona (1521), un soldado convaleciente contempla en su castillo de Loyola la luz de la herida que a punto estuvo de costarle la vida. El ávido lector de novelas de caballerías, galán y mujeriego, se sumerge en los devocionarios y encuentra una tranquilidad de espíritu desconocida. Se convierte en predicador popular, la Iglesia oficial le exige titulación académica para hablar de Cristo, el Santo Oficio le muestra su antipatía, al momento trata de cumplir con el trámite y se matricula en la universidad de Alcalá, cuna del humanismo, luego pasa a Salamanca, garante de la tradición, después a París y, entre las clases en la Sorbona, congrega en Montmartre a los primeros miembros. Así nace la Compañía de Jesús. Desde 1540 esta orden, dirigida por el prepósito general, o papa negro, ha desplegado una relevante influencia en los planos político y social. Ni la secularización ni el anticlericalismo pudieron extinguir la obra de Ignacio: «de todo se puede acusar a los jesuitas menos de que no saben educar», aseguraba Voltaire. El cuarto voto, de obediencia al pontífice, reconocía la cercanía con Roma, de ahí la expulsión sufrida en el siglo...

Un Toque» diferente

Un Toque» diferente

Autor: Judith A. Merkle

Número de Páginas: 324

Este libro habla de los desafíos actuales de la vida religiosa, en la que se buscan los aspectos fundamentales de la vida cristiana y de la unión con Dios con un «toque diferente». Al reflexionar sobre la hitoria de la vida religiosa desde el siglo XIX, Judith Merkle explica cómo cada uno de los votos tradicionales configura el desarrollo adulto del religioso/a, y relaciona estos votos con los problemas culturales y sociopolíticos actuales. Un «toque» diferente está dirigido tanto a quienes se encuentran en proceso de formación en la vida religiosa como a todos los miembros de aquellas congregaciones que se toman en serio la necesaria renovación teológica. La hermana JUDITH A. MERKLE, SND de Namur, doctora en teología, es profesora del departamento de estudios religiosos de la "Niagara University" de Nueva York y autora de Comprometidos por elección. La vida religiosa hoy, publicado por la editorial Sal Terrae.

Dios opta por los pobres

Dios opta por los pobres

Autor: Cristián Del Campo

Número de Páginas: 142

La V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe realizada en Aparecida (2007), ratifica y destaca la opción preferencial por los pobres. ¿Cómo entiende Aparecida esta opción? ¿Es esta una opción fundamentalmente social o es también teológica? Y si se la considera teológica, ¿qué razones le dan este carácter? Estas preguntas son centrales si se quiere comprender y valorar plenamente la opción preferencial por los más pobres como el aporte más significativo que la Iglesia Latinoamericana le hace a la Iglesia universal. Cristián del Campo SJ, nació en Santiago de Chile en 1970 y se ordenó sacerdote en 2005. Es Ingeniero Comercial y Bachiller en Teología por la Pontificia Universidad Católica de Chile, y Master en Administración de Empresas y Licenciado en Teología por el Boston College, EE.UU. Ha trabajado en diversas instituciones de la Compañía de Jesús y actualmente se desempeña como Capellán de Un Techo para Chile y Un Techo para mi País.

La teología en España 1959-2009

La teología en España 1959-2009

Autor: Olegario González De Cardedal

Número de Páginas: 600

El cristianismo histórico es decisión de razón, confesión de fe y praxis de vida. En los tres casos incluye la inteligencia que reclama sentido, la voluntad que demanda motivos y el corazón que necesita potencias sustentadoras para vivir. La teología es el órgano que en la Iglesia tiene como misión indagar las razones que abren la inteligencia a la fe a la vez que las razones que llevan la fe a la inteligencia; y ambas al amor y a la praxis. Una inteligencia que siempre es a la vez abertura trascendental al Misterio y atenimiento riguroso a la historia. Este libro es una meditación sobre la teología y la Iglesia en España, con la mirada puesta en Europa como trasfondo permanente, en la medida en que estas cuatro realidades están implicadas unas en otras y se han condicionado durante los últimos cincuenta años.

Otra teología es posible

Otra teología es posible

Autor: Juan José Tamayo Acosta

Número de Páginas: 364

Ha llegado el momento de poner en práctica en la teología el lema de la Ilustración: ¡Atrévete a pensar! Religiones, teología, espiritualidad, ética y política: he aquí los temas centrales de este libro, que replantea y reformula los núcleos fundamentales de las religiones y, especialmente, del cristianismo. Juan José Tamayo intenta dar respuesta a algunos de los desafíos de nuestro tiempo: la diversidad cultural, el pluriverso religioso, el feminismo, la nueva conciencia ecológica y la lucha contra la pobreza. Y lo hace en diálogo interdisciplinar, desde el lugar hermenéutico de los movimientos sociales que trabajan por Otro Mundo Posible. Las religiones ya no pueden elaborar un discurso universalista que surja de la cosmovisión occidental. Querer imponer los conceptos de igualdad y libertad que surgen de la Ilustración europea se convertiría en imperialismo intelectual. Para evitarlo, Tamayo incorpora la categoría de la interculturalidad, que va más allá de la inculturación de la fe y del multiculturalismo, y elabora un nuevo paradigma: el de la teología intercultural e interreligiosa de la liberación en perspectiva de género Ahí radica la originalidad...

La ética cristiana al comienzo del tercer milenio

La ética cristiana al comienzo del tercer milenio

Autor: José Silvio Botero

Número de Páginas: 170

La presente reflexión es un intento de ofrecer una visión de lo que tradicionalmente se ha llamado "teología moral". Se empleará indistintamente la expresión "ética teológica" o "teología moral", aunque es preferible la primera porque hablar de "teología moral" tiene una connotación un tanto peyorativa, alude a una tradición de tipo legal, pesimista, rigurosa... en cambio, la expresión "ética teológica" encuentra una acogida desprevenida; favorece el diálogo ecuménico y el encuentro con otras ideologías. Estas páginas no pretenden hacer historia; intentan solamente recoger la problemática más reciente en torno a la teología moral, especialmente, la situación conflictiva que se presentó en el posconcilio a raíz del disenso entre magisterio de la Iglesia y algunos grupos de teólogos.

Migración y religión

Migración y religión

Autor: Yves Bernardo Roger Solis Nicot , Amílcar Carpio Pérez

Número de Páginas: 214

Recordemos que la migración es uno de los fenómenos humanos más complejos. Al descender de los árboles por la gran sequía que hubo en el norte de África, la humanidad tuvo que migrar hacia el norte, luego hacia el oriente, después puso sus pies en el occidente. Así, al resolver el problema vital que se nos presentaba, nos diversificamos en todos los sentidos. A partir de entonces, siempre que las personas o los grupos humanos experimentan un problema de sobrevivencia, de nuevo migran para mantenerse en la dinámica de la vida a la que sienten que pertenecen.

Compendio Portavoz de teología

Compendio Portavoz de teología

Autor: Paul Enns

Número de Páginas: 736

El doctor Enns presenta al lector un análisis exhaustivo de las cinco dimensiones de la teología: bíblica, sistemática, histórica, dogmática y contemporánea. Los lectores encontrarán información provechosa en los capítulos de feminismo evangélico, teología carismática y la iglesia emergente; además del nuevo material sobre la apertura de Dios, las interpretaciones del arrebatamiento y la teología de la salud y la riqueza. Introduces the reader to the five dimensions that provide a comprehensive view of theology: Biblical Theology, Systematic Theology, Historical Theology, Dogmatic Theology, and Contemporary Theology.

La modernidad religiosa

La modernidad religiosa

Autor: Jean Pierre Bastian

Número de Páginas: 482

Este libro recoge las ponencias del coloquio celebrado en Estrasburgo en octubre de 1999 y que reunió a prestigiados especialistas de la talla de Roberto Blancarte y Alain Touraine. El coloquio fue organizado por el Centro de Sociología de las Religiones y de Ética Social de la Universidad Marc Bloch de Estrasburgo y por la Comisión de Estudios de Historia de la Iglesia en América Latina.

El cristianismo

El cristianismo

Autor: Manuel Fraijó

Número de Páginas: 237

En la época actual, Jesús de Nazaret cosecha elogios y aplausos en casi todos los frentes. Atrás quedan los virulentos ataques de otros tiempos en los que hasta de su existencia histórica se llegó a dudar. Pero continúan vigentes las grandes preguntas del pasado: ¿fue Jesús algo más que un gran hombre?, ¿es el Hijo de Dios?, ¿resucitó de entre los muertos? De la respuesta a estos interrogantes depende la «verdad» del cristianismo, tema al que están dedicadas estas páginas. De la mano de grandes especialistas, Manuel Fraijó recorre los principales acontecimientos que pusieron en marcha el movimiento cristiano. Los evoca con un cordial talante crítico. La principal novedad de este libro radica en su esfuerzo por acceder a la figura de Jesús y a la verdad del cristianismo sin pedir auxilio ni a la fe ni al dogma. Una metodología que de ninguna forma se debe al menosprecio de estas magnitudes, sino al deseo de analizar cómo queda lo de Jesús cuando es abordado «a palo seco», es decir, desde una mezcla de teología fundamental y filosofía de la religión. El libro incorpora el escrito El futuro del cristianismo.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados