Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Arquitectos Españoles Exiliados en México

Arquitectos Españoles Exiliados en México

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Número de Páginas: 396

En 1996, cuando se cumplían 65 años de la proclamación de la Segunda República Española (1931) y 60 del inicio de la Guerra Civil (1936), presenté en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, de la Universidad Politécnica de Cataluña, mi tesis doctoral "Arquitectos españoles exiliados en México. Su labor en la España republicana (1931-1939) y su integración en México", dirigida por Josep Maria Montaner y aprobada cum laude por un jurado presidido por Oriol Bohigas. El trabajo obtuvo el Premio Extraordinario de Doctorado en Arquitectura, curso 1995-96. Hoy, cuando se cumple el 75 aniversario del final de aquella guerra y del inicio de la diáspora republicana (1939), se convierte en el libro que tiene el lector en sus manos. A sugerencia de varios colegas que la conocían, acepté publicarla admitiendo la opinión de que tiene plena vigencia como aportación a la historia de la arquitectura del siglo XX en ambos países, y que podrá servir como base a trabajos posteriores que aborden temáticas similares.

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Las universidades de Mariano Ruiz-Funes

Autor: Yolanda Blasco Gil , Tomás Saorín Pérez

Número de Páginas: 466

Este libro recorre la trayectoria universitaria de Mariano Ruiz-Funes, desde su cátedra de derecho penal en Murcia hasta su actividad de articulista, conferenciante y docente en la UNAM. Se presenta la lucha intelectual desde el exilio contra la depuración del profesorado en la postguerra y contra la instrumentalización franquista de la universidad. Gracias a la documentación donada al archivo universitario de Murcia, podemos conocer su intensa actividad desde la Unión de Profesores Universitarios Españoles en el Extranjero ante la opinión pública internacional. En los primeros años, cuando se veía casi segura la caída del régimen de Franco junto al resto de fascismos europeos, se elaboran propuestas de reorganización de la universidad y reintegro a las cátedras. Pero al avanzar la segunda mitad de la década, cuando las democracias abandonan “el problema español”, los textos serán ya sólo para dejar constancia de la degradación y reflexionar sobre lo que habrá de ser la universidad en una España libre y plural. A través de los textos de Ruiz-Funes nos encontramos con un pensamiento republicano sobre la enseñanza universitaria y la investigación...

ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

ARQUITECTURA MODERNA EN MEXICO

Autor: Juan O ́gorman

Número de Páginas: 256

De los cuarenta números que lleva la publicación, se eligieron los textos que analizan la obra de muchos de los arquitectos más notables del pasado siglo en México. A veces referidos a un solo proyecto, otras a una selección de edificios o a la obra completa de un arquitecto. En algunos casos se trata de textos sumamente académicos, mientras que en otros son descripciones que apoyan la información gráfica o fotográfica del artículo. Conscientes de que una recopilación tan azarosa no puede aspirara a erigirse en historia exhaustiva, esta publicación se autodefine como apuntes para una historia..

Amaban la libertad

Amaban la libertad

Autor: Alicia Oliver

Número de Páginas: 361

El derrumbe de la República española coincidió con la madurez de la política exterior mexicana, con un presidente en México con convicción social y con un cónsul extraordinario en Francia: Gilberto Bosques. Estas afortunadas coincidencias dieron como resultado que, en la primera mitad de la Segunda Guerra Mundial, el consulado mexicano en Marsella se convirtiera en un faro de luz solidario en los días oscuros de la persecución y los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La Francia «libre» de Vichy fue una trampa para todos aquellos que huían del fascismo y el nazismo de muchos países de Europa. Perseguidos por la policía española, la de Vichy y la Gestapo, fueron protegidos por el cónsul mexicano, quien pagaría su osadía con su libertad y la de su familia al ser apresado por los nazis. ¿Cómo fue que, en medio de una conflagración mundial, se logró la mayor emigración de refugiados de la historia a través del Atlántico?

Añorantes de un país que no existía

Añorantes de un país que no existía

Autor: Salvador Albiñana Huerta

Número de Páginas: 548

«Añorantes de un país que no existía» es un verso del poeta Antonio Deltoro dedicado a sus padres. Traza un apunte biográfico de Ana Martínez Iborra (1908-2002) y de Antonio Deltoro Fabuel (1906-1987), dos universitarios valencianos que estudiaron en el tránsito de la Dictadura de Primo de Rivera a la República y que trenzaron sus vidas hacia 1931. Miembros de la FUE y del Partido Comunista, participaron en la escena política y cultural de la Valencia republicana, y Deltoro fue secretario de Josep Renau en la Dirección General de Bellas Artes entre 1936 y 1938. Profesores de enseñanza media de Geografía e Historia y Literatura, el exilio los llevó a Francia, República Dominicana y, en 1941, a México. Allí fallecieron. Con el título «Dos conversaciones con Antonio Deltoro Fabuel (1978-1979)», se editan por primera vez dos entrevistas realizadas en Ciudad de México, en 1978 y 1979, por Francisca Perujo y Matilde Mantecón, pertenecientes a la llamada segunda generación del exilio. Una edición anotada por extenso para documentar mejor los episodios referidos por Deltoro y percibir el eco de las voces y los encuentros que fueron creando su mundo, en particular...

Índices literarios. El Correo Español (1889-1898)

Índices literarios. El Correo Español (1889-1898)

Autor: Lydia Elizalde

Número de Páginas: 236

Los índices que conforman este libro permiten ver con detalle la circulación de la literatura de finales del siglo XIX, a través de valiosas colaboraciones en las páginas de El Correo Español. El trato privilegiado que tuvo la literatura en este periódico se revela a través del espacio dedicado en él a las letras españolas y mexicanas, incluyendo las de otros países hispanoamericanos, así como, ocasionalmente, traducciones de la literatura francesa, anglosajona y una que otra de distintos países europeos. Esta obra es una muestra fidedigna de la difusión conferida a los movimientos de la literatura finisecular que experimentaron con el lenguaje y cuyo exponente más destacado fue el modernismo, o que mantuvieron formas canónicas cercanas a este movimiento. Se incluyen en el diario ensayos de opinión sobre la cultura hispánica que permiten recuperar la historiografía del periodo.

Trayectorias y espacios

Trayectorias y espacios

Autor: Llorca, Joaquín , Hernández Ciro, Eulalia

Número de Páginas: 318

Como integrante de una Misión Cooperación del Gobierno francés, Jacques Aprile-Gniset (París, 1933-Cali, 2014) arribó a Colombia en 1966 para apoyar la formación de los campos del urbanismo y la planeación en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, y la elaboración de planes para las ciudades que estaban en plena ebullición. Conoció a la arquitecta Gilma Mosquera Torres, por aquella época estudiante, y desde la década de 1960 iniciaron juntos un viaje de largo aliento por las geografías, arquitecturas e historias del territorio colombiano, que se traducirá en un trabajo colaborativo sin precedentes sobre las ciudades y los sistemas urbano-aldeanos del país. La obra de Aprile-Gniset se conforma en estas intersecciones que su biografía traza y que van desde su desempeño como técnico hasta sus labores de docencia e investigación en la Universidad del Valle, en la Facultad de Arquitectura y en los programas de Geografía e Historia, así como en otras universidades del país, territorios indisociables de su militancia en el Partido Comunista y la relación entre ideología, ciencia y política que marcó sus trabajos. Siguiendo estos tránsitos, la...

Excepcionalidad del Modernismo Brasileño

Excepcionalidad del Modernismo Brasileño

Autor: Luiz Fernando Lara

Número de Páginas: 167

Este libro reúne una docena de textos escritos por Fernando Luiz Lara desde 2006 hasta 2014, publicadas aquí por primera vez en español. El eje conductor de estos 10 ensayos es el esfuerzo de posicionar la arquitectura brasileña en el contexto mundial bajo las lentes del proceso decolonial y de campo expandido, o sea, sin someterse al eurocentrismo de los siglos pasados y entendiendo como digno de estudio la totalidad del espacio construido. Los ensayos discuten entonces, por diferentes ángulos, lo que habría de excepcional en la arquitectura moderna brasileña.

Voces sobre la desaparición forzada de infantes durante la guerra en El Salvador

Voces sobre la desaparición forzada de infantes durante la guerra en El Salvador

Autor: Tania Ocampo Saravia

Número de Páginas: 221

Como parte de los Acuerdos de Paz, con los que culminó la guerra en El Salvador de los años ochenta, se acordó la creación de una Comisión de la Verdad que diera cuenta de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas durante el enfrentamiento armado. Cumpliendo su mandato, la Comisión recopiló testimonios e indagó acerca de las violaciones a los derechos humanos durante la guerra y, luego de seis meses de trabajos, publicó su informe "De la locura a la esperanza. La guerra de doce años en El Salvador". El texto es una exposición de los horrores de la guerra, a través de la muestra de casos representativos de acciones sistemáticas de violencia, así como aquellos que pese a no mostrar un patrón de acción determinado, eran significativos por la gravedad de los hechos. Sin embargo, hubo casos que, aunque representativos de la violencia sistemática ejercida por el Estado contra opositores y población civil, no fueron incluidos en el informe, como el de la desaparición forzada de infantes. El presente libro es un primer acercamiento desde el ámbito académico al fenómeno, a través de la exposición de cuatro grandes operativos militares en los que hubo...

Memorias de posguerra

Memorias de posguerra

Autor: Manuel García García

Número de Páginas: 657

Este volumen recoge el testimonio de algunos protagonistas de la cultura mexicana, europea y española sobre la Guerra Civil y el exilio republicano español. Se incluyen entrevistas de los mexicanos Octavio Paz, Juan de la Cabada, José Chávez Morado y Fernando Gamboa, que asistieron al Congreso de Valencia de 1937, y de los reporteros europeos de la Guerra Civil Kati Horna y Walter Reuter. Esta historia se amplía con el testimonio de artistas e intelectuales españoles exiliados en las Américas como el cineasta Luis Alcoriza, la artista Manuela Ballester, el escritor Ángel Gaos, el artista José Renau, el poeta Gil Albert, etc., y la experiencia en la emigración de Eusebio Sempere y José Guerrero. Cierra el libro el hijo del exilio Ruy Renau Ballester. La memoria oral de los hechos históricos de la Guerra Civil y del exilio español de 1939 es la protagonista de este ensayo.

Ser(t) Arquitecto

Ser(t) Arquitecto

Autor: María Del Mar Arnús

Número de Páginas: 434

La biografía íntima y profesional de Josep Lluís Sert, arquitecto barcelonés con proyección internacional y figura fundamental de la arquitectura del siglo XX. Esta biografía al mismo tiempo íntima y profesional, escrita desde una cercanía familiar que ha permitido el acceso a documentos personales, aborda en todos sus aspectos una figura fascinante e imprescindible para entender la arquitectura contemporánea. Cuenta cómo un hijo del conde de Sert, prohijado por su tío el pintor Josep M. Sert, empezó acudiendo a las clases en la universidad en un Rolls con chófer y acabó por desarrollar una conciencia social que plasmó en su arquitectura; su temprano interés por la obra de Gaudí y la exploración de la arquitectura racionalista bajo la influencia de Gropius y la Bauhaus; su participación en la efervescencia cultural de los años de la República y en iniciativas como el GATCPAC (Grupo de Artistas y Técnicos Catalanes para el Progreso de la Arquitectura Contemporánea), la revista AC y el grupo ADLAN (Amics de l ́Art Nou); el paso por Barcelona de Le Corbusier invitado por él; su implicación en los sucesivos CIAM (Congreso Internacional de la Arquitectura...

El exilio español y su vida cotidiana en México

El exilio español y su vida cotidiana en México

Autor: Fernando Serrano Migallón

Número de Páginas: 158

El exilio es uno de esos fenómenos históricos que afectan profundamente a quien lo padece: trastoca la vida personal, laboral, familiar, social y política, y cada individuo lo asimila de diferente forma. Por eso, hablar de la vida cotidiana en las circunstancias de un exilio es más complicado que en situaciones normales: todos asumen el rompimiento de forma única y todos enfrentan a su manera la inserción en un nuevo medio. Son muchas las dimensiones del exilio español que han sido objeto de investigación: sus orígenes; sus características ideológicas, políticas y sociales; su influencia, etcétera. Sobre todo, se han estudiado las vidas de los refugiados que integraron un grupo notable por sus logros intelectuales y políticos. Son innumerables los textos dedicados a los abogados, pintores, filósofos, músicos y escritores que conformaron de manera definida y señalada parte del exilio. Es necesario, sin embargo, recordar más ampliamente la vida cotidiana de quienes, sin destacar por alguna hazaña o circunstancia distintiva, formaron ese conjunto esencial y mayoritario del exilio; padres, madres, funcionarios públicos, obreros, campesinos, trabajadoras y militares ...

El golfo de Fonseca como punto geoestratégico en Centroamérica

El golfo de Fonseca como punto geoestratégico en Centroamérica

Autor: Jazmín Benítez López

Número de Páginas: 278

Desde las primeras expediciones realizadas por los conquistadores españoles, pasando por la injerencia de las potencias mundiales a lo largo de los siglos XIX y XX, hasta las actuales controversias entre El Salvador, Honduras y Nicaragua en torno a la posesión de los diferentes territorios de la Bahía y sus accesos, el presente libro analiza el origen, desarrollo y repercusiones de los conflictos internacionales acontecidos en torno al Golfo de Fonseca, el cual es uno de los puntos de mayor importancia geoestratégica en la región de Centroamérica, debido a su ubicación como posible desembocadura transfronteriza en el istmo centroamericano

Documentar para conservar

Documentar para conservar

Autor: Iván San Martín

Número de Páginas: 248

Presents close to 50 contributions by members of Docomomo, (DocumentaciÑn y Conservación del Movimiento Moderno) an association founded in 2003 by distinguished professionals worried for the constant destruction of the rich architectural patrimony of México City and the country. Amongst their activities there is a strong emphasis in the documentation of the architecture constructed under the Modern Movement, in an effort to favor and promote their protection and conservation. Authors include: Sara Topelson, Lousie Noelle Gras, Iván San Martín, Alberto González Pozo, Enrique Urzais, Lourdes Cruz and Rodolfo Santa María amongst others.

Sin imagen

La estela de Félix Candela

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Número de Páginas: 0

Noted architect and engineer Félix Candela (b. Madrid 1910, lived in Mexico 1939-1970, moved to U.S. in 1970 - d. 1997) and his most iconic engineering structures works in Mexico, his hyperbolic paraboloids (saddle, wings and umbrella shaped) and gravity-defying roofs in commercial, religious and civil buildings proved the real nature and potential of reinforced concrete in structural engineering. Many of Candela's larger projects in Mexico were given to him by the Mexican government in the 1950's and 1960's. In the book "the trail of Félix Candela shells of concrete building in Mexico and in the world" his work in Mexico and other countries is covered, revealing his great ingenuity and his legacy in the field of architecture. Coordinated by Juan Ignacio del Cueto Ruiz-Funes, it explores the works projected, calculated or built under the influence of the teachings of that great architect and leaves aside those, better known, in which he intervened directly through a series of examples of shells designed and built by various architects and engineers, sometimes advised by Candela, sometimes not, but all raised under his influence, in the most remote places on the planet: from...

Me llevo la canción

Me llevo la canción

Autor: Macu Tejera

Número de Páginas: 465

Una inolvidable novela que nos relata los años convulsos y apasionantes del exilio español en México, escrita por la guionista de Amar en tiempos revueltos . Un libro que nos habla del amor, de las nuevas oportunidades y del poder arrollador de la esperanza Junio 1939. Una multitud se reúne en el puerto de Veracruz para recibir a los españoles que descienden del barco Sinaia, primer buque fletado por Negrín para salvar a los republicanos de la represión desatada en España. Entre ellos se encuentran los pintores Somoza y Marcial, leales defensores de la República, el arquitecto Eduardo Toledo, capitán durante la guerra de un batallón de fortificaciones, con su familia, y los hermanos fotógrafos Gabino, Mauricio y Daniel Estrella. A la vez que intenta abrirse camino como arquitecto en la patria de acogida, y mientras la guerra que ha estallado en Europa se extiende por Asia, África y América, Eduardo Toledo buscará la manera de liberarse del recuerdo de un episodio de la batalla del Ebro que le impide reconstruir su vida y su matrimonio con Blanca. Otros compañeros de viaje, como el pintor Pepe Somoza, optará por volver a Francia y arriesgar de nuevo su vida...

Las huellas del exilio

Las huellas del exilio

Autor: Antolín Sánchez Cuervo , Francisco Abad Nebot

Número de Páginas: 482

La sociedad española ha mostrado un enorme descuido respecto a la propia historia de su exilio del 39. Este libro rescata la relación de este exilio con la filosofía, la literatura, el teatro, la arquitectura, las artes plásticas y el cine, labores cuyos frutos fueron diluidos por la represión franquista. La presente obra recoge una amplia panorámica de diversas expresiones culturales del exilio, incidiendo en la impronta que el desgarro y el desarraigo dejaron en ellas. Igualmente, rastrea algunas respuestas emblemáticas de dicho exilio a la crisis profunda por la que entonces atraviesa, no ya la cultura española, sino también la propia intelectualidad occidental, frustada bajo opresiones totalitarias. Ya sea a través de la reflexión teórica, la praxis educadora o la creación literaria y artística, el exilio dejó huellas difíciles de borrar pero que se han mantenido olvidadas.

Sin imagen

Arquitectos españoles exiliados en México

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Número de Páginas: 331
Patrimonio industrial en Iberoamérica

Patrimonio industrial en Iberoamérica

Autor: Graciela María Viñuales

Número de Páginas: 172

Collection of 24 papers given at four round table presentations at the international conference including final conclusions.

1939, exilio republicano español

1939, exilio republicano español

Autor: Manuel Aznar Soler , Idoia Murga Castro

Número de Páginas: 712

En 2019 se cumplen ochenta años del inicio del exilio republicano. Cerca de medio millón de españoles se vieron obligados a cruzar la frontera por defender la democracia. El Gobierno de España constituyó la Comisión Interministerial con tres objetivos. En primer lugar, realizar un homenaje de Estado a los hombres y mujeres que debieron abandonar nuestro país. En segundo lugar, acercar y sensibilizar a la ciudadanía de la relevancia de este exilio. Finalmente, extender el agradecimiento a aquellos países que recibieron este exilio, profundamente desamparado y perseguido.

Después de la alambrada

Después de la alambrada

Autor: Sociedad Estatal De Conmemoraciones Culturales (madrid, Spain)

Número de Páginas: 408

La muestra reúne casi docientas piezas de medio centenar de artistas que evidencian la importancia de la cultura artística del exilio y su aportación fecunda a las nuevas tierras de acogida. También ahonda en las claves temáticas y formales del imaginario artístico del exilio, así como en los elementos que asociaron o disociaron el arte producido antes y después de la contienda.

Alejandro Zohn

Alejandro Zohn

Autor: Jesús Rábago

Número de Páginas: 226

Monographic edition dedicated to architect Alejandro Zohn, (Guadalajara, 1930, Vienna immigrated to Mexico 1939-2000) whose major architectural legacy was in public architecture that included: Mercado Libertad, Auditorio Municipal, El Archivo de Jalisco among many others.

La historia del arte en Iberoamérica y la universidad española

La historia del arte en Iberoamérica y la universidad española

Autor: Rafael López Guzmán

Número de Páginas: 252
Sin imagen

Documentos fundacionales de la Academia de San Carlos

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México Facultad De Artes Y Diseño

Número de Páginas: 186
Sin imagen

Presencia del exilio español en la arquitectura mexicana

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Número de Páginas: 99
Sin imagen

Aquella primavera creadora... - Cascarones de concreto armado en México

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes

Sin imagen

Presencia de las migraciones europeas en la arquitectura latinoamericana del siglo XX

Autor: Juan Ignacio Del Cueto Ruiz-funes , Henry Vicente , Henry Vicente Garrido

Número de Páginas: 348

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados