Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 15 libros disponibles para descargar
Plata y bronces en la colección Bordonaro. Tomo II

Plata y bronces en la colección Bordonaro. Tomo II

Autor: César González Zamora

Número de Páginas: 704

La obra es un catálogo, en dos tomos, en el que se ordenan alfabéticamente y se estudian 225 objetos de plata y bronce, anteriores al año 1700, pertenecientes a la colección Bordonaro.

Nazarín

Nazarín

Autor: Benito Pérez Galdós , Yolanda Arencibia

Número de Páginas: 436

Se trata de dos novelas en las que las oposiciones naturalismo frente a idealismo y tribulación frente a serenidad sirven para incidir en algunos de los temas más candentes de los límites entre el realismo y el simbolismo, además de ofrecer un peculiar retrato de la sociedad de la época. La lectura de Tolstoi y de los místicos españoles queda patente en estas dos obras cuyos protagonistas encarnan personajes-héroes movidos por un puro y elemental ideal cristiano.

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo

Número de Páginas: 752

Número extraordinario en homenaje á D. Miguel Artigas. [Santander, 1931-1932] 2 v.

Fuentes documentales para la historia de Torrelavega

Fuentes documentales para la historia de Torrelavega

Autor: Carmen Gutiérrez Alonso

Número de Páginas: 308
De la harina al acero. José María Quijano y las Forjas de Buelna (Cantabria, 1873-1914)

De la harina al acero. José María Quijano y las Forjas de Buelna (Cantabria, 1873-1914)

Autor: Sara Del Hoyo Maza

Número de Páginas: 394

El nombre de José María Quijano aparece vinculado, indiscutiblemente, con el impulso industrializador iniciado en Cantabria en el último cuarto del siglo XIX. Este licenciado en leyes dedicó sus días a la industria metalúrgica, a partir del aprovechamiento de un viejo molino harinero heredado en la orilla del río Besaya para instalar varias máquinas de fabricar puntas de París. A partir de entonces, la capacidad de producir alambre, primero, y la de elaborar acero, después, suscitaron la ampliación del catálogo de manufacturas derivadas de este preciado hilo de metal, así como un rápido crecimiento de las instalaciones de Forjas de Buelna, en la localidad de Los Corrales. En este recorrido, colmado de avances y de retrocesos, fueron imprescindibles los contactos personales sostenidos dentro y fuera de la provincia y, muy especialmente, la importación de los mayores avances técnicos y tecnológicos europeos. El fallecimiento del fundador, acontecido en 1911, forzó la continuidad familiar de la empresa, coordinada ya en forma de Sociedad Anónima José María Quijano, desde diciembre de 1914.

II Encuentro de Historia de Cantabria

II Encuentro de Historia de Cantabria

Autor: Pablo Arias Cabal

Número de Páginas: 960

Compendio de las aportaciones que reconocidos especialistas nacionales efectuaron en torno a la visión diacrónica de una Historia de Cantabria.

El monte público en La Rioja durante los siglos XVIII y XIX

El monte público en La Rioja durante los siglos XVIII y XIX

Autor: José Ramón Moreno Fernández

Número de Páginas: 320

Recoge: Aproximación a los montes públicos riojanos durante el Antiguo Régimen; La crisis del Antiguo Régimen y las nuevas funciones del monte público; Los costes sociales y ecológicos de las transformaciones liberales.

La memoria histórica de Cantabria

La memoria histórica de Cantabria

Autor: José Angel García De Cortázar Y Ruiz De Aguirre

Número de Páginas: 364
El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

El marqués del Pico Francisco Marcos de Velasco (1635-1693): gobernador del castillo de Amberes y coleccionista

Autor: Aurelio Á. Barrón García , Miguel Ángel Aramburu-zabala Higuera

Número de Páginas: 406

Francisco Marcos de Velasco (1635-1693) protagonizó un espectacular ascenso social desde unos orígenes hidalgos humildes hasta llegar a ser gobernador de la ciudadela de Amberes en 1679 y marqués del Pico de Velasco en 1684. El medio utilizado para su meteórica carrera fue el ingreso en la red clientelar de los condestables de Castilla, mediante un supuesto común origen familiar, y la carrera profesional en el ejército, en lo que seguía a otros miembros de su familia directa. Vivió en años muy difíciles para la monarquía hispánica en la Europa del Norte. Años en los que prosperaron hombres hechos en la milicia, como su antagonista Francisco Antonio de Agurto, pues bastantes miembros de la alta nobleza española se retiraron o eludieron la gobernación de Flandes. El marqués del Pico aspiró sin éxito al gobierno de los Países Bajos y de Cataluña. Durante sus largos años de residencia en Bruselas y Amberes formó una colección de tapices y cuadros flamencos que conocemos por la almoneda de sus bienes. Sus testamentarios ordenaron construir en la iglesia de la ciudadela una capilla con un retablo y un monumento sepulcral, realizaciones del escultor Peeter...

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados