Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Poemas

Poemas

Autor: Juan Boscán Almogaver

Número de Páginas: 562

Poemas de Juan Boscán Almogaver Fragmento de la obra A la duquesa ¿A quién daré mis amorosos versos, que pretienden amor, con virtud junto, y desean también mostrars'hermosos? A ti, señora en quien todo esto cabe, a ti se den, por cuanto si carecen 5 destas cosas que digo que pretienden, en ti las hallarán cumplidamente. Recógelos con blanda mansedumbre si vieres que son blandos, y si no, recógelos como ellos merecieren. 10 Y si después t'importunaren mucho con llorar, porque así suelen hacello, no te parezcan mal sus tristes lloros, que, pues que son sus lágrimas con causa, no solo es gran razón que se consientan, 15 mas han de ser dolidas y lloradas por todos los que vieren donde caen. Ellos se van huyendo de mis manos pensando que podrán vivir doquiera, pero, según han sido regalados 20 y poco corregidos en sus vicios, a peligro andarán si en ti no hallan manera de vivir en sus regalos y amparo por valerse en sus errores. Si pasaren con honra, dales vida, 25 y si no, no les quites el remedio que'l tiempo les dará con su justicia: que mueran y que los cubra la tierra, y la tierra será el eterno olvido.

Las obras de Juan Boscán Almogáver y algunas de Garcilasso de la Vega, repartitas en quatro libros, ademas que ay muchas añadidas

Las obras de Juan Boscán Almogáver y algunas de Garcilasso de la Vega, repartitas en quatro libros, ademas que ay muchas añadidas

Autor: Juan Boscán Almogáver

Número de Páginas: 554
Sonetos

Sonetos

Autor: Juan Boscán Almogaver

Número de Páginas: 118

El soneto nació en Italia entre 1230 y 1240. Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, lo introdujo en la península ibérica y, así, en la lengua castellana. Casi un siglo después Juan Boscán lo recupera, gracias a su amigo Navaggiero, un italiano que se dio cuenta de la afinidad entre su idioma materno y el castellano. Boscán, entonces, adapta definitivamente el soneto en nuestra lengua, con sencillez y a la vez elevación del lenguaje.

Garcilaso de la Vega y Juan Boscán

Garcilaso de la Vega y Juan Boscán

Autor: Garcilaso De La Vega , Juan Boscán

Número de Páginas: 130

Juan Boscán introdujo las formas y los temas de la lírica que habían triunfado en Italia, lo que señala el final de nuestra poesía medieval y el inicio de la renacentista. Garcilaso continúa ese camino con genialidad, por lo que ha sido admirado por los poetas de todos los tiempos. Su poesía es culta y refinada, pero al tiempo sencilla y musical: #Coged de vuestra alegre primavera / el dulce fruto, antes que el tiempo airado / cubra de nieve la hermosa cumbre#.

Sin imagen

Poemas

Autor: Juan Boscan

Número de Páginas: 562

Juan Boscán Almogaver (1493-1542). España. Hijo de una familia noble, recibió una excelente formación humanística, vivió en la Corte de los Reyes Católicos y después en la del emperador Carlos I. En ese entorno conoció al poeta Diego Hurtado de Mendoza. Boscán fue además embajador español en Italia y allí se hizo amigo de Garcilaso de la Vega. A su regreso Boscán introdujo en España el endecasílabo y las estrofas italianas (soneto, octava real, terceto encadenado, canción en estancias);el poema en endecasílabos blancos y los motivos y estructuras del Petrarquismo. Estas formas literarias fueron entonces adoptadas por Garcilaso de la Vega y Diego Hurtado de Mendoza. El endecasílabo fue junto al octosílabo el verso más usado en la lírica española y desde entonces el dodecasílabo, con un ritmo cerrado y menos flexible, fue en declive. Boscán preparó la edición de las obras de su amigo Garcilaso de la Vega junto a las suyas, pero murió antes de poder terminarla;por lo que su viuda se encargó del proyecto, que fue concluido en 1543 con el título Las obras de Boscán con algunas de Garcilaso de la Vega.

Sin imagen

Sonetos

Autor: Juan Boscan

Número de Páginas: 114

El soneto nació en Italia entre 1230 y 1240. Íñigo López de Mendoza, el Marqués de Santillana, lo introduce en la península ibérica y, así, en la lengua castellana. Casi un siglo después Juan Boscán lo recupera, gracias a su amigo Navaggiero, un italiano que se dio cuenta de la afinidad entre su idioma materno y el castellano. Boscán, entonces, adapta definitivamente el soneto en nuestra lengua, con sencillez y a la vez elevación del lenguaje

Imitación y transformación

Imitación y transformación

Autor: Anne J. Cruz

Número de Páginas: 158

Aunque en Italia la imitacion como ejercicio literario formaba ya parte integrante de la preceptiva poetica, para los escritores castellanos del siglo XVI representaba una manera nueva de aproximarse tanto a los clasicos greco-latinos como a los italianos mas recientes. La "imitatio" enlaza a Espana con la actualidad circundante, y el renacimiento literario que resulta de su practica queda delineado no solo por su contexto geopolitico sino por su dinamica interna. El "Cinquecento" italiano tiene su base en la excelencia literaria que habian logrado anteriormente Petrarca y Boccaccio en el "Trecento"; la participacion de Espana en esa misma excelencia coincide, en parte, con una vision del pais como poder politico universal."

Obra completa

Obra completa

Autor: Juan Boscán , Carlos Clavería

Número de Páginas: 578

El libro de las "Obras," mandado imprimir por Boscan en 1543, que incluia tambien textos de Garcilaso hasta 1569, es un ejemplo de exito editorial en el siglo XVI. Los sonetos y canciones de Boscan se acotan segun la impresionante poesia italiana de la epoca y son fuente de erudicion de los clasicos.

Garcilaso de la Vega y otros poetas cortesanos

Garcilaso de la Vega y otros poetas cortesanos

Autor: Garcilaso De Vega , Juan Boscán , Diego Hurtado De Mendoza , Gutierre De Cetina , Hernando De Acuña

Número de Páginas: 114

En 1526 el emperador Carlos V contrajo matrimonio en Sevilla con Isabel de Portugal, y, a los pocos días, los recién casados decidieron visitar Granada. No faltaban en el séquito real caballeros capaces de encarnar adecuadamente el ideal cortesano de la época, en cuanto que habían puesto su espada al servicio de los sueños cristiano-europeístas del emperador, pero, cuando lo permitían sus deberes militares, satisfacían sus apetencias espirituales leyendo a los autores italianos y descubriendo, a través de éstos, a los grecolatinos. A veces, ellos mismos sentían el impulso creador, igual que lo sintieron en su día acreditados caballeros como el marqués de Santillana o Jorge Manrique, cuya fama literaria había inmortalizado sus nombres más allá del recuerdo que pudieron dejar como hombres de armas.Pero, como el propio Boscán reconocía con toda honradez, es muy probable que el empeño innovador de un discreto poeta como él no hubiera dado grandes resultados de no haber conseguido involucrar en el mismo a Garcilaso, cuya genialidad poética fue la que realmente alcanzó a realizar lo que, desde la perspectiva de 1526, se diría impensable: la rápida aclimatación...

Nuevos casos, nuevas artes

"Nuevos casos, nuevas artes"

Autor: Javier Lorenzo

Número de Páginas: 218

Este libro estudia la obra del poeta renacentista Juan Boscán en relación a los conceptos de cortesanía, autorrepresentación, imitación e imperio que configuraron las letras españolas del primer renacimiento y modifica la imagen tradicional de Boscán como poeta incompetente y secundario que ha prevalecido en los círculos académicos y eruditos a ambos lados del Atlántico. Se trata del primer estudio monográfico sobre la obra italianizante de Boscán que se escribe en más de veinte años. Su propósito es echar luz sobre tres aspectos cruciales de la misma a los que hasta ahora se ha prestado ninguna o escasa atención: la importancia de la literatura como herramienta autorrepresentacional y su papel en la legitimación de las aspiraciones sociales y autoriales del poeta; el uso instrumental de la poesía como vehículo para promover la agenda social, política e ideológica del imperio; y el lugar central que ocupan la retórica y la práctica imitativa en la asimilación y transformación de los autores clásicos y contemporáneos a los que Boscán adapta o traduce (Virgilio, Petrarca y Castiglione).

Obras completas [de] Garcilaso de la Vega y Juan Boscán

Obras completas [de] Garcilaso de la Vega y Juan Boscán

Autor: Garcilaso De La Vega

Número de Páginas: 682
Sin imagen

Los grandes líricos del Renacimiento español

Autor: Juan Boscán , Garcilaso De La Vega , Fray Luis De León , San Juan De La Cruz , Fernando De Herrera

Número de Páginas: 1792

Cuando murió en 1458, el marqués de Santillana llevaba peleando veinte años con sus cuarenta y dos «Sonetos fechos al itálico modo», sin que apenas alguno consiguiera salir enderezado y airoso. Setenta y ocho años más tarde, cuando murió Garcilaso, dejaba cuarenta sonetos que pueden figurar sin rubor en la más exigente antología. ¿Qué había ocurrido entre 1458 y 1536? Pedro Salinas lo describe como «un hermoso cuento». El embajador veneciano Andrea Navagero, «perfecto ejemplo del caballero del Renacimiento», coincidió en Granada con Boscán. Hablaron. «Al español —dice Salinas—, el veneciano le parecía una especie de semidiós o de oráculo. Y Navagero aconsejó a Boscán que escribiera sonetos y otros poemas “al itálico modo” pero en castellano, lengua que consideraba muy adecuada para esas formas. Nada más: una conversación entre los mirtos de Granada, un consejo, es decir, una semilla sembrada en la mente de un poeta español. [...] Garcilaso era un poeta toledano. Los grandes líricos del Renacimiento español es el cofre que guarda el mapa de aquel «hermoso cuento». Boscán, amigo tenaz, voluntarioso poeta; Garcilaso, amado de las musas y...

Obras poéticas de Juan Boscán: Obras de Boscán publicadas en la edición de Carles Amorós, 1543

Obras poéticas de Juan Boscán: Obras de Boscán publicadas en la edición de Carles Amorós, 1543

Autor: Juan Boscán

Número de Páginas: 428
Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso dela Vega. Repartidas en quatro libros. ..

Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso dela Vega. Repartidas en quatro libros. ..

Autor: Juan Boscan Almogaver

Número de Páginas: 271
Las obras de Boscan y algunas de Garzilasso de la Vega

Las obras de Boscan y algunas de Garzilasso de la Vega

Autor: Juan Boscán , Garcilaso De La Vega

Número de Páginas: 592
Sin imagen

Las obras del Boscan y algunas de Garcilaso de la Vega: repartidas en quatro libros

Autor: Juan Boscán , Garcilaso De La Vega

Número de Páginas: 552
Las Obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros

Las Obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros

Autor: Juan Boscan Almogaver

Número de Páginas: 500
Las Obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros

Las Obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros

Autor: Juan Boscan Almogaver

Número de Páginas: 588
Sin imagen

Las obras de Boscán y Garcilaso de la Vega repartidas en quatro libros

Autor: Garcilaso De La Vega

Número de Páginas: 18
La música en El cortesano de Baltasar Castiglione y su traducción por Juan Boscán

La música en El cortesano de Baltasar Castiglione y su traducción por Juan Boscán

Autor: Ernesto Krebs

Número de Páginas: 114
Poesía - Espinosa

Poesía - Espinosa

Autor: Pedro Espinosa

Número de Páginas: 448

La antología Flores de poetas ilustres (1605) fue el aldabonazo con el que un joven Pedro Espinosa encauzaba los nuevos aires de la poesía cultista de los Siglos de Oro. Pero, además, los poemas propios que incluyó en el volumen nos revelan a un poeta fino y renovador, atento a explorar las posibilidades de la poética culta con una intensidad similar a la desplegada por Góngora. Así, en su trayectoria posterior nos ofrecerá una perfecta síntesis de la poética barroca, con una apreciable diversidad de registros y versos, donde la reflexión intelectual y emotiva se une al ensayo de nuevas formas de expresividad. Pese a todo ello, Espinosa había quedado en el olvido de lectores y crítica. Ahora, al fin, podemos leer y comprender su obra gracias a esta cuidada edición de Pedro Ruiz Pérez, que nos pone de relieve a un autor fundamental a la par que devuelve los poemas a su contexto.

Las Obras de Juan Boscán

Las Obras de Juan Boscán

Autor: Juan Boscán

Número de Páginas: 634

Excerpt from Las Obras de Juan Boscan: Repartidas en Tres Libros Garcilaso nos da a conocer que Boscan tenia. Fama de ser maestro ((de la dificil arte cortesana y sin duda su encargo solo se relacionaba con esta parte dela educacion del joven Duque. Sigue desde esta fecha de I 520 un intervalo de 8618 anos en que no aparece el nombre de nuestro autor, y podemos muy bien considerarle ocupado en la educacion cortesana de Don Fernando, y en la composicion de sus poesias castellanas. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Las obras de boscan y algunas de Garcilasso dela Vega repartidas en quatro libros ; De nuevo emendadas y en mejor orden delo que hasta agora han do impressas

Las obras de boscan y algunas de Garcilasso dela Vega repartidas en quatro libros ; De nuevo emendadas y en mejor orden delo que hasta agora han do impressas

Autor: Juan Boscán

Número de Páginas: 584
Nuevas anotaciones al Ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra

Nuevas anotaciones al Ingenioso hidalgo D. Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra

Autor: Vicente Joaquín Bastús Y Carrera

Número de Páginas: 452

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados