Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 35 libros disponibles para descargar
Teorías del arte contemporáneo

Teorías del arte contemporáneo

Autor: Juliane Rebentisch

Número de Páginas: 337

El arte contemporáneo goza de actualidad. Apenas hay ciudad que no tenga un centro dedicado a él. Existen multitud de cátedras y proyectos de investigación destinados a estudiarlo. Pero ¿qué significa exactamente el concepto de arte contemporáneo y a qué contemporaneidad hace referencia? Con este libro, Juliane Rebentisch se propone introducir, desde una teoría del arte entendida como proyecto crítico, un debate aún en curso sobre cuestiones que son fundamentales tanto a nivel teórico-artístico como estético. Sirviéndose de herramientas teóricas que provienen de la filosofía, de las disciplinas particulares de la ciencia del arte, de la crítica, de los curadores y de los artistas, su objetivo es contribuir al desarrollo de un concepto normativo del arte contemporáneo.

Del fotoconceptualismo al fototableau

Del fotoconceptualismo al fototableau

Autor: Juan AlbarrÁn Diego

Número de Páginas: 488

Interactions between photography and performance during a chronological period ranging from the so-called “nuevos comportamientos artísticos” (Spanish conceptual art) at the beginnings of 70s, to the definitive institutionalization of the “tableau form” in the 80s, are analyzed in this research. This is a complex and not lineal trip, with particular interest in the Spanish context, since some important changes affecting political and cultural life took place during this period, conditioning the process object of the present work. The work tries to discuss those performance theories that emphasize the “liveness”, and doing so, pushed the photography into the background. By putting those controversies in the scope of “nuevos comporamientos”, we have created a frame of reference to explain those activities near conceptual art, and then, we have looked for their continuity in certain works carried out during the 80s with neither media visibility, nor critical mediators. With the enthusiastic attitudes of the “movida” as a background, photography becomes institutionalized whereas performance gets outside of the “official aesthetics”. The origin of a cultural...

De la ruptura al cul de sac

De la ruptura al cul de sac

Autor: Thomas Mcevilley

Número de Páginas: 377

Esta colección de ensayos del erudito y crítico Thomas McEvilley se ocupa primordialmente de tres temas. En primer lugar, varios ensayos presentan su crítica filosófica del enfoque formalista/estético del arte. La deconstrucción de la teoría kantiano/greenbergiana y de su función social por parte de McEvilley domina el discurso sobre ese tema desde hace veinte años. Tras despejar el campo de la herencia casi teológica, McEvilley lo abrió a una amplia perspectiva multicultural. La famosa crítica de la “Exposición ‘Primitivismo’” en el Museo de Arte Moderno en 1984 inauguró el discurso del multiculturalismo en las artes visuales. McEvilley ha escrito sobre el arte contemporáneo en Asia. África y Latinoamérica, así como en los Estados Unidos y Europa occidental, y ha abogado repetidamente por un enfoque polifacético de la cultura a escala global. En el último ensayo de esta sección, McEvilley expresa sus recelos con respecto al momento actual: ¿se burla la globalización económica del sueño del globalismo cultural? ¿Se apoyan o se oponen entre sí estas tendencias? Por último, varios ensayos sobre artistas individuales analizan tendencias recientes...

LA MATERIALIDAD DEL AIRE

LA MATERIALIDAD DEL AIRE

Autor: Beneytes DurÁn Rafael

Número de Páginas: 393

La materialidad del aire ofrece un marco de reflexión teórica e interdisciplinar sobre la materialidad en la arquitectura y el arte. Desde la escala molecular del microcosmos hasta la escala global del macrocosmos, formando cuerpos abiertos al régimen general de la atmósfera o contenido por volúmenes arquitectónicos, el aire es la materia que registra el verdadero alcance de nuestra presencia en el sistema Tierra. Este ensayo ofrece un andamiaje conceptual e ideológico para entender la importancia del aire como material fundamental en el diseño arquitectónico, en un recorrido que nos permitirá verlo como el más notable material del siglo XXI.

Estudios de arte latinoamericano y caribeño. Vol. IV. Historias recuperadas en clave visual

Estudios de arte latinoamericano y caribeño. Vol. IV. Historias recuperadas en clave visual

Autor: Olga María Rodríguez Bolufé

Número de Páginas: 342

Once ensayos de autores de México, Cuba, Chile y Ecuador componen sus tres partes: Recuperación de historias en visualidades de América Latina y el Caribe, Arte y política: historias revisitadas, y Miradas críticas al espacio y la Historia.

Procedimientos y materiales en la obra escultórica

Procedimientos y materiales en la obra escultórica

Autor: Pablo De Arriba , José De Las Casas , Paris Matía , Consuelo De La Cuadra

Número de Páginas: 208

Obra que sirve como manual o como obra de referencia para el estudiante o el profesional de Bellas Artes en el campo de la escultura.

Animación, en teoría. Con A de Animación 17

Animación, en teoría. Con A de Animación 17

Autor: María Lorenzo Hernández

Número de Páginas: 160

A diferencia de la historia de la animación, que mira al pasado, la teoría de la animación es capaz de abordar expectativas de futuro, proponer hipótesis y dibujar escenarios posibles a partir de los síntomas del presente. Con todo, cualquier recapitulación es difícil, puesto que la animación, un arte de base tecnológica, se desenvuelve en un contexto en permanente cambio, lo que supone un reto añadido a la teoría de la animación como disciplina de conocimiento. El presente número de Con A de animación arranca con la Firma Invitada de Jorgelina Orfila y Francisco Ortega-Grimaldo, de la Texas Tech University: “Siento luego existo: animación stop-motion en el contexto de la ética del cuidado”, donde exponen los principios con los que imparten talleres de animación destinados a grupos en situación de vulnerabilidad. Entre los contenidos de Investigación figuran: “Hacia una fenomenología de la animación para la investigación interdisciplinaria”, de Víctor Francisco Casallo Mesías; “La plasmaticidad Eisensteiniana. ¿Pasado, presente o todo lo contrario?”, por Maria Pagès y Marina Rof; “Arcane: Una distopía para (re)pensar caminos hacia la...

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Pesadumbre laboral y heroísmos de ficción

Autor: Efrén Giraldo

Número de Páginas: 432

Examinar las creaciones artísticas en cuanto trabajo, así como la vida intelectual desde la perspectiva de sus transformaciones recientes, es el tema de conversación que proponen los ensayos de este libro. Ya sea mediante el análisis de obras o a través del aporte a los grandes debates teóricos, se consideran temas tan variados como los oficios de la creación, las figuraciones autorales, el impacto de las redes sociales o la economía de la atención. Considerando la génesis e historia del trabajo inmaterial o el presente de la universidad y la precarización del ejercicio investigativo, se discuten asuntos que atañen al mundo editorial, a la producción independiente, al mercado del arte y al péndulo que va de la explotación a la auto explotación. Se trata de una obra que, en su propósito unitario, logra sumar aportes de diferentes tradiciones e ilumina una problemática que interesa a todos aquellos que se ocupan del acto de crear como profesión fundamental de la cultura.

Escultura Social

Escultura Social

Autor: Julie Rodrigues Widholm

Número de Páginas: 228

Mexico City has emerged as a thriving center of contemporary art. Escultura Social: A New Generation of Art from Mexico City features recent work by a group of artists whose influence has already extended far beyond Mexico and focuses on how they have contributed to an international dialogue through their use of nontraditional materials, new media, and critical perspectives. This book takes Joseph Beuys's idea of "social sculpture," or escultura social, as a multivalent reference point for understanding how these socially engaged works promote a demystified and democratic concept of art-making. Featuring the work of twenty artists, this bilingual volume includes several artists' writings by Stefan Bruggemann and Mario Garcia Torres, Abraham Cruzvillegas, Yoshua Okon, and Pedro Reyes - about artist-run exhibition spaces. Critical essays on the contemporary Mexican scene and relevance of Beuys's ideas are accompanied by illustrated texts on each artist in this unique and important book.

Yo veo / Tú significas

Yo veo / Tú significas

Autor: Lucy R. Lippard

Número de Páginas: 208

Yo veo / Tú significas es una novela experimental sobre espejos, mapas, relaciones personales, sobre el océano, el éxito esquivo y la felicidad como posibilidad. A través de un collage de fotografías verbales, diálogos, encuentros sexuales, material encontrado y dispositivos de auto-identificación (astrología, el I Ching, quiromancia, Tarot) narra de pasado a futuro la cambiante relación entre dos hombres y dos mujeres. Entre líneas suceden muchas cosas. La crítica de arte Lucy Lippard escribió esta novela en 1970 y se convirtió feminista en el proceso: "Empecé escribiendo y me di cuenta que estaba avergonzada de ser una mujer. Entonces tuve que saber por qué. Luego me enfadé. La forma fragmentada y visual del texto bebe del arte contemporáneo y las emociones conflictivas de las confrontaciones políticas de los 60; todo esto sugirió una nueva forma de recolocar las cosas, de forma abierta, de una manera femenina que no pretende conclusiones". Esta primera edición en castellano sucede cuarenta años después de su publicación en inglés y recuerda la actualidad del legado de su autora en la crítica y la práctica del arte contemporáneo. Esta edición cuenta...

Arte desde 1900

Arte desde 1900

Autor: Hal Foster , Yve-alain Bois , Benjamin H. D. Buchloh , Rosalind E. Krauss

Número de Páginas: 706

Con una estructura clara año a año, los autores presentan más de un centenar de artículos que, centrados en un acontecimiento crucial –la creación de una obra seminal, la publicación de un texto importante o la inauguración de una exposición fundamental, por ejemplo– contienen un gran volumen de información sobre el arte desde 1900 hasta nuestros días. Se exploran en profundidad todos los puntos de inflexión y los avances clave de la modernidad y la posmodernidad, sin olvidar las frecuentes reacciones modernas que proponían visiones alternativas del arte y del mundo. Cada uno de los autores ha escrito una introducción en la que se ocupa de las metodologías en boga en la historia del arte, informando y aumentando el grado de comprensión del lector en lo tocante a su práctica actual. La estructura flexible y las numerosas referencias cruzadas permiten que éste trace su propio camino a lo largo del siglo y siga cualquiera de las muchas narraciones que se despliegan en el libro, ya sea la historia de un medio como la pintura, el desarrollo del arte en un país determinado, la influencia de un movimiento como el Surrealismo o la aparición de un corpus estilístico ...

Formalismo e historicidad

Formalismo e historicidad

Autor: Benjamin H. D. Buchloh

Número de Páginas: 245

Obra que propone una relectura de las neovanguardias en el doble ámbito de las prácticas artísticas europeas y norteamericanas, partiendo del supuesto de que la neovanguardia no tiene por qué convertir lo antiestético en artístico ni lo trasgresor en institucional.

Cómo hacer cosas con arte

Cómo hacer cosas con arte

Autor: Dorothea Von Hantelmann

Número de Páginas: 263

La pregunta clave que plantea Cómo hacer cosas con arte es qué relevancia tiene el arte en la sociedad. ¿Cómo deviene importante el arte a nivel político o social? Este libro intenta responder a esta pregunta de forma teórica, e indicar, mediante el análisis de obras de James Coleman, Daniel Buren, Jeff Koons y Tino Sehgal, cómo los artistas pueden desarrollar e influir en la vertiente social; dicho en otras palabras, este libro proporciona lo que se denomina una interpretación pragmática del impacto social del arte. El título de la obra ya es un juego de palabras con la influyente serie de conferencias de John Langshaw Austin "Cómo hacer cosas con palabras", en la que reflexionaba sobre lo performativo, esto es, sobre la capacidad productora de realidad del lenguaje. Si la línea argumental de Dorothea von Hantelmann se basa en dos premisas teóricas de Austin y en la noción de performatividad de Judith Butler, este libro ofrece una auténtica semántica de cómo "actúa" la obra de arte, no a pesar sino en virtud de integrarse en ciertas convenciones: cómo, por ejemplo, sostiene o coproduce una cierta idea de historia, progreso y desarrollo a través del museo. El...

Las voces de Theresa Hak Kyung Cha

Las voces de Theresa Hak Kyung Cha

Autor: Ana Pol Colmenares

Número de Páginas: 398

“Las voces de Theresa Hak Kyung Cha: trauma, silencios, balbuceos” es una tentativa de describir la poética de la artista estadounidense de origen coreano (1951-1982). Es pronunciar ‘to live’ y ‘to leave’, y asomarse a esa desconcertante diferencia (para quienes el inglés no es su lengua materna) entre vivir y separarse. La distancia inaprensible que llega a través de ese oscilar de la voz da algunas pistas del balbucir que acompaña a su condición de exiliada. El lenguaje roto deja aparecer entre sus fisuras algún resto de vida, como una pequeña planta abriéndose paso en un muro. Una planta o las letras de una pintada que juegan a quebrar su propio mensaje, el tiempo, su alcance. En Cha las palabras acogen los huecos, las criptas, los errores, los desvíos, los giros, lo falso, lo no dicho, los fantasmas y su murmullo transgeneracional. Penetran hasta los huesos. Como Morfeo, cuestionan las deformaciones que convocan los sueños. Adentrarse en su trabajo es moverse entre el espesor cambiante de los relatos que van de boca en boca, en el cuerpo a cuerpo y que conforman el habla afectiva del siglo XX: agitada por el trauma.

Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Topografías Invisibles. Estrategias críticas entre Arte y Geografía

Autor: Teresa Blanch

Número de Páginas: 342

Este libro reflexiona acerca de las nuevas consideraciones geográficas desarrolladas recientemente por las prácticas artísticas frente a las múltiples problemáticas territoriales invisibilizadas por la economía del poder capitalista. En él se da voz a artistas, geógrafos, arquitectos e historiadores procedentes de distintos puntos de Europa que explican y analizan el creciente marco de experiencias iniciadas en la escena artística contemporánea. Todos coinciden en señalar la importancia de lo que se oculta tras la geopolítica actual, y también la necesidad de abrir nuevas perspectivas al hecho histórico, utilitario y simbólico que define los lugares. El conjunto de estudios que aquí se recopilan pone de manifiesto cómo el arte, desde sus posiciones practicadas en contextos urbanos y naturales, se ha implicado en la reinterpretación, transgresión e incluso transformación de los usos y las imágenes del territorio. Estos nuevos enfoques artísticos sin duda generan nuevos conocimientos en torno al paisaje social, cultural y físico de nuestra era global.

América

América

Autor: Marcela Drien , Fernando Guzmán Schiappacasse , Juan Manuel Martínez Silva

Número de Páginas: 344

26 Papers presented during the 4th Meeting of Art History celebrated in Valparaiso in 2008. The central topic of this edition from the perspective of art history the interpretation of the American continent as a geographic and cultural space and the transferences stemming from contact between diverse artistic traditions. Presentations are divided into the follwing catelgories: Presencia y Negación de lo Propio; Transferencia al Presente de Formas del Pasado; Desembarco de Formas Ajenas; Transfiguración Negación de lo Americano; Redes y Confluencias en América; El Discurso de la transferencia y la Transferencia del Discurso.

David Lamelas

David Lamelas

Autor: María José Herrera , Kristina Newhouse

Número de Páginas: 266

Published by the University Art Museum, California State University, Long Beach in association with Getty Publications The renowned Argentine conceptual artist David Lamelas (born 1946) has an expansive oeuvre of sensory, restive, and evocative work. This book, published to coincide with the first monographic exhibition of the artist’s work in the United States, offers an incisive look into Lamelas’s art. The guiding analytic theme is the artist’s adaptability to place and circumstance, which invariably influences his creative production. Lamelas left Argentina in the mid-1960s to study at Saint Martin’s in London. Since then, he has divided his time among various cities. While the typical narrative invoked about artists like Lamelas is one of “internationalism,” his nomadic movement from one place or conceptual framework to the next has always been more “postnational” than “international.”

Antes que todo

Antes que todo

Autor: Manuela Moscoso

Número de Páginas: 288

La muestra se propone penetrar en el presente del arte español. A través de la participación de 56 artistas, no pretende arrojar una mirada totalizadora sobre el aquí y ahora, sino dar mayor visibilidad a formas de trabajo que se han desarrollado en los últimos 20 años. A modo de marco conceptual, el proyecto se ha articulado en torno a la idea de "expectativa", entendida como una bisagra mediadora entre pasado, presente y futuro.

Del arte a la idea

Del arte a la idea

Autor: Robert C. Morgan

Número de Páginas: 164

Agudo repaso del Arte Conceptual examinado a través de los más importantes artistas, sus obras y aporte teórico, que tan hondo ha calado desde su nacimiento en la década de los 60 hasta nuestros días en todas las esferas de las Artes Visuales.

Listen, Here, Now!

Listen, Here, Now!

Autor: Inés Katzenstein

Número de Páginas: 380

This book explores the intense, internationally significant developments in Argentine art of the 1960s through English translations of the original documents of the time.

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica

Autor: Marina Garone Gravier

Número de Páginas: 681

¿Desde cuándo es posible hablar de mujeres en el mundo del libro? ¿Cómo la historia del libro latinoamericano ha narrado —o no— los aportes que ellas han hecho en el ámbito editorial? Durante siglos, las impresoras, editoras, tipógrafas, encuadernadoras y libreras han sido invisibilizadas o relegadas en los estudios sobre la edición. Esta obra, que reúne los trabajos de veintiocho investigadoras de distintas disciplinas, aborda casos, panoramas, problemas, metodologías y fuentes documentales, con el fin de valorar los diversos aspectos del papel que han tenido las mujeres en el mundo del libro en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Guatemala, México, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre los siglos XVII y XXI. En el marco de este campo, aún reciente y poco explorado, Las mujeres y los estudios del libro y la edición en Iberoamérica establece una línea de investigación con la que se espera incentivar futuras historias del libro y la edición de Latinoamérica, en las que, de forma articulada y sistemática, las voces de las mujeres sean incluidas, visibilizadas e iluminadas.

Didáctica de la liberación

Didáctica de la liberación

Autor: Luis Camnitzer

Número de Páginas: 434

Durante los años sesenta y setenta el conceptualismo en Latinoamérica jugó un papel diferente al europeo y norteamericano, en lo que primaba la institucionalización y comercialización del objeto artístico. En la cultura latinoamericana, sin embargo, el conceptualismo es una estrategia y no un estilo. Sus raíces bucean hasta principios del siglo XIX en los trabajos de Simón Rodríguez -tutor de Simón Bolívar-, y continúan hasta llegar al punto en el que el arte se entrecruza con la política -como sucede con el grupo argentino "Tucumán arde"-, y donde la política se entrecruza con el arte -como con el movimiento "Tupamaro" en Uruguay-. Camnitzer señala cómo, después de 1970, las manifestaciones conceptualistas se integran en el arte más convencional y describe alguna de las consecuencias que surgieron cuando el arte pasó de ser un instrumento político a lo que se conoce como arte político

Después del fin del arte

Después del fin del arte

Autor: Arthur C. Danto

Número de Páginas: 507

Hace más de dos décadas, Arthur C. Danto anunció que la llegada del fin del arte se había dado en los años sesenta; y fue precisamente tras esa declaración cuando se situó a la vanguardia en la crítica radical de la naturaleza del arte en nuestro tiempo. Esta obra presenta la primera reformulación a gran escala de esta original percepción y muestra cómo, tras el eclipse del expresionismo abstracto, el arte se ha desviado irrevocablemente del curso narrativo que Vasari definió para él en el Renacimiento.

New Histories of Art in the Global Postwar Era

New Histories of Art in the Global Postwar Era

Autor: Flavia Frigeri , Kristian Handberg

Número de Páginas: 453

This book maps key moments in the history of postwar art from a global perspective. The reader is introduced to a new globally oriented approach to art, artists, museums and movements of the postwar era (1945–70). Specifically, this book bridges the gap between historical artistic centers, such as Paris and New York, and peripheral loci. Through case studies, previously unknown networks, circulations, divides and controversies are brought to light. From the development of Ethiopian modernism, to the showcase of Brazilian modernity, this book provides readers with a new set of coordinates and a reassessment of well-trodden art historical narratives around modernism. This book will be of interest to scholars in art historiography, art history, exhibition and curatorial studies, modern art and globalization.

Critica del mondo immagine

Critica del mondo immagine

Autor: José Jiménez

Número de Páginas: 205

Critica del mondo immagine è un libro di filosofia, aperto alla comprensione e all’analisi di tutti, scritto in un linguaggio accessibile e preciso. Presenta una ricostruzione genealogica delle fasi della cultura moderna fino al tempo in cui viviamo oggi. E qui, in questo tempo in cui viviamo, la diffusione globale degli schermi dei computer e degli smartphone ha trasformato il mondo in un’immagine avvolgente. Di fronte a ciò, non si propone solo il rifiuto di tutte le immagini, ma piuttosto un processo di differenziazione, di distinzione, dei diversi tipi di immagini esistenti. Si tratta di imparare a distinguere tra un’immagine e l’altra, introducendo un atteggiamento di distanziamento, di dilatazione temporale, nel processo di ricezione delle immagini. Qualcosa che permetta la riflessione, la conoscenza e l’esercizio della capacità critica, in cui affondano le radici della libertà. Per tutte queste ragioni, il libro ha un motto specifico. Se al tempo dell’Illuminismo Kant formulava la sua proposta per lo sviluppo della conoscenza con l’espressione “Sapere aude”, l’attuale dispiegamento di questa idea ci porta oggi alla proposta “Differenziare...

El retorno de lo real

El retorno de lo real

Autor: Hal Foster

Número de Páginas: 256

Estudio de las vanguardias y neovanguardias artísticas, desde el minimalismo y el pop-art hasta nuestros días. Va acompañado de abundante material gráfico.

Formalismo puro

Formalismo puro

Autor: David Bestué

Número de Páginas: 0

"Un repaso a la arquitectura moderna y contemporánea de España. Este trabajo se centra en el análisis de lo producido en arquitectura en los últimos cien años en España, intentando trazar lazos formales, ideológicos y temporales entre ellos. El objetivo de este planteamiento es relacionar el desarrollo de un país con las formas que produce, el modo en el que estas entran en tensión con unas ideas y, finalmente, el modo en el que este análisis nos ayuda a cartografiar los límites de lo posible (y lo pensable) en un lugar determinado. Paralelamente a estos objetivos el trabajo intenta probar modos paralelos de explicar arquitectura a parte de la fotografía y el texto, mediante la acción, la escultura o el dibujo. David Bestué repasa la historia de la arquitectura española, definiendo sus distintas etapas y su desarrollo lineal. Sigue, sin embargo, un recorrido muy poco ortodoxo, recuperando ideas olvidadas y revisando algunos tópicos que se repiten incansablemente en los manuales didácticos. Con esta lectura fresca y personal busca entender como se han ido dibujando los paisajes que actualmente nos rodean. David Bestué recupera en este libro un formato totalmente...

Hitchcock-Truffaut: edición definitiva

Hitchcock-Truffaut: edición definitiva

Autor: Alfred Hitchcock , François Truffaut

Número de Páginas: 320

La obra de Alfred Hitchcock es hoy admirada y respetada en el mundo entero. En agosto de 1962, cuando François Truffaut comenzó esta larga entrevista de cincuenta horas y quinientas preguntas, no era así. En los años 50 y 60, Hitchcock se encontraba en la cima de su creatividad y de su éxito, pero el público, aunque veía en él la ciencia y la habilidad, ignoraba la profunda emotividad que contenía su talento. Este libro, Hitchcock/Truffaut, modificó la opinión de los críticos norteamericanos. Como todos los artistas de la ansiedad, Alfred Hitchcock era un neurótico y no debió de serle fácil imponer su neurosis al mundo entero. Cuando, siendo todavía adolescente, se dió cuenta de su físico lo marginaba, se retiró del mundo y desde entonces lo ha mirado con una severidad despiadada. Lo esencial es conmover al público -decía-, y la emoción nace de la manera de contar la historia, de la manera de yuxtaponer las secuencias. A lo largo de su carrera, Hitchcock ha intentado construir películas en las que cada momento es un momento privilegiado. Esa voluntad huraña de mantener la atención cueste lo que cueste, y de crear y después preservar la emoción con el fin ...

Intervencions escultòriques: experiències i propostes docents. Es-cultura 2010 (conté CD-ROM)

Intervencions escultòriques: experiències i propostes docents. Es-cultura 2010 (conté CD-ROM)

Número de Páginas: 181

Els documents que s’apleguen en aquesta publicació, i que provenen de les distintes pràctiques pedagògiques i dels diversos programes d’estudi del Departament d’Escultura, poden ser una excel•lent cartografia del recorregut de la pràctica escultòrica des del classicisme fins a l’actualitat. En la diversitat de tractaments i continguts pedagògics impartits per l’equip docent del Departament d’Escultura, hi podem detectar “tres fases” d’experiència assimilades al recorregut històric de la disciplina escultòrica.

La sensación más allá de los límites

La sensación más allá de los límites

Autor: Zepke, Stephen

Número de Páginas: 313

La obra del investigador neozelandés Stephen Zepke es una de las principales fuentes de consulta, en lengua inglesa, sobre estética y filosofía política contemporánea, y particularmente sobre los trabajos de Gilles Deleuze y Félix Guattari. Adicionalmente, el autor es reconocido por su prolífica labor de crítica artística, acompañando con sus escritos algunas exposiciones y catálogos de reconocidos artistas actuales. Los doce ensayos que componen este libro son una muestra de esa intuición única, que recorre la obra entera de Stephen Zepke. Por un lado, abordan la discusión conceptual sobre los modos contemporáneos de producción de subjetividad y, por el otro, el reto de un diálogo directo con obras de arte singulares, en este caso, con los trabajos de las artistas contemporáneas Anita Fricek, Clemencia Echeverri, Rosario López y Eulalia de Valdenebro.

Sensual Reading

Sensual Reading

Autor: Michael Syrotinski , Ian Maclachlan

Número de Páginas: 360

Sensual Reading is a collection of essays that attempts to rearticulate the relationship between reading and the different senses as a way of moving beyond increasingly homogenized discourses of the "body" and the "subject." Contributions engage with the individual senses, with the themes of sensory richness and sensory deprivation, and with the notion of "telesensuality."

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados