Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
Un siglo de comunismo en España II

Un siglo de comunismo en España II

Número de Páginas: 461

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. Prácticamente la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la guerra. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros durante el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno la transición postfranquista. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos corrosivos...

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Historiografía, marxismo y compromiso político en España

Autor: José Gómez Alén

Número de Páginas: 314

Durante las últimas décadas del franquismo y la transición posfranquista, los trabajos inspirados en los planteamientos teóricos y conceptuales que llegaban a España de la mano de las corrientes de la historiografía marxista británica y francesa contribuyeron a la renovación de la historiografía española y a la adopción de sus planteamientos teóricos y conceptuales. Los planteamientos marxistas supusieron un soplo de aire fresco a la anquilosada cultura nacionalcatólica y hagiográfica medievalista en la que anidaban los historiadores españoles hasta que la progresiva hegemonía del neoliberalismo provocó una vuelta al pensamiento neoclásico o de esquemas positivistas. Desde ese momento aquellas tendencias pasarían a un segundo plano empujadas también por los cambios políticos que parecían significar el "fin de la historia". La crisis actual pone de relieve la insuficiencia de estos marcos teóricos para poder abordar con un mínimo rigor la realidad española actual en toda su dimensión. Historiografía, marxismo y compromiso político en España reabre aquel debate de la recuperación de los enfoques marxistas o estructuralistas en el debate económico y...

La oposición al franquismo en Puerto de Sagunto (1958-1977)

La oposición al franquismo en Puerto de Sagunto (1958-1977)

Autor: Maria Hebenstreit

Número de Páginas: 464
Un siglo de comunismo I

Un siglo de comunismo I

Autor: Francisco Erice

Número de Páginas: 254

El 14 de noviembre de 1921 nacía el Partido Comunista de España, fruto de la fusión del Partido Comunista Español (conocido como «el de los cien niños») y del Partido Comunista Obrero Español. A lo largo del siglo de existencia que ahora cumple, el comunismo español ha vivido etapas y situaciones muy diversas, casi nunca fáciles. De hecho, la mitad de ese período se corresponde con años de represión y clandestinidad. El nuevo partido sobrevivió a duras penas a una primera década de persecuciones, aislamiento y estéril voluntarismo. Maduró bajo la República, prácticamente se «refundó» como gran partido nacional aferrado a las banderas del Frente Popular y llegó a ser la columna vertebral de la resistencia antifascista durante la Guerra Civil. Derrochó un heroísmo sin horizontes políticos claros duran-te el episodio guerrillero y se convirtió en el «partido del antifranquismo» en la tenaz y dilatada lucha por el restablecimiento de la democracia. Vivió la transición postfranquista entre la esperanza, el desencanto y el desgarro interno. Hubo de adaptarse a la crisis y desaparición del «socialismo real» en la Europa del Este y a los efectos...

El Derecho del Trabajo a mis 80 años

El Derecho del Trabajo a mis 80 años

Autor: Juan Antonio Sagardoy Bengoechea , Luis Enrique De La Villa Gil

Número de Páginas: 268

Titulo compuesto por dos libros encuadernados en un mismo volumen, con cubiertas y texto inverso, escrito por los profesores Luis Enrique de la Villa y Juan Antonio Sagardoy, con motivo de sus 80 años. Reflexiones sobe la disciplina de Derecho del trabajo enfocadas en el pasado, presente y futuro.

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

El Partido Socialista Galego (PSG) y el discurso de los derechos del franquismo a la transición democrática

Autor: Carbajo VÁzquez, Judith

Número de Páginas: 383

En el Partido Socialista Galego (PSG) confluyen tanto los herederos del Partido Galeguista de preguerra, o la vanguardia culturalista galleguista, en sus orígenes, como algunos de los llamados a ser protagonistas de la Galicia democrática, ya militando en el socialismo (a partir de la conformación del PSdG- PSOE) ya en el nacionalismo, liderados por su secretario general, Xosé M. Beiras, cabeza del futuro BNG. En esta tesis se analizan la formación, evolución histórica, prácticas discursivas, estrategias y movilización -en un territorio con identidad nacional propia- del mencionado conglomerado desde el tardofranquismo hasta la aprobación del Estatuto de Autonomía de Galicia. Aplicando la teoría de la movilización y la metodología del análisis del discurso al articulado sobre los derechos por las corrientes marxistas/socialistas y galleguistas/nacionalistas del Partido objeto de investigación y estudiando su condicionamiento por el contexto histórico-político e identitario gallegos contemporáneos, se advierte cómo se engranan, combinan, deconstruyen, desnaturalizan o apropian discursos y prácticas partidistas varias para construir la identidad hegemónica del...

La influencia de Marx y el marxismo en los estudios sobre la Antigüedad

La influencia de Marx y el marxismo en los estudios sobre la Antigüedad

Autor: Luciano Canfora , Jordi Cortadella , Ricardo Martínez Lacy , Diego Paiaro , Mariano Requena , Isaías Arrayás Morales , Borja Antela-bernárdez , Domingo Plácido , Antonio Duplá-ansuategui , Alberto Prieto Arciniega , Christian Núñez López , César Sierra Martín

Número de Páginas: 139

No cabe duda de que el marxismo produjo un cambio profundo en la forma de entender la relación entre individuo y sociedad. Asimismo, el materialismo histórico, o método marxista de entender la Historia, transformó la forma de interpretar los acontecimientos y procesos históricos. Este cambio de paradigma alcanzó a los estudios sobre la Antigüedad, resignificando temas clásicos de estudio e introduciendo nuevos enfoques que revitalizaron la disciplina hasta el último tercio del siglo XX. Fruto de ello son, por ejemplo, la aparición de revistas como Past and Present en 1952, la creación de espacios de debate como el GIREA (Groupe International de Recherche sur l'Esclavage dans l'Antiquité) en 1970 o la publicación de importantes volúmenes como Studies in Ancient Society, coordinado por M. I. Finley en 1974. Estos y otros ejemplos evidenciaron la necesidad de entender el mundo clásico "desde abajo" a la vez que consolidaron esta tendencia historiográfica. En cambio, tras la caída del Muro de Berlín y el desmantelamiento de la Unión Soviética, empezaron a publicarse trabajos que se preguntaban sobre la importancia y la vigencia de Marx y el marxismo en los estudios ...

Asociaos y seréis fuertes. Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Asociaos y seréis fuertes. Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Autor: Arnabat Mata, Ramon

Número de Páginas: 500

En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran variedad de cuadros, mapas y gráficos. En la segunda parte de la obra se analiza la relación entre el asociacionismo y las modernizaciones económica, cultural y política, estableciendo conexiones entre ambos fenómenos. Y en la tercera parte se examina el papel clave que ha tenido el asociacionismo en los procesos de politización o socialización política de las clases populares y en la formación de ciudadanías en la España contemporánea.

Los Abogados de Atocha

Los Abogados de Atocha

Autor: Manuel Gallego López

Número de Páginas: 340

Noche del lunes 24 de enero de 1977. Suena el timbre en un despacho de abogados laboralistas situado en el número 55 de la calle Atocha. Dos personas acuden a abrir la puerta. Ninguna imagina que al otro lado se encuentran sus verdugos, un comando de ultraderecha, que irrumpe a golpe de pistola para llevar a cabo “una acción patriótica al servicio de España”. Una terrible masacre que causó cinco muertos y cuatro heridos graves. Enrique Valdevira Ibáñez, Luis Javier Benavides Orgaz, Francisco Javier Sauquillo, Serafín Holgado y Ángel Rodríguez Leal no sobrevivieron. Miguel Sarabia Gil, Alejandro Ruiz-Huerta Carbonell, Luis Ramos Pardo y Lola González Ruiz tuvieron que vivir con sus secuelas. ¿Cuáles pudieron ser las razones que convirtieron una huelga del transporte privado en el detonante de una masacre de abogados laboralistas? Esta pregunta vertebra una investigación que explora las distintas posturas acerca de cómo debía desarrollarse la Transición y la violencia política que acompañó a este periodo; la victoria del sí en el referéndum para la reforma política y el progresivo desmantelamiento del régimen; los sucesos de la Semana Negra de Madrid y la ...

ARELAS DE LIBERDADE NA GALIZA

ARELAS DE LIBERDADE NA GALIZA

Autor: Francisco Xavier Redondo Abal

Número de Páginas: 161

Nese longo período ditatorial (1936-1976, corenta anos) o franquismo variou as formas de exercer o control xurídico-penal sobre a poboación e na represión do antifranquismo activo. Entre outros cambios de aparencia era imprescindible modificar/adaptar o aparato lexislativo, nomeadamente o aplicado por tribunais militares con leis militares a persoas civís, xulgadas por actividades que nos países democráticos eran a base do exercicio dos dereitos cívicos: liberdades de reunión, asociación, expresión, de loita contra a opresión. Neste ensaio, despois dunhas moi apreciables reflexións historiográfi- cas e dunha obxectiva análise das forzas antifranquistas actuantes en Galiza, o autor, nunha intelixente secuencia, vai dando conta da xénese, evolución, os porqué e quen foron xulgadas/os, polo TOP. Con técnicas cuantitativas relaciona e compara lugares, xénero, profesións, idades, afiliación, sentenzas, penas, absolucións..., extraendo minuciosamente dados de 484 procedementos xudiciais, dos que no capitulo 4o analiza sete casos representativos. O seu coñecemento dos sistemas arquivísticos permítelle presentar e esmigallar con pericia na base de dados TOPDAT a...

Proceso 1001

Proceso 1001

Autor: Mayka Muñoz Ruiz , José Antonio Pérez Pérez

Número de Páginas: 143

La dictadura franquista fue ferozmente clasista. Persiguió y reprimió sin tregua toda la expresión organizada de la clase trabajadora, como fue el caso de las Comisiones Obreras. Además, concibió el conflicto laboral como un problema de orden público, por lo que cualquier reclamación de derechos laborales se convertía en un ataque al Estado y por ende, al régimen. En este contexto se produce la detención de la Coordinadora General de Comisiones Obreras el 24 de junio de 1972, en el convento de los Oblatos de Pozuelo de Alarcón, Madrid. A partir de aquí se iniciaría el llamado Proceso 1001, que no tendría su cierre hasta 1975. La campaña de solidaridad, tanto nacional como internacional, a favor de los “diez de Carabanchel”, mostró que la supuesta modernidad del régimen a partir de los años sesenta no era más que una fachada. Finalmente, el hecho de que que el inicio del juicio coincidiera con el atentado de ETA a Carrero Blanco puso también de manifiesto que el fin de la dictadura se podía encarar de distintas maneras, y que la mayoría del movimiento antifranquista lo haría desde la reivindicación de la paz y la justicia. José Antonio Pérez Pérez es...

¡No pasarán!

¡No pasarán!

Autor: Mario Amorós

Número de Páginas: 610

Un hilo rojo que atraviesa todo el siglo XX: la vida de la comunista más universal. «Todo el país vibra de indignación ante esos desalmados que quieren, por el fuego y el terror, sumir a la España democrática y popular en un infierno de terror. Pero no pasarán…» Aquel legendario llamamiento por radio del 19 de julio de 1936 convirtió a Dolores Ibárruri, a la sazón diputada del Frente Popular por Asturias, en el símbolo universal de la resistencia republicana frente al fascismo. Nacida en el corazón de la cuenca minera vizcaína y militante del Partido Comunista de España desde su fundación –ahora hace justo un siglo–, es en el crisol y la tragedia de la guerra civil cuando se forja el mito de Pasionaria.Tras la amarga derrota de 1939 conocerá un largo exilio de cuatro décadas, principalmente en la Unión Soviética. Asume la secretaría general del PCE en plena guerra mundial, en la que su hijo Rubén, oficial del Ejército Rojo, muere en la batalla de Stalingrado. Retornada a España en 1977, la imagen de Dolores Ibárruri del brazo de Rafael Alberti, en el Congreso de los Diputados, constituye una de las estampas más icónicas de la Transición. Fallecida ...

La herencia de Antonio Machado (1936-1970)

La herencia de Antonio Machado (1936-1970)

Autor: Jesús Rubio Jiménez

Número de Páginas: 339

El 22 de febrero de 2019 se cumple el 80 aniversario de la muerte en el exilio, en Collioure, de Antonio Machado, el gran poeta cívico español del siglo XX, reconocido hoy como maestro del diálogo y la tolerancia, que hacen posible la convivencia. No siempre ha sido así. En este libro se explica lo que significó Antonio Machado entre 1939 y 1970 en el interior de España y en la España peregrina de los exiliados. Se han reconstruido con detalle algunos de los episodios más significativos y las apropiaciones que padecieron su personalidad y su obra. Frente al énfasis que se suele poner en la repercusión literaria de su obra, aquí se hace hincapié en su ejemplaridad en otras artes y se cuenta la historia de imágenes notables del poeta como los retratos de Picasso y Pablo Serrano, que forman parte de nuestro imaginario. Vale la pena conocer los avatares de la obra machadiana durante la posguerra y lo que supuso su legado de apertura hacia posiciones de diálogo desde los años sesenta, que contribuyeron al clima de tolerancia que posibilitó la Transición, hoy tan cuestionada.

Zonas de libertad (vol. I)

Zonas de libertad (vol. I)

Autor: Sergio Rodríguez Tejada

Número de Páginas: 471

Aquesta edició recull el procés de gestació, desenvolupament i dissolució del dissentiment estudiantil universitari sota el franquisme, utilitzant com cas d'estudi la Universitat de València, en comparació amb altres universitats espanyoles i amb els moviments estudiantils coetanis d'altres països. Comprès en dos volums, el primer recull l'evolució entre el 1939 i el 1965, se centra en el llarg i complex procés d'alienació dels estudiants valencians respecte al Govern i al SEU. El segon volum, que comprèn entre el 1939 i el 1965, explica el desafiament a la dictadura que va suposar el desenvolupament de «zones de llibertat» de tipus contracultural en les universitats espanyoles.

Historia de comisiones obreras (1958-1988)

Historia de comisiones obreras (1958-1988)

Autor: David Ruiz , José Babiano

Número de Páginas: 580

Los veintiséis autores que se han empeñado en la tarea de escribir esta Historia de las Comisiones Obreras han acotado dos fechas para enmarcar la trayectoria seguida por la Organización: la decisiva, como punto de partida, de la promulgación de la Ley de Convenios Colectivos (abril de 1958) y la no menos significativa de la huelga general de 1988. Los investigadores han debido afrontar considerables dificultades en su tarea de búsqueda de fuentes escritas y orales dentro del propio sindicato, dificultades que se han acentuado a la hora de dirigir la investigación hacia los inaccesibles documentos de procedencia gubernamental -incluidos los que conciernen al propio Dictador- hasta el punto de resultar insuperables. La obra arranca con las obligadas referencias al Sindicato Vertical y a la evolución laboral experimentada desde la guerra civil hasta 1958, para proseguir con el estudio de las Comisiones en las diversas regiones: Cataluña, Euskadi, Asturias, en primer lugar, para continuar con Madrid, País Valenciano, Andalucía, Aragón y Galicia. Las dos Castillas y Extremadura, allí donde se erigieron algunos núcleos industriales, al igual que las islas Baleares, por el...

Machado

Machado

Autor: Xesús Alonso Montero

Número de Páginas: 297

Sólo el nombre —el mero nombre— de Antonio Machado provocaba aversión en la España más oficialista de 1940. Fue necesario que un falangista culto, “liberal” y, entonces, con mucho prestigio intelectual escribiese un prólogo para que se pudiesen reeditar, en 1941, las Poesías completas, volumen que no incluía los poemas del período bélico (elegía a Lorca, soneto a Líster). Los falangistas “liberales”, de este modo, evitaban que la España “roja” del exilio monopolizase un nombre tan glorioso. Este libro es también la crónica —comentada— de los homenajes públicos organizados en España desde 1959, celebraciones en que la oposición a Franco le echó un pulso al Régimen. En lo esencial, fue el Partido Comunista el que protagonizó, en la sombra o en la penumbra, esta actividad. No escasean las prohibiciones, las multas, las cargas policiales... Antes de 1959, en 1946, hay un homenaje, estrictamente académico, en el Instituto de Vigo, un tanto enigmático. Por esas fechas, ciertos libros de texto universitarios tenían problemas con el capítulo de Machado, muy presente, por cierto, en los catones “de buenas y malas lecturas”. Mientras,...

Conflicto, memoria y pasados traumáticos

Conflicto, memoria y pasados traumáticos

Autor: Eduardo Rey Tristán , Pilar Cagiao Vila

Número de Páginas: 332

La historia latinoamericana de la segsunda mitad del siglo XX ha estado maracada por numerosos conflictos políticos y sociales, que han proporcionado tristes protagonismos a guerras o dictaduras de diverso tipo. En este contexto un país ha adquirido especial relevancia a escala internacional: El Salvador. Su largo ciclo dictatorial (1932-1979) concluyó entre 1980 y 1992 con la guerra civil más importante del continente en todo el siglo.Las heridas que deja un conflicto militar de doce años son múltiples, y la Historia, el oficio del historiador o sus fuentes, no son indemnes a ellas. Contribuir a superar esta herencia ha sido una de las motivaciones de esta obra. En ella un grupo de especialistas procedentes de El Salvador, España, México, Italia y Estados Unidos analizan el pasado traumático salvadoreño en el contexto latinoamericano, con el objetivo de profundizar en su conocimiento y comprensión, y de reflexionar acerca del significado del conflicto, su memoria y el lugar que ocupa dentro de la sociedad salvadoreña actual.

Clandestinidad, represión y lucha política

Clandestinidad, represión y lucha política

Autor: Rubén Vega García , Begoña Serrano Ortega

Número de Páginas: 276
Memoria del futuro

Memoria del futuro

Autor: Bernardo Atxaga

Número de Páginas: 364

En la cubierta: 75 aniversario de la II República Española.

La transición, treinta años después

La transición, treinta años después

Autor: Ysàs, Pere

Número de Páginas: 276

Hace 30 años se abría una nueva etapa en la vida española cargada de expectativas, incertidumbres y enormes dificultades. Tras superar un difícil proceso que permitió pasar de la dictadura más larga de la historia contemporánea a la instauración y consolidación de un régimen democrático, la opinión internacional ha juzgado como espectacular la transformación experimentada desde los años ochenta, tanto desde la perspectiva socioeconómica como cultural. Sin embargo, en los últimos años, la «Transición» está siendo utilizada para el debate político sobre los objetivos a los que la democracia española debería aspirar en el siglo XXI. Para unos en aquel proceso se selló un pacto que debe ser inamovible, para otros es imprescindible una segunda transición porque en los años setenta no fue posible conseguir todos los cambios deseables; algunos, incluso van más allá y afirman que determinadas fuerzas claudicaron en su voluntad rupturista. La Transición de la dictadura a la democracia está muy presente en el devenir actual, una presencia que se alimenta de clichés en los que cuesta ver reflejada la realidad de aquellos años. Este libro revisa aquel proceso...

Actas de las I [i.e. Primeras] Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, [24 al 27 de abril de 1973].: Prehistoria e historia antigua

Actas de las I [i.e. Primeras] Jornadas de Metodología Aplicada de las Ciencias Históricas, [24 al 27 de abril de 1973].: Prehistoria e historia antigua

Número de Páginas: 304
El trabajo a través de la historia

El trabajo a través de la historia

Autor: Asociación De Historia Social. Congreso

Número de Páginas: 594

En torno a tres núcleos abiertos de cuestiones (culturas, organización y relaciones y conflictos del trabajo) se evidencian temas relevantes en cada período, contrastando y discutiendo planteamientos teóricos y metodológicos aplicados a su estudio.

La ventana al exterior del Ejército español en la Guerra Fría

La ventana al exterior del Ejército español en la Guerra Fría

Autor: Pablo León Aguinaga , Esther M. Sánchez Sánchez

Número de Páginas: 372

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados