Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 38 libros disponibles para descargar
El proceso penal. Tomo I: fundamentos constitucionales y teoría general

El proceso penal. Tomo I: fundamentos constitucionales y teoría general

Autor: Eduardo Montealegre , Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 1484

La constitución y el proceso penal son entidades inescindibles y las caras de una misma moneda; el derecho procesal penal, sino en la constitución y en la amplísima y compleja jurisprudencia de la corte constitucional, que ha especificado el contenido de las cláusulas de derechos fundamentales y de regulación del poder punitivo del estado.Este texto que se entrega a los estudiosos del derecho ha sido escrito con dos pretensiones: profundidad y sencillez, Se ha buscado ahondar en la teoría constitucional que subyace al proceso penal de descubrir la forma como esta teoría se materializa y se precisa en la jurisprudencia de las cortes constitucional y suprema de justicia, la legislación y la manera como tales fundamentos teóricos se han concebido en el derecho comparado.

Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio

Temas vigentes en materia de derecho procesal y probatorio

Autor: Gabriel Hernández Villareal

Número de Páginas: 390
Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Gobernabilidad y reforma política en América Latina y Europa

Autor: Red Eurolatinoamericana De Gobernabilidad Para El Desarrollo

Número de Páginas: 366
Reflexiones jurídicas sobre el proceso de paz

Reflexiones jurídicas sobre el proceso de paz

Autor: Jaime Bernal Cuellar , Jairo Parra Quijano , Humberto Sierra Porto , Alejandro Ramelli Arteaga , Luisa Fernanda Caldas Botero , Jason Alexander Andrade Castro , Laura Sofía Zambrano Salazar

Número de Páginas: 14

Un grupo de académicos liderados por los profesores Jaime Bernal Cuéllar y Jairo Parra Quijano realizaron unas reuniones de reflexión, discusión y trabajo sobre el proceso de paz. El propósito de estas jornadas es comprender, desde cada una de sus especialidades (derecho internacional, constitucional, penal y privado, incluyendo por supuesto el procesal), las numerosas complejidades y la contradictoria información que se ha generado con ocasión del proceso de paz. El presente documento intenta hacer una exposición clara de este hecho estableciendo un orden temático que facilite su entendimiento para los ciudadanos interesados en comprender cómo funcionará el proceso político-jurídico que diseña el Estado como producto de las negociaciones en La Habana. La primera parte del escrito examina dos grandes temas: 1. Las etapas del proceso de paz: negociación, suscripción, refrendación, verificación internacional e implementación; y 2. El debate sobre la naturaleza jurídica del acuerdo de paz. La segunda parte de la obra apunta a examinar y sistematizar los seis puntos negociados en La Habana: reforma agraria integral; participación en política; fin del conflicto...

Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz

Autor: Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 392

El libro Reflexiones jurídicas sobre la Jurisdicción Especial para la Paz es el producto de una investigación realizada de manera conjunta entre profesores de los departamentos de Derecho Penal y Criminología y Derecho Constitucional de la Universidad Externado de Colombia, en la cual, luego de una serie de discusiones sobre los principales problemas teórico-prácticos de la nueva Jurisdicción Especial para la Paz, decidimos que era indispensable abordar desde una perspectiva académica los principales retos que representaba esta jurisdicción en el derecho colombiano. Así, se consideró que era indispensable: 1) realizar un análisis constitucional sobre los fundamentos, las características y las fuentes del derecho que resultan aplicables a los procesos que se adelantan en la JEP. los cuales responden a una lógica diferente a la que se usa en la justicia ordinaria; 2) estudiar los ámbitos de aplicación de la ley en la JEP, esto es, establecer a quién se aplica la JEP —ámbito personal— y a qué hechos, delimitados por el lugar —ámbito espacial— y tiempo —ámbito temporal— en el que ocurrieron: 3) delito político y delitos conexas. a efectos de...

El proceso penal. Tomo II: estructura y garantías procesales

El proceso penal. Tomo II: estructura y garantías procesales

Autor: Eduardo Montealegre , Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 1666

Como se señaló en la presentación del primer tomo, este texto es el resultado de la investigación sobre los fundamentos constitucionales del derecho procesal penal. Esta obra ha dado especial importancia al derecho comparado, al análisis jurisprudencial, tanto de decisiones foráneas y de tribunales internacionales como de sentencias internas, especialmente de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia y de la Corte Constitucional, y a la doctrina especializada nacional y extranjera.Igualmente se examinan los aspectos centrales y estructurales del juicio oral, para lo cual se hace especial énfasis en la acusación y el juzgamiento. Así mismo estudiaremos lo relacionado con la terminación anticipada del proceso penal, el allanamiento a la imputación, las negociaciones y los preacuerdos. Finalmente, ahondaremos en los mecanismos de control y protección de los derechos fundamentales dentro del proceso penal. Por esta razón, necesariamente se estudiará el contenido conceptual del derecho y la garantía fundamental al debido proceso, lo atinente a las nulidades y al sistema de control constitucional en el proceso penal. Rendimos un sincero homenaje al Prof Dr. h. c....

Anotaciones biográficas

Anotaciones biográficas

Autor: Jorge Mora Caldas

Número de Páginas: 564

Esta obra, acorde con el título, se refiere de manera sintética, a la vida y obra de un gentil caballero de Ipiales, Nariño, Colombia, llamado Jorge Mora Caldas, digno de recordación, por ser ejemplo de calidades y virtudes en el campo político, jurídico y en los importantes cargos públicos y privados que desempeñó con reconocida eficiencia y elevado criterio ético al servicio de la comunidad.

Organizarse para negociar la paz

Organizarse para negociar la paz

Autor: Germán Darío Valencia Agudelo

Número de Páginas: 229

Organizarse para negociar la paz estudia la dinámica y la evolución de los dispositivos formales establecidos por el Gobierno colombiano entre 1981 y 2016 para buscar una salida negociada al conflicto armado interno. El libro se enfoca tanto en las organizaciones creadas para las diversas labores de los procesos de paz (acercamientos, negociación, verificación e implementación de los acuerdos), como en las instituciones formales (Constitución, leyes, decretos y otras normas) que gobiernan la interacción de esas organizaciones y de los agentes que intervienen en las negociaciones de paz: la sociedad civil, la Iglesia, los partidos políticos, la comunidad internacional, entre otros. Finalmente, el libro presenta el panorama de la dinámica institucional que se ha configurado en Colombia alrededor de la paz negociada y señala los aprendizajes en gobernanza institucional y organizativa que se lograron en las diversas transacciones de negociaciones de paz durante el periodo.

La policía judicial en el sistema penal acusatorio

La policía judicial en el sistema penal acusatorio

Autor: Pablo Elías González Monguí

Número de Páginas: 454
Teorías en torno al error de prohibición

Teorías en torno al error de prohibición

Autor: José Cornejo Aguiar , José Sebastián Cornejo Aguiar , José Wilmer Maza Gonza

Número de Páginas: 124

"La presente obra cuenta con cuatro capítulos muy bien estructurados, en los cuales se analizan aspectos como: “el error de prohibición.”; “la culpabilidad”; “error de prohibición”; y, “error de prohibición de diversas legislaciones”. Capítulos que comprenden la profunda ciencia y el verdadero sentido de un libro, que nos ha permitido entender y comprender la maravilla de la dogmática penal, ya que se abordan temas complejos de una manera objetiva y con una estructura lógica, que como veremos en el capítulo primero, referente al “error de prohibición"; parten de una esquematización que radica en el antecedente histórico del error de derecho al error de prohibición, vislumbrando su evolución. Revisión que permitirá confluir en que es el poder punitivo, el mismo que hace un quiebre lineal de la forma que se viene estudiando el error de derecho y error de prohibición ya que estaríamos en la obligación moral de hacer saber al lector de dónde nace ese poder que tiene el Estado antes y durante el ejercicio del poder y sobre que contexto jurídico, social, político y económico se ha construido el poder punitivo. Ya que sin lugar a dudas el poder en...

Pena de muerte: una pena cruel e inhumana y no especialmente disuasoria

Pena de muerte: una pena cruel e inhumana y no especialmente disuasoria

Autor: Luis Arroyo Zapatero , Adán Nieto Martín , William Schabas , Beatriz García-moreno

Número de Páginas: 450

En 2007 la Asamblea General de la ONU adoptó la Resolución 62/149, en la que se reclamaba una moratoria de las ejecuciones en todo el mundo para el año 2015, reafirmando así el compromiso de la organización internacional con la abolición de la pena de muerte e impulsando el debate en torno a ella. Este libro es una nueva contribución de la Red Académica Internacional contra la pena de muerte a este debate, que se dedica especialmente a la Comisión Internacional contra la pena de muerte y a su Presidente Federico Mayor Zaragoza. La obra es principalmente una compilación de las ponencias que tuvieron lugar durante las Jornadas “Contra las penas crueles e inhumanas y la pena de muerte” que se celebraron en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en Madrid en junio de 2013, como preparación del 5º Congreso Mundial contra la pena de muerte. El libro además incluye las contribuciones más destacadas, presentadas por jóvenes investigadores en el marco de estas jornadas y una exhaustiva relación general sobre los trabajos del Congreso Mundial a cargo del profesor Mario Maraver. El libro aborda las cuestiones más actuales del proceso de abolición de la pena...

Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 1

Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 1

Autor: Eduardo Montealegre

Número de Páginas: 426

El Centro de Investigación en Filosofía y Derecho se complace en presentar, en dos tomos, una recopilación de la mayor parte de las ponencias del IV Seminario Internacional sobre Filosofía y Derecho Contemporáneo: Problemas actuales del funcionalismo, realizado en esta Casa de Estudios, los días 26, 27 y 29 de octubre de 2004.

El día que me iban a matar

El día que me iban a matar

Autor: Rafael Poveda Mendoza

Número de Páginas: 158

EN FEBRERO DEL AÑO 2000, ALEXANDER GUTIÉRREZ, ALIAS «PICÚA», QUISO ASESINAR AL PERIODISTA RAFAEL POVEDACUANDO ESTE CUBRÍA UN PARO CAMPESINO EN EL CESAR. VEINTITRÉS AÑOS DESPUÉS, POVEDA SE ENTERA DEL HECHO Y ENTREVISTA A ALEXANDER. LA CONFESIÓN DE UN EXPARAMILITAR PERMITE CONTAR EL MÁS NEFASTO PERIODO DE VIOLENCIA EN COLOMBIA. TAMBIÉN ES LA RUTA PARA CONTAR LA TRAYECTORIA DE RAFAEL POVEDA, UNO DE LOS PERIODISTAS MÁS IMPORTANTES DEL PAIS. JUAN DIEGO ALVIRA, PERIODISTA Y PRESENTADOR RAFAEL POVEDA, UN PERIODISTA QUE EN BUSCA DE RESPUESTAS, CASI ENCUENTRA LA MUERTE. JUAN ROBERTO VARGAS, DIRECTOR NOTICIAS CARACOL

Reflexiones en torno al derecho procesal constitucional

Reflexiones en torno al derecho procesal constitucional

Autor: Humberto Nogueira Alcalá

Número de Páginas: 318
Derecho Internacional

Derecho Internacional

Autor: Heyck Puyana, Caterina

Número de Páginas: 482

Este texto profundiza en el llamado a la complementaria aplicación del Derecho Internacional Humanitario y los derechos humanos. Sobre la base de esta normativa y bajo el esquema de Galtung de diseñar un tratamiento para la situación de conflicto y violencia, la obra presenta una propuesta de acuerdo humanitario que, además de pretender resolver el problema de secuestro, busca la humanización del conflicto armado colombiano y atender el desoído llamado de tantos secuestrados, muchos de ellos con más de una década sin libertad.

Lecciones de derecho penal. Parte especial

Lecciones de derecho penal. Parte especial

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 1840

Esta obra está formada por una pluralidad de estudios elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual acometen el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y criminología de la Universidad Externado de Colombia y pretende, primordialmente, brindar a los lectores, en especial a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater, un manual de consulta básica, que abarca el examen de la mayoría de tipos penales consagrados en la parte especial de la ley penal colombiana, no sólo desde el punto de vista de su estructura y contenido, sino también y en particular con énfasis en los aspectos más polémicos de cada uno de ellos, con sustento en los desarrollos doctrinales, jurisprudenciales y legales que se han dado en esta materia. En consecuencia, esta obra constituye un elemento de suma utilidad para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

Lecciones de derecho penal. Parte general

Lecciones de derecho penal. Parte general

Autor: Varios Autores

Número de Páginas: 811

Esta obra sistematiza diversos estudios teóricos, elaborados por profesores del Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia que con total autonomía conceptual abordan el análisis sintético de los tópicos fundamentales de dicha área del conocimiento. La elaboración de la presente obra fue promovida por el Departamento de Derecho Penal y Criminología de la Universidad Externado de Colombia, con la finalidad esencial de poner a disposición de los lectores con particular orientación a los estudiantes de la Facultad de Derecho de esta Alma Mater un texto de consulta básica, pero con profundidad y rigor científico, que los dote de las herramientas mínimas para el aprendizaje de los principales desarrollos que se han dado en esta materia, desde los enfoques dogmático, legal y jurisprudencial. Por tal motivo, esta obra constituye instrumento ineludible para el desempeño de estudiantes, funcionarios judiciales, abogados litigantes y, en general, los estudiosos del tema.

El decálogo de juez como cerebro jurídico del constitucionalismo moderno

El decálogo de juez como cerebro jurídico del constitucionalismo moderno

Autor: Carlos Arturo Gómez Pavajeau , Iván Daniel Otero Suárez

Número de Páginas: 33

Este libro es fruto de un proyecto conjunto de investigación entre los Departamentos de Derecho Penal y Constitucional de la Universidad Externado de Colombia. Su objeto de estudio se centra en los aspectos constitucionales que, producto de los nuevos desarrollos jurisprudenciales y doctrinales, deberían tener en cuenta los operadores jurídicos al momento de resolver los casos judiciales y administrativos en materia penal y disciplinaria. La obra pretende, entre otras cosas, constituir una guía interpretativa de fácil acceso y comprensión para estos operadores que se enfrentan al decantado fenómeno de la constitucionalización de derecho, pero que aún tienen interrogantes acerca de su comprensión. en este sentido, se constituye un "decálogo" académico basado en diez axiomas o silogismos que, a la luz del derecho constitucional, deberían regir la labro jurisdiccional penal y disciplinaria. Este propósito no obsta para que la presente obra pueda ser consultada y estudiada por estudiantes y profesionales del derecho, puesto que también tiene la finalidad de proveer una sencilla aproximación al referido objeto de estudio y brindar una sistematización al respecto.

Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 2

Derecho Penal y Sociedad. Estudios sobre las obras de Günther Jakobs y Claus Roxin, y sobre las estructuras modernas de la imputación. Tomo 2

Autor: Eduardo Montealegre

Número de Páginas: 440

El Centro de Investigación en Filosofía y Derecho se complace en presentar, en dos tomos, una recopilación de la mayor parte de las ponencias del IV Seminario Internacional sobre Filosofía y Derecho Contemporáneo: Problemas actuales del funcionalismo, realizado en esta Casa de Estudios, los días 26, 27 y 29 de Octubre de 2004.

La asociación criminal y los delitos en banda en el derecho penal alemán

La asociación criminal y los delitos en banda en el derecho penal alemán

Autor: Angélica Romero

Número de Páginas: 102

El objeto del presente aporte lo constituyen los conceptos de "asociación criminal" y de "banda" en el derecho penal alemán. Ambas figuras poseen una amplia tradición en la historia del derecho, pero han carecido siempre de una definición legal en dicho ordenamiento jurídico1. Como objetivo principal, esta contribución busca mostrar y analizar el desarrollo histórico, dogmático y político-criminal de ambos conceptos, a través de la legislación, la jurisprudencia y la doctrina alemanas. Como método de investigación, ha sido seleccionada una metodología historiográfica, ya que a partir de esta perspectiva es posible evidenciar el surgimiento y el desarrollo de la asociación criminal y de la banda, como conceptos jurídicos o institutos del derecho penal alemán.

Captura, medidas de aseguramiento y libertad provisional

Captura, medidas de aseguramiento y libertad provisional

Autor: Jaime Bernal Cuéllar , Eduardo Montealegre Lynett

Número de Páginas: 120
Responsabilidad penal y detención preventiva

Responsabilidad penal y detención preventiva

Autor: Sandoval,jaime , Del Villar, Donaldo

Número de Páginas: 272

Esta obra plantea las inevitables relaciones disciplinares entre dogmática teleológica y derecho procesal penal para poder interpretar de manera coherente el concepto de la Responsabilidad Penal, su ausencia y causales como un eje de todo el procedimiento, incluso en los escenarios previos al juicio oral. Además, destaca que en la imposición de la medida de aseguramiento, especialmente, el encarcelamiento preventivo –pena anticipada– debe valorarse el mérito sustantivo de la responsabilidad desde lo cognitivo, probatorio y argumentativo como un límite y garantía frente al poder punitivo, entre otros presupuestos constitucionales y legales para limitar su uso a su mínima expresión.

Responsabilidad penal y detención preventiva

Responsabilidad penal y detención preventiva

Autor: Jaime Sandoval Fernández , Donaldo Danilo Del Villar

Número de Páginas: 272

Esta obra plantea las inevitables relaciones disciplinares entre dogmática teleológica y derecho procesal penal para poder interpretar de manera coherente el concepto de la Responsabilidad Penal, su ausencia y causales como un eje de todo el procedimiento, incluso en los escenarios previos al juicio oral. Además, destaca que en la imposición de la medida de aseguramiento, especialmente, el encarcelamiento preventivo –pena anticipada– debe valorarse el mérito sustantivo de la responsabilidad desde lo cognitivo, probatorio y argumentativo como un límite y garantía frente al poder punitivo, entre otros presupuestos constitucionales y legales para limitar su uso a su mínima expresión.

El Principio de Oportunidad. Necesidad para Cuba

El Principio de Oportunidad. Necesidad para Cuba

Autor: Rifina De La Caridad Hernández Rodríguez

Número de Páginas: 162

En nuestros sistemas jurídicos ha predominado el absolutismo del principio de legalidad. Mirar hacia otras alternativas fueron históricamente evaluadas con reparos político criminal: "mediación" "conciliación", u "oportunidad" hacen inmediatamente que se piense en el sistema angloamericano y con ello a descartarlo ab inittio, ese fue una de los principales obstáculos que marcó esta investigación. El lector encontrará historia, doctrina y un análisis económico inédito que muestra como desde la administración de justicia, también se puede contribuir a disminuir los gastos que realiza el país, en un sector de tanta prioridad como es la justicia y a la vez que esa disminución económica contribuya a la convivencia y el equilibrio en la sociedad, ante una nueva Constitución en el año 2019 que fue la sombrilla "oportuna" para una nueva ley procesal, que finalmente se decantó por incorporar el principio de oportunidad.

Temas de derecho procesal penal

Temas de derecho procesal penal

Autor: Jaime Bernal Cuéllar , Eduardo Montealegre Lynett

Número de Páginas: 494
Guía bibliográfica básica para las facultades de derecho y ciencias políticas colombianas, 1979-1986

Guía bibliográfica básica para las facultades de derecho y ciencias políticas colombianas, 1979-1986

Número de Páginas: 788
PROBLEMAS ACTUALES DE LA JUSTICIA PENAL

PROBLEMAS ACTUALES DE LA JUSTICIA PENAL

Autor: Jaime Bernal Cuéllar

Número de Páginas: 20

Esta obra condensa diversas ponencias presentadas por los expositores en el marco de las XXXVI Jornadas Internacionales de Derecho Penal, realizadas en la Universidad Externado de Colombia los días 20, 21 Y 22 de agosto de 2014, que versaron sobre "Justicia y posconflicto" como tópico de debate, así como algunas exposiciones socializadas en las xxxvnJornadas Internacionales de Derecho Penal, "Problemas actuales de la justicia penal", llevadas a cabo en esta misma Alma Máter durante los días 12, 13 Y 14 de agosto de 2015. Los foros reseñados tuvieron, entonces, como denominador común el abordaje de múltiples temáticas que guardan estrecha relación con aspectos transversales de la justicia penal, en concreto, las principales situaciones problemáticas y los retos actuales que afronta el sistema de enjuiciamiento penal, tanto en el ámbito de la justicia ordinaria como desde la perspectiva de la actual situación del país, de cara al avance del proceso de paz, entre el Gobierno Nacional y las FARC-EP, que supone la adopción de un modelo de justicia de transición del estado de guerra hacia una situación de paz estable. Se trata de una materia que ocupa actualmente y, sin ...

La Dogmatica de la Teoria del Delito Evolucion Cientifica del Sistema del Delito

La Dogmatica de la Teoria del Delito Evolucion Cientifica del Sistema del Delito

Autor: Jason Alexander Andrade Castro , Miguel Fernando Córdoba Angulo

Número de Páginas: 112

CONTENIDO: Concepto formal y concepto material del proceso penal. Aspectos generales de los diferentes modelos procesales: el sistema acusatorio, variantes del modelo acusatorio. El sistema inquisitivo. Consideraciones en torno al sistema procesal penal colombiano vigente. Estructura del proceso penal colombiano: etapa de investigación en sentido amplio, etapa intermedia o de transición, etapa de juicio oral.

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados