
Este libro es el primer intento en muchas décadas de brindar una mirada integral en torno a las reflexiones sobre el pasado argentino, a partir de la interpretación sistemática ofrecida por Bartolomé Mitre luego de la batalla de Caseros.
Un recorrido por más de cien años de luchas civiles en el proceso de surgimiento de la nación y la construcción del Estado argentino.
Las decadas centrales del siglo XIX suelen considerarse como el momento romantico en el area rioplatense y, por tanto, el del predominio de una concepcion historicista entre las elites letradas. Sin desconocer esta caracterizacion, el presente trabajo propone una nueva lectura de esa cultura al examinarla a la luz de los estudios recientes que promueven una reinterpretacion de la vida publica posrevolucionaria. Dicho analisis se cine a dos series de fenomenos que permiten dar cuenta de los particulares vinculos establecidos entre cultura y politica. Por un lado, los medios a traves de los cuales se procuraba dar forma al conocimiento historico, vale decir, instituciones, discursos y practicas ligadas a ese saber como la edicion de colecciones documentales. Por el otro, las representaciones del pasado, considerando para ello un amplio y heterogeneo corpus textual y no solo las obras canonicas de unos pocos autores de renombre."
El volumen presente pretende disipar una serie de separaciones perniciosas y de larga data entre edición e interpretación, producción y recepción, tradición editorial e historia textual, entre otras. Este libro resulta de una serie de foros abiertos en los que se discutió la conservación, conformación, circulación y apropiación de los acervos bibliográficos en general, y muy particularmente de algunos archivos literarios de los siglos XIX y XX. En ellos se encontraron estudiantes, profesionales e investigadores interesados en la edición, el patrimonio, la crítica textual y las humanidades digitales.
Este libro es parte de la colección e-Libro en BiblioBoard.
Opciones de Descarga