
La importancia del estudio de la fraseología en general, y de la paremiología en particular, viene avalada tanto por el interés que han suscitado las unidades fraseológicas desde la Antigüedad como porque los investigadores del tema ponen de manifiesto que se trata de la piedra angular del lexicón y acervo cultural de toda lengua. En este marco, esta monografía presenta un breve recorrido histórico de la paremiografía y paremiología en España y Francia; comprueba si existe un vacío cuantitativo y cualitativo en el tratamiento lexicográfico de las paremias en diccionarios sintagmáticos y generales tanto monolingües como bilingües; evidencia si son similares las características sintácticas de las paremias de las estructuras a/à y quien/qui en español y francés; determina si hay un tipo de variante paremiológica que predomine sobre las demás y establece los tipos de correspondencias paremiológicas existentes aplicables al ámbito traductológico. The importance of studying phraseology in general, and paremiology in particular, is justified by the interest that phraseological units have aroused since ancient times, but also by the fact that researchers on the...
La presente edición da a conocer un ejemplo de una variante de un tipo textual muy común de la literatura virreinal novohispana, pero aún no suficientemente estudiado: las relaciones de fiestas, en este caso, de un certamen literario. El motivo de inspiración de la justa fue el templo romano erigido por el emperador Vespaciano. La justa, celebrada en la ciudad de Zacatecas y convocada por dos prominentes mineros para mostrar su lealtad al rey Felipe V, festeja el matrimonio del príncipe heredero Luis con la noble francesa Luisa Isabel de Orleans en 1722. El certamen juega con la analogía entre la paz de España, lograda por Felipe V mediante la concertación de ese enlace, con la Pax romana impuesta por el emperador.
Partiendo de la premisa de que el cultivo del teatro constituye un barómetro que mide el refinamiento cultural de las sociedades, y de que la difusión de la imprenta es fundamental para el desarrollo cultural de un país o una región -en torno a ambos pilares se genera, se mueve y evoluciona buena parte de la vida cultural de estos-, el presente estudio tiene como finalidad recoger y estudiar las imprentas que, en la Extremadura del siglo XIX, prestaron atención al espectáculo por excelencia de las clases ilustradas decimonónicas, aportando asimismo un catálogo de los escasos textos de estas características que llegaron a imprimirse en el territorio; y al mismo tiempo, tomando como referente la publicación de estas piezas teatrales, ofrecer un amplio panorama del cultivo del arte escénico en las dos provincias extremeñas. Junto a los impresores y dramaturgos sobre los que se centra la atención de nuestro estudio -muchos de ellos, como sus obras, hoy desconocidos y olvidados-, cientos de nombres más, con quienes se relacionan, se recogen en estas páginas, al igual que numerosos títulos de obras de diversa índole, entre las que ocupan un lugar destacado las...
This is a reproduction of a book published before 1923. This book may have occasional imperfections such as missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. that were either part of the original artifact, or were introduced by the scanning process. We believe this work is culturally important, and despite the imperfections, have elected to bring it back into print as part of our continuing commitment to the preservation of printed works worldwide. We appreciate your understanding of the imperfections in the preservation process, and hope you enjoy this valuable book. ++++ The below data was compiled from various identification fields in the bibliographic record of this title. This data is provided as an additional tool in helping to ensure edition identification: ++++ El Libro De Los Refranes: Coleccion Alfabetica De Refranes Castellanos Jose Maria Sbarbi y Osuna L.P. Villaverde, 1872 Proverbs, Spanish
Opciones de Descarga