Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 39 libros disponibles para descargar
Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Operación Masacre: Rehacer y Resistir

Autor: Graciela Foglia

Número de Páginas: 223

El presente trabajo pretende acompañar esa búsqueda walshiana. Presentaré en primer lugar un breve panorama histórico, para hacer inteligibles ciertos rasgos de la biografía y la producción literaria del autor. A continuación, reseñaré las principales líneas de lectura de Operación masacre presentes en la literatura crítica, desde su primera publicación hasta la actualidad. Para finalmente abocarme al análisis e interpretación del texto, siguiendo las divisiones que lo organizan. Luego de las conclusiones y de la bibliografía, incluyo un anexo con una entrevista realizada en 1973 a Julio Troxler, sobreviviente de la masacre de 1956, asesinado por la Triple A (Alianza Anticomunista Argentina) en 1974.

Asesinos de papel

Asesinos de papel

Autor: Jorge Lafforgue , Jorge B. Rivera

Número de Páginas: 308

"El desarrollo de la narrativa policial a orillas del Plata, desde fines del siglo pasado hasta el presente, puede leerse en un conjunto de novelas y cuentos que no tiene paragón en otros países de habla en española. Carecíamos, sin embargo, de un libro que evaluase ese rico material, estableciendo sus diversas etapas históricas, a la vez que reflexionando sobre sus características determinantes y las claves para descubrir sus principales pistas...Asesinos de papel cumple con holgura y amenidad esas funciones. Porque Jorge Lafforgue y Jorge B. Rivera no sólo se han propuesto consignar los datos de sus pacientes investigaciones, sino que han buscado transmitir a sus lectores el múltiple fervor que muchos de aquellos viejos y nuevos relatos supieron despertar en ellos. Si se recuerda que el género ha sido cultivado entre nosotros por escritores como Quiroga, Arlt, Borges, Walsh, Soriano o Piglia, se comprenderá su importancia central en la evolución de nuestras letras. Pero los autores no se detienen en le relevamiento fáctico o meramente informativo, pues el libro incluye también una serie de entrevistas a varios cultores del género; estudios sobre algunas colecciones ...

Las memorias de Mamá Blanca

Las memorias de Mamá Blanca

Autor: Teresa De La Parra

Número de Páginas: 414

En este volumen presentamos la primera edicion critica de Las memorias de Mama Blanca, novela escrita por la venezolana Teresa de la Parra. La obra es coordinada por Velia Bosch, quien tambien escribe una historia de la autora en su momento historico-politico. Nelida Norris analiza la novela desde un punto de vista lingistico y formal, Jose Carlos Gonzalez Boixo escribe sobre feminismo e ideologia conservadora y Nelson Osorio realiza una lectura critica de la obra. Complementan este libro los ensayos de Sylvia Molloy, Doris Summer, Elizabeth Garrels y la bibliografia comentada de Gladys Garcia Riera.

Radiografía de la pampa

Radiografía de la pampa

Autor: Ezequiel Martínez Estrada

Número de Páginas: 728

Radiograf a de la pampa constituye uno de los libros fundamentales de la literatura argentina; m s a n, de la latinoamericana. En esta edici n cr tica, coordinada por Leo Pollmann, participan los siguientes investigadores en el an lisis: Rodolfo A. Borello, Dinko Cvitanovic, Peter G. Earle, Le n Sigal, Elena M. Rojas y David Vi as, entre otros.

Cartografía personal

Cartografía personal

Autor: Jorge Lafforgue

Número de Páginas: 411

Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una i nvitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Cartografía personal no sólo condensa con lucidez y humor momentos sobresalientes de las letras latinoamericanas. También es una invitación amable a volver la mirada sobre escritos y escritores descollantes, cuyo rostro el autor se empeña en dibujar con pulso decidido y palabra sagaz. Toda cartografía que intente dibujar el mapa de la literatura latinoamericana será siempre una aproximación. Porque ese mapa es uno y es múltiple. Su trazado carece de una fórmula fija, y su continuo movimiento tampoco permite establecerlo. De ahí que esta Cartografía recurra a diversos procedimientos para acercarse a ese mapa esquivo: entrevistas a Pablo Neruda, Borges y Jorge Amado conviven con ensayos sobre el boom de los sesenta o estrategias de los escritores para salvaguardar su oficio bajo la dictadura, así como con pormenorizados estudios críticos, rescates testimoniales y apuntes...

Obra poética

Obra poética

Autor: César Vallejo

Número de Páginas: 848

C sar Vallejo es uno de los nombres c lebres de la literatura hispanoamericana y est hoy ampliamente difundido a escala internacional; a pesar de ello, su obra no es tan conocida como la resonancia del nombre pudiera hacernos creer. a ello contribuye, intr nsecamente, la textura dif cil y sorprendente de muchos de sus poemas.

El hombre que parecía un caballo y otros cuentos

El hombre que parecía un caballo y otros cuentos

Autor: Rafael Arévalo Martínez

Número de Páginas: 798

Este libro es una de las lecturas perfectas que me ha dado la vida.

Canaima

Canaima

Autor: Rómulo Gallegos

Número de Páginas: 740

Los estudios cr ticos publicados en esta edici n, coordinada por Charles Minguet, constituyen un aporte nuevo de la cr tica literaria galleguiana; responden a las reflexiones que inspira a Fran ois Delprat a la revisi n minuciosa que nos ofrece de Canaima. Los estudios aqu reunidos aportan m s luz sobre los procesos creadores de Gallegos. Como lo apuntan los colaboradores: John S. Brushwood, Juan Liscano, Gustavo Guerrero, Maya Sch rer, y especialmente Fran oise P rus, Canaima presenta, junto con los rasgos tradicionales propios de la producci n novelesca de los a os treinta, nuevos caracteres narrativos que anuncian ya lo que en los a os cincuenta de este siglo se llamar nueva novela.

La coartada perpetua

La coartada perpetua

Autor: Ambrosio Fornet

Número de Páginas: 162

El autor, una de las figuras más destacadas de la crítica literaria y cinematográfica cubana, reúne en este libro sus mejores ensayos. Dada su preocupación por los problemas que relacionan la historia moderna de Cuba con sus intelectuales, Fornet despliega de manera excepcional las líneas del desarrollo de la cultura cubana a partir de la guerra hispano-cubano-americana de 1898 y de la independencia mediatizada.

Sudeste

Sudeste

Autor: Haroldo Conti

Número de Páginas: 846

La presente edici n de esta novela de Haroldo Conti, desaparecido en 1976, viene acompa ada por un manuscrito anterior a su publicaci n: Ligados, que no s lo prefigura la g nesis de Sudeste, sino de toda la primera etapa narrativa del escritor argentino. un estudio detallado, bajo la coordinaci n de Eduardo Romano (Universidad de Buenos Aires), nos presenta un Sudeste apegado a la segunda edici n de 1962, acompa ada de un estudio minucioso, un contexto cronol gico y material visual del r o Paran de la autor a de An bal Ford.

La Parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960–1985)

La Parodia en la nueva novela hispanoamericana (1960–1985)

Autor: El?bieta Sk?odowska

Número de Páginas: 242

In this brilliant overview of parodic praxis in the Spanish-American novel during the years 1960-1985, Elzbieta Skłodowska examines several aspects of parody: its role in the renovation of anachronistic forms of discourse (mock-epic) and the re-writing of the canon of the historical novel; its function in transgressing literary formulas (detective novel); its subversive quality in the counter-discourse of women writers; and the relation between parody, satire, irony, humor, and metafiction. This sound analysis of some twenty-five novels, carefully illustrated by works little treated in critical discourse, takes as its theoretical basis the works of the Russian Formalists and Linda Hutcheon's theory of parody.

El legado de Borges.

El legado de Borges.

Autor: Rafael Olea Franco

Número de Páginas: 269

Se ofrece una serie de sólidas lecturas, elaboradas desde una perspectiva académica que no puede (ni debe) prescindir de la investigación y de la documentación. De este modo, los lectores interesados en la literatura de Borges dispondrán de una mayor cantidad de elementos para aproximarse a su arte verbal (con la certeza de que el conocimiento también contribuye a aumentar el goce literario).

El señor presidente

El señor presidente

Autor: Miguel Angel Asturias

Número de Páginas: 1198

Recibida desde su publicaci n en 1946 como una obra maestra, El se or Presidente inaugura en Latinoam rica un g nero que muy pronto dej abundante descendencia: la novela del dictador. Miguel ngel Asturias logr una novela de prosa impecable, de ritmos y atm sferas po ticas, en la que relata el paulatino deterioro moral de un personaje complejo.

Raza de bronce

Raza de bronce

Autor: Alcides Arguedas

Número de Páginas: 652

Raza de bronce, del boliviano Alcides Arguedas, es una de las novelas m s destacadas de Sudam rica. Publicada en 1919, inici la corriente literaria denominada indigenismo por la defensa que cumpli del indio de las regiones andinas. En la edici n cr tica de la obra participan Teodosio Fern ndez Rodr guez con un ensayo sobre Arguedas en su contexto hist rico y un an lisis estructural y estil stico de la obra; Juan Albarrac n y Julio Rodr guez-Luis analizan los aspectos indigenistas de la novela. Se incluye en esta edici n una extensa bibliograf a sobre el autor.

La vida entera

La vida entera

Autor: Juan Martini

Número de Páginas: 186

Una llanura desierta, una ciudad ficticia cuyo origen se enmarca en el delito; un líder fundador despótico y cruel que comienza a ver su poder disputado por quienes quieren cobrarle deudas del pasado. Varios espacios hostiles escenifican la vida de los oscuros seres que conforman el universo de La vida entera. Enfermedades, delirios, matanzas pero también algunos intersticios para la rebelión, la búsqueda de la justicia, la solidaridad y el amor.

Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010)

Editores y políticas editoriales en Argentina (1880-2010)

Autor: José Luis De Diego

Número de Páginas: 448

El libro, en palabras de Pierre Bourdieu, constituye un «objeto de doble faz»: por su naturaleza tanto económica como simbólica, es a la vez mercancía y significación. El editor, por su parte, «es también un personaje doble, que debe saber conciliar el arte y el dinero, el amor a la literatura y la búsqueda de beneficio». Ambas dualidades representan el eje del presente volumen, que estudia la industria editorial argentina entre 1880 y 2010 y analiza los avatares de una autonomía amenazada, ora por la política, ora por el mercado. Así, el período se examina en distintas etapas. Sergio Pastormerlo estudia el surgimiento de un mercado editorial; Margarita Merbilhaá se ocupa de la época de organización del espacio editorial, y Verónica Delgado y Fabio Espósito, de la emergencia del editor moderno. Por su parte, José Luis de Diego, quien dirigió los trabajos de investigación, recorre la «época de oro» de la industria editorial; Amelia Aguado analiza la consolidación del mercado interno; nuevamente De Diego reflexiona acerca de la crisis de la industria editorial durante la dictadura y la democracia, y finalmente Malena Botto investiga la concentración y la...

Una novela invisible

Una novela invisible

Autor: Juan Pablo Luppi

Número de Páginas: 226

Luego de la represión estatal en Argentina que censuró la obra de Rodolfo Walsh y cometió su asesinato en 1977, el autor fue recuperado como intelectual comprometido por el periodismo de investigación, la literatura testimonial y la militancia política. Esta rehabilitación póstuma, conectada a construcciones de memoria colectiva en las décadas del 80 y del 90, acaso obturara la indagación de tensiones productivas que circulan bajo la fijación de Walsh como exponente de la dicotomía literatura/política fechada hacia 1970. Su escritura genera una poética política externa a clasificaciones, que modifica el estado de la crítica y actualiza conflictos culturales tramados en la tradición maleable de la lengua nacional. El examen de las operaciones críticas funcionales en la canonización argentina de Walsh permite revisar los modos de encarar la división modernista entre arte y cultura. Dicho recorrido metacrítico construye la perspectiva para rastrear dos zonas de cruce entre escritura y lectura: las acciones lectoras, habladas/escritas en formas de ensayo, autobiografía, carta, entrevista, que dinamizan la tradición después de Borges, y la proyección fuera de...

Hombres de maíz

Hombres de maíz

Autor: Miguel Ángel Asturias

Número de Páginas: 812

Gerald Martin, coordinador de este estudio, escribe en la introducci n: "Con este tomo se presenta la edici n cr tica de una de las novelas m s dif ciles y menos estudiadas, en t rminos relativos, de Am rica Latina. En este sentido se podr decir que es una de las ediciones cr ticas m s necesarias de la Colecci n Archivos". Los dos ensayos sobre la historia, g nesis y trayectoria del texto los escribi Gerald Martin. En los an lisis tem tico, ling stico e ideol gico de la obra participan Dante Liano, Arturo Arias, Martin Lienhard y Gordon Brotherston, entre otros. Complementa la edici n una extensa bibliograf a y una cronolog a del autor.

Obra completa

Obra completa

Autor: José Asunción Silva

Número de Páginas: 852

Reunimos en esta edici n la m s completa que se ha elaborado hasta la fecha, la totalidad de la obra en verso y prosa de Jos Asunci n Silva, incluso algunos textos que se le atribuyen: la correspondencia en la que se presentan cartas desconocidas rescatadas por Ricardo Cano Gaviria y las traducciones en prosa que hab an sido omitidas en repertorios anteriores. el an lisis de la po tica silviana es presentada en tres ensayos escritos por Juan Gustavo Cobo Borda, Eduardo Camacho Guizado y Alfredo Roggiano. Las prosas de Silva reciben tambi n atenci n especial en dos ensayos escritos por Ricardo Cano Gaviria y Rafael Guti rrez Girardot.

Cuentos de la selva para los niños

Cuentos de la selva para los niños

Autor: Horacio Quiroga

Número de Páginas: 164

Horacio Quiroga es uno de los máximos exponentes de las letras hispanoamericanas de su época y su obra sigue siendo actual, tal vez porque conoció como pocos la ilusión y el fracaso, la contradicción entre el deseo y la realidad. Como bien explica la profesora Ana Alcolea, Quiroga fue contradictorio hasta el final de sus días. Era capaz de de despertar odios y pasiones; se entregaba en cuerpo y alma a todo aquello en lo que tenía fe: la amistad, el amor, la selva... Su personalidad rompía con los arquetipos del intelectual urbano. Los Cuentos de la selva para los niños (1918), relatos que Quiroga inventaba para sus propios hijos durante su estancia en Misiones, están llenos de ternura y de lecciones morales. Ofrecen, en conjunto, un racimo de valores educativos, extraídos del comportamiento animal, al estilo de lo que fueran las fábulas de Esopo. Los ocho cuentos, con el hombre como máximo depredador de la Naturaleza, son de perenne actualidad, por su estilo y por su compromiso.

La ley y el crimen

La ley y el crimen

Autor: Sonia Mattalía

Número de Páginas: 244

La autora analiza la utilización del género policial, de sus matrices formales y de sus figuras, así como las causas y el movimiento que provoca su apropiación por la narrativa argentina contemporánea.

La universidad de las catacumbas

La universidad de las catacumbas

Autor: María Eugenia Villalonga

Número de Páginas: 156

A partir de sus investigaciones, María Eugenia Villalonga reconstruye en estas páginas parte de las vivencias de los estudiantes de la Universidad de Buenos Aires, específicamente de la Facultad de Filosofía y Letras, durante los años de dictadura: con una facultad militarizada, sus mejores docentes fuera de sus cátedras, los planes de estudio desactualizados y gran parte de la bibliografía censurada. En este contexto, el arte y la cultura —y todo lo que el oficialismo expulsaba o perseguía— se habían replegado hacia un espacio underground o subterráneo que Santiago Kovadloff definió más tarde como una “cultura de catacumbas”. Allí, los estudiantes podían recuperar, gracias a la tenacidad de algunos docentes cesanteados que habían permanecido en el país y que daban clases particulares en sus casas, la formación que la universidad les negaba: establecieron la mítica “universidad de las catacumbas”. La autora reflexiona, desde la perspectiva de la enunciación —siguiendo los testimonios de los entrevistados—, sobre los modos en que las personas se apropian del conocimiento en momentos de represión política y, por lo tanto, cultural e ideológica;...

El habla de la ideología

El habla de la ideología

Autor: Andrés Avellaneda

Número de Páginas: 212

En el marco de su ya emblemática colección “Serie de los dos siglos” Eudeba rescata esta obra que es ya un clásico de la crítica literaria sobre el primer peronismo. Esa condición deriva principalmente de la fuerte apuesta metodológica que propone su autor al incorporar categorías que permiten darle al análisis de las obras una orientación más dirigida hacia problemas sociológicos o políticos, descartados por la crítica estructuralista que no incorpora estas variables. Borges, Cortázar, Anderson Imbert, Martínez Estrada son algunos de los autores elegidos por Andrés Avellaneda para mostrar a sus textos como parte de un permanente diálogo, como un juego de interpelaciones y respuestas.

Los de abajo

Los de abajo

Autor: Mariano Azuela , Jorge Ruffinelli

Número de Páginas: 440

"Es una de las novelas mas realistas, dramaticas y esclarecedoras del proceso revolucionario de 1910, la cual se emparenta por derecho propio con las otras narraciones escritas por testigos y protagonistas de la lucha armada."

Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Poética narrativa de Jorge Luis Borges

Autor: Herminia Gil Guerrero

Número de Páginas: 196

¿Es Borges un crítico literario?, ¿es posible hablar de una poética de la narración coherente en el corpus crítico del autor?, ¿elaboró esta poética narrativa desde la actividad crítica como marco de lectura para sus ficciones?, ¿cuáles son los postulados estéticos constantes en la práctica narrativa de Borges? Estas son las preguntas a las que la autora intenta dar respuesta a lo largo de su estudio.

Cuentos y leyendas

Cuentos y leyendas

Autor: Miguel Angel Asturias

Número de Páginas: 1034

Con la coordinaci n de Mario Roberto Morales, en esta edici n cr tica colaboran estudiosos de talla internacional como Martin Lienhard, Ana Merino e Isabel Arredondo. la intenci n, como lo apunta Jean-Philippe Barnab , otro de los colaboradores, no es recopilar la totalidad de los relatos breves de Asturias, "sino m s bien destacar el car cter en cierto modo circular de su itinerario creativo, mostrando la insistencia con que esta (re)creaci n gen rica llamada leyenda, que inaugura su producci n, vuelve a aparecer en los tramos finales de su carrera".

Cadáveres en el armario

Cadáveres en el armario

Autor: Osvaldo Di Paolo

Número de Páginas: 290

Este libro indaga el auge de la novela negra y del cine negro inspirado en hechos reales desde 1994 hasta el presente. El resurgimiento del policial coincide con el gobierno de Carlos Saúl Menem y las medidas de ajuste estructural que se realizan para introducir a la Argentina en una economía globalizada. La pobreza, la inseguridad y la violencia predominan en la sociedad argentina y muchas novelas detectivescas, basadas en asesinatos de la vida real, aparecen en 1994. Consiguientemente, el texto explora la historia de cada asesinato, partiendo de su nota periodística, e investiga las sucesivas transformaciones en cuentos, novelas, una serie de televisión y/o un film. Mientras que los reportes de los diarios sobre los homicidios siguen las tendencias de la prensa sensacionalista, los escritores y directores de cine y televisión transforman los sucesos, siguiendo o subvirtiendo las características del policial clásico o de la novela negra. Estas recreaciones de los asesinatos tienen la intención de denunciar o criticar aspectos específicos de la sociedad argentina: violencia doméstica, discriminación, estigmatización y corrupción, entre otros.

Obras completas

Obras completas

Autor: Pablo Palacio

Número de Páginas: 780

La mayo implicaci n de esta edici n cr tica a cargo de Wilfrido H. Corral es la publicaci n de la obras de un autor todav a desconocido fuera de su pa s, una obra que intenta ser lo m s completa e internacional posible, con un equipo formado por especialistas de diferentes pa ses y sistemas intelectuales y socioculturales.

Los siete locos ; Los lanzallamas

Los siete locos ; Los lanzallamas

Autor: Roberto Arlt , Gerardo Mario Goloboff

Número de Páginas: 972

Considerado como uno de los autores m s determinantes de la literatura argentina, Roberto Artl escribi dos novelas que cambiaron la literatura latinoamericana Para siempre: Los siete locos y Los lanzallamas. As lo demuestra la presente edici n cr tica de Archivos.

Al filo del agua

Al filo del agua

Autor: Agustín Yáñez

Número de Páginas: 462

"Novela que revoluciona la estructura narrativa y que junto con ""La tierra prodiga"" y ""Las tierras flacas"" forma una trilogia que mira hacia una geografia provinciana o rural. ""Pueblo de mujeres enlutadas"", sujetas por la religion e invadidas por las culpas y los deseos. Edicion critica y coordinador: Arturo Azuela."

Más libros para más

Más libros para más

Autor: Judith Gociol

Número de Páginas: 696

Catálogo completo de todas las colecciones editadas por el Centro Editor de América Latina desde 1966 hasta 1995.

Trazos impersonales

Trazos impersonales

Autor: María Soledad Boero

Número de Páginas: 202

Hay una pista de lectura que recorre Trazos impersonales: la del desierto. Entre Carlos Correas y Baron Biza se trazan «desiertos» que se revelan decisivos para pensar la mirada heterobiográfica y sus indagaciones. Correas tendrá lugar alrededor del «desierto de lo impersonal», dice Boero, «aun sin ninguna certeza de que la fórmula del ser siga funcionando o arroje algún resultado». Ese desierto es el del despojo –del yo, del nosotros, incluso de lo humano–. ¿Por qué transitarlo? Para dar con ese otro territorio: el de la vida «entre» cuerpos, entre lo vivido y lo que «hay que volver contable», entre el yo y esa vida que lo atraviesa. Lo desértico de Baron Biza es el desierto y su semilla, la madre y el hijo en ese umbral radical donde la gramática de lo familiar –y sus lugares de sujeto– se desmorona, donde el reflejo «intersubjetivo» deja lugar al relieve. Lo que queda es esa materia viva y la escritura que intenta dar cuenta de ella: esa es la luz heterobiográfica que Boero extrae del texto.

Recursos literarios en la obra de Jorge Luis Borges

Recursos literarios en la obra de Jorge Luis Borges

Autor: Alejandro Martínez

Número de Páginas: 76

Las ficciones de Jorge Luis Borges son procesos de búsqueda que conducen al descubrimiento y el conocimiento. El genio de Borges consistió en hacer que la gente pensara la literatura desde una visión totalmente nueva, mostrando la convergencia entre escribir y leer, el principio sujeto a la reinterpretación y la renovación perpetuas. Así, traspasó toda clase de fronteras, cruzando los límites entre filosofía y ficción. Su literatura es una especie de apropiación y de invención, de truco, de espejos, siendo capaz de integrar todos los textos que ha leído en un orden complejo, donde todas esas ideas suyas y prestadas convergen en un diálogo vivo, muy original. Una lectura cuidadosa de sus textos constituye una teoría literaria, no sistemática, pero coherente, que alcanza límites nunca explorados en la literatura hispanoamericana. Su rigor intelectual no le impide ser amable y divertido, como pocos autores han logrado. Si el placer de leer y releer un texto del mismo autor mide la grandeza de este, Borges se encuentra entre los mayores.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados