Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
La Biblia y la economía

La Biblia y la economía

Autor: Asociación Bíblica Española (abe)

Número de Páginas: 80

Las cuestiones económicas son fundamentales en los textos bíblicos, reflejando la vida cotidiana de Israel y el cristianismo naciente. La Biblia aborda la administración de bienes materiales esenciales para la supervivencia humana. Es crucial entender las diversas perspectivas económicas y los sistemas de organización de la época. Los estudios arqueológicos revelan actividades como agricultura, ganadería, industria y comercio, incluyendo rutas comerciales. Los textos bíblicos describen la riqueza de figuras como Salomón y Ajab, pero también se enfocan en la injusticia hacia los más necesitados. Los profetas y parábolas de Jesús critican el sistema socioeconómico romano y promueven la justicia y el compartir. La Biblia no desprecia los bienes materiales, sino que fomenta su disfrute equitativo, como el elogio de Jesús a la mujer que derrama perfume caro. Estas cuestiones nos invitan a explorar más en profundidad los textos bíblicos.

Para una superación del paradigma epistemológico: Rorty a través de su doble lectura de Heidegger.

Para una superación del paradigma epistemológico: Rorty a través de su doble lectura de Heidegger.

Autor: Pilar Salvá Soria

Número de Páginas: 228

Rorty emprenderá un ingente intento por superar el paradigma epistemológico, pretendiendo abandonar la imagen platónica heredada de la filosofía y poniendo de relieve la urgencia de resolver problemas prácticos que suceden en nuestros días, ya sea en lo concerniente a nuestra relación con otros o con nosotros mismos.El viraje filosófico al que estamos a punto de asistir no tratará sin más de poner atención a los problemas actuales que nos acucian, sino que se consolidará como un ejercicio continuo de desmontaje de los problemáticos supuestos ontológicos y epistemológicos en los que las teorías del canon Platón-Kant podrían haber estado ancladas durante un amplio periodo de tiempo en nuestra historia.Para esta labor, Rorty emprenderá una doble lectura de Heidegger: se servirá de él para narrar su relato anti-epistemológico y, a su vez, invertirá la propuesta del pensador alemán desde un lugar antagónico para mostrar que Heidegger sigue aprisionado en la matriz platónica.Planteamientos como el fomento de la solidaridad humana, la evitación de la crueldad, así como otras propuestas de carácter político y práctico responden en este pensador al resultado...

Veinte años de filología griega, 1984-2004

Veinte años de filología griega, 1984-2004

Autor: Francisco Rodríguez Adrados

Número de Páginas: 826

El libro recoge 30 ponencias presentadas en el ciclo organizado por la Fundación Lexis pro Diccionario Griego-Español, en octubre de 2004, en el Instituto de Filología del Centro de Humanidades del CSIC. Cada una presenta una actualización científica de los descubrimientos, líneas metodológicas, avances y desarrollos principales en la filología griega y en general en las disciplinas que se ocupan del estudio de la Antigüedad Griega a lo largo del período 1984-2004.

Mythographica Graeca. Transmisión, textos y contextos

Mythographica Graeca. Transmisión, textos y contextos

Número de Páginas: 290

Los estudios incluidos en este libro abordan aspectos novedosos o insuficientemente tratados sobre la transmisión de la mitografía griega antigua, sus agentes, modalidades y soportes (códices manuscritos, ediciones impresas y digitales, traducciones, paráfrasis, escolios, glosas, extractos, epítomes o centones). Los materiales mitográficos fueron utilizados a lo largo de los siglos en las escuelas, con funciones pedagógicas y propedéuticas, así como por poetas, historiadores, gramáticos, retores y otros eruditos. Por ello, si bien la transmisión de estos textos constituye el principal foco de atención del volumen, los autores han atendido a sus diversas tipologías (catalógicas, narrativas y exegéticas), así como a su recepción y sus usos en distintos ámbitos de la cultura letrada, desde la Antigüedad.

Sobre poesía ingenua y poesía Sentimental. Edición bilingüe

Sobre poesía ingenua y poesía Sentimental. Edición bilingüe

Autor: Friedrich Schiller

Número de Páginas: 335

Tras la definición de lo verdaderamente bello como libertad en la apariencia y el papel del arte en el perfeccionamiento del hombre, Schiller intentó en Sobre poesía ingenua y poesía sentimental determinar el lugar de la literatura (y del arte en general) en la actualidad del momento, distanciándola de los modelos clásicos predominantes. Por su carácter vigente, este ensayo, considerado como la cumbre de la dedicación filosófica de Schiller, tiene consecuencias para la historia de la estética hasta en nuestra época sobre todo porque Schiller era uno de los primeros intelectuales que se dio cuenta de la crisis de legitimación de la literatura tras el derrumbamiento político y social a finales del siglo xviii. Buscó, como los primeros románticos, una solución en una mayor fundamentación filosófica del arte, pero los resultados a los que llegó eran bien distintos a los de los jóvenes transgresores.

Antología comentada de la Ilíada.

Antología comentada de la Ilíada.

Autor: Jorge Bergua Cavero

Número de Páginas: 188

Se recogen en esta nueva Antología veinticuatro pasajes escogidos de la Ilíada, que pretenden ofrecer un panorama representativo del conjunto de la obra y de sus distintos tipos de escenas; cada uno va precedido de una introducción contextualizadora, que presenta y valora el pasaje ubicándolo dentro del canto en el que aparece, y va seguido de un conciso comentario sobre el texto griego que, aparte de aclarar cuestiones de tipo gramatical, quiere ser ante todo un comentario literario que ponga el foco en las virtudes poéticas y en el valor espiritual de la epopeya. El volumen se completa con dos apéndices, uno gramatical, sobre los rasgos principales del rico dialecto homérico, y otro métrico, sobre el hexámetro y la dimensión rítmica de la obra.Sin perjuicio de que el lector general pueda sacar algún provecho de su lectura, el objetivo es que el estudiante de griego pueda familiarizarse de forma rápida y fiable con la lengua, el estilo y, en definitiva, con el irresistible atractivo de la obra mayor de la literatura griega antigua, que, veintisiete siglos después de su creación, sigue siendo tan sorprendente y viva como cuando se compuso.Jorge Bergua Cavero es...

Repensar el pasado

Repensar el pasado

Europa, como proyecto de unión transnacional, está siendo cuestionada más que nunca desde la creación de la Unión Europea. El auge de los populismos de ultraderecha, cuyo éxito se basa en parte en el rechazo de la idea europea, o el controvertido Brexit son solo la expresión más clara de un euroescepticismo que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años. Por otro lado, no son pocas las voces que se alzan frente a este panorama, lideradas principalmente por el presidente francés Emmanuel Macron, que aboga por un “renacimiento de Europa” y por reinstaurar el proyecto europeo en la sociedad y reintegrarlo en la agenda política. Uno de sus principales argumentos en este contexto se basa en la historia y la memoria común que une a la ciudadanía europea y ayuda a superar nacionalismos.Pero, ¿qué es Europa y cómo se puede definir la memoria europea? ¿Existe un pasado común lo suficientemente fuerte como para crear una identidad comunitaria? ¿En qué medida hay que entender esta memoria cultural como transcultural? ¿Y cómo se puede evitar que precisamente el enfoque transcultural nos haga caer en la trampa de anteponer los Estados nación a la idea de...

Psicología literaria.

Psicología literaria.

Autor: Javier Alcoriza

Número de Páginas: 212

La psicología literaria no es la psicología aplicada a la literatura, sino la psicología (o el estudio de las formas del alma) que nace de la experiencia literaria. Asociamos la literatura con los libros sin prestar la debida atención a su oralidad. Nada hay que dure, decía Carlyle, como la palabra verdaderamente hablada. El contexto es determinante, sin duda, como en Shakespeare, cuyo genio parece recuperar con la lectura lo que se ha perdido en la representación. Sin embargo, no podemos descartar lo que en su origen ha sido el hecho literario cuando los mismos géneros parecen arraigados en nuestras disposiciones naturales.

El escepticismo humanista de Francisco Sánchez.

El escepticismo humanista de Francisco Sánchez.

Autor: María Asunción Sánchez Manzano

Número de Páginas: 145

Esta monografía pretende aportar una interpretación del discurso Quod nihil scitur en el contexto de la ciencia humanística. Introduce al lector en el marco cultural en que se publicó, a partir del estudio de los discursos científicos del humanismo. Por una parte, aporta la investigación sobre los argumentos elegidos de una tradición antigua y medieval del pensamiento sobre la naturaleza. Por otra, compara las diferentes interpretaciones que surgieron de la publicación del discurso, deduciendo la utilidad de su aportación al avance del método empírico. Francisco Sánchez se sirvió de la crítica anti-aristotélica de su tiempo. Supo anticiparse al método de conocimiento de Francis Bacon y al debate generado por René Descartes, en el que participó Pierre Gassendi. La perspectiva que resulta de este análisis facilita la comprensión de la crisis cultural de la que nació la civilización contemporánea y el pensamiento kantiano. Hombre y naturaleza establecerían a partir de entonces una nueva relación, para satisfacer las necesidades del progreso. El punto de partida de la exposición es el desarrollo de la enciclopedia antigua, y de la educación en las...

Claves para la lectura del mito griego

Claves para la lectura del mito griego

Como la Ifigenia apoyada a la izquierda del templete en la imagen que ilustra la portada de este volumen, cada uno de los autores del mismo trae consigo una llave. Con ella se invita al lector a acceder a diferentes lugares desde los que contemplar la complejidad del mito griego, tan presente en la cultura actual como difícil de comprender si nos quedamos quietos y lo observamos desde una única perspectiva.Un primer bloque de capítulos ofrece las claves para aproximarse a las diferentes teorías sobre el mito, a la relación de este con la mitografía y a la compleja conexión entre mito e imagen. En segundo lugar, se abren las puertas a diversos géneros literarios que colocaron al mito en un lugar central: la épica, la lírica, la tragedia y la retórica. A continuación, se dedican una serie de capítulos al estudio de las relaciones del mito con las llamadas religiones mistéricas y con la magia, así como a su papel en los orígenes del cristianismo y su conexión con la política. La idea de observar el mito desde diferentes lugares está muy presente, en fin, en el enfoque de la última sección, en la cual las claves las aportan la teoría de género, la psicología...

Representación ritual de la muerte en la edad del bronce egea

Representación ritual de la muerte en la edad del bronce egea

Autor: Marcello. Tozza

Número de Páginas: 90
La filosofía natural del médico J. Gallego de la Serna. Una embriología para la corte de Felipe IV

La filosofía natural del médico J. Gallego de la Serna. Una embriología para la corte de Felipe IV

La filosofía natural antigua ofrecía a los médicos un marco de interpreta­ción del vínculo inexcusable que unía al hombre con todas las formas de vida conocidas. El vigor con que renacían estos estudios en las universidades españolas surgía de los comentarios a los textos médicos junto con la publicación de debates en latín sobre las cuestiones menos claras. El cuerpo humano se describía con detalle, pero era difícil descubrir su funcionamiento. La analogía con distintos seres vivos y el relato de los mitos cosmológicos se admitían como explicación recurrente. El pensamiento del malagueño Juan Gallego de la Serna desvela las condiciones que la tradición filosófica impo­nía a los médicos de su tiempo para integrar las descripciones anatómicas y la participación femenina en la génesis de los embriones humanos. Sus publica­ciones sirvieron para sostener las bases doctrinales de la medicina española en un momento de incertidumbre metodológica. Además, le procuraron un puesto destacado en la corte de Felipe III y en la de Felipe IV. Las diferentes facetas de la pregunta sobre los orígenes, la fuerza de los astros, el calor vital, la influencia de...

Conversaciones con el humanista Julio Calonge (1914-2012)

Conversaciones con el humanista Julio Calonge (1914-2012)

Autor: Aída Fernández Bueno

Número de Páginas: 170
La criança y virtuosa dotrina de Pedro de Gracia Dei

La criança y virtuosa dotrina de Pedro de Gracia Dei

Autor: Mangas Navarro, Natalia Anais

Número de Páginas: 153

La Criança y virtuosa dotrina es el único impreso poético de Pedro de Gracia Dei, un testimonio incunable del que se conserva un solo ejemplar que, a su vez, es mútilo, razón por la que no ha recibido hasta ahora la suficiente atención por parte de la crítica. Y esto a pesar de su interés socioliterario y su carácter temprano, con acogida inmediata en la imprenta salmantina en torno al año 1488, producida en un contexto universitario y dedicada a la infanta Isabel, la primogénita de los Reyes Católicos. Aquí se ofrece, por tanto, la primera edición crítica de esta obra y su estudio literario, que, de manera decidida, la incluye en la nómina de la poesía alegórica del siglo xv.

Antología de textos. Historia de la cultura escrita

Antología de textos. Historia de la cultura escrita

Autor: Narbona Cárceles, María

Número de Páginas: 108

Esta antología contiene 80 textos relativos al acto de leer o escribir a lo largo de más de 5000 años, orientados a la docencia de cualquier tipo de materia relacionada con la Historia de la cultura escrita. Los fragmentos escogidos hacen referencia al desarrollo de los sistemas escriturarios, la alfabetización y la evolución de la lectura, la profesionalización del acto de escribir, así como los diferentes usos dados a la escritura en Occidente, desde la Antigüedad hasta el siglo XXI. En muchos casos ha sido necesario proceder a la traducción de los textos no existían en español o la adaptación de fragmentos que únicamente estaban recogidos en publicaciones antiguas

Éter divino: Teopoética de la luz y el aire

Éter divino: Teopoética de la luz y el aire

Autor: Francisco L. Borrego Gallardo , Miguel Herrero De Jáuregui

Número de Páginas: 395
Clásicos en las ondas

Clásicos en las ondas

Autor: Carmen Gónzález Vázquez

Número de Páginas: 166

Para conseguir un teatro en condiciones de ser radiado, lo primero que hay que resolver es la fórmula que justifique la falta de visión, de manera que donde la vista no pueda ser complemento la sea el único vehículo utilizable en radiotelefonía: el oído. (...) Este teatro, por exigir mayor atención, puede propender con más facilidad al fastidio y al aburrimiento.España fue pionera en la retransmisión de obras clásicas, que se mantuvieron en antena desde 1926 para dar a conocer "las más hermosas producciones del teatro antiguo y moderno. En una palabra: crear el teatro popular".En este libro nos adentramos en los entresijos del radioteatro, de las emisoras y de aquellos profesionales que arrostraron retos y dificultades para mostrar a su variopinto público invisible la maravilla del teatro clásico.

Shakespeare, profesor de filosofía

Shakespeare, profesor de filosofía

Número de Páginas: 154

Heine dijo, con su característica osadía, que no había habido, después de la Biblia, otra escritura como la de Shakespeare, que debiera tanto a la naturaleza como al arte. Entre Atenas y Jerusalén, entre el escepticismo y la revelación, entre antiguos y modernos, entre el genio del poeta y el gusto del público, su obra sigue en el centro de múltiples tensiones. Shakespeare, hombre representativo, no ha podido ser leído por completo. ¿Qué hacer con su texto en una época en que el teatro parece un arte del pasado? Shakespeare despierta la imaginación, una palabra políticamente subversiva. Su poesía va más allá del mundo religioso al que le debe su sentido, pero no encaja, salvo forzando los términos, en un contexto secularizado. Este estudio pretende aproximarse, mediante el comentario de una obra representativa de cada bloque de su producción dramática, a ese punto de gravedad o «carga arcaica» sobre el que aún gira, como una peonza, el cielo de sus pensamientos.

La cultura material de los primitivos eslavos

La cultura material de los primitivos eslavos

Autor: Enrique Santos Marinas

Número de Páginas: 452

Como es bien sabido, la lengua que llamamos convencionalmente antiguo eslavo es una lengua casi exclusivamente de traducción. Esta publicación contiene el análisis pormenorizado de los mecanismos de creación léxica (préstamos y calcos), que surgieron como resultado de la actividad traductora de los Evangelios del griego al antiguo eslavo, distinguiéndolos de los préstamos antiguos ya integrados en este último y de sus términos patrimoniales. De forma innovadora se analiza el léxico del antiguo eslavo distribuyéndolo en campos semánticos.

Guía de departamentos universitarios 1989

Guía de departamentos universitarios 1989

Número de Páginas: 388

Guía que se realiza para dar cumplimiento a la Ley 11/83 de Reforma Universitaria y Decretos que la desarrollan.

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Recursos humanos en investigación y desarrollo. Universidades y CSIC

Autor: España. Dirección General De Política Científica , España. Ministerio De Educación Y Ciencia

Número de Páginas: 1488

Recursos humanos en investigación y desarrollo.--V.2.

redELE nº 25. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera

redELE nº 25. Revista electrónica de didáctica. Español como lengua extranjera

Número de Páginas: 375
Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Tesis doctorales, 1976-77/1988-89: Ciencias humanas

Autor: Consejo De Universidades (españa) Secretaría General

Número de Páginas: 1076

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados