Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Nuevo Régimen de Insolvencia
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 670
La Ley 1116 de 2006 estableció un nuevo régimen legal para enfrentar la crisis del deudor, a través de soluciones novedosas dentro del sistema jurídico colombiano, que recogen en buena medida los aportes de la legislación anterior y las experiencias del derecho extranjero. Su entrada en vigencia deja un gran número de interrogantes sobre su desarrollo, aplicación y consecuencias prácticas, y también abre las puertas a nuevas problemáticas que aún se encuentran en cambio de madurar y ser resueltas.En el Nuevo Régimen de Insolvencia el profesos Juan José Rodríguez Espitia afronta el tema de una maneta exhaustiva, a través de un análisis crítico de todas y cada una de las soluciones adoptadas en la Ley 1116 de 2006. El lector encontrará un comentario juicioso del nuevo régimen, en que se explica con claridad su funcionamiento, además de resaltarse sus ventajas y desventajas, así como las dificultades prácticas de su desarrollo. La obra del profesor Rodríguez incluye una completa recopilación de jurisprudencia y doctrina de las altas cortes y de la Superintendencia de Sociedades sobre el particular, y de esta manera no sólo se constituye en una guía para...
Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 17
Este libro analiza una de las preocupaciones más vibrantes del derecho concursal en la actualidad, como es la insolvencia del consumidor o de las personas físicas no comerciantes; problemática que ha cobrado especial fuerza en el mundo entero en atención a las crisis económicas recientes que se han experimentado en distintos países, sumadas a varios factores como la adicción al consumo, el sobreendeudamiento, la falta de cultura financiera y, en algunos casos, el otorgamiento irresponsable de créditos. Con la expedición del Código General del Proceso se consagró un régimen de insolvencia para la persona natural no comerciante, inspirado en las modernas tendencias internacionales y que gira alrededor de tres mecanismos: el procedimiento de negociación de deudas, la validación del acuerdo privado y la liquidación patrimonial, los cuales son analizados por el autor con detalle y precisión. Así mismo, el lector encontrará un análisis de los aspectos más sobresalientes de la insolvencia de la persona natural, para concluir con una breve referencia al derecho comparado.
Régimen de insolvencia de la persona natural no comerciante
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 370
Este libro analiza una de las preocupaciones más vibrantes del derecho concursal en la actualidad, como es la insolvencia del consumidor o de las personas físicas no comerciantes; problemática que ha cobrado especial fuerza en el mundo entero en atención a las crisis económicas recientes que se han experimentado en distintos países, sumadas a varios factores como la adicción al consumo, el sobreendeudamiento, la falta de cultura financiera y, en algunos casos, el otorgamiento irresponsable de créditos. Con la expedición del Código General del Proceso se consagró un régimen de insolvencia para la persona natural no comerciante, inspirado en las modernas tendencias internacionales y que gira alrededor de tres mecanismos: el procedimiento de negociación de deudas, la validación del acuerdo privado y la liquidación patrimonial, los cuales son analizados por el autor con detalle y precisión. Así mismo, el lector encontrará un análisis de los aspectos más sobresalientes de la insolvencia de la persona natural, para concluir con una breve referencia al derecho comparado.
Introducción al derecho comercial internacional (2a edición)
Autor: Maximiliano Rodríguez Fernández
Número de Páginas: 732
La rapídez con que han evolucionado las instituciones económicas y comerciales sobre las cuales se han cimentado nuestras sociedades nos han obligado a transformar las instituciones jurídicas para regular de un modo más adecuado el nuevo entorno social que tal evolución supone. Así, en el ámbito del derecho comercial se ha consolidado una vasta comunidad de operadores económicos que, con el fin de atender las necesidades de la población en general y de su propio sector, reclaman la elaboración de un régimen jurídico propio y apropiado para las relaciones comerciales internacionales. Esta introducción al derecho comercial internacional tiene como propósito acercar al lector a los conceptos básicps que en la actualidad forman parte de ese nuevo derecho: el derecho comercial internacional. En ella se abarca, de una mandera comprensible, el extenso conjunto de temas y conceptos que rodean la elaboración de la regulación del comercio internacional de la actualidad.Conocimiento considerado no solo necesario sino obligatorio para el desarollo académico y profesional de todos aquellos que deben afrontar los retos que supone el nuevo contexto socioeconómico el que...
Las acciones revocatorias concursales
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 514
Este trabajo analiza una de las instituciones paradigmáticas en el Derecho de insolvencia, conocida como acción revocatoria, acción rescisoria o de reintegración, instrumento de defensa del Derecho de crédito y del principio de buena fe, que permite cuestionar aquellos actos celebrados por el deudor dentro del periodo de sospecha por afectar los derechos de los acreedores. Es claro que la posibilidad de los terceros de cuestionar actos constituye una excepción a los parámetros básicos del Derecho privado y, en esa medida, dicha posibilidad no solo es restringida sino también excepcional. Es por ello que la institución revocatoria muestra una tensión entre los derechos de los acreedores a cuestionar los actos del deudor y el principio de conservación de los actos jurídicos y su fuerza vinculante. Esta obra estudia la figura desde la perspectiva del Derecho colombiano; no obstante, hace alusiones a otros sistemas legislativos y analiza sus elementos esenciales en una clara referencia a la acción pauliana prevista por el Derecho civil, mostrando las semejanzas y diferencias. Igualmente, a lo largo del trabajo se examina la jurisprudencia, lo cual permite conocer los...
Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 22
Este libro analiza las reglas expedidas por el Gobierno Nacional para el manejo de la crisis empresarial generada como consecuencia de la pandemia Covid-19. en una visión que acompasa la teoría con la práctica y que identifica sus bondades, retos, problemas, y propone soluciones para estos. Adicionalmente, el trabajo recoge las decisiones de la Corte Constitucional sobre los decretos legislativos, las cuáles constituyen un precedente necesario en esta materia, así como los pronunciamientos de la Superintendencia .de Sociedades como operador natural de los procesos concúrsales en Colombia. La regulación que se analiza introduce reformas que pretenden dinamitar el régimen concursal con miras a darle efectividad frente a la crisis generada por la pandemia, consagrando nuevas instituciones y procedimientos, que se caracterizan por su flexibilidad, el favorecimiento al otorgamiento de recursos frescos y a la inversión, con miras a facilitar la recuperación de las empresas.
Nuevo Regimen de Insolvencia
Autor: Juan José Rodríguez Espitia
Número de Páginas: 680
La Ley 1116 de 2006 estableció un nuevo régimen legal para enfrentar la crisis del deudor, a través de soluciones novedosas dentro del sistema jurídico colombiano, que recogen en buena medida los aportes de la legislación anterior y las experiencias del derecho extranjero. Su entrada en vigencia deja un gran número de interrogantes sobre su desarrollo, aplicación y consecuencias prácticas, y también abre las puertas a nuevas problemáticas que aún se encuentran en camino de madurar y ser resueltas. En el Nuevo Régimen de Insolvencia el profesor Juan José Rodríguez Espitia afronta el tema de una manera exhaustiva, a través de un análisis crítico de todas y cada una de las soluciones adoptadas en la Ley 1116 de 2006. El lector encontrará un comentario juicioso del nuevo régimen, en que se explica con claridad su funcionamiento, además de resaltarse sus ventajas y desventajas, así como las dificultades prácticas de su desarrollo. La obra del profesor Rodríguez incluye una completa recopilación de jurisprudencia y doctrina de las altas cortes y de la Superintendencia de Sociedades sobre el particular, y de esta manera no sólo se constituye en una guía para...
Directorio de despachos públicos
Número de Páginas: 518
Informe final de gestion, 1995-1997
Autor: Manuel Arias Molano
Número de Páginas: 174
Diario oficial
Autor: Mexico
Número de Páginas: 1288
50 años de arquitectura
Autor: Camilo Mendoza Laverde
Número de Páginas: 182
Diario Oficial
Autor: Colombia
Número de Páginas: 392
Gaceta de la Nueva Granada
Autor: Colombia , José Caicedo Rojas , Fernando Rodrigues , Rafael De Porras
Número de Páginas: 494
Anuario del comercio, de la industria, de la magistratura y de la administracion de España, sus colonias, Cuba, Puerto-Rico y Filipinas, estados hispano-americanos y Portugal
Número de Páginas: 1324
Insolvencia empresarial, derecho concursal y pandemia
Autor: Juan José Rodríguez
Número de Páginas: 350
Este libro analiza las reglas expedidas por el Gobierno Nacional para el manejo de la crisis empresarial generada como consecuencia de la pandemia Covid-19, en una visión que acompasa la teoría con la practica y que identifica sus bondades, retos, problemas, y propone soluciones para estos. Adicionalmente, el trabajo recoge las decisiones de la Corte Constitucional sobre los decretos legislativos, las cuales constituyen un precedente necesario en esta materia, así como los pronunciamientos de la Superintendencia de Sociedades como operador natural de los procesos concursales en Colombia. La regulación que se analiza introduce reformas que pretenden dinamizar el régimen concursal con miras a darle efectividad frente a la crisis generada por la pandemia, consagrando nuevas instituciones y procedimientos, que se caracterizan por su flexibilidad, el favorecimiento al otorgamiento de recursos frescos y a la inversión con miras a facilitar la recuperación de las empresas
Anuario empresarial de Colombia
Número de Páginas: 1966
Pueblos, lengua y escrituras en la Hispania Prerromana
Autor: Francisco Villar , Francisco Beltrán Lloris , Francisco Beltrán
Número de Páginas: 788
Resúmenes de proyectos de investigación financiados con cargo al programa sectorial de promoción general del conocimiento. Año 1989
Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General
Número de Páginas: 1076
Justicia y Paz
Número de Páginas: 615
Universidad Libre
Número de Páginas: 548
Boletín oficial del estado
Autor: Spain
Número de Páginas: 1668
Radio aficionados
Número de Páginas: 136
El Estado de Jalisco
Autor: Jalisco (mexico)
Número de Páginas: 112
Baja California. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos
Autor: Inegi
Número de Páginas: 270
Guanajuato. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos
Autor: Inegi
Número de Páginas: 601
Diario oficial de la federación
Autor: Mexico
Número de Páginas: 1294
Memorias, elecciones Nuevo León 2000
Número de Páginas: 210
Ingeniería e investigación
Número de Páginas: 442
Periódico oficial del gobierno del estado
Autor: Chihuahua (mexico : State)
Número de Páginas: 938
Periódico oficial del gobierno constitucional del estado independiente, libre y soberano de Coahuila de Zaragoza
Autor: Coahuila (mexico : State)
Número de Páginas: 664
Revista colombiana de psicología
Número de Páginas: 542
Periódico oficial
Autor: Nuevo León (mexico : State)
Número de Páginas: 1112
Anuario de la América latina (Bailly-Baillière-Riera)
Número de Páginas: 1366
Expansión
Número de Páginas: 432
Directorio telefónico nacional de la industria química y químico farmacéutica
Número de Páginas: 432
Resistencia civil contra los autoritarismos del siglo XXI
Autor: Dejusticia
Número de Páginas: 238
En todo el mundo, el activismo por los derechos humanos atraviesa hoy momentos críticos debido a la acción de gobiernos populistas autoritarios de derecha y de izquierda: restricciones al financiamiento extranjero para las ONG, campañas de desprestigio, cooptación de sectores de la sociedad civil y restricciones a los derechos fundamentales están debilitando su legitimidad y su eficacia. Sin embargo, los tiempos difíciles son también de resistencia y creatividad. Así lo muestran, por ejemplo, la movilización masiva en las calles de la India, las protestas periódicas contra los ataques de Bolsonaro a las libertades constitucionales en Brasil, el activismo valiente de las ONG venezolanas y sudafricanas, la movilización contra los agrotóxicos en la Argentina, la defensa del derecho a la privacidad en México y del derecho al olvido en la era digital en Chile y una nueva narrativa política en Turquía. Este libro, que reúne textos de jóvenes defensores de derechos humanos a lo largo del Sur Global, muestra las formas en que los movimientos de la sociedad civil trabajan para crear y mantener espacios de resistencia cívica bajo la amenaza de gobiernos, empresas y avances ...
Directorio CIV/1972-73
Autor: Colegio De Ingenieros De Venezuela
Número de Páginas: 226
Nayarit. Conteo de Población y Vivienda, 1995. Resultados definitivos. Tabulados básicos