Biblioteca Digital (PDF / EPUB)

Gran colección de libros en lengua castellana

Busca tu ebook....

Hemos localizado un total de 40 libros disponibles para descargar
La otra guerra secreta

La otra guerra secreta

Autor: Jacinto Rodríguez Munguía

Número de Páginas: 559

Una historia de los mecanismos de propaganda y control informativo en México, en los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría Álvarez. A partir de documentos de la Dirección Federal de Seguridad y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales del Archivo General de la Nación, Jacinto Rodríguez Munguía muestra las estrategias del gobierno durante los tiempos de la "guerra sucia". ¿Quién decidía lo que podía decirse durante los sexenios de Díaz Ordaz, Echeverría y López Portillo? ¿Qué hicieron los medios de comunicación cuando el gobierno silenciaba a los opositores? ¿Quién elegía las imágenes que lavaban la cara de un Estado represivo? ¿Quién protestó? A partir de documentos de la Dirección Federal de Seguridad y de la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales del Archivo General de la Nación, en este libro se muestran las estrategias del gobierno durante el movimiento estudiantil, la masacre del 68 y los tiempos de la guerra sucia, en los que los medios de comunicación se aliaron con el aparato político para ocultar los abusos del poder y de los militares, las torturas y las eliminaciones clandestinas.

El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968

El movimiento estudiantil mexicano 1958-1968

Autor: Cuauhtémoc Domínguez Nava

Número de Páginas: 200

Con textos como el de Domínguez Nava se va saldando una de las "deudas" con el M68,que ya el escritor José Revueltas reconocía, había quedado de parte de los intelectuales: la insuficiente reflexión teórica sobre el movimiento estudiantil. Este trabajo no sólo siembra sobre ese surco del pensamiento, sino que, además, va más allá al perfilar momentos y personajes si bien no determinantes, si importantes para explicar ese se gran fenómeno social del que 50 años después se sigue hablando y escribiendo. Jacinto Rodríguez Munguía

Se solicitan reporteros

"Se solicitan reporteros"

Autor: Ana María Serna

Número de Páginas: 383

El periodismo es un oficio que logró importancia social en el siglo XIX, y durante el siglo XX experimentó cambios que le dieron una función central en el desarrollo de las sociedades democráticas. Nació la figura del reportero, se profesionalizó el oficio en escuelas especializadas y universidades, se privilegió la noticia sobre la opinión, nacieron nuevos géneros como el reportaje y la entrevista, y el periodismo se separó de la literatura. En México, el periodismo del siglo XX tuvo peculiaridades culturales y sociales enmarcadas por los efectos de una profunda revolución social que sacudió al país y se entronizó en un sistema de partido único de fondo antidemocrático, pero que se vio forzado a mantener una ficticia apariencia de apertura. En esta compleja circunstancia que ha ocupado a infinidad de historiadores, ejerció el periodismo un grupo de individuos que, con un talento particular, habilidades personales, una personalidad abierta y buena pluma enfrentaron la brega diaria de hacer un periódico y tejer la noticia. Aquí se recoge la narración de su experiencia de vida, compilada en un grupo de entrevistas.

El futuro que no tuvimos

El futuro que no tuvimos

Autor: Mauricio Merino

Número de Páginas: 379

Luego de un breve bono democrático de principios de siglo, en noviembre de 2003 comenzó lo que el autor llama «el periodo del desencanto» que desembocó en las elecciones de julio del 2012 y en el retorno del PRI a la Presidencia de la República. Pero lo que sucedió en esos nueve años no fue un regreso al pasado sino una renuncia al futuro, «como si aquí no hubiera pasado nada». Con un nuevo régimen de partidos, México no ha logrado remontar los viejos problemas, ni mitigar la deuda social, agravada por la inseguridad y la impunidad, mientras los políticos se han culpado unos a otros movidos por su ambición de poder y su intolerancia. En esas condiciones, el retorno del PRI a Los Pinos no fue una sorpresa sino el resultado de la desilusión. Mauricio Merino ha llevado un registro puntual de ese «periodo del desencanto» en una crónica que es, al mismo tiempo, una reflexión descarnada y precisa en favor de la reconstrucción democrática del país.

Jueves de Corpus

Jueves de Corpus

Autor: Orlando Ortiz

Número de Páginas: 517

Ciudad de México, 10 de junio de 1971. El gobierno de Luis Echeverría Álvarez hace temblar la ciudad con actos de violencia que reprimen, de manera brutal, una manifestación estudiantil que partió del Casco de Santo Tomás. Era la primera ocasión que se realizaba desde el movimiento estudiantil popular de 1968. En la cruenta represión se utilizó a un grupo paramilitar al que se le llamaba "Halcones". Jueves de Corpus recoge lo ocurrido esa tarde, así como las reacciones inmediatas de columnistas y otros personajes de la política o de oposición. Esta edición se actualizó abordando en el prólogo y el epílogo las consecuencias de la mencionada represión y cuantas maniobras realizó el Estado para evitar que el (los) responsable (s) fuera (n) castigado (s).

El 68. Los estudiantes, el presidente y la CIA

El 68. Los estudiantes, el presidente y la CIA

Autor: Sergio Aguayo Quezada

Sergio Aguayo participó en el Movimiento del 68. Empezó a investigarlo en 1995 y este es su tercer libro sobre el tema. Es el más completo porque, apoyándose en archivos de diferentes países, construye un relato convincente sobre los hechos. El relato cubre un hueco: el papel desempeñado por los extranjeros, y en especial la CIA, cuyo jefe en México, Winston Scott, tuvo una gran influencia en las decisiones tomadas por Gustavo Díaz Ordaz. Una lectura indispensable.

México, genocidio y delitos de la humanidad: Denuncia y criterios del Comité 68: las imputaciones a los genocidas

México, genocidio y delitos de la humanidad: Denuncia y criterios del Comité 68: las imputaciones a los genocidas

Número de Páginas: 188
Denuncia y criterios del Comité 68

Denuncia y criterios del Comité 68

Autor: Comité 68 Pro Libertades Democráticas

Número de Páginas: 194
Diccionario de escritores mexicanos : siglo XX : desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días

Diccionario de escritores mexicanos : siglo XX : desde las generaciones del Ateneo y novelistas de la Revolución hasta nuestros días

Número de Páginas: 622
Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX

Diccionario de escritores mexicanos, siglo XX

Autor: Universidad Nacional Autónoma De México. Centro De Estudios Literarios

Número de Páginas: 624
Guía del archivo Jacinto B. Treviño

Guía del archivo Jacinto B. Treviño

Autor: Archivo Histórico De La Unam. , Begoña Hernández Y Lazo

Número de Páginas: 80
Memoria que la Junta Directiva de la Sociedad Nacional Agraria presenta a la Asamblea General Ordinaria

Memoria que la Junta Directiva de la Sociedad Nacional Agraria presenta a la Asamblea General Ordinaria

Autor: Sociedad Nacional Agraria (peru). Junta Directiva

Número de Páginas: 492
Educación intercultural

Educación intercultural

Autor: Francisco Urrutia De La Torre , Giannina Olivieri Pacheco , Aarón Santiago León , Francisco Morfín Otero , Rosa Alicia Cruz Villalobos , Anee Pedro Estudillo , Astrid Mumenthey Jacinto , Gabriel González Pedro , Maritza Cruz Sánchez , Deysi Cruz Rodríguez , Itzel Barajas Muñoz , Edilberto Cardoso Vásquez , Rutilo Ocaña Joaquín

Número de Páginas: 241

Este libro recoge los principales aprendizajes desarrollados por parte de docentes de educación media y superior en la maestría en Educación y Gestión del Conocimiento del ITESO, adaptada al Instituto Superior Intercultural Ayuuk, en su proceso de formación como expertos en la generación y comunicación de saberes en organizaciones educativas, con base en su contexto comunitario e intercultural. El texto muestra que la educación con enfoque intercultural en poblaciones indígenas es posible, y que son son los propios docentes quienes la hacen suceder, al recurrir a procesos sencillos, pero rigurosos, de investigación local. Encuentra más en publicaciones.iteso.mx. (ITESO), (ITESO Universidad).

En busca del señor Jenkins

En busca del señor Jenkins

Autor: Andrew Paxman

Número de Páginas: 829

La gran biografía William Jenkins, precursor de la actual plutocracia mexicana. Criticado como explotador de obreros, asesino de campesinos y titiritero de políticos, William Jenkins fue el gringo que a los mexicanos más les gustaba odiar William O. Jenkins fue un niño granjero de Estados Unidos que se convirtió en el empresario más rico -y más controvertido- de México. Producto de la época de los "barones ladrones" como Carnegiey Rockefeller, Jenkins asistió becado a la Universidad de Vanderbilt, pero pronto la abandonó para fugarse con una joven sureña. En 1901 cruzó la frontera hacia el sur atraído por las promesas de la industria porfiriana. Jenkins dedicaría seis décadas a la acumulación de una enorme fortuna. Durante la Revolución hizo préstamos predatorios a porfiristas vulnerables; también experimentó un roce con un pelotón de fusilamiento carrancistay un secuestro por zapatistas que estuvo a punto de provocar una intervención norteamericana. Después administró el ingenio azucarero más productivo del país y patrocinó el ascenso político de los Ávila Camacho. Durante la Época de Oro, fue un amo de la industria cinematográfica, controlando un...

De la libertad y la abolición

De la libertad y la abolición

Autor: Collectif

Número de Páginas: 284

La libertad, antónimo de la esclavitud, fue el objectivo esencial de vida de aquellos seres humanos sometidos a tan aberrante práctica. Distintas fueron las formas que, tanto ellos y quienes por motivos diversos los alentaron, usaron para obtener su propósito, que a fin de cuentas era ineludible. Esta recopilación es muestra de algunas de las vías por las que los esclavos lograron sus fines. El itinerario seguido para obtener la libertad habría de ser difícil, los obstáculos, muchas veces vistos como insalvables, sin embargo fueron vencidos con acciones de participación directa que involucraba la violencia, hasta la sutil intervención que con ingenio y astucia desplegaron quienes carentes de todo pusieron en este propósito toda su imaginación e ingenio. Acciones comunes que se repiten sin límites fronterizos con fines similares, pero que a pesar de ello adquieren rasgos propios de su entorno, entre otros muchos: las formas de dominio y la cohabitación étnica. En esta breve muestra se recogen experiencias iberoamericanas acaecidas en periodos diferentes que cubren desde los tempranos destellos de rebelión del siglo XVI hasta las luchas sistematizadas del siglo...

Los soldados de la Campaña Nacional (1856-1857)

Los soldados de la Campaña Nacional (1856-1857)

Autor: Raúl Francisco Arias Sánchez

Número de Páginas: 432

Últimos libros y autores buscados

Libros reeditados