Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
El siglo de Oro en escena

El siglo de Oro en escena

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1172

Del teatro de Sánchez de Badajoz (siglo xvi) al de Bances Candamo (finales del xvii), de las múltiples riquezas de la comedia lopesca a las excelencias del teatro calderoniano, de la prosa cervantina a la de un Mateo Alemán, del Pinciano al maestro Correas, y «trecientas cosas más»: los artículos reunidos en este libro componen un extenso panorama de los más recientes resultados de la investigación internacional sobre toda la literatura española del Siglo de Oro, ofrecidos al profesor Marc Vitse por sus más destacados discípulos, amigos y admiradores.

La Gridonia

La Gridonia

Autor: Hortensio Félix Paravicino

Número de Páginas: 148

“La Gridonia” es la única pieza dramática que conocemos de Paravicinio y está inspirada en el “Primaleón” o “Libro segundo del Palmerín” (1512). La invención de Paravicino, derivada de las comedias “a fantasía” y los divertimentos cortesanos del siglo XVI, combina elementos de los libros de caballerías, pastoriles y mitológicos, igual que otras invenciones de la época. Sin embargo, en “La Gridonia” tienen especial importancia la palabra, el vestuario y lo onírico. La acción, regida por la poética de lo maravilloso, la filosofía neoplatónica y la pedagogía religiosa del Barroco, transcurre entre Nápoles, Sanlúcar de Barrameda, Constantinopla y Ormedes, lo cual provoca un vertiginoso cambio de escenas y decorados.

En buena compañía

En buena compañía

Número de Páginas: 1434

"En buena compañía". Estudios en honor de Luciano García Lorenzo reúne los trabajos que le dedican destacados especialistas en literatura e historia, como muestra de amistad y reconocimiento por la labor que ha desarrollado durante décadas a favor de la cultura española. Su actividad se ha centrado no sólo en el mundo académico, sino que lo ha rebasado hasta llegar a la gestión cultural, en la que ha desempeñado importantes cargos como la dirección del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, entre los años 1997 y 2004.

Diálogos de apacible entretenimiento

Diálogos de apacible entretenimiento

Autor: Gaspar Lucas Hidalgo

Número de Páginas: 238

Aquests diàlegs, converses entre dos matrimonis i un bufó a la calor del foc en les tres nits de carnaval, en la reeixida carrera de les quals es va creuar la censura inquisitorial, són una suma d'unitats festives i jocoses. Aquest contar saborós forma part del impetuós cabal de literatura festiva de principis del segle XVII. Atribuïts tradicionalment a un desconegut Gaspar Lucas Hidalgo, a partir de les raons exposades en l'estudi introductori s'adjudiquen ara a fra Diego González Aguayo, catedràtic de la Universitat de Salamanca. Interrompuda l'edició dels Diàlegs en 1618, van reaparèixer en la Biblioteca d'Autors Espanyols en 1855. Però el seu mèrit literari i bon humor exigirien nova edició amb criteris de la moderna filologia, per a posar en mans del lector actual tan entretinguda obra en la seua fresca ufana.

El teólogo en la España de la temprana modernidad

El teólogo en la España de la temprana modernidad

Autor: Christoph Strosetzki , Isabel Hernando Morata , Christian Wehr

Número de Páginas: 402

Este volumen analiza el lugar y el perfil del teólogo en el Siglo de Oro español. Los capítulos que lo integran se centran no solo en los miembros del clero católico, sino también en los seguidores de corrientes religiosas como el recogimiento, el dejamiento, el alumbradismo y la devotio moderna. La figura del teólogo se aborda desde las perspectivas de los estudios literarios y culturales, la teología y la filosofía. Son objeto de atención la concepción que el teólogo tenía de sí mismo, su actitud, conocimiento, formación, influencias y actividades, que atestiguan los tratados, los textos ficcionales y la literatura religiosa del Siglo de Oro. Se plantean cuestiones como las consecuencias de la Reforma y la Contrarreforma en la imagen de los teólogos, sus relaciones familiares y económicas con otros miembros de la sociedad, y el importante papel que alcanzaron en este período como autores literarios. Dieser Sammelband analysiert den gesellschaftlichen Ort und das Profil des Theologen im Siglo de Oro, wobei auch Vertreter religiöser Lehren, die nicht dem katholischen Klerus angehörten, also Repräsentanten der Strömungen des recogimiento, dejamiento,...

Pictavia Aurea

Pictavia Aurea

Autor: Collectif

Número de Páginas: 1325

Este volumen, titulado Pictavia aurea, reúne 131 estudios que constituyen una granada muestra de los debates y las presentaciones en torno a la cultura hispánica del Siglo de Oro que entre los días 11 y 15 de julio de 2011 se dieron en la ciudad de Poitiers (Francia) en el marco del IX congreso de la Asociación Internacional “Siglo de Oro”. Auspiciada por la Universidad de Poitiers, a través del Centro de Estudios de la Literatura española de Entre Siglos (siglos xvii-xviii) (CELES XVII-XVIII) y el laboratorio «Formes et Représentations en Linguistique et Littérature» (FoReLL), la convocatoria reunió en la ciudad francesa a 276 participantes y a un centenar de asistentes en la novena edición del Congreso de la Asociación, que celebró entonces la efeméride del 450o aniversario del nacimiento de Luis de Góngora.

Paradigmas teatrales en la Europa moderna: circulación e influencias

Paradigmas teatrales en la Europa moderna: circulación e influencias

Autor: Collectif

Número de Páginas: 348

El presente volumen recoge dieciocho contribuciones relativas a la circulación e influencias entre los paradigmas teatrales en los tres países de la Europa moderna que cuentan con los mayores intercambios en este ámbito cultural específico: Italia, España y Francia, en los siglos XVI, XVII y XVIII. El amplio arco geográfico y temporal en que se sitúan los estudios de «movilidad textual» aquí reunidos y la multiplicidad de sus enfoques dan cuenta de la vivacidad de los estudios comparados y de su adecuación a una materia tan proteiforme como es el teatro, en constante evolución en el periodo y la era espacial contemplados. Si bien los estudios actuales ya no abordan como los positivistas de antaño la identificación de las fuentes, o el estudio de la fortuna de tal o cual obra en el extranjero, siguen imprescindibles, pacientes y detalladas encuestas para reconstruir filiaciones y genealogías y de esta forma dibujar mejor el mapa del teatro europeo de la Modernidad temprana.

Apostillas filológicas

Apostillas filológicas

Autor: Antonio Carreira

Número de Páginas: 500

Este es un volumen misceláneo con un denominador comán: la lírica del Siglo de Oro. Los trece primeros trabajos se ocupan de poetas y testimonios concretos, en orden cronológico. Los otros nueve, de temas también concretos, presentes en autores varios. De estos, los cuatro últimos no están limitados a la lírica, aunque este género reciba atención preferente. Si un gran libro es un gran mal, según la discutible sentencia de Calímaco, un conjunto de estudios sobre una cuestión amplia podría ser un mal menor, ya que permite ocuparse de un asunto sin tener en cuenta los demás. No obstante, nuestros 18 primeros capítulos pueden ofrecer un cierto panorama de la poesía áurea, desde los niveles más elevados (Garcilaso, Camoes) a los menos lucidos (Ibaso, Cornejo), y dejando en segundo plano poetas tan notables como Góngora y Quevedo, que han sido tratados en numerosos estudios, incluidos los nuestros.

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Rojas Zorrilla en su IV centenario

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez , Rafael González Cañal , Elena Marcello

Número de Páginas: 832

ÍNDICE GENERAL:1.- Conferencia inaugural. FRANCISCO RUIZ RAMÓN.- Un autor clásico en busca de escenario: Rojas Zorrilla2.- Conferencias Plenarias: MARIATERESA CATTANEO.- Hechizos para e rey. La esmeralda del amor comedia probable de Rojas Zorrilla. ABRAHAM MADROÑAL.- Rojas Zorrilla en Toledo MARIA GRAZIA PROFETI.- Gozzi re-escribe Casarse por vengarse MANFRED TIETZ.- La recepción de Francisco de Rojas Zorrilla en el mundo cultural de habla alemana. 3.- PonenciasIGNACIO ARELLANO.- Los autos sacramentales de Rojas Zorrilla PIEDAD BOLAÑOS DONOSO.- También tiene el sol menguante: comedia áurea con gran fortuna en el siglo XVIII ALESSANDRO CASSOL.- Las comedias colaboradas en el corpus de Rojas Zorrilla. JOSÉ MARÍA DÍEZ BORQUE.- La órbita teatral cidiana y Rojas Zorrilla FERNANDO DOMENECH RICO.- Tragedia y política en Morir pensando matar: las tribulaciones lombardas del conde-duque. FRANCISCO FLOIT DURÁN.- El escribano Francisco Pérez de Rojas: noticias y documentos. LUCIANO GARCÍA LORENZO.- Democracia, política teatral y la puesta en escena de Abre el ojo (1978) de Rojas Zorrilla RAFAEL GONZÁLEZ CAÑAL.- Cleopatra, una figura femenina del teatro de Rojas. JESÚS...

Serio ludere

Serio ludere

Autor: Collectif

Número de Páginas: 558

Es un honor ofrecer este volumen como señal de homenaje y gratitud a Jean-Pierre Étienvre. Organizado en cinco grandes apartados temáticos –«Lexicografía y gramática», «Luces de la ecdótica», «Primores de la prosa», «Cuestiones de poética», «De política e historia»– que remiten a las preocupaciones e intereses del Profesor Étienvre a lo largo de su dilatada producción científica, el volumen recoge veintinueve contribuciones. La cantidad, la calidad y la diversidad de estos estudios son el mejor testimonio de la impronta que Jean-Pierre Étienvre ha dejado en el hispanismo: antiguos alumnos y doctorandos, pero también numerosos colegas, grandes figuras del hispanismo francés e internacional, han querido manifestarle aquí su admiración, su cariño y su reconocimiento.

Libros y papeles de todo género y facultad. Estudios sobre tipología y géneros editoriales (siglos XIV-XIX)

Libros y papeles de todo género y facultad. Estudios sobre tipología y géneros editoriales (siglos XIV-XIX)

Autor: Manuel José Pedraza Gracia , Sofía Martínez Gómez

Número de Páginas: 388

La diversidad de los productos manuscritos e impresos presenta una problemática compleja en la que la investigación se mueve, no sin cierta dificultad, desde siempre. Fue necesaria una ciencia, la Diplomática, para resolver el problema en el mundo del documento manuscrito, pero el mundo del impreso y una buena parte del manuscrito tienen pendiente ampliar el campo de la Diplomática o encarar el problema desde una perspectiva propia. Este volumen incluye más de veinte trabajos relacionados con los géneros editoriales persiguiendo encontrar las características específicas de cada una de las diferentes tipologías del impreso (libro y no libro). Se trata de un paso más, no del último ni definitivo, pero muestra el interés y las distintas perspectivas en las que se mueve la investigación.

Playgrounds

Playgrounds

Autor: David J. Amelang

Número de Páginas: 172

This book compares the theatrical cultures of early modern England and Spain and explores the causes and consequences not just of the remarkable similarities but also of the visible differences between them. An exercise in multi-focal theatre history research, it deploys a wide range of perspectives and evidence with which to recreate the theatrical landscapes of these two countries and thus better understand how the specific conditions of performance actively contributed to the development of each country’s dramatic literature. This monograph develops an innovative comparative framework within which to explore the numerous similarities, as well as the notable differences, between early modern Europe’s two most prominent commercial theatre cultures. By highlighting the nuances and intricacies that make each theatrical culture unique while never losing sight of the fact that the two belong to the same broader cultural ecosystem, its dual focus should appeal to scholars and students of English and Spanish literature alike, as well as those interested in the broader history of European theatre. Learning from what one ‘playground’ – that is, the environment and circumstances ...

Arte nuevo de hacer comedias. Edición crítica y anotada. Fuentes y ecos latinos

Arte nuevo de hacer comedias. Edición crítica y anotada. Fuentes y ecos latinos

Autor: Lope De Vega , Felipe B. Pedraza , Pedro Conde Parrado

Número de Páginas: 979

Con certera intuición y hábil técnica de conferenciante, impregnada de ironía. Lope de Vega sintetizó en una breve charla (apenas 30 minutos de exposición oral) los rasgos fundamentales del arte dramático de la modernidad. Esta edición presenta el texto depurado, anota y explica cada uno de sus aforismos, y comenta las contradictorias interpretaciones que ha merecido en su dilatada recepción crítica. Ofrece, además, las fuentes latinas que utilizó su autor y dos comentarios contemporáneos sobre el Arte nuevo y el nuevo teatro.

400 años de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622)

400 años de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622)

Número de Páginas: 169

Con motivo del 400 aniversario de The Changeling (Thomas Middleton y William Rowley, 1622), obra teatral renacentista inglesa insólitamente localizada en Alicante, se publica este volumen que recopila textos escritos para la ocasión por académicos extranjeros y españoles especializados tanto en esta obra teatral y su periodo literario inglés como en el contexto alicantino/español de la época (tanto social como literario) en el que argumentalmente se sitúa y, finalmente, en su perspectiva traductológica. Estos textos son el resultado de unas conferencias y ponencias presentadas en unas jornadas que, con el mismo título que el de este libro, se celebraron en la Universidad de Alicante los días 16 y 17 de noviembre de 2022.

Duelos textuales en tiempos de reforma

Duelos textuales en tiempos de reforma

Autor: Collectif

Número de Páginas: 176

Hay fechas y gestos que se convierten en metáfora de un período histórico. El de Lutero en 1517, según quiere la tradición, cuando clava las 95 tesis en la puerta de la iglesia de Wittenberg, permanece en el imaginario como momento detonante de una ruptura religiosa, política e intelectual que modificaría la vida de occidente. Este gesto ocasionó una deflagración inesperada en parte al entrar en contacto con ideas previas que se habían materializado el año 1516 en algunos textos emblemáticos: De inmortalitate animae de Pomponazzi, la Utopía de Tomás Moro, el Novum Instrumentum de Erasmo de Rotterdam y la versión no autorizada de sus Coloquios. Mientras Pomponazzi, en 1516, aún defendía la existencia de dos ámbitos de discusión alternativos, el de la filosofía y el de la teología, las polémicas posteriores a la ruptura de Lutero con Roma se circunscriben al ámbito de la fe. La beligerancia de la polémica de Lutero con el papado obligó a sus contemporáneos a tomar partido, pero a su vez, la propuesta luterana se vio envuelta en enfrentamientos y cismas con movimientos de reformismo radical, que conseguirían perdurar con matices divergentes. En este...

Estudios sobre Rojas Zorrilla

Estudios sobre Rojas Zorrilla

Autor: Felipe B. Pedraza Jiménez

Número de Páginas: 368

INDICE:Sobre la comicidad y la figura del donaire. Francisco de Rojas Zorrilla, poeta cómico. Los ingredientes trágicos del enredo cómico: el caso de Rojas Zorrilla. Rojas Zorrilla ante la figura del donaire.. Las graciosas de Rojas Zorrilla.. Humor y comicidad en Rojas Zorrilla: de la caricatura al esperpentoEstilo y temas. La comedia española como yuxtaposición de estilos. El caso de Rojas Zorrilla. Un dramturgo barroco ante el exotismo: Francisco de Rojas Zorrilla.. Variantes del galanteo en Rojas Zorrilla. Textos y contextos . A vueltas con la taxonomía: la traición busca el castigo de Rojas Zorrilla. Los lugares imaginarios en rojas Zorrilla: Persiles y Segismunda- Un teatro para los oídos: los áspides de Cleopatra. El jardín de Falerina y la recreación escénica de las caballerías. Rojas Zorrilla ante la comedia de santos: Santa Isabel, reina de Portugal- Cada cual lo que le toca. Notas de lecturaParentesco estético y recepción escéncia- De Tirso a Rojas Zorrilla. algunas notas sobre las piezas cómicas- . Donde hay agravios no hay celo: un éxito olvidado- Abrir el ojo de Rojas Zorrilla bajo el Antiguo Régimen- De Rojas Zorrilla a Enciso Castrillón: Abrir...

Paratextos en la literatura española

Paratextos en la literatura española

Autor: Michel Moner , María Soledad Arredondo , Pierre Civil

Número de Páginas: 648

Segun la definicion en vigor, se considera paratexto cualquier pieza textual o grafica que mantenga una retacion tacita o explicita con et texto que le corresponde, sea para caracterizarlo o legitimarlo, sea para influir en la lectura o interpretacion del mismo. Los materiales preliminares -como prologos o prefacios, titulos, dedicatorias, portadas y frontispicios- han adquirido cierta legitimidad en et campo de la investigacion literaria sin que se haya sistematizado todavia un estudio de conjunto que pretenda articular gran variedad de enfoques y planteamientos. El volumen explora las relaciones entre texto y paratexto en et àmbito de la literatura y la historiografia espanolas de los siglos XV a XVIII. Toma en cuenta la intencionalidad discursiva de las piezas paratextuales como los imperativos editoriales o técnicos. Dichas piezas se ofrecen como los eslabones de una cadena de produccion de sentido, en retacion con la interpretacion de las obras. Situan en estrecha convergencia perspectivas de investigacion tradicional desvelando entre cuestiones sociales, politicas o religiosas un yacimiento hasta ahora poco explotado. Alternan los estudios sincronicos dentro de un mismo...

Que tenga el honor mil ojos

Que tenga el honor mil ojos

Autor: Clara Bonet Ponce

Número de Páginas: 288

Este libro parte de las teorías de Réné Girard en torno a la violencia y el sacrificio para tratar de explorar una clave hermenéutica alternativa válida que ilumine unas piezas que mantienen vigente su capacidad de asombrar y conmover. Si bien Calderón de la Barca da sobradas muestras de modernidad en otras obras, su trilogía del honor conyugal parece respaldar la violencia uxoricida que pone en escena.

Menéndez Pelayo y Lope de Vega

Menéndez Pelayo y Lope de Vega

Autor: Joan Oleza , Leonardo Romero Tobar , Felipe B. Pedraza Jiménez , Luis Iglesias Feijoo , Rafael González Cañal , Mercedes Rodríguez Pequeño , Natalia Fernández Rodríguez , Julián González-barrera , Sofía Cantalapiedra Delgado , Gema Cienfuegos Antelo , José Manuel González Herrán , Raquel Gutiérrez Sebastián , Borja Rodríguez Gutiérrez

Número de Páginas: 324

Entre los libros proyectados para profundizar en la figura de Marcelino Menéndez Pelayo, al calor del primer centenario de su muerte, no podía faltar este dedicado a las ediciones y estudios que llevó a cabo sobre el teatro de Lope de Vega, una labor enorme y seminal que constituye uno de los frentes principales de su magna obra, al tiempo que supone un hito fundamental de la recuperación del género dramático y de la literatura en general del Siglo de Oro en la España contemporánea.

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Lecturas del cuerpo. Fisiognomía y literatura en la España áurea

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 573

La fisiognomía es una disciplina que interpreta el aspecto exterior de los seres humanos (y a veces, de animales) para sacar conclusiones acerca de su carácter, disposición y destino. Los trabajos de investigación sobre la fisiognomía de la época medieval y áurea son relativamente escasos, seguramente también porque para analizar la textualización de determinadas prácticas fisiognómicas es indispensable rastrear qué tratados fisiognómicos circulaban entonces en España y estaban al alcance de autores y lectores. La obra de Folke Gernert, Lecturas del cuerpo, aborda por primera vez la importancia de la fisiognomía en el Renacimiento y el siglo XVII español; la variedad de aspectos implicados en el estudio fisiognómico: modelos clásicos y medievales, los debates sobre su fundamentación científica o médica, sus conexiones con otras ramas del saber, etc. Todo ello sin perder de vista la importación del saber fisiognómico en la literatura, analizando su aparición en diferentes géneros literarios: poesía, teatro y ficción caballeresca. Y con la mirada puesta en los manuales publicados en Europa en la Baja Edad Media y en la Edad Moderna. Estamos ante una obra...

Zifar y sus libros:

Zifar y sus libros:

Autor: Karla Xiomara Luna Mariscal

Número de Páginas: 441

Esta obra es una de las creaciones más singulares de la literatura castellana de la edad media. Zifar y sus libros: 500 años es el tercer volumen de una serie que, con motivo de los quintos centenarios de la primera impresión de distintos libros de caballerías, busca generar monográficos especializados de alto nivel que reflexionen sobre los numerosos atractivos y misterios que nos ofrece este género literario. Se va consolidando así la serie que comenzó con Amadís y sus libros: 500 años (2008) y continuó con Palmerín y sus libros: 500 años (2011), publicados por El Colegio de México.

Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo

Investigamos sobre personas, pensamos sobre el mundo

Autor: Juan Luis López Cruces , María Elena Jaime De Pablo , Rafael Quiroza-cheyrouze Muñoz

Número de Páginas: 524

El presente volumen está consagrado a la memoria de Manuel López Muñoz (Jaén, 1966-Almería, 2022), catedrático de Filología Latina de la Universidad de Almería. Todas las contribu­ciones que lo integran están dedicadas a él. Un primer grupo describe su actividad en diferentes ámbitos: sus clases de Retórica, su gestión en la Universidad de Almería, sus interven­ciones en la red X (antes Twitter), sus colaboraciones en el medio periodístico y su compromiso y empeño en conservar y difundir en forma electrónica el legado histó­rico del Partido Andalu­cista. Las restantes contribuciones, que constituyen el bloque más extenso del libro, son trabajos de inves­tigación relacionados con temáticas que Manuel abordó durante toda su vida acadé­mica: los estudios lingüís­ticos y literarios, en especial los de género, y, sobre todo, la enseñanza del arte del discurso y el papel de los medios de comunicación en el devenir de la socie­dad y la historia de los pueblos.

Les saintes vierges et martyres dans l'Espagne du XVIIe siècle

Les saintes vierges et martyres dans l'Espagne du XVIIe siècle

Autor: Cécile Vincent-cassy

Número de Páginas: 550

Des portraits. Voilà ce qui vient à l'esprit du spectateur lorsqu'il voit les séries de saintes vierges et martyres de l'atelier de Zurbarán. C'est de cette impression que naît la réflexion conduite ici sur des saintes qui font l'objet d'un culte ancestral. Pour être en mesure de définir l'image de ces figures tant sur le plan de l'histoire locale que sur celui de l'histoire nationale, divers parcours géographiques et de multiples changements d'échelle sont nécessaires. Car ces saintes constituent un ensemble à la fois hétérogène et homogène, une ambivalence que cette étude ne cherche pas à réduire. Partant du principe que le culte est inséparable de l'image, l'ouvrage s'appuie sur des oeuvres écrites et sur des centaines de représentations iconographiques. L'auteur envisage de manière concomitante la mise en scène de ces saintes, leur mise en récit, en mots, en peinture, dans l'Espagne de Philippe III et de Philippe IV.

Du nom au genre

Du nom au genre

Autor: Florence D'artois

Número de Páginas: 376

Pourquoi Lope de Vega écrit-il des pièces qu’il appelle « tragedias » à un moment où le terme est tombé en désuétude et où le genre tragique est censément mort ? Que veut dire pour lui, qui prétend prendre de revers Aristote, un tel baptême générique ? Qu’engage-t-il pour le public de ces pièces et pour l’image de l’auteur ? Inscrites au cœur des multiples stratégies de séduction du Phénix, l’étiquette de « tragedia » et les diverses pratiques qu’elle recouvre recèle bien plus que des enjeux de forme et de désignation générique.

La literatura en la historia y la historia en la literatura

La literatura en la historia y la historia en la literatura

Autor: Fernando Carmona Fernández , José Miguel García Cano

Número de Páginas: 370

Este volumen, el cuarto del Seminario Interdisciplinar de Historia y Literatura (SIHL), tiene como objeto de estudio la denominación misma de nuestro Seminario. Tras considerar los mitos, los libros de viaje y la utopía en los anteriores, desde el punto de vista histórico y literario; nos dirigimos directamente a nuestro punto de partida metodológico: las interrelaciones entre la Historia y la Literatura

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, M-Z

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, M-Z

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 516
Hommage à Francis Cerdan / Homenaje a Francis Cerdan

Hommage à Francis Cerdan / Homenaje a Francis Cerdan

Autor: Collectif

Número de Páginas: 747

Né le 10 septembre 1935 à Oran, dans une famille d’origine alicantine installée en Algérie depuis le XIXe siècle. Francis CERDAN fit ses études supérieures d’espagnol et de portugais à Aix-en-Provence, puis à la Sorbonne. Professeur certifié au Lycée de Corbeil-Essonnes, il fut détaché, après l’agrégation, aux Affaires Étrangères et affecté à la Faculté des Lettres d’Alger, où il dirigea la section d’espagnol. Nommé Maître-Assistant à titre personnel, il réintégra l’Éducation Nationale et enseigna à partir de 1970 à l’Université de Toulouse-Le Mirail. Après le doctorat de 3e cycle sur Frei Jerónimo Bahia, épigone portugais de Góngora, nommé Maître de Conférences, il consacra ses recherches, dirigées pur Robert JAMMES, à « Fray Hortensio Paravicino et l’éloquence sacrée de son temps » et, de façon plus générale, à la littérature religieuse du Siècle d’Or, sans renoncer pour autant à des incursions dans d’autres domaines : la littérature espagnole contemporaine, en particulier la poésie, ou encore le cinéma (Lorca, Miguel Hernández, Rafael Alberti, Saura). Après une thèse d’État soutenue sur travaux, il...

Augustin en Espagne

Augustin en Espagne

Autor: Collectif

Número de Páginas: 460

Ce volume rassemble l'ensemble des conférences prononcées lors du congrès international consacré à l'influence de saint Augustin en Espagne (xvie-xviiie siècle) qui s'est déroulé à l'École normale supérieure de Lyon du 24 au 27 novembre 2010. Il s'inscrit dans le cadre du programme ANR-07- JCJC-0129, dirigé par Marina Mestre Zaragozá et Philippe Rabaté et clôt, après la parution de trois numéros de la revue Criticón (107, 111-112, 118), un cycle de publications sur ce même thème. Les 23 contributions de cet ouvrage portent sur les combats et controverses autour de la réappropriation de l'autorité augustinienne, sur l'importance de l'œuvre de l'évêque d'Hippone dans la volonté, présente chez de nombreux auteurs modernes, d'offrir une pensée rénovée du monde et, enfin, sur l'influence de l'œuvre de saint Augustin dans la constitution d'une esthétique chez des écrivains comme sainte Thérèse d'Avila, Miguel de Cervantès, Lope de Vega ou Calderón de la Barca.

Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle

Quevedo et la poétique du burlesque au xviie siècle

Autor: Samuel Fasquel

Número de Páginas: 416

La valeur esthétique et éthique reconnue au trait d’esprit dans l’Espagne du Siècle d’or modifia en profondeur les formes de la facétie littéraire ainsi que son statut artistique. Poésie savante et souvent érudite, poésie où l’on rencontre les personnages les plus ridicules mais aussi les héros de la mythologie, poésie où la facétie paraît parfois le disputer à la réflexion contenue, le burlesque doit surprendre un lecteur invité à relever le défi interprétatif lancé par le poète. Les mille détours empruntés pour formuler le bon mot sont autant d’énigmes offertes à la sagacité du lecteur et à sa complicité. Laisser entendre sans tout à fait dire, laisser entrevoir sans montrer directement, surprendre par l’obscénité du trait ou sa profondeur constituent autant d’objectifs assignés aux poètes burlesques du xviie siècle. Il existe dans leurs oeuvres un ensemble cohérent de procédés qui constituent une véritable poétique, que cet ouvrage entreprend d’établir et d’interpréter.

Beyond Spain's Borders

Beyond Spain's Borders

Autor: Anne J. Cruz , Maria Cristina Quintero

Número de Páginas: 235

10 Isabel Farnese and the Sexual Politics of the Spanish Court Theater -- Index

Theatre Cultures within Globalising Empires

Theatre Cultures within Globalising Empires

Autor: Joachim Küpper , Leonie Pawlita

Número de Páginas: 359

This volume presents the proceedings of the international conference “Theatre Cultures within Globalising Empires: Looking at Early Modern England and Spain”, held in 2012 as part of the ERC Advanced Grant Project Early Modern European Drama and the Cultural Net (DramaNet). Implementing the concept of culture as a virtual network, it investigates Early modern European drama and its global dissemination. The 12 articles of the volume – all written by experts in the field teaching in the United Kingdom, the USA, Russia, Switzerland, India and Germany – focus on a selection of English and Spanish dramas from the sixteenth and seventeenth centuries. Analysing and comparing motifs, formal parameters as well as plot structures, they discuss the commonalities and differences of Early modern drama in England and Spain.

Dystopias of Infamy

Dystopias of Infamy

Autor: Javier Irigoyen-garcía

Número de Páginas: 209

Insults, scorn, and verbal abuse—frequently deployed to affirm the social identity of the insulter—are destined to fail when that language is appropriated and embraced by the maligned group. In such circumstances, slander may instead empower and reinforce the collective identity of those perceived to be a threat to an idealized society. In this innovative study, Irigoyen-Garcia examines how the discourse and practices of insult and infamy shaped the cultural imagination, anxieties, and fantasies of early modern Spain. Drawing on sixteenth- and seventeenth-century literary works, archival research, religious and political literature, and iconographic documents, Dystopias of Infamy traces how the production of insults haunts the imaginary of power, provoking latent anxieties about individual and collective resistance to subjectification. Of particular note is Cervantes’s tendency to parody regulatory fantasies about infamy throughout his work, lampooning repressive law for its paradoxical potential to instigate the very defiance it fears.

Cervantes hombre de teatro

Cervantes hombre de teatro

Autor: Aurelio González , Nieves Rodríguez Valle

Número de Páginas: 218

No cabe duda de que Cervantes fue un hombre de teatro. Ávido espectador, poeta de la que es considerada la mejor tragedia áurea al comenzar su carrera literaria, dramaturgo de algunas comedias que lograron triunfar en las tablas, creador de ocho comedias y ocho entremeses que hacia el final de su vida da a la estampa, sin olvidar que integra siempre en su obra narrativa el universo del teatro. Para conmemorar los 400 años de la publicación de Ocho comedias y ocho entremeses nuevos, nunca representados (1615), el cell, con apoyo de la Cátedra Jaime Torres Bodet, invitó a especialistas de diversas instituciones universitarias de México y el extranjero. El resultado es este libro. Cervantes hombre de teatro es el cuarto libro de la serie conmemorativa de la publicación de las obras cervantinas editadas por El Colegio de México.

Knowing Fictions

Knowing Fictions

Autor: Barbara Fuchs

Número de Páginas: 184

European exploration and conquest expanded exponentially in the late fifteenth and sixteenth centuries, and as the horizons of imperial experience grew more distant, strategies designed to convey the act of witnessing came to be a key source of textual authority. From the relación to the captivity narrative, the Hispanic imperial project relied heavily on the first-person authority of genres whose authenticity undergirded the ideological armature of national consolidation, expansion, and conquest. At the same time, increasing pressures for religious conformity in Spain, as across Europe, required subjects to bare themselves before external authorities in intimate confessions of their faith. Emerging from this charged context, the unreliable voice of the pícaro poses a rhetorical challenge to the authority of the witness, destabilizing the possibility of trustworthy representation precisely because of his or her intimate involvement in the narrative. In Knowing Fictions, Barbara Fuchs seeks at once to rethink the category of the picaresque while firmly centering it once more in the early modern Hispanic world from which it emerged. Venturing beyond the traditional picaresque...

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Bibliografía del Quijote por unidades narrativas y materiales de la novela: Títulos completos, A-L

Autor: Jaime Antonio Fernández S.

Número de Páginas: 580
Divination on stage

Divination on stage

Autor: Folke Gernert

Número de Páginas: 320

Magicians, necromancers and astrologers are assiduous characters in the European golden age theatre. This book deals with dramatic characters who act as physiognomists or palm readers in the fictional world and analyses the fictionalisation of physiognomic lore as a practice of divination in early modern Romance theatre from Pietro Aretino and Giordano Bruno to Lope de Vega, Calderón de la Barca and Thomas Corneille.

Deza and Its Moriscos

Deza and Its Moriscos

Autor: Patrick J. O'banion

Número de Páginas: 378

Bainton Prize for History and Theology Honorable Mention Deza and Its Moriscos addresses an incongruity in early modern Spanish historiography: a growing awareness of the importance played by Moriscos in Spanish society and culture alongside a dearth of knowledge about individuals or local communities. By reassessing key elements in the religious and social history of early modern Spain through the experience of the small Castilian town of Deza, Patrick J. O’Banion asserts the importance of local history in understanding large-scale historical events and challenges scholars to rethink how marginalized people of the past exerted their agency. Moriscos, baptized Muslims and their descendants, were pressured to convert to Christianity at the end of the Middle Ages but their mass baptisms led to fears about lingering crypto-Islamic activities. Many political and religious authorities, and many of the Moriscos’ neighbors as well, concluded that the conversions had produced false Christians. Between 1609 and 1614 nearly all of Spain’s Moriscos—some three hundred thousand individuals—were thus expelled from their homeland. Contrary to the assumptions of many modern scholars,...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados