Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
ALBA--¿una nueva forma de integración regional?

ALBA--¿una nueva forma de integración regional?

Número de Páginas: 244

Desde su fundación, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) se autodefinió como una propuesta latinoamericana que lucha por la autodeterminación y soberanía de los pueblos de la región, en especial, frente a lo que sus miembros denominan "políticas imperialistas" de los Estados Unidos. El ALBA ha promovido una alianza distinta en América Latina y el Caribe y hoy, a seis años de la firma del Acuerdo entre los Presidentes de Venezuela y Cuba para la aplicación del ALBA, no puede negarse que ejerce un papel importante en las decisiones y posiciones que se toman respecto a la agenda latinoamericana y caribeña. Este libro busca enriquecer los debates regionales de los temas referidos a la integración regional, la concertación y la interlocución política y la forma en que éstos se manifiestan mediante el ALBA. Los análisis aquí presentados son un aporte para la comprensión de las estrategias, la forma de expresarse, los nuevos escenarios de cooperación, y los impactos que sobre la integración regional latinoamericana y caribeña tiene esta iniciativa. [Description in English] Latin America and the Caribbean: ALBA, a new form of regional...

América Latina y el Caribe: Construyendo posiciones comunes en política exterior

América Latina y el Caribe: Construyendo posiciones comunes en política exterior

Autor: Josette Altmann Borbón , Francisco Rojas Aravena

Número de Páginas: 300

La integración es una herramienta para enfrentar los desafíos internacionales de la globalización, además de ser una búsqueda constante por mejorar las condiciones para el desarrollo. Centroamérica debe buscar una integración efectiva y una inserción global que le garantice acciones hacia un desarrollo sostenible. Los líderes democráticos de la región han identificado la necesidad de converger en aras de la estabilidad, el crecimiento económico y el fortalecimiento de los procesos de integración regional a través de nuevas opciones. El presente documento ha sido elaborado por la Secretaría General de FLACSO, a petición de la Secretaría General del SICA, partiendo de la premisa que el fin último a alcanzar requiere de una construcción gradual de los consensos necesarios entre los Estados Miembros del SICA, aprendiendo de otros procesos ya en curso e inventariando las bases ya existentes para emprender tal tarea. Los estudios que forman parte de este documento abarcan específicamente las experiencias y buenas prácticas acumuladas por tres instancias regionales de integración o concertación: la Unión Europea (UE), la Unión Africana (UA) y la Comunidad del...

América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe

Autor: Josette Altmann Borbón , Francisco Rojas Aravena , Tatiana Beirute Brealey

Número de Páginas: 288

La integración regional pasa por comprender la complementariedad y el trabajo conjunto, las visiones compartidas y el fin último del bienestar de las poblaciones por encima de tensiones e ideologías. Los retos del mundo actual, caracterizado por una amplia interdependencia, variados polos de poder y una reestructuración de las visiones respecto a la forma de combatir las nuevas amenazas, que tienen particularidades propias de la época, exigen que América Latina logre construir objetivos estratégicos compartidos para que sus intereses sean escuchados en esta reconfiguración del sistema mundial. América Latina no ha logrado establecer esta visión de conjunto ante ninguno de los actores internacionales de mayor peso; sin embargo debe destacarse el desarrollo de nuevas formas de vincularse con éstos en condiciones más horizontales con algunos resultados exitosos. A nivel subregional es importante observar la creación de nuevos mecanismos o procesos de integración que buscan adaptarse y responder al contexto actual. A pesar de ellos pareciera que América Latina en términos de integración regional ha logrado pocos avances concretos, tendencia que la creación de nuevas...

PAZ Y CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI.Anuario 07/

PAZ Y CONFLICTOS EN EL SIGLO XXI.Anuario 07/

Número de Páginas: 220

Este anuario analiza las principales tendencias en el sistema internacional, resaltando aspectos relacionados con la Alianza de Civilizaciones, la violencia y globalización, las guerras asimétricas, la geopolítica del petróleo, la ayuda al desarrollo y el papel de los medios de comunicación. Se ofrecen análisis sobre Asia, América Latina, y sus procesos de integración.

América Latina y el Caribe: Relaciones Internacionales en el siglo XXI

América Latina y el Caribe: Relaciones Internacionales en el siglo XXI

Autor: Francisco Rojas Aravena

Número de Páginas: 414

Frente a un nuevo contexto global con múltiples actores y sin un multilateralismo efectivo, el sistema multilateral se encuentra hoy en día en crisis. Esto se debe, en gran parte, a la crisis económico financiera que se vive desde el 2008; a menor atención de los Estados Unidos hacia América Latina y otras regiones del mundo y su inercia unilateral; al bloqueo en el sistema de Naciones Unidas y a la baja legitimidad de instituciones emergentes que no logran dar gobernabilidad global. En Occidente se constatan cambios profundos e importantes, como lo es la profundización de las relaciones de América Latina, particularmente de América del Sur, con la región Asia Pacífico; la consolidación de China como socio comercial estratégico relevante para América Latina desplazando a la Unión Europea, entre otros. Además las revoluciones y cambios en los países árabes y los cambios en África reorientan prioridades y tendencias en Europa que sin duda repercuten en América Latina. Esta publicación recoge las ideas centrales expuestas por destacados académicos (as) acerca de los cambios globales y las distintas visiones de países hegemónicos de la región y fuera de ella;...

Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Incidencia del neopopulismo en el proceso de integración de la CAN

Autor: Mario Forero Rodríguez

Número de Páginas: 618

El propósito de alcanzar niveles de desarrollo económico, social, institucional y cultural sostenidos, en nuestro país como en los demás Estados de la subregión andina, inevitablemente se asocia con la posibilidad de hallar formas adecuadas de integración. Esos objetivos integracionistas, de ser reales, servirían, a la vez, para potencializar los recursos propios de cada país, así como para alcanzar la concreción de marcos institucionales y políticos que fuesen herramientas para prevenir y resolver conflictos, tanto hacia adentro como hacia afuera de la comunidad así conformada. De algún modo, desde finales de la década de los años 60, ésas fueron las ideas básicas que, por diversas influencias, como indagaremos en el capítulo 1 de este libro, dieron lugar a la generación de procesos de integración, en especial, la conformación del Pacto Andino, constituido en principio por Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Pese al entusiasmo inicial que rodeó la constitución del Pacto, la pronta salida de Chile del mismo y los problemas estructurales y coyunturales que se conjugaron en los dos decenios siguientes hicieron que la idea integracionista se...

ALBA-TCP. Integración bolivariana en Nuestra América

ALBA-TCP. Integración bolivariana en Nuestra América

Autor: Eugenio Espinosa Martínez

En su corta evolución de existencia el ALBA-TCP (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos) exhibe logros fundamentales, principalmente en la dimensión social del proceso integracionista; en su institucionalidad; en la construcción de alianzas internacionales; en la configuración de una identidad internacional como organización; en el inicio de algunos de sus proyectos productivos; en el avance de la soberanía tecnológica, de comunicación y monetario-financiera; en la elaboración de numerosos proyectos y en su articulación y aperturas de espacios de real participación a los movimientos sociales. A su vez, ha tenido que enfrentar y enfrenta desafíos de consideración.

América Latina y el Caribe: Vínculos globales en un contexto multilateral complejo

América Latina y el Caribe: Vínculos globales en un contexto multilateral complejo

Autor: Flacso (organization). Secretaría General , Cidob (center) , Fundación Carolina

Número de Páginas: 514

América Latina y el Caribe es una región diversa y heterogénea en un mundo en mutación. Las formas y tipos de inserción internacional de sus países responden a miradas político estratégicas distintas y eso se refleja en sus relaciones con otras regiones del mundo. La asociación para la cooperación aparece como una demanda efectiva para satisfacer los intereses nacionales y regionales tanto en la Unión Europea como en América Latina y el Caribe. Esa cooperación requiere establecer vínculos entre los diversos foros y procesos de coordinación, cooperación e integración multilateral, regional y birregional dentro de una lógica de gobernanza multinivel acorde con los cambios que conlleva la creciente multipolaridad. Para que la región latinoamericana y caribeña aumente su influencia en el nuevo multilateralismo en construcción deberá enfrentar un gran reto: construir una posición común en áreas prioritarias, diseñando, además, un proyecto político estratégico que guíe su inserción en el sistema internacional. En este sentido se observa en América Latina la emergencia de nuevas formas de asociación a nivel intrarregional que se distinguen de los antiguos ...

Repensando los movimientos indígenas

Repensando los movimientos indígenas

Autor: Carmen Martínez Novo

Número de Páginas: 250

Este libro analiza aspectos de los movimientos indígenas en Ecuador, Bolivia, México, y Colombia desde perspectivas que, si bien simpatizan con estos movimientos también son críticas frente al impacto que ejercen en el aspecto económico, social y cultural.

Cooperación transfronteriza

Cooperación transfronteriza

Autor: Josette Altmann Borbón , Tatiana Beirute Brailey

Número de Páginas: 286

El mundo del trabajo ha sufrido profundas transformaciones a partir de la aplicación de políticas neoliberales. En este libro se da cuenta de un espectro que, a modo de holograma, refleja dichas mutaciones. Se investiga así la nueva realidad a partir de diferentes miradas teóricas y epistemológicas, utilizando diversos planos de observación e interrogando el entretejido de condiciones de vida, trabajo y organización social en espacios que, a primera vista, se presentan contrapuestos, como el de los trabajadores formales de empresas industriales, los empleados estatales, los informales y cartoneros, las formas de exclusión y marginación social en barrios populares del conurbano bonaerense, y el trabajo en las instituciones hospitalarias. Trabajadores "entre el ser y el saber" connotan en este ensayo la tensión que recorre la trascendencia e inmanencia social de su protagonismo.

Semiótica y política en el discurso público 2

Semiótica y política en el discurso público 2

Autor: Elvira Narvaja De Arnoux , Roberto Bein

Número de Páginas: 348

Este volumen es continuidad de Semiótica y política en el discurso público, que publicamos en 2022. Los autores analizan, como en el anterior, la interacción entre los aspectos lingüísticos y semióticos de las acciones políticas y, a la inversa, las determinaciones políticas sobre aspectos de la comunicación y el lenguaje. Los autores de estos capítulos son, además de los editores, Lidia Becker, Sergio Etkin, Paola García Reyes, María Eugenia Gattari, Gabriele Knauer, Lucía Niklison, Giohanny Olave, María Florencia Sartori, Angela Schrott y Verónica Zaccari. Este volumen recorre el análisis argumentativo en una conferencia de prensa de AMMAR; estudia las representaciones sociolingüísticas que motivan preferencias y rechazos adolescentes de lenguas; tematiza el control de la discursividad en el denominado lenguaje claro y en un aspecto de la economía cubana; realiza un análisis semiótico de hechos políticos en el Portal Único del Estado de Colombia y en las imágenes del acuerdo de paz de ese país; también estudia la dimensión política tanto de documentales de Pino Solanas sobre el extractivismo como de un plan de lectura de la Ciudad de Buenos Aires; y ...

Mujeres y política exterior en América Latina

Mujeres y política exterior en América Latina

Autor: Claudia Fuentes-julio

Número de Páginas: 314

A nivel mundial, diversas publicaciones recientes destacan las desalentadoras estadísticas en cuanto a la representación política inclusiva y la igualdad de género en las estructuras de gobernanza global y la diplomacia. Conscientes de que las mujeres latinoamericanas han estado invisibilizadas en las relaciones internacionales, tanto en su práctica político-internacional como en su teorización, decidimos invitar a un grupo de destacadas profesionales de varios países de América Latina para ser parte de esta publicación. Este volumen cuenta con catorce capítulos escritos por veintidós mujeres, profesionales de la diplomacia y del mundo de la política internacional, así como académicas, para examinar desde sus diversas miradas las iniciativas progénero en el ámbito global y regional, y evaluar cómo avanzar en la representación sustantiva con miras a que los intereses políticos de las mujeres se integren en la formulación de la política exterior en nuestra región. Esperamos que el nutrido grupo de expertas que hemos convocado en este volumen incentive una mayor profundización y también el debate en cada uno de los objetivos que se han propuesto alcanzar en...

La nueva izquierda

La nueva izquierda

Autor: José Natanson

Número de Páginas: 289

Mezcla de ensayo político, crónica periodística y relato de viaje, este retrato del ascenso de la nueva izquierda en Sudamérica incluye desde estadísticas económicas e interpretaciones históricas hasta letras de canciones populares. En pocos años, casi todos los países de la región eligieron a líderes que proponen un camino distinto: Hugo Chávez en Venezuela, Evo Morales en Bolivia, los Kirchner en la Argentina, Lula en Brasil, Tabaré Vázquez en Uruguay, Rafael Correa en Ecuador, y Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile. La nueva izquierda analiza los procesos que llevaron al gobierno a personas que antes nunca hubieran soñado con alcanzarlo: desde un militar de pasado golpista y un ex obrero metalúrgico, hasta un indígena cocalero y un matrimonio político que prometía recuperar los valores del viejo peronismo. Sin ahorrar críticas pero reconociendo los aspectos positivos, el libro aborda los principales problemas de la izquierda en el poder: las limitaciones para desarrollar políticas económicas audaces, los obstáculos para consolidar la integración regional y el pantanoso debate institucional sobre el populismo. Y, finalmente, la vara con la que se...

De lo privado a lo público

De lo privado a lo público

Autor: Nathalie Lebon , Elizabeth Maier

Número de Páginas: 434

Esta antología reflexiona sobre el significado para la democracia social y política del feminismo, de las madres de desaparecidos, las mujeres del movimiento urbano-popular, las guerrilleras, las sindicalistas, la triple lucha de las mujeres indígenas, la consolidación del movimiento lésbico, la disputa por la ciudadanía plena de las mujeres afrohaitianas, la organización de las desempleadas, la creciente participación femenina en la política formal y la institucionalización de la perspectiva de género. Descubre a su vez las tensiones de género provocadas por la creciente oferta laboral para mujeres, la progresiva migración femenina, la gradual feminización de la educación superior y las profesiones en ciertos países y la feminización de la pobreza en toda la región. Este compendio se toma la libertad de emigrar de país a país, cruzando todas las regiones latinoamericanas y caribeñas para analizar contextos históricos y actuales que han permitido la visibilización de las mujeres y su tránsito al ámbito público en México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Puerto Rico, Haití, Jamaica, Ecuador, Venezuela Brasil y Argentina. Por medio de...

América Latina y la Unión Europea

América Latina y la Unión Europea

Autor: Doris Osterlof Obregón , Josette Altmann Borbón

Número de Páginas: 162

El objetivo de este libro es presentar desde la perspectiva de los latinoamericanos, como éstos visualizan la integración con la Unión Europea, partiendo de la negociación y concreción de Acuerdos de Asociación, como base de una etapa nueva en la relación entre ambas regiones que se promueve en la primera década del siglo veintiuno.

Pobreza, exclusión y política social

Pobreza, exclusión y política social

Autor: Dirk Kruijt , Lieteke Van Vucht Tijssen

Número de Páginas: 488
Integración o dependencia

Integración o dependencia

Autor: Federico Vázquez , Emanuel Damoni , Emiliano Flores

Número de Páginas: 132

Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.

América Latina

América Latina

Autor: Julio Roldán

Número de Páginas: 732

Entre las motivaciones que han impulsado abordar esta investigación hay que mencionar los grandes contrastes en que se mueve América Latina. Algunos de ellos se concretizan en las desproporciones naturales, en los abismos económico-sociales y en particular en la mezcla de los desengaños del ayer y las esperanzas del mañana. Por ello, o a pesar de ello, esta parte del continente americano sigue siendo una promesa para construir un mundo donde abunde el pan y se disfrute de la belleza; y a la vez es una realidad donde la explotación, la miseria y toda clase de injusticias corroen el alma de las mayorías marginadas y oprimidas. En este nivel, la frase que resume la compleja situación de esta parte del mundo es que América Latina es muy rica para los ricos y es muy pobre para los pobres.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados