
Por tratarse de una obra pstuma, ENTRE REJAS se conforma en su primera parte, por una serie de testimonios biogrficos narrados por los familiares cercanos del poeta Leonel Campos Oregn. Estos relatos ofrecen una visin completa y muy amena sobre su vida y su personalidad. Por medio de esta semblanza y de las imgenes que se anexan, se podr comprender mucho mejor el contenido de su obra. En la segunda parte, se incluyen algunas de las primeras poesas escritas por Leonel a partir de sus quince aos de edad, cuando estudiaba en la ciudad de Morelia. Tambin contiene algunos de sus poemas escritos en Chapingo, estado de Mxico, mientras cursaba sus estudios profesionales de agronoma. Finalmente se completa este primer volumen con parte de su produccin realizada durante su estancia en Italia y Francia.
La novela ganadora del Premio Planeta de España en 1970 puede considerarse un mordaz fresco de Latinoamérica. Fue calificada de "profética" por la intensidad de sus denuncias y por anticiparse a la dictadura de los setenta. La acción se desenvuelve en un país indeterminado, pero sintetiza al continente y expresa nostalgia por su unidad perdida. Aún mantiene vigencia entre cientos de miles de lectores. El hombre, contradictorio y abismal, abre su anatomía en diversos cortes. Algunos personajes asumen rasgos caricaturescos. Su presencia y pensamiento en distintos planos suelen enhebrarse mediante el leit-motiv de la epístola, cursiva, puntuación o crueldad. «La cruz invertida» provoca continuamente la reflexión. Numerosos capítulos llevan el título de los libros bíblicos en que se inspiran, integrando una cerrada unidad. Su lenguaje refleja el rostro del continente dionisíaco: luminoso, enigmático, irónico, grotesco, voluble, sádico, tierno y casi siempre simbólico. Como en la Biblia -novela del cosmos-, la totalidad pretende ser absorbida (y con ella el Bien, el Mal, el Gris), pero la frustración amputa proyectos.
El libro resalta la importancia que tiene la ciencia y la tecnología en la sociedad, revisa los orígenes de la inv estigación experimental, describe el llamado “método científico” y sus variaciones no ortodoxas que han contribuido también a la generación de conocimiento. Ilustra varios aspectos del quehacer de la ciencia, desde un punto de vista práctico.
Desde la historia preshispánica de los zoques hasta su organización social, política y religiosa actual.
Desde la óptica de obispos y sacerdotes dentro del vaticano, esta obra "El Vaticano contra Dios" se confirma los hechos corruptos e inimaginables de la mal llamada "Santa Sede". Un libro que despertará la conciencia de todo católico.
Opciones de Descarga