Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
Los derechos están en los hechos

Los derechos están en los hechos

Autor: Jorge Alberto González Galván

Número de Páginas: 186

En una de las novelas de Leonardo Padura se cuenta que un pintor explica a su aprendiz su pasión por el autorretrato: "porque es un diálogo sólo entre el cuadro y yo". De la misma manera, siento, en esta segunda edición, que los derechos contenidos en los hechos que en este libro se narran son un diálogo que me autorretrata. En esa novela también le explica que el misterio al pintar el retrato de una persona está en dar a conocer el momento que condensa todos los momentos vividos de la persona. Me identifico con ello igualmente porque en cada artículo he intentado evitar datos de la actualidad que distraen y con el tiempo pierden interés, para aspirar a que los hechos se puedan releer, con el paso del tiempo, manteniendo viva la intención de los derechos que se explican.

Manual de derecho indígena

Manual de derecho indígena

Autor: González Galván, Jorge Alberto

Número de Páginas: 261

Manual didáctico que expone distintos estudios de caso sobre el derecho indígena en México. Contiene un capítulo que le otorga una dimensión histórica a la obra al analizar la legislación indígena virreinal y continúa su desarrollo con seis estudios de caso sobre la aplicación del derecho indígena en distintas constituciones estatales (Jalisco, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán y Ciudad de México), así como las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia y los tribunales federales acerca del tema. La obra está acompañada de actividades complementarias y bibliografía básica para reforzar el aprendizaje.

La ciencia del derecho procesal constitucional

La ciencia del derecho procesal constitucional

Autor: Eduardo Ferrer 'mac-gregor', , Lelo De Larrera Arturo Zaldívar

Número de Páginas: 434

El lenguaje y los trámites aterran al hombre sencillo, a quien tiene que llegarel sistema de justicia; las providencias normalmente son esotéricas, unas por excesodel fallador, y otras porque hay términos de los cuales no se puede prescindir, peroque en todo caso son de difícil comprensión para el hombre común. La tutela enColombia desformalizada, sencilla y rápida, ha venido ejerciendo una labor pe-dagógica, para que los jueces se acostumbren a abandonar las formalidades que laúnica explicación que tienen es la misma formalidad. Aparece un mensaje: losimple y sencillo logra resultados positivos casi en forma inmediata

Las trampas de la publicidad oficial

Las trampas de la publicidad oficial

Autor: Jaime Cárdenas Gracia

Número de Páginas: 230

En este ensayo trataremos, en general, de usar la expresión publicidad oficial o publicidad del Estado y no la de propaganda que es la que infortunadamente emplea el párrafo octavo del artículo 134 constitucional. La palabra propaganda tiene connotaciones negativas, es propia de regímenes no democráticos, y consiste en presentar informaciones, ideas o posiciones que son respaldadas con una argumentación exclusivamente a favor del emisor, sin que éste formule puntos de vista contrarios y alternativos. La propaganda carece de mínimos criterios de veracidad y de objetividad, por eso, las comunicaciones propagandísticas repetidas continuamente buscan transformar ideológicamente los mensajes en verdaderos, aunque no exista en los enunciados fidelidad alguna con la verdad.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 21a. edición

Autor: José Luis Soberanes Fernández

Número de Páginas: 1207

El 8 de julio de 2021 se cumplen cien años de la primera reforma a la Constitución de 1917. Tras ese cambio, se han publicado 252 decretos que la modifican. Eso ha provocado que nuestra norma suprema haya aumentado su tamaño y se haya vuelto más compleja de entender, pues ha acrisolado visiones y lenguajes de distintas épocas. Es por ello que, desde 1985, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM ha considerado necesario contar con una edición de la Constitución comentada, a efecto de explicarla y hacerla más comprensible al gran público y, de esta forma, contribuir a la cultura constitucional del país. Desde 1985 se han hecho 20 ediciones y ponemos a disposición del público la 21ª, que coeditamos con el Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro, con la que se cumple ese centenario de reformas constitucionales.

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces.

Diccionario de Derecho Procesal Constitucional y Convencional, tercera edición, 1001 voces.

Autor: Ferrer Mac-gregor, Eduardo , Martínez Ramírez, Fabiola , Figueroa Mejía, Giovanni A. , Flores Pantoja, Rogelio

Número de Páginas: 1134

Esta obra reúne el esfuerzo conjunto de 390 autoras y autores de 26 nacionalidades alrededor del mundo, lo que permite una visión integral de la ciencia del Derecho Procesal Constitucional, desde distintas latitudes. Está dirigida a las nuevas y futuras generaciones de estudiosos de la materia, a las y los estudiantes, profesores, abogados, jueces y, en general, a los operadores jurídicos que a través de su labor coadyuvan a la eficacia de los derechos humanos y al fortalecimiento de la democracia y el Estado constitucional de derecho. Al encontrarnos en el marco del centenario del Primer Tribunal Constitucional de Austria de 1920, que tuvo una amplía influencia en nuestro continente y que significó un punto de partida científico dentro de la entonces nueva disciplina denominada Derecho Procesal Constitucional, este resulta un momento inmejorable para su publicación, pues nos invita a la discusión progresiva sobre los desafíos que enfrentan actualmente las magistraturas constitucionales especializadas en materia de derechos humanos, así como en su tarea de la defensa de la Constitución, bajo el paradigma del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

Sin imagen

La construcción del derecho

Autor: Jorge Alberto González Galván

Número de Páginas: 373

Este trabajo se hizo solo. Yo no fui sino el escribano de varias personas y circunstancias. La persona más cercana a este trabajo, quien me dictó la mayor parte del mismo, es el interés por satisfacer mi curiosidad de teorizar mi práctica profesional. Por supuesto, también están las participaciones de los estudiantes, quienes con sus críticas fueron dando fondo a cada capítulo. No podían faltar las consideraciones de los colegas sobre esta misma temática. En particular de Jorge Witker y de María del Pilar Hernández. Para todos ellos mi gratitud. Para mí, por supuesto, es toda la responsabilidad. Las circunstancias que alimentaron la elaboración de este trabajo están relacionadas con lo que se siente, se escucha, se lee, cuando se ha fijado el objetivo de explicar, en este caso, cómo construir una investigación en derecho. Desde que ingresé al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en 1981, como becario de licenciatura, he convivido con personas que se dedican profesionalmente a estudiar el derecho. Para mi sorpresa, esta convivencia me ha confirmado que la investigación es un oficio como cualquier otro (con sus horarios, instrumentos, materiales y...

Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos

Los pueblos indígenas a la conquista de sus derechos

Autor: J. Daniel Oliva Martínez

Número de Páginas: 909

Incluida en el objetivo segundo dentro del área de actividad de «cooperación y desarrollo», esta obra está centrada en la evolución normativa e institucional que viene desarrollándose en el marco internacional de protección de los derechos humanos de los grupos diferenciados y que está dirigida al reconocimiento de los pueblos indígenas como comunidades a las que les corresponden una serie de derechos colectivos específicos. Para su realización se ha asumido una estrategia de investigación que ha profundizado en las dimensiones técnico-jurídicas y formalistas (normativa), axiológicas (fundamentación) y socio-históricas (contexto de formación), atendiendo al complejo entramado de aspectos que se entrecruzan en la constitución de este nuevo marco jurídico, aún en construcción, y las instituciones internacionales a él asociadas. Destinado a especialistas, investigadores y defensores de los derechos humanos, es un adecuado instrumento para agencias de cooperación, organizaciones no gubernamentales y todas aquellas personas interesadas en América Latina y en las cuestiones vinculadas con los pueblos indígenas y la diversidad cultural. Coedición de la...

Globalización, Derechos Humanos y Sociedad de la Información

Globalización, Derechos Humanos y Sociedad de la Información

Autor: Teresa Da Cunha Lopes , Rafael Luviano González , Benjamin Revuelta Vaquero , Roberto Sánchez Benítez

Número de Páginas: 351

El desarrollo de las tecnologías de la información y de la comunicación ha incidido en los distintos ámbitos de la sociedad y de la cultura. Durante la última década, se han realizado nuevas formas de participación política ciudadana y diversas manifestaciones sociales en las redes de información y comunicación interactiva. Por sus consecuencias políticas y sus implicaciones teóricas, esos modos de participación y de manifestación constituyen uno de los especiales problemas culturales y políticos ya presentes.

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Pueblos indígenas y derechos constitucionales en América Latina

Autor: Cletus Gregor Barié

Número de Páginas: 576
Encontrar y Encontrarse – un desafío transdisciplinario desde las ciencias sociales

Encontrar y Encontrarse – un desafío transdisciplinario desde las ciencias sociales

Autor: Johannes Kniffki , María Leticia Briseño Maas , Christian Reutlinger

Número de Páginas: 278

La publicación representa el resultado de un proceso de debate transdisciplinario y transnacional. Investigadoras e investigadores de las disciplinas de ciencias humanas y sociales han creado un centro de investigación y educación orientado a la formación e investigación aplicada (www.ciiie.org). La publicación es un primer resultado tangible de estos esfuerzos. Las contribuciones de este libro deben ser leídas como una forma de pensar el mundo social de manera horizontal y con miradas diversas desde el punto de vista personal, profesional y académico. Que es lo que surge cuando abogados se reúnen con pedagogas, sociólogas con historiadores y lingüistas con antropólogas y trabajan juntos en un texto común cuyo título implica tanto un acercamiento, como también un alejamiento.

Derecho penal liberal y dignidad humana

Derecho penal liberal y dignidad humana

Autor: Fernando Velásquez Velásquez

Número de Páginas: 632

¿Es posible el desarrollo de un derecho penal sustantivo común para Europa? algunas reflexiones preliminares; derecho penal de enemigo en Colombia: entre la paz y la guerra; teología, ética y ciencia penal victimológicas; el sistema procesal penal acusatorio colombiano: una aproximación; la concepción político criminal de la constitución española; visión crítica de la metodología de las sistemáticas teleológicas en el derecho penal; a propósito de la culpa y el dolo; dogmática penal y víctima del delito; la racionalidad legislativa penal: contenidos e instrumentos de control; sobre el concepto y fundamento de la dignidad humana; la nueva ley española de medidas de protección integral contra la violencia de género; las excepciones a la regla de exclusión probatoria, derecho penal, indígenas y ciudadanía; apuntes sobre la necesidad de reforma estructural de algunos tipos penales; presunción de inocencia y proporcionalidad de la detención preventiva en el nuevo código de procedimiento penal colombiano; la competencia de la víctima y los deberes de autoprotección, como fundamento para explicar las acciones a propio riesgo; de nuevo sobre el derecho penal...

Antropología política

Antropología política

Autor: Héctor Tejera Gaona

Número de Páginas: 1294

La diversidad y profundidad de los cambios políticos que la sociedad mexicana ha manifestado en los últimos años requiere, para su mejor comprensión, de las aportaciones que la antropología política ha realizado en cuanto a la cultura como factor de transformación social.No obstante que la cultura política se ha convertido en punto de reflexión ineludible, en el debate acerca de los obstáculos y pasibilidades que nuestra sociedad mexicana para democratizarse, el término se emplea regularmente para referirse a principios, normas y actitudes relacionados con la convivencia política, o se asocia al conocimiento por parte de la ciudadanía, de la normatividad que rige los procesos electorales, entre otros. Sin embargo, conocer la cultura política de nuestro país, requiere estudiar los valores, tradiciones, representaciones y racionalizaciones con base en Las cuales los mexicanos actuamos y nos relacionamos.Este libro presenta una selección de estudios con significativas aportaciones para el entendimiento de procesos políticos que se suscitan en los ámbitos rural y urbano de nuestro país, desde una perspectiva que no solamente involucra a quienes estudian a la...

Chiapas

Chiapas

Autor: Carlos Montemayor

Número de Páginas: 351

Chiapas. La rebelión indígena es una revisión extraordinaria de Carlos Montemayor en torno a la guerrilla, los movimientos sociales, el ejército, la forma en que el gobierno ha enfrentado a la movilización y la cosmovisión de los pueblos indígenas en Chiapas. Este libro está dedicado al estudio del origen, desarrollo, consolidación y aparición pública del movimiento guerrillero zapatista en el estado de Chiapas, estudiando sus vínculos con otros grupos armados y la singularidad que lo caracteriza: a diferencia de otros movimientos armados en las décadas de los setentas y ochentas, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional se conforma principalmente por movimientos indígenas radicalizados ante la pobreza del Estado y la falta de oportunidades para la población. El autor estudia documentos de fuentes oficiales, así como periodísticos y de otras fuentes. Examina el desarrollo del conflicto desde enero de 1994 hasta 1998, tanto las acciones del Gobierno Federal, y de los zapatistas, así como de la Sociedad Civil. Esta edición cuenta con nuevos apéndices y reajustes, por lo que supera y actualiza la primera edición.

Discontinuum y cambio social. Una visión desde el neozapatismo y la Antropología Jurídica

Discontinuum y cambio social. Una visión desde el neozapatismo y la Antropología Jurídica

Autor: Carlos Humberto Durand Alcántara

Número de Páginas: 312

El panorama que enfrentan los pueblos originarios se presenta como una trasformación o aniquilación de su cultura, ante procesos como desarrollo, megaproyecto, rentabilidad y privatización, entre otros, inherentes al capitalismo. Frente a esta situación existe la palabra tácita y revolucionaria del proyecto neozapatista a través del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), quien, a la fecha (2020), articula el pensamiento indígena maya en su expresión tojolabal, mam, tzeltal, chol, tzotzil, zoque y mestizo. Proyecto político que, sin duda, ha sido un referente en distintas partes del continente americano y del mundo, desde donde se observa la lucha del sureste de México como uno de los tantos caminos que se pueden recorrer, a fin de reconstruir y hacer desde «otro sentipensar» la política y la vida en comunidad. El EZLN ha realizado distintos llamados al pueblo mexicano y al mundo, a la solidaridad y a que esas «otras formas» de hacer política sean una semilla que germine en la diversidad geográfica planetaria. Desde esta perspectiva, adquiere singular importancia reconocer al doctor Carlos Humberto Durand Alcántara, como individuo, académico,...

Salomon Nahmad Sitton

Salomon Nahmad Sitton

Autor: Claudia Molinari

Número de Páginas: 84

El indigenismo es un tema pendiente de discutir y re pensar bajo nuevas preguntas en las aulas de las universidades. El indigenismo mexicano ha sido una de las políticas del Estado posrevolucionario más interesantes del siglo XX en el mundo entero, que empoderó a los campesinos e indígenas de todo el país, con una reforma agraria de por medio y el derecho a la tierra, entre 1948 y 1983. Este libro nos brinda una mirada interior a la experiencia de vida de un antropólogo que trabajó comprometido con este indigenismo indianizador y fue uno de sus protagonistas más extremos: Salomón Nahmad Sittón. Con su mirada y su perspectiva vamos tejiendo los hilos de la narración del quehacer de la antropología mexicana en la vida de los pueblos originarios de México. Pueblos que hoy en día nos llevan años luz en propuestas de vida pacífica y comunitaria y forman parte de los movimientos sociales anticapitalistas más interesantes en todo el planeta. ¿Qué papel jugó el Instituto Nacional Indigenista en todo esto? Evidentemente no tuvo el rol de la institución deculturadora de los indígenas, como se le acusó. En todo caso, el INI fomentó un etnodesarrollo, un concepto que...

Diversidad rural

Diversidad rural

Autor: Beatriz Canabal Cristiani , Gabriela Contreras Pérez , Arturo León

Número de Páginas: 440
Derechos humanos

Derechos humanos

Autor: Héctor Fix-fierro , Jacqueline Martínez Uriarte

Número de Páginas: 302

Héctor Fix-Fierro y Jaqueline Martínez hacen una minuciosa revisión de la génesis y la evolución del modelo de derechos en la Constitución, el cual ha pasado de las “garantías individuales y sociales” de 1917 a los “derechos humanos” consagrados en el texto constitucional del centenario, dando cuenta de la transición democrática pero también de los retos que aún quedan en materia de derechos humanos.

Estudios en homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano

Estudios en homenaje a Marcia Muñoz de Alba Medrano

Autor: David Cienfuegos Salgado , María Carmen Macías Vázquez

Número de Páginas: 534
Trazo, proporción y símbolo en el arte virreinal

Trazo, proporción y símbolo en el arte virreinal

Autor: Manuel González Galván

Número de Páginas: 584

Anthological and posthumous edition that gathers a selection of published articles in diverse journals by architect González Galván regarding colonial art and architecture. The book is divided in 5 sections: Theory, terminology, iconology, urbanism and archaeology and includes a thematic index the author did himself. The book reviews topics such as space in religious architecture in México, the baroque order in México and Latin America, iconology studies of the religious art of the churches of Tonantzintla and Santa Prisca in Taxco, the five types of cities in viceregal México, the historic harmony of the city of Morelia, concluding with the independence and the 19th century innovative developments. IMPORTANT REFERENCE on religous baroque art and architecture in México.

Sin imagen

La construcción del derecho : Métodos y técnicas de investigación

Autor: Jorge Alberto González Galván

Número de Páginas: 137
Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México

Indigenismo, movimientos y derechos indígenas en México

Autor: Orlando Aragón Andrade

Número de Páginas: 236
Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Deconstrucción y genealogía del concepto de dignidad de los pueblos originarios en el pensamiento latinoamericano

Autor: Ana Luisa Guerrero Guerrero

Número de Páginas: 202

El levantamiento zapatista en México puso en evidencia el nosotros culturalmente homogéneo, con incapacidades intelectuales y éticas para comprender la humanidad rebelde que en él se hacía presente. Los levantados exhibieron las limitaciones de ciertos paradigmas y dialécticas para registrar la otredad desde la igualdad de todos los humanos, que no renuncian a ser diferentes respecto a la búsqueda del sentido de la vida en común. Los pueblos originarios indígenas, como pueblos con historias de dominación y exterminio a lo largo de su pervivencia y resistencias, han experimentado las grafías de poder y de valor que no les hacen partícipes de su entendimiento de justicia, ya sea porque ésta sea concebida como abolición de posiciones injustas, como clases sociales, o bien como la que brinda a todos los individuos las oportunidades para perseguir sus intereses particulares a partir de sus méritos. Desde una óptica ética se puede decir que la tradición iluminista, paladín de la libertad del individuo, carece de sensores que registren la dignidad de los pueblos originarios y, en su declinación extrema como individualismo, hace de sus criterios éticos de autonomía y ...

Análisis interdisciplinario del Convenio 169 de la OIT

Análisis interdisciplinario del Convenio 169 de la OIT

Autor: José Emilio Ordóñez Cifuentes

Número de Páginas: 220
El derecho consuetudinario de las culturas indígenas de México

El derecho consuetudinario de las culturas indígenas de México

Autor: Jorge Alberto González Galván

Número de Páginas: 168

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados